Canal de YOUTUBE
Escucha nuestros Podcast:
..............................................................
ISSN 2683-8648
DATOS PERSONALES
NOMBRE Y APELLIDO: Cecilia Andrea GOMEZ
DOMICILIO LABORAL: Facultad de Ingeniería, carrera de Ingeniería Forestal, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Sede Esquel, Ruta 259, Km 16, Tel.: (02945)-450820.
Correo@: ceciligomez@gmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
2004 Doctora en Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Fecha de graduación: 18 de mayo.
1991 Licenciada en Biología, orientación Ecología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Fecha de graduación: 2 de julio.
ANTECEDENTES PROFESIONALES Y BECAS OBTENIDAS
2017 en adelante
* Investigador Categoría II del Programa de incentivos a docentes-investigadores.
2013 en adelante
* Profesora Adjunta Ordinaria en la Cátedra de Zoología Forestal de la Facultad de Ingeniería, Sede Esquel de la UNPSJB con dedicación exclusiva.
2003-2013
* Profesora Adjunta Ordinaria en la Cátedra de Zoología Forestal de la Facultad de Ingeniería, Sede Esquel de la UNPSJB con dedicación simple (entre 2011 y 2013 con dedicación semiexclusiva).
2005-2016
* Investigador Categoría III del Programa de incentivos a docentes-investigadores.
2008-2010
* Profesional técnico del Área de Protección Vegetal del SENASA, Regional Patagonia Sur, Oficina Esquel.
2004-2007
* Investigadora en el Área de Protección Forestal del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). Desarrollo de tareas en el marco de Manejo de plagas de insectos forestales.
1999-2004
* Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Área de Protección Forestal del CIEFAP.
1996-1999
* Becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para realizar estudios de posgrado en el Instituto de Zoología Aplicada de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, Alemania. Director: Dr. Reinhard Schopf
1994-1995
*Becaria de Perfeccionamiento de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB para el desarrollo de un proyecto sobre plagas forestales en bosques nativos. Director: Dr. Mario Rajchenberg.
1993-1994
* Becaria de Perfeccionamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires para el desarrollo de un proyecto sobre estudios de dinámica poblacional en bivalbos de agua dulce. Director: Dra. Carol Sutton
1993
* Becaria de Iniciación a la Investigación Científica y Tecnológica de la UNLP. Director: Dr. Cristian Ituarte
ANTECEDENTES EN GESTIÓN INSTITUCIONAL Y DE CIENCIA Y TÉCNICA
2017 en adelante
* Miembro docente de la Comisión de Prácticas Profesionales Supervisadas de la carrera de Ingeniería Forestal, Facultad de Ingeniería, Sede Esquel.
2013 en adelante
* Directora de la Maestría en Gestión Sanitaria Forestal de la Facultad de Ingeniería en la Sede Esquel de la UNPSJB, reconocida oficialmente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
2013 en adelante
* Responsable del Área de Sanidad Forestal del Centro de Estudios Ambientales Integrados (CEAI).
2010-2012 en adelante
* Coordinadora del Proyecto de Maestría en Gestión Sanitaria Forestal de la Facultad de Ingeniería en la Sede Esquel de la UNPSJB, presentado a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en octubre de 2011.
2011 en adelante
* Coordinadora de Investigación y Posgrado, de la Facultad de Ingeniería en la Sede Esquel de la UNPSJB.
2009-2013
* Consejera Titular por el claustro de Profesores en el Consejo Zonal de la Sede Esquel de la UNPSJB.
2007-2009
* Miembro Titular por el Claustro de Profesores de la Comisión Asesora de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB.
OTROS ANTECEDENTES EN DOCENCIA DE GRADO
1999-2003
* Profesora Adjunta Interina en la Cátedra de Zoología Forestal de la Facultad de
Ingeniería, Sede Esquel de la UNPSJB.
1994-1996
* Auxiliar de Primera Interina en la Cátedra de Sanidad Forestal de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB.
1993-1994
* Auxiliar de Primera Interina en la Cátedra de Zoología de Invertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP.
ANTECEDENTES EN DOCENCIA DE POSGRADO
2014. Curso de posgrado Entomología forestal. Maestría en Gestión Sanitaria Forestal. FIUNPSJB.
2004. Plagas de insectos en plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia (Escuela Forestal Internacional de Verano. Patagonia 2004, Esquel, Chubut, Argentina. DAAD- UNPSJB.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Dirección de tesis de maestría
2016- 2019. Bióloga María del Carmen Figueroa. Evaluación de la macrofauna edáfica en un bosque de Nothofagus antarctica (Ñire) en el centro-oeste de Chubut, Argentina. Tesis de maestría en Gestión Sanitaria Forestal, Facultad de Ingeniería, UNPSJB. Directora.
2016- 2019. Tec. Ftal. Ezequiel Oliva. “Vuelo estacional de escarabajos de la corteza en el Valle de Meliquina, provincia de Neuquén”. Tesis de maestría en Gestión Sanitaria Forestal, Facultad de Ingeniería, UNPSJB. Directora.
2016- 2019. Ing. Ftal. Verónica Olivo Mainetti. “Directrices para un Sistema de Gestión Sanitaria Forestal del bosque implantado en la Provincia de Chubut”. Tesis de maestría en Gestión Sanitaria Forestal, Facultad de Ingeniería, UNPSJB. Codirectora
Dirección de becas de posgrado
2010 – 2012. Ing. Ftal. Natalia Vallejos. Beca de Posgrado CONICET Cofinanciada. “Ocurrencia de Pissodes spp. en plantaciones de Pinus de la Región Andino Patagónica: relación con factores bióticos y abióticos”. Co-directora.
Dirección de tesis de grado
2008. María del Mar D´Inca. “Fenología de la plaga Sirex noctilio F. y niveles de parasitismo del nematode Beddingia siricidicola en la Estación Experimental Agroforestal del INTA de Trevelin”. Tesis de grado en Ingeniería Forestal, Facultad de Ingeniería, UNPSJB. Directora.
2006. Damián Villani Arrechea. “Diseño e implementación de un sistema de información
geográfica (SIG) para el manejo de Sirex noctilio en la Provincia de Chubut”. Tesis de grado en Ingeniería Forestal, Facultad de Ingeniería, UNPSJB. Directora
Supervisión y dirección de pasantes
2015- 2016. Mailén Concha (estudiante Ingeniería Forestal), en el marco del trabajo Acondicionamiento y actualización de la base de datos de Sanidad forestal. Carta Acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Territorial y sectores productivos de la Provincia del Chubut y Facultad de Ingeniería, suscripto en Noviembre de 2014 (FI, UNPSJB- SSB Chubut).
2006- 2007. Luis Epele y Florencia García Sotillo (estudiantes Fac. de Cs. Naturales), en el marco del proyecto Evaluación del parasitismo de Beddingia siricidicola para el control de Sirex noctilio en la Provincia de Chubut (CIEFAP- UNPSJB).
2002. Daniel Piotrowicz y Martín Escalona (estudiantes Fac. de Ingeniería, carrera de Ing. Ftal.), en el marco del proyecto Monitoreo y control de Sirex noctilio en la Provincia de Chubut (CIEFAPUNPSJB).
2000-2002. Fernanda Ríos y Marcela Hartel (estudiantes de Ing. Ftal.), en el marco del proyecto Monitoreo de Sirex noctilio en las forestaciones comunales de la Municipalidad de Esquel (CIEFAPUNPSJB).
1999-2002. Fernanda Ríos y Marcela Hartel (estudiantes de Ing. Ftal.), en el marco del programa de doctorado de la Lic. Cecilia Gomez (CIEFAP-UNPSJB).
CAPACITACIONES DICTADAS
2013. Jornada de actualización sobre Pissodes castaneus en la provincia de Chubut. Subsecretaría de Bosques de la provincia de Chubut.
2010. Plagas forestales. Jornada de capacitación. (SENASA Patagonia Sur, Los Antiguos).
2009. Reconocimiento de síntomas y daños ocasionados por Sirex noctilio. Jornada de capacitación para productores. INTA Trevelin.
2008. Plagas y enfermedades en Pinus spp. de la región Andino Patagónica de Argentina. (SENASA Patagonia Sur, Esquel).
2006. Bases para la detección, monitoreo y prevención de plagas de insectos forestales. Sirex noctilio, la avispa de los pinos. Detección, biología y control (Consejo Agrario Provincial. Delegación Los Antiguos, Santa Cruz).
