El estado del arte en la investigación científica

Algunas claves para su comprensión

Palabras clave: Estado del arte, Método, Investigación

Resumen

En este texto se busca echar luz sobre un término que suele despertar extrañeza para quienes se inician en actividades de investigación científica: el estado del arte. Se intenta rescatar y ofrecer algunas respuestas a muchas de las inquietudes que recurrentemente manifiestan los y las estudiantes durante el primer acercamiento a la lectura de estados del arte elaborados por terceros, o bien cuando ellos y ellas se proponen practicar la propia escritura académica. Se confía en que este texto pueda resultar un material útil, en primer lugar, para los investigadores y las investigadoras noveles que necesiten adentrarse en la dinámica intrínseca de los estados del arte; así como también, en segundo lugar, para todos aquellos y todas aquellas que se encuentren ávidos por descubrir, en la lectura y en el diseño de estados del arte, un medio fructífero para sumergirse en el estudio sistematizado de los campos temáticos que resulten de su agrado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Damián Molgaray, Universidad Nacional de La Matanza

Mag. en Ciencias Sociales (UP), Lic. en Ciencia Política (UNLaM). Docente - investigador del Departamento de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Publicado
2022-07-27
Cómo citar
Molgaray, D. (2022). El estado del arte en la investigación científica. Textos Y Contextos Desde El Sur, 5(10), 197-212. Recuperado a partir de http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/325
Sección
Artículos