Salud y nación en las tierras del sur
Una aproximación histórica a la construcción de la salud como bien público del Estado-nación en Comodoro Rivadavia (1900-1970)
Resumen
En este trabajo busco analizar el modo en que se ha tematizado la salud como bien público en el Estado-nación argentino, con particular énfasis en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En este sentido, presento una aproximación histórica a partir de la caracterización de diferentes hitos que han configurado al espacio político de la salud desde principios del siglo xx hasta la década de 1970. Para ello recupero aportes historiográficos, archivos de la prensa local y de las gestiones de gobierno. Desde una perspectiva de la antropología de la salud analizo el modo en que se configura el denominado sistema público de salud y sus sentidos predominantes en cada periodo. Sostengo que las instituciones públicas han tenido un lugar central en los procesos de hegemonización del modelo biomédico, con un focalización específica en la maternidad. Asimismo se observa la centralidad que adquiere el sistema de salud en la conformación del estado-nación-territorio, particularmente en una ciudad de la Patagonia argentina.
Descargas
Derechos de autor 2022 Carlos Barria Oyarzo y Textos y Contextos desde el sur

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.