2006. Módulo de Sanidad Forestal. Capacitación en Educación Ambiental para docentes de EGB (Dirección de Educación Ambiental - Dirección General de Bosques y Parques [DGByP]- Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Min. de la Producción de Chubut).
PROYECTOS Y SUBSIDIOS
Director/Codirector
2017-2018. Compostaje de residuos orgánicos urbanos: agregando valor. Proyecto de
Vinculación Tecnológica: “universidades agregando valor”. (Secretaría de Políticas Universitarias). Corresponsable.
2016- 2018. Relación entre los ensambles de artrópodos y las propiedades del suelo en
plantaciones de la Región Andino Patagónica (UNPSJB).
2014-2015. Fomento de acciones ambientalmente sustentables para mejorar las producciones del Noroeste de la provincia de Chubut. Proyecto de extensión (Secretaría de Políticas Universitarias). Corresponsable.
2014-2016. Estudio comparativo del aceite esencial producido por pino ponderosa sin ataque y el afectado por Pissodes castaneus (De Geer), en distintos sitios de Chubut (UNPSJB).
2013-2015. Estudio del ciclo biológico de Pissodes castaneus (De Geer) (Coleoptera Curculionidae) en la provincia de Chubut (UNPSJB).
2010-2012. Estudio de los factores bióticos y abióticos en plantaciones de Pinus spp. de Chubut afectadas por Pissodes castaneus y su integración a las prácticas de aprovechamiento forestal (COFECyT).
2006-2007. Evaluación del control biológico de Sirex noctilio en la provincia de Chubut (DGByP – CIEFAP - UNPSJB).
2005-2006. Enfermedades y plagas en plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia. (PIA 11/04, SAGPyA).
2001-2004. Biología y control de la mariposa europea del brote del pino (Rhyacionia buoliana Den. Et Schiff.) en la Patagonia argentina (Fundación Internacional para la Ciencia, Suecia).
2000-2003. Monitoreo de Sirex noctilio en las plantaciones municipales de la ciudad de Esquel (Dirección de Medio Ambiente y Espacios Verdes de la Municipalidad de Esquel – DGByP – CIEFAP – UNPSJB).
1999-2001. Estudios sobre la adaptación de la mariposa europea del brote del pino al pino ponderosa en la Patagonia argentina (Fundación Antorchas, Argentina).
PUBLICACIONES Y TRABAJOS TÉCNICOS
* Gomez, C.; Concha M.; Nolli, P.; Vogel, B. y La Manna, L. 2018. ¿Tienen incidencia las propiedades físico-químicas del suelo sobre los ensambles de macroartrópodos epigeos?. X Congreso Argentino de Entomología 21 al 24 de mayo. Mendoza.
* Oliva, E.; Concha, M. y Gomez, C. 2018. Avances en el conocimiento de la diversidad y estacionalidad del vuelo de escarabajos de corteza (Coleoptera: Scolytidae) en el Valle del Río Meliquina, Neuquén. X Congreso Argentino de Entomología 21 al 24 de mayo. Mendoza.
* Gomez, C. y M. Concha. 2017. Primera cita del enemigo natural Acalanthis quadrisignata (Coleoptera: Trogossitiade) asociado con cámaras pupales de Pissodes castaneus (Coleptera: Curculionidae), en la provincia de Chubut, Patagonia, Argentina. Revista SEA 76(1-2): 54-58.
* Noli P., Concha M., Cuerda F., Tarabini M., Gómez F., Gomez C., La Manna L. 2016. Cambios en propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo asociados a la implantación de Pinus ponderosa. En Actas III Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida de la Argentina. Puerto Madryn, Chubut.
* Pereyra, V.; C. Gomez; L. La Manna; G. Roux; A. Lanteri; N. Vallejos & A. Marvaldi. 2016. Introduction and establishment of Pissodes castaneus (Coleoptera: Curculionidae) in the Andean Patagonia of Argentina. Journal of Economic Entomology 109(1), 222-231.
* Gomez C. 2016. Los “polizontes” que viajan con la madera: una revisión de detecciones en la ciudad de Esquel y alrededores. En Actas V Jornadas Forestales Patagónicas y III Jornadas Forestales de Patagonia Sur. Esquel, Chubut.
