De la decadencia de la vida virtuosa en Roma a la sacralización de la vida biológica en el cristianismo

Crisis y transformación en el gobierno de los hombres

  • Rodrigo Hernández Gamboa Universidad Autónoma Metropolitana
Palabras clave: Vida virtuosa, Vida biológica, cristianismo, Imperio Romano, Gobierno

Resumen

Las religiones nacen a partir de las necesidades específicas del contexto en donde se originan, buscando resolver las carencias y los males de los hombres en momentos específicos. Las religiones nacen también a través de una serie de sincretismos con las creencias religiosas que les antecedieron, las cuales son utilizadas para posicionarse como hegemónicas. Ambas circunstancias acaecieron en Roma durante los primeros siglos de esta era, en donde los cultos antiguos no gobernaban los impulsos pasionales de los hombres y en donde los cultos mistéricos en comunión con filosofías antiguas instauraron los dogmas para controlar el pensamiento y la conducta de los sujetos. Las circunstancias que afirmaron la crisis política y religiosa del Imperio Romano sentaron las bases para la asunción del cristianismo como la futura religión e imperio de occidente. Este texto aborda este proceso de transformación, teniendo como eje de análisis el gobierno sobre la vida de los sujetos y los mecanismos para su control.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2022-07-27
Cómo citar
Hernández Gamboa, R. (2022). De la decadencia de la vida virtuosa en Roma a la sacralización de la vida biológica en el cristianismo. Textos Y Contextos Desde El Sur, 5(10), 15-39. Recuperado a partir de http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/326
Sección
Dossier