ISSN 2347-081X
http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos
N° 7, Vol IV (1), julio 2019

La aspectualidad en una gramática de interfaz

As­pect in an In­ter­fa­ce Gram­mar

María Inés Que­ve­do

ines­que­ve­do@yahoo.com.ar

Uni­ver­si­dad Na­cio­nal de la Pa­ta­go­nia San Juan Bos­co

Re­su­men

La no­ción del As­pec­to en los es­tu­dios de la gramá­ti­ca del es­pañol se con­formó co­mo una no­ción polé­mi­ca que ha pa­sa­do por dis­tin­tas eta­pas, que van des­de su ne­ga­ción co­mo ca­te­goría fun­cio­nal en las fle­xio­nes del ver­bo en es­pañol, a co­mien­zos del si­glo xx, a su in­cor­po­ra­ción en la Nue­va Gramá­ti­ca de la RAE, ha­cia co­mien­zos del si­glo xxi, co­mo un com­po­nen­te in­de­pen­dien­te del com­po­nen­te Tiem­po. El artículo ofre­ce un re­co­rri­do ex­pli­ca­ti­vo so­bre la con­si­de­ra­ción del as­pec­to co­mo un fenó­me­no con­fi­gu­ra­do a través de una com­po­si­ción de ras­gos en el lé­xi­co, la de­ri­va­ción sintác­ti­ca de los cons­ti­tu­yen­tes ora­cio­na­les, y los di­fe­ren­tes fenó­me­nos de in­ter­faz en­tre los ni­ve­les de la len­gua pa­ra pro­du­cir enun­cia­dos cu­ya as­pec­tua­li­dad es per­ti­nen­te a la or­ga­ni­za­ción de ti­pos dis­cur­si­vos co­mo la na­rra­ción. Así la con­fi­gu­ra­ción jerár­qui­ca del as­pec­to per­mi­te vincular las in­ter­fa­ces en­tre los dis­tin­tos ni­ve­les gra­ma­ti­ca­les con el dis­cur­so.

Abs­tract

The no­tion of the as­pect in Spa­nish gram­mar stu­dies was de­fi­ned as a con­tro­ver­sial no­tion that has go­ne th­rough dif­fe­rent sta­ges ran­ging from its de­nial as a func­tio­nal ca­te­gory in the verb in­flec­tions in Spa­nish, in the be­gin­ning of the 20th cen­tury, to its in­tro­duc­tion in the New RAE Gram­mar, at the be­gin­ning of the 21st cen­tury, as a com­po­nent in­de­pen­dent from Ti­me. The ar­ti­cle of­fers an ex­pla­na­tory tour on the con­si­de­ra­tion of the as­pect as a phe­no­me­non con­fi­gu­red th­rough a com­po­si­tion of fea­tu­res in the le­xi­con, the syn­tac­tic de­ri­va­tion of the sen­ten­ce cons­ti­tuents, and the dif­fe­rent phe­no­me­na of in­ter­fa­ce bet­ween the le­vels of the lan­gua­ge to pro­du­ce sen­ten­ces who­se As­pec­tua­lity is re­le­vant to the or­ga­ni­za­tion of dis­cur­si­ve ty­pes such as na­rra­tion. The hie­rar­chi­cal con­fi­gu­ra­tion of as­pect allows the link among the dif­fe­rent in­ter­fa­ce le­vels of Gram­mar with (the) dis­cour­se.

Pa­la­bras cla­ves

As­pec­to lé­xi­co, Com­po­si­cio­na­li­dad, Con­fi­gu­ra­ción sintác­ti­ca, In­ter­faz, Dis­cur­so

Key words

Le­xi­cal as­pect, Com­po­si­tion, Syn­tax con­fi­gu­ra­tion, In­ter­fa­ce, Dis­cour­se

1. Acer­ca de có­mo se de­sa­rrolló el es­tu­dio del as­pec­to en la Gramá­ti­ca es­paño­la

De­no­mi­na­mos as­pec­tua­li­dad a la com­po­si­ción jerár­qui­ca de ras­gos [+/- es­ta­ti­vo] [+/- du­ra­ti­vo] [+/- té­li­co] que se con­fi­gu­ra des­de el lé­xi­co. El as­pec­to lé­xi­co in­te­gra me­dian­te una de­ri­va­ción sintác­ti­ca, las ba­ses ver­ba­les jun­to a com­ple­men­tos y ad­jun­tos, cons­te­lan­do una si­tua­ción tí­pi­ca, cu­yo pun­to de vis­ta (Smith 1991) fo­ca­li­za la si­tua­ción en algún pun­to de su de­sa­rro­llo, fa­ces o aca­ba­mien­to.