* Gomez, C. 2015. Insectos que afectan a álamos y sauces. En: M. Davel (Ed.). Cortinas forestales de Álamos y Sauces en el Valle Superior del Río Chubut. 58-82. Manual Nº 12. CIEFAP (ISSN 1540-2256).
* Troncoso, O.; Gomez, C.; Hartel, M.; Olivo Mainetti, V.; Tarabini, M. y Gómez, F. Observaciones sobre la reacción hipersensitiva de Pinus ponderosa frente al ataque de Pissodes castaneus. II Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal. Montecarlo, Misiones. 2014. Presentación en forma de poster sometida a comité de evaluación. Libro de resúmenes: página 69.
* Gomez, C.; J. Askenazi; R. Williams; G. Freeman & M. Concha. 2015. Forest debris as a breeding site for Pissodes castaneus: a risk for standing trees?. IUFRO Joint Meeting of Working Parties. Bariloche. Río Negro. Argentina.
* Gomez, C.; N. Vallejos y L. La Manna. 2013. Distribución y caracterización del daño ocasionado por Pissodes castaneus en plantaciones de Pinus spp. de la Región Andino Patagónica Argentina. Revista Bosque 34(3):343-351.
* Gomez C., M. Davel y D. Arquero. 2013. Especies de insectos asociadas con las cortinas de salicáceas del Valle Superior del río Chubut. IV Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano.
* Pereyra V., C. Gomez, L. la Manna, A. Lanteri, A. Marvaldi. 2013. Confirmación de la identidad de la especie Pissodes castaneus en la Patagonia Andina Argentina a partir de análisis moleculares. Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal. Bariloche.
* Davel, M. , M. Rajchemberg, C. Gomez, C. Díaz Farías, D. Arquero. 2012. Bases para un Plan de desarrollo forestal con salicáceas en un sector del Valle Superior del río Chubut. Informe segunda etapa. 69 Pp.
* Gomez C., Vallejos N., L. La Manna. 2011. Distribution and infestation levels of Pissodes castaneus in afforestations from Chubut Province, Patagonia Argentina. IUFRO Forest Protection Joint Meeting, Colonia. Uruguay
* Gomez C., A. Greslebin y M. Rajchenberg. 2011. Manual de enfermedades y plagas en plantaciones de Pinus sp. en Patagonia, Argentina. Facultad de Ingeniería UNPSJB. 89 pp. (ISBN 978-987-05-8935-8).
* Vallejos N., L. La Manna, C. Buduba, C. Gomez y M. Hartel. 2010. Caracterización Edáfica Preliminar de Plantaciones afectadas por Pissodes castaneus en Chubut. XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Rosario.
* Gomez C. y M. Hartel. 2010. El gorgojo de la corteza del pino, Pissodes castaneus. Serie Técnica: “Manejo integrado de plagas forestales”. Cambio Rural- Laboratorio de Ecología de Insectos. INTA EEA Bariloche.
* Gomez C. 2010. Sirex noctilio, la avispa de los pinos (Hymenoptera Siricidae). Cuadernillo 1. Serie Docente: “Plagas forestales”. Cátedra de Zoología Forestal, Facultad de Ingeniería. UNPSJB.
* Vallejos, N.; C. Gomez y L. La Manna. 2010. Metodología específica de evaluación de daños ocasionados por el gorgojo de la corteza del pino (Pissodes castaneus, Coleoptera Curculionidae). Primeros Resultados. Encuentro Binacional de Jóvenes Investigadores. Calafate. Santa Cruz.
* Gomez C., M. Hartel, V. Olivo, V. Fontana y S. Tiranti. 2009. Un nuevo problema sanitario en Patagonia, Argentina: la aparición de Pissodes castaneus (Gorgojo de la corteza del pino). XIII Congreso Forestal Mundial. Buenos Aires.
* Gomez C. y C. Barroetaveña. 2009. Plagas y enfermedades en Pseudotsuga mensiezzi. En: M. Davel (Ed.) Establecimiento y manejo del pino oregón en Patagonia. 124-148. Manual N° 9. CIEFAP (ISSN 1514-2256).
* Vallejos, N.; L. La Manna; C. Buduba; C. Gomez y M. Hartel. 2009. Plantaciones afectadas con Pissodes castaneus en Chubut. Caracterización edáfica preliminar. Revista Patagonia Forestal. Año XV (2): 9-12.
