Tensiones y paradojas entre la escuela, la familia y los equipos interdisciplinarios en el acompañamiento de la trayectoria escolar de un niño en situación de vulnerabilidad socio cultural

Autores/as

  • Virginia Gladys Medina Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE)

Resumen

El presente texto expone las intervenciones que se realizaron durante el proceso de escolarización de un alumno en situación de vulnerabilidad socio-cultural, desde su pasaje del nivel inicial al nivel primario en una escuela pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El entrecruzamiento de políticas públicas destinadas a identificar las barreras al aprendizaje de niños y niñas para garantizar la igualdad de oportunidades en contextos de vulnerabilidad socio cultural generan tensiones y paradojas que tienen como consecuencia la patologización de los alumnos, la sobredimensión en la utilización de los dispositivos provenientes de Educación Especial, la proliferación de la obtención del certificado de discapacidad (CUD) y la mirada terapéutica prioritaria a la escolar proveniente de equipos de profesionales internos y externos a las escuelas.

La escritura de este trabajo de campo tiene como objetivo aportar experiencia a los procesos de reflexión y discusión de las prácticas docentes y las prácticas de los equipos interdisciplinarios, en torno a la problemática escolar que sufren los niños y niñas en situación de pobreza y marginalidad en un medio urbano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-24

Cómo citar

Medina, V. G. (2020). Tensiones y paradojas entre la escuela, la familia y los equipos interdisciplinarios en el acompañamiento de la trayectoria escolar de un niño en situación de vulnerabilidad socio cultural. Textos Y Contextos Desde El Sur, (8), 9–18. Recuperado a partir de https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/66

Número

Sección

Artículos