Los cambios educativos tras la Reforma Luterana en el siglo XVI

  • Roberto Ramón Rodríguez
Palabras clave: Pedagogía, Infancia, Lutero, Discurso

Resumen

Históricamente, en la Alemania del siglo XVI, fueron significativas las iniciativas emprendidas por el monje Martin Lutero contra la Iglesia de Roma, dando inicio al proceso denominado “Reforma Protestante”, que expresaba necesidades religiosas, sociales y políticas concretas, e impactando en distintos países de Europa Occidental.

Se propone analizar el panorama educativo en Alemania en los tiempos de dicha Reforma, con énfasis en la relación entre la invención de la imprenta y los conceptos pedagógicos sobre “infancia” y “escolaridad”.  Asimismo, utilizaremos como fuentes los escritos de Lutero (“A los regidores de todas las ciudades de Alemania, para que establezcan y mantengan escuelas cristianas” y “De mantener a los niños en la Escuela”) y algunas categorías propuestas por Michel Foucault, en especial de su “Arqueología del saber”, para una mejor comprensión de las ideas de Lutero sobre la educación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-07-31
Cómo citar
Rodríguez, R. R. (2018). Los cambios educativos tras la Reforma Luterana en el siglo XVI. Textos Y Contextos Desde El Sur, (6), 23-37. Recuperado a partir de http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/6
Sección
Dossier