Pa­ra jus­ti­fi­car es­te aná­li­sis so­bre as­pec­tua­li­dad se re­co­rrerá có­mo se in­tro­du­jo la no­ción de as­pec­to en los es­tu­dios gra­ma­ti­ca­les del es­pañol. La mis­ma, den­tro de es­ta tra­di­ción, tie­ne co­mo pri­mer an­te­ce­den­te la gramá­ti­ca de Be­llo que re­to­ma las dis­tin­cio­nes aris­toté­li­cas ki­ne­sis/ ener­geia. Be­llo de­no­minó de­si­nen­tes a los ver­bos que con­tie­nen una no­ción de lí­mi­te in­ter­no del even­to [te­li­ci­dad], tal el ca­so de ce­rrar, ga­nar, com­prar, y a los ver­bos que no po­seen esa no­ción los llamó per­ma­nen­tes, [-te­li­co] co­mo los ca­sos de tra­ba­jar, plan­char, odiar (Be­llo, 1988, p. 625). La dis­tin­ción pasó a for­mar par­te de los tra­ba­jos de gramá­ti­ca del es­pañol, en la obra de Hans­sen (1913) Gramá­ti­ca histó­ri­ca de la len­gua es­paño­la, y en la de Lenz (1935) La ora­ción y sus par­tes. Es­tu­dios de gramá­ti­ca ge­ne­ral y cas­te­lla­na. En es­te tex­to, además de la dis­tin­ción de Be­llo, se in­cor­po­ra otra: du­ra­ti­vo/ mo­mentá­neo. En es­te úl­ti­mo ca­so, si el even­to se re­pi­te, se in­ter­pre­ta co­mo ha­bi­tual; por ejem­plo en Siem­pre ce­rra­mos a los ocho.

Según Ro­jo (1990, p. 19), las gramá­ti­cas de la RAE an­te­rio­res a 1917 no ha­cen men­ción de la ca­te­goría. Es en la ver­sión de la Gramá­ti­ca de la Len­gua Es­paño­la (GRAE) de 1931 que se con­si­de­ra que son tres las ca­te­gorías que es­truc­tu­ran el ver­bo en es­pañol: mo­do, tiem­po y as­pec­to. La dis­tin­ción de as­pec­to se re­fie­re a los ras­gos aca­ba­do/ no aca­ba­do [+/-té­li­co] que la gramá­ti­ca es­paño­la re­co­no­ció des­de siem­pre en los nom­bres de los tiem­pos per­fec­tos e im­per­fec­to que pro­vie­nen de la tra­di­ción de la gramá­ti­ca la­ti­na. Sin em­bar­go, di­cha in­cor­po­ra­ción no fue del to­do ade­cua­da ya que se con­si­deró al preté­ri­to in­de­fi­ni­do, co­mo un tiem­po que pre­sen­ta la ac­ción en for­ma no ter­mi­na­da (GRAE, 1931, p. 266). En ese en­ton­ces, el plan­teo de la Aca­de­mia prio­rizó la si­metría for­mal del sis­te­ma ver­bal y pro­pu­so que el es­pañol: “[…] dis­tin­gue la ac­ción ter­mi­na­da o per­fec­ta de la no ter­mi­na­da, y tie­ne dos se­ries pa­ra­le­las y com­ple­tas de tiem­pos pa­ra ex­pre­sar­las: los im­per­fec­tos y los per­fec­tos […] a ca­da tiem­po sim­ple o de ac­ción im­per­fec­ta co­rres­pon­de uno com­pues­to o de ac­ción per­fec­ta” (Ibíd., p. 288).

