Canal de YOUTUBE
Escucha nuestros Podcast:
..............................................................
ISSN 2683-8648
La Revista Electrónica de divulgación de STEM de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se presenta como un órgano divulgativo y científico en formato de publicación electrónica con sede en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), de acceso libre y gratuito, con una regularidad semestral, con la edición de dos números en enero-junio/ julio-diciembre. El objetivo principal que se propone la misma es, divulgar y difundir investigaciones, avances e innovaciones en las disciplinas académicas de Ciencia, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en Inglés), sometidos a revisiones de estilo escritural científico y un proceso de arbitraje a doble ciego por expertos en área que corresponda. La idea de plantear dicha Revista surge a partir del hecho evidente de la ausencia de una revista específica de divulgación de la investigación en STEM. A traves de la revista se promoverá y fomentará la investigación científica, el conocimiento técnico, la transferencia y difusión de tecnologías aplicadas, como actividades multidisciplinarias.
En este aspecto, la revista permitirá visibilizar la excelencia académica, la visión general, el trabajo en equipo, de nuestros investigadores contribuyendo así a su formación profesional para que se integre como ejes del desarrollo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y de los países de habla hispana, para convertirla en material de obligada consulta por parte de jóvenes profesionales, para apoyar el flujo rápido y confiable de información hacia ellos, para ser una referencia nacional e internacional de la gestión del conocimiento que se realiza en nuestra universidad y la comunidad científica toda.
Es de importancia resaltar que el término STEM fue acuñado por primera vez por la National Science Foundation (NSF), en los EE.UU. a mediados de la década de los noventa. Fue una respuesta a la creciente demanda formativa que se prevé para que el estudiantado de entonces, pudiese valerse en un futuro perfilado por el cambio tecnológico constante y para el que se preveía la eclosión de una serie de empleos por entonces inexistentes, cuando no directamente inimaginables, con muchos de ellos relacionados de un modo u otro con los avances en tecnologías. Para resolver, siquiera mínimamente, la incertidumbre ante estos cambios, una parte de la comunidad educativa demandó una mayor concentración en prácticas y habilidades para el aprendizaje y construcción de modelos físicos, biológicos, computacionales y matemáticos que sirvieran de base para una serie de formaciones y condiciones concretas.
Impacto esperado
El impacto esperado, socializar, intercambiar conocimientos, experiencias y estudios sobre el fomento y desarrollo de la educación STEM, la democratización del saber en países de habla hispana, como las bondades, ventajas, carencias y características de los materiales instruccionales y las posibilidades de las estrategias de apoyo virtual.
Se publican bajo
Licencias Creative Commons
Se comparten con
Acceso Abierto
Solicitamos difundir
nuestros contenidos:
ISSN 2683-8648
Revista Electrónica de divulgación de STEM de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco by REDIUNP is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp.
Ciudad Universitaria Km 4, 9005 Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.
Correo electrónico:revistarediunp@gmail.com
REDIUNP. Todos los derechos reservados. Copyright © 2018-2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile.