Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

ISSN 2347-081X

http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos

2022. Núm. 10. 11-14

[Dossier]

Las crisis como procesos de cambio y transformación

Análisis y reflexiones desde la antigüedad hasta nuestros días

Presentación

Las crisis como problemáticas, acontecimientos y situaciones histórico-políticas son espacios para pensar las subjetividades y las formas de accionar, tanto de los sujetos individuales como de los grupos colectivos. En este contexto, la pandemia de COVID- 19, virus SARS-CoV-2, nos ha re-invitado a teorizar sobre diversas formas de dimensionar las experiencias de las pandemias y crisis pasadas y presentes. Reflexionar sobre ellas supone retomar el accionar humano en tiempos y espacios situacionales puntuales, en tanto intersticios de interpretación de y sobre el mundo conocido y sus modos de ser presentados y representados.

Partiendo de esa premisa, las crisis son lugares y momentos donde lo hegemónico y preestablecido como modo de vida es mínimamente puesto en revisión y tensión, permitiendo redefiniciones o reconfiguraciones posibles, lo cual implica que se abren espacios de ruptura y de solidificación de acciones, así como de transformaciones que refuerzan o reasignan sentidos y modelos paradigmáticos.

Esto incluye desde la dialéctica de lo político, las formas de producir lo económico, las expresiones artísticas, las prácticas de creencias y sus sistemas religiosos, las formas de las subjetividades y modos de acciones hasta las dinámicas sociales y culturales, y las prácticas y modos de investigar. Desde las investigaciones en ciencias sociales y humanas, los que están en tensión son el modelo tradicional de hacer ciencia y la hermenéutica como alternativa de interpretación propia de estos saberes (Álzarte Zuluaga, 2015) y como parte de paradigmas más éticos y estéticos donde las relaciones humanas son complejas (Guattari, 1996).

Entonces, una de las problemáticas que ha sido el hilo conductor de la trama de este dossier son las subjetividades de diversos sujetos y grupos ante y en situaciones de crisis. Guattari expresó en dicho sentido que las subjetividades en primera instancia son un: “conjunto de condiciones por la que instancias individuales y/o colectivas son capaces de emerger como Territorio existencial sui-referencial, en adyacencia o en relación de delimitación con una alteridad a su vez subjetiva” (1996, p. 20). Y, con esto, cada grupo humano constituye sus prácticas y modelos de subjetividad y de cartografías donde lo cognitivo, mítico, narrativo, ético, ritual y político van conformando y configurando su producción. Por ende, la subjetividad se posiciona y posiciona a los otros, es polifónica y se teje, se construye desde la acción en una red de relaciones conscientes e inconsciente donde se busca resolver y mitigar las angustias, inhibiciones, prohibiciones y pulsaciones de vida y muerte.

Las perspectivas de análisis presentes en los escritos de este dossier transitan diversos giros dentro del campo de la hermenéutica y la teoría crítica como hilos de la trama de un palimpsesto social. En el cual cada recorte y perspectiva incorpora dimensiones de la complejidad de la dinámica social como de sus formas de interpretación, comprensión y expresión de las diversidades de acciones y formas de vida.

Rodrigo Hernández Gamboa presenta “De la decadencia de la vida virtuosa en Roma a la sacralización de la vida biológica en el cristianismo. Crisis y transformación en el gobierno de los hombres”, que es un texto dentro del campo de los estudios sobre las religiones y las prácticas filosóficas políticas. Para ello, toma como conceptos centrales: vida virtuosa, vida biológica y mecanismos de control para presentar un análisis de la etapa de las crisis y transformación de la vida romana. El cristianismo en este contexto es un acontecimiento donde interjuegan lo ético, lo político y lo biológico.

En el caso del artículo que presenta Ana María Troncoso, “Ser la falta: La Melancolía entre dos crisis modernas y europeas”, se trata de un escrito de tipo filosófico histórico donde se retoma el concepto de Melancolía vinculado con los estudios del giro afectivo. En este sentido trabaja con dos obras de arte de Robert Burton para analizar las crisis feudales y la del siglo XVII en Europa. El artículo insta a la interdisciplinariedad como enfoque y recorrido metodológico y teórico para indagar sobre los sentidos de la Melancolía junto con el de utopías y milenarismo.