Es­ta no­ción acer­ca de có­mo con­ce­bir el as­pec­to fue dis­cu­ti­da por Gi­li Ga­ya en su gramá­ti­ca de­no­mi­na­da Cur­so Su­pe­rior de Sin­ta­xis Es­paño­la, cu­ya pri­me­ra edi­ción da­ta de 1943. Es­te au­tor dis­cre­pa con la Aca­de­mia en la in­clu­sión del preté­ri­to in­de­fi­ni­do en­tre los tiem­pos de as­pec­to im­per­fec­to. Afir­ma que es in­co­rrec­ta por dos mo­ti­vos, pri­me­ro por­que se “con­fun­de la per­fec­ción de un ac­to con su ter­mi­na­ción en el tiem­po” (Gi­li Ga­ya 1980, p. 149). El se­gun­do mo­ti­vo es que es­te au­tor re­co­no­ce la exis­ten­cia de dos con­cep­cio­nes del as­pec­to, un as­pec­to lé­xi­co que él aso­cia a la ma­ne­ra de apa­re­cer­se los even­tos en la con­cien­cia de los ha­blan­tes y un as­pec­to gra­ma­ti­cal. En cuan­to al pri­me­ro des­ta­ca la di­fe­ren­cia de, por ejem­plo, va­lo­res mo­mentá­neos co­mo en sal­tar, cho­car o re­pe­ti­ti­vos, co­mo en gol­pear, ho­jear. De­fi­ne as­pec­to des­de un pun­to de vis­ta semán­ti­co, pro­pio del sig­ni­fi­ca­do del ver­bo: “Es­tas ma­ne­ras dis­tin­tas de mi­rar la ac­ción ex­pre­sa­da por un ver­bo, según pre­do­mi­ne en ella mo­men­ta­nei­dad, rei­te­ra­ción se lla­man as­pec­tos de la ac­ción ver­bal” (Ibíd, p. 147).

Gi­li y Ga­ya re­co­no­ce que es­ta con­cep­ción fue de­no­mi­na­da los mo­dos de la ac­ción, in­tro­du­ci­da en la tra­di­ción gra­ma­ti­cal del es­pañol por Alon­so y Henrí­quez Ureña en 1938 (Ibíd., p. 148). De es­te mo­do, la gramá­ti­ca tra­di­cio­nal re­co­no­ció dos no­cio­nes pa­ra la as­pec­tua­li­dad: una li­ga­da al sig­ni­fi­ca­do pro­pio de las ba­ses lé­xi­cas de los mis­mos ver­bos, co­mo el mo­do de la ac­ción, de­fi­ni­ción pre­via­men­te em­plea­da por gramá­ti­cos ale­ma­nes con el tér­mi­no de Ak­tion­sart, y la otra que se re­fie­re a la opo­si­ción per­fec­to/im­per­fec­to de la fle­xión, As­pekt. La pri­me­ra dis­tin­ción as­pec­tual pue­de ilus­trar­se en las al­ter­nan­cias ite­ra­ti­va o du­ra­ti­va de (1):

(1)  a. Es­tu­vo en­tran­do to­da la tar­de.
b. Es­tu­vo llo­vien­do to­da la tar­de.

La in­ter­pre­ta­ción semán­ti­ca de la fra­se ver­bal en el ca­so de en­trar es ite­ra­ti­va, mien­tras que en el de llo­ver es du­ra­ti­va. Pe­ro en es­te fenó­me­no no hay una opo­si­ción mor­foló­gi­ca si­no una con­fi­gu­ra­ción dis­tin­ta de ras­gos semán­ti­cos in­vo­lu­cra­dos en las ba­ses lé­xi­cas ver­ba­les: en­trar es [-está­ti­co -du­ra­ti­vo +té­li­co] di­fe­ren­te de llo­ver [-está­ti­co +du­ra­ti­vo –té­li­co]. Es­to ha­ce que el apor­te sintác­ti­co de la perí­fra­sis, al com­bi­nar­se con una u otra ba­se lé­xi­ca, per­mi­ta lec­tu­ras as­pec­tua­les di­fe­ren­tes.

En el tra­ta­mien­to de es­tas dis­tin­cio­nes so­bre la as­pec­tua­li­dad co­mo fenó­me­no lé­xi­co y sus me­dios de ex­pre­sión gra­ma­ti­cal ca­be men­cio­nar dos obras más: Gramá­ti­ca es­paño­la de Fernán­dez Ramí­rez (1951) y Es­tu­dios so­bre perí­fra­sis ver­ba­les en es­pañol de Ro­ca Pons (1958). En cuan­to a es­tas dis­tin­cio­nes so­bre la ma­ne­ra de con­ce­bir lo as­pec­tual, es­te úl­ti­mo sos­tie­ne que:

Exis­te una ten­den­cia a dis­tin­guir en­tre as­pec­to y mo­do de la ac­ción –’Aktion­sart’– aun­que no hay acuer­do en lo que de­be en­ten­der­se por uno y otro con­cep­to. El pri­me­ro más bien tie­ne un carác­ter fle­xio­nal y más o me­nos sub­je­ti­vo[…] El se­gun­do –o mo­do de la ac­ción– sue­le en­ten­der­se co­mo per­te­ne­cien­te a la mis­ma idea ver­bal o a va­lo­res co­mo ite­ra­ti­vo, in­ten­si­vo, in­coac­ti­vo etc. (Ro­ca Pons, 1958, p. 55).

En otra ci­ta Ro­ca Pons en­fa­ti­za la dis­tin­ción que la gramá­ti­ca tra­di­cio­nal rea­lizó en­tre los me­dios pa­ra la ex­pre­sión del as­pec­to en es­pañol (pun­to de vis­ta, según Smith, 1997) y el as­pec­to lé­xi­co:

En es­pañol, el as­pec­to –en sen­ti­do es­tric­to– afec­ta a la con­ju­ga­ción y a las perí­fra­sis ver­ba­les […] el as­pec­to se nos ofre­ce, en la fle­xión co­mo una opo­si­ción fun­da­men­tal en­tre tiem­pos im­per­fec­tos y per­fec­tos […]. El as­pec­to pro­pia­men­te di­cho se ma­ni­fies­ta tam­bién en las perí­fra­sis, es­pe­cial­men­te en los mis­mos tér­mi­nos que en la con­ju­ga­ción nor­mal (Ibíd., p. 55-56).

La Aca­de­mia re­for­muló su ca­rac­te­ri­za­ción del as­pec­to a par­tir del Es­bo­zo de una Nue­va Gramá­ti­ca de la Len­gua Es­paño­la (EN­GE). En su pri­me­ra ver­sión pu­bli­ca­da en 1973 se lo con­si­de­ra co­mo una al­te­ra­ción del sig­ni­fi­ca­do pro­pio de la ba­se lé­xi­ca que los pro­ce­di­mien­tos pe­rifrás­ti­cos y mor­foló­gi­cos de la gramá­ti­ca pue­den mo­di­fi­car: “Es­tas mo­di­fi­ca­cio­nes son mor­foló­gi­cas o pe­rifrás­ti­cas y re­ci­ben el nom­bre de as­pec­to en cuan­to pue­den re­for­zar o al­te­rar la cla­se de ac­ción que ca­da ver­bo tie­ne por su sig­ni­fi­ca­do pro­pio” (EN­GE, 1979, p. 461).

Estas perí­fra­sis pre­sen­tan un carác­ter sis­temá­ti­co pa­ra con­fi­gu­rar el per­fil as­pec­tual de la si­tua­ción des­crip­ta por el ver­bo. A mo­do de ilus­tra­ción pro­pon­dre­mos al­gu­nos ejem­plos. En es­pañol cual­quier ba­se lé­xi­ca pue­de te­ner in­ter­pre­ta­ción ha­bi­tual, com­binán­do­se con el ver­bo au­xi­liar so­ler

(2)  a. Juan solía/sue­le ser ama­ble.
b. Juan solía/sue­le can­tar.
c. Juan solía/sue­le dor­mir­se.
d. Juan solía/sue­le re­ci­bir las car­tas/car­ta.