* Gomez C. 2008. Principales especies de insectos forestales en plantaciones de pino de Patagonia. Cuadernillo 3. Serie Técnica: “Manejo integrado de plagas forestales”. Cambio Rural- Laboratorio de Ecología de Insectos. INTA EEA Bariloche.
* Gomez C. y M. Hartel. 2008. Detección de plagas. Reporte de detección de Sirex juvencus juvencus en Esquel. Revista Patagonia Forestal. Año XIV N°3.
* Gomez C. 2007. Relevamiento de las larvas subterráneas que afectan las raíces de Nothofagus sp. en el vivero forestal de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Trevelin. Cátedra de Zoología Forestal. Facultad de Ingeniería, Sede Esquel, UNPSJB. 10 pp.
* Gomez C. 2007. Sirex noctilio, la avispa de los pinos. Carpeta de Información Técnica. INTA
* Gomez C. 2007. Evaluación de la campaña de inoculación del nematode Beddingia siricidicola para el control de Sirex noctilio en Chubut. Cátedra de Zoología Forestal. Facultad de Ingeniería, Sede Esquel, UNPSJB. 16 pp.
* Gomez C. y A. Lanteri. 2006. Primer registro de Naupactus ruizi (Coleptera: Curculionoidea) asociado con Pinus ponderosa (Gymnospermae: Pinaceae) en Patagonia. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 65 (1-2):107-109.
ESTANCIAS EN CENTROS DEL PAÍS Y EXTRANJEROS
2012. Laboratorio de Entomología, Instituto de Silvicultura, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 3 días. Tema: Biodiversidad e identificación de insectos de la región andinopatagónica de Argentina.
2007. División de Entomología, Museo de La Plata, UNLP, 1 mes. Tema: Sistemática y Biología de insectos forestales.
2003. Instituto de Zoología Aplicada de la Universidad Técnica de Munich, Alemania, 2 meses. Tema: Análisis de la estructura genética de poblaciones alemanas y argentinas de la mariposa del brote del pino.
ANTECEDENTES DE EVALUACIÓN
2019
Miembro del Jurado de Evaluación de Tesis de Maestría en Protección Vegetal. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP.
2018
Miembro del Jurado de Evaluación de Tesis. Doctorado en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. UNPSJB.
2016
Miembro del Comité de Evaluación de Becas de Iniciación a la Investigación de la UNLuján.
2011
Miembro del Comité de Evaluación de una Tesis de Grado en Ciencias Biológicas en la UNPSJB
2003-2009
Miembro de la Comisión Asesora para la sustanciación de cuatro concursos de auxiliares docentes en la carrera de Ingeniería Forestal de la UNPSB.
EVALUACIÓN DE TRABAJOS EN REVISTAS
2017. Árbitro Revista Sociedad Entomológica Argentina.
2014. Árbitro Revista Sociedad Entomológica Argentina.
2013. Revisor. New Pest Response Guideliness. USDA, EEUU.
2012. Árbitro Revista Bosque. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
2011. Árbitro Revista Bosque. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
IDIOMAS
Español. Lengua madre.
Alemán. Lee, habla, escribe.
Curso semestral de idioma en el Instituto Goethe de Freiburg, Alemania. Aprobación del Examen de Certificación de Conocimiento del Idioma Alemán para Estudiantes Universitarios Extranjeros (PNdS) en el marco de la Conferencia de Rectores de la República Federal de Alemania. 1997.
Inglés. Lee, habla, escribe.
Instituto Cambridge de Cultura Inglesa. Estudios superiores.
Italiano. Lee, escribe.
Centro de Lengua y Cultura Italiana. Segundo nivel.
PERTENENCIA A INSTITUCIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Miembro de la Sociedad Entomológica Argentina (SEA).
Delegada en Esquel de la SEA.
Esta Portal de revistas es gestionado por la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Todas las revistas y sus contenidos cumplen con las siguientes características:Utilizan el software libre
Open Journal SystemsSe publican bajo
Licencias Creative Commons
Se comparten con
Acceso AbiertoSolicitamos difundir
nuestros contenidos:
ISSN 2683-8648
Revista Electrónica de divulgación de STEM de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco by REDIUNP is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp.
Ciudad Universitaria Km 4, 9005 Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.
Correo electrónico:revistarediunp@gmail.com
REDIUNP. Todos los derechos reservados. Copyright © 2018-2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile.