La lupa que el Covid-19 puso sobre la economía global y regional

  • Gabriela Marisa Dufour Docente investigadora
Palabras clave: Desigualdad, Desarrollo, Inclusivo, Sostenible, Pandemia, Innovación

Resumen

La aparición de la pandemia del Covid puso en alerta a la comunidad internacional y a la economía mundial. Encontró al mundo con un modelo económico hegemónico que profundizó la pobreza y deshumanizó las acciones de los individuos y los gobiernos. A partir de la crisis del 2008, economistas, filósofos y otros intelectuales, tomaron rele­vancia para poner en agenda la desigualdad y la injusticia en la distribución. Nos pre­guntamos: ¿Sera la pandemia un punto de inflexión? ¿Cómo será la “nueva” normalidad? ¿Es “normal” un mundo tan desigual?

Exponemos la situación al inicio, y los efectos por la pandemia, la caída de la ac­tividad económica sectorial, los derrumbes del PBI y del empleo. El escenario confir­ma que los ricos se hicieron más ricos y los pobres más pobres. Para romper con esa tragedia, proponemos acciones prioritarias a fin de contribuir con lo que creemos de­be ser una construcción colectiva, plural y democrática, a partir de Estados activos, un régimen tributario internacional equitativo, un desarrollo inclusivo y sostenible basa­ do en un sistema de innovación verde, que proteja el empleo digno y conscientes que las opciones son una desigualdad intolerable y un deterioro medioambiental con des­tino de caos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-12-30
Cómo citar
Dufour, G. M. (2020). La lupa que el Covid-19 puso sobre la economía global y regional. Textos Y Contextos Desde El Sur, 39-56. Recuperado a partir de http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/170
Sección
Artículos