El acceso a la participación como mecanismo de preservación del patrimonio cultural ante los gobiernos locales
Resumen
En el artículo se analiza el acceso a la participación como un mecanismo previsto por el ordenamiento jurídico argentino aplicable a la preservación del patrimonio cultural contemplada en el art. 41 de nuestra Constitución Nacional.
El patrimonio cultural es un bien colectivo, testimonio material y simbólico de una cultura y elemento identitario para la comunidad que lo protege. Estas cualidades que remiten a la calidad de vida de la población permiten encuadrarlo como un derecho/deber constitucional intergeneracional que involucra a actores estatales y no estatales.
Su reconocimiento constitucional ligado a la noción amplia de ambiente lo habilita para una tutela judicial privilegiada a partir de un régimen hermenéutico jurídico basado en el diálogo entre la Constitución Nacional, el Derecho Público y el Derecho Privado. Desde esta perspectiva los gobiernos municipales poseen una mayor potestad en la gestión de sus recursos y los habitantes pueden actuar ante situaciones que ponen en riesgo los bienes culturales.
Para profundizar en el análisis de la participación se ha tomado como fuente a las Ordenanzas del Municipio de Comodoro Rivadavia referidas al patrimonio cultural que permite hacer referencia a las condiciones del sistema jurídico chubutense para que la población pueda ejercer su derecho.
Descargas
Derechos de autor 2018 Graciela Ciselli , Textos y Contextos desde el sur

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.