El tercer artículo del dossier, “Irene Basileus: Prácticas y representaciones de una «emperador» en Bizancio en el siglo IX” de María de Luján Ortiz, presenta una interacción entre las relaciones de poder imperial bizantino y los estudios de género. Desde esa mirada analiza las formas de ascenso al poder, los procesos de legitimación y aquello que define a un “emperador”. Entonces, el concepto central es basileus, en tanto cargo y categoría que es revisado desde las prácticas y los preceptos religiosos como indicadores de análisis. Las fuentes que retoma pertenecen al contexto de una sociedad medieval.

Por su parte Juan Manuel Vásquez, en “El alférez y el marinero: Travestismo femenino en el siglo XVII y XVIII. Casos en España y las Provincias Unidas” ofrece un texto sobre las formas de la sexualidad y los estudios de género desde una mirada histórica-filosófica. Si bien, retoma como herramientas de compresión y análisis el concepto de performatividad de Butler y el de dispositivo de Foucault a fin de pensar la narrativa sobre la construcción del travestismo femenino en la modernidad, la construcción de la feminidad y masculinidad donde los hábitos de vestimenta, las profesiones y actitudes definían las relaciones entre los géneros. Las fuentes que analiza son jurídicas y religiosas sobre casos de militares y marineros que servían a los españoles. El autor desde este análisis tensiona la idea de una historia narrada en clave heterosexual.

La contribución de Roberto Jesús Sayar, “En el Japón piramidal: Propuestas interpretativas para la justificación literaria de la institución del shogunato” es una invitación a pensar la historia y la literatura de Japón desde los estudios narrativistas y el de las estructuras parentales como intersticios de compresión de las relaciones de poder en el siglo XII. Para ello, propone un análisis donde se recupera la construcción simbólica, literaria, ritualista, militar y religiosa del shogunato donde el confucionismo es más que una perspectiva filosófica. El acontecimiento y concepto central es bakufo en una trama de relaciones sociales piramidales, siendo sus fuentes las literarias.

Por su parte, en “La identidad étnica: Notas sobre una otredad revisitada” Leticia Rovira propone un posible trayecto teórico de análisis del “fenómeno étnico” como concepto y problemática de estudio sobre las relaciones entre grupos sociales y las prácticas de identidad. La otredad es presentada como una zona de fronteras de interacciones, de movimientos de construcción, reconfiguración y reconocimiento de los procesos identitarios como de adscripciones. El hilo conductor es una selección de ciertos autores del siglo XX y XXI que trabajan el “fenómeno étnico” desde Europa y Latinoamérica cerrando su escrito con una configuración de este concepto para las sociedades antiguo-orientales.

Cierra nuestro dossier el artículo de Paula Gimena Brain, “El nacimiento de las brujas antropófagas como preludio de la Modernidad: Apuntes sobre el Formicarius, la bula Summis desiderantes affectibus y el Malleus maleficarum”, nos encontramos con un texto que asume una perspectiva histórica de género para estudiar una etapa de transición entre el mundo medieval y el moderno. El concepto de brujomancia es el eje articulador para mirar el rol y trato a las mujeres curanderas, matronas, botánicas y nodrizas entre las figuras acusadas de brujería, en tanto, portadoras de saberes y prácticas en épocas de crisis económicas, políticas como sociales. Las fuentes son escritos religiosos e iconografías interpretadas desde el concepto central para indicar una serie de relaciones de poder y de producción.

El presente dossier se construyó en conjunto desde la propuesta que el Grupo de Estudio sobre Estatalidad, Fronteras y Prácticas en las sociedades antiguas y de la modernidad clásica (G.E.E.F.P.S.AyM.C – UNPSJB) realizó a la Revista Textos en Contextos desde el Sur, y con la participación de investigadores de diversas regiones.

Dra. Silvana Dos Santos
Editora invitada

Referencias

Álzarte Zuluaga, Mary Luz (2015). “La discusión en ciencias sociales sobre la crisis en la construcción del conocimiento: matices y perspectivas futuras”. En Forum Departamento Ciencias Políticas, N.º 7, pp. 113-126.

Guattari, Félix (1996) Caosmosis. Buenos Aires: Manantial.


Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.