El ver­bo so­ler exi­ge la pre­sen­cia ad­ya­cen­te de una for­ma ver­bal no fi­ni­ta que apor­te el va­lor lé­xi­co ya que ca­re­ce de es­truc­tu­ra ar­gu­men­tal1 su sig­ni­fi­ca­do está gra­ma­ti­ca­li­za­do, y en cam­bio apor­ta una no­ción de fre­cuen­cia o há­bi­to (Gó­mez To­rre­go, 1999, p. 3378). Se com­bi­na so­lo con fle­xio­nes que apor­tan un pun­to de vis­ta des­de aden­tro de la si­tua­ción, es de­cir, for­mas im­per­fec­ti­vas. Es­ta su­ma de ras­gos con­fi­gu­ra una si­tua­ción que se in­ter­pre­ta por ca­re­cer de lí­mi­te in­ter­no co­mo ha­bi­tual.

Otras perí­fra­sis ver­ba­les lla­ma­das cons­truc­cio­nes fa­sa­les, en cam­bio, com­pren­den ver­bos del ti­po de los mo­mentá­neos que tam­bién por un pro­ce­so de de­se­man­ti­za­ción pier­den es­truc­tu­ra ar­gu­men­tal (em­pe­zar a/ co­men­zar a; po­ner­se a/ me­ter­se a; ter­mi­nar de; de­jar de + in­fi­ni­ti­vo, etc.) y, uti­li­za­das en im­per­fec­to, ac­tua­li­zan las fa­ses de la si­tua­ción des­crip­ta por la pre­di­ca­ción del ver­bo que pue­de in­ter­pre­tar­se co­mo [To­davía-no-ver­da­de­ra­men­te-S] en las in­coac­ti­vas y [Ya-no-ver­da­de­ra­men­te-S] en las ter­mi­na­ti­vas (Ha­vu, 1997, p. 197):

(3)  a. Vi que María em­pe­za­ba a re­dac­tar su tex­to.
b. Cuan­do Jor­ge sa­lió a la ca­lle, los obre­ros ter­mi­na­ban de des­mon­tar la tri­bu­na.

Es po­si­ble ob­ser­var que en el des­lin­de de es­tas de­fi­ni­cio­nes se re­co­no­ce la exis­ten­cia de me­ca­nis­mos pro­por­cio­na­dos por la len­gua pa­ra mo­di­fi­car el va­lor lé­xi­co, las perí­fra­sis ver­ba­les por una par­te y la opo­si­ción per­fec­to/ im­per­fec­to, al afir­mar que “Los di­fe­ren­tes tiem­pos de la con­ju­ga­ción im­pri­men por sí mis­mos de ma­ne­ra cons­tan­te, as­pec­to im­per­fec­ti­vo o per­fec­ti­vo a to­da ac­ción ver­bal” (EN­GE, 1979, p. 462). Así se plan­tea que, en el ca­so de los usos de los tiem­pos im­per­fec­tos, el que ha­bla ha cen­tra­do su aten­ción en el de­sa­rro­llo y no en el co­mien­zo o fin del even­to de di­cha pre­di­ca­ción. En cam­bio, el uso de los tiem­pos per­fec­tos (sim­ples o com­pues­tos) des­ta­ca el lí­mi­te tem­po­ral con res­pec­to al mo­men­to del ac­to de ha­bla, en cuan­to al tér­mi­no del even­to re­co­no­cién­do­se que “per­fec­to tie­ne en gramá­ti­ca el ri­gu­ro­so sen­ti­do eti­moló­gi­co de 'com­ple­to' o 'aca­ba­do'” (Ibíd.).

El EN­GE des­lin­da en­ton­ces lo que sería los me­dios pa­ra ex­pre­sar dis­tin­tos pun­tos de vis­ta de la si­tua­ción (Smih, 1997) del as­pec­to lé­xi­co, la ma­ne­ra en que la ac­ción se pre­sen­ta en la men­te del ha­blan­te, a la que de­no­mi­na cla­ses de ac­ción, den­tro de la que cla­si­fi­ca a ver­bos mo­mentá­neos, rei­te­ra­ti­vos u otros, pe­ro prin­ci­pal­men­te rea­li­za la dis­tin­ción en­tre ver­bos de­si­nen­tes, (Be­llo, 1988), aque­llos en los que re­sal­tan algún ti­po de lí­mi­te in­ter­no (sea su prin­ci­pio o fin), y aque­llos en don­de su prin­ci­pio o fin no in­te­re­san si­no su de­sa­rro­llo, per­ma­nen­tes. “La cla­se es, pues, la ima­gen o re­pre­sen­ta­ción men­tal de la ac­ción, y es in­he­ren­te al sig­ni­fi­ca­do de ca­da ver­bo. Su na­tu­ra­le­za es semán­ti­ca; ca­re­ce de mor­fe­mas pro­pios que la ex­pre­sen” (EN­GE, 1979, p. 461).

Si bien el as­pec­to pe­rifrás­ti­co es el que pre­sen­ta una ma­ni­fes­ta­ción más vi­si­ble en es­pañol, más que la opo­si­ción fle­xi­va per­fec­ti­vo/im­per­fec­ti­vo. No hay aún una asun­ción no­to­ria en­tre los es­tu­dio­sos de que en los ca­sos de los tiem­pos sim­ples co­mo el pre­sen­te y fu­tu­ro del es­pañol, exis­ta un pun­to de vis­ta –según Smith– o estén vin­cula­dos a re­sal­tar el cons­ti­tu­yen­te tem­po­ral in­ter­no en tér­mi­nos de Com­rie (1976). Sin em­bar­go, es­ta re­vi­sión lo que po­ne de ma­ni­fies­to es que los es­tu­dios o acen­tua­ron los me­dios de ex­pre­sión del as­pec­to o el as­pec­to lé­xi­co. Has­ta es­te pun­to de su de­sa­rro­llo no hay una vi­sión que in­te­gre el com­po­nen­te lé­xi­co con los me­dios de ex­pre­sión de la per­fec­ti­vi­dad/im­per­fec­ti­vi­dad.

Sin em­bar­go, una pos­tu­ra no­ve­do­sa ha si­do sos­te­ni­da por Alar­cos Llo­rach (1980). Pa­ra el au­tor la di­fe­ren­cia en­tre los tiem­pos del preté­ri­to can­ta­ba/can­tas­te es as­pec­tual ya que en am­bos ca­sos se in­ter­pre­ta la pers­pec­ti­va tem­po­ral del preté­ri­to. El gramá­ti­co pos­tu­la que el mor­fe­ma –ste además de dis­tin­guir mo­do, pers­pec­ti­va y an­te­rio­ri­dad, es el par mar­ca­do con una no­ción de tér­mi­no. Es­ta di­fe­ren­cia es de as­pec­to o lo que él de­no­mi­na tam­bién de re­lie­ve con res­pec­to a un fon­do. De tal mo­do, lo que el mor­fe­ma per­mi­te vi­sua­li­zar, in­de­pen­dien­te­men­te del con­te­ni­do semán­ti­co de la ba­se, en la vi­sión de es­te au­tor, es que en el ca­so de can­tas­te se pro­du­ce lo que lla­ma pers­pec­ti­va de ale­ja­mien­to en don­de el con­te­ni­do del sig­ni­fi­ca­do del ver­bo está bien de­li­mi­ta­do. Mien­tras que en el ca­so de can­ta­ba el mor­fe­ma -aba pro­du­ce un efec­to de neu­tra­li­za­ción por la au­sen­cia de de­li­mi­ta­ción que in­du­ce a in­ter­pre­tar que el con­te­ni­do lé­xi­co del ver­bo “que­de en sus­pen­so, con va­li­dez in­de­fi­ni­da” (Alar­cos Llo­rach, 1980, p. 128). A es­ta pers­pec­ti­va de la an­te­rio­ri­dad el au­tor la de­no­mi­na de fon­do, con res­pec­to al re­lie­ve o de­li­mi­ta­ción que opo­ne can­tas­te, y cons­ti­tu­ye un pla­no in­di­fe­ren­cia­do, con­ti­nuo. En es­te sen­ti­do el au­tor se re­fe­ren­cia en Wein­rich (1968) pa­ra de­sa­rro­llar la opo­si­ción as­pec­tual en­tre am­bos mor­fe­mas –ste y –aba; la mis­ma es de­no­mi­na­da co­mo de ac­ti­tud na­rra­ti­va vs. co­men­ta­rio en la ter­mi­no­logía de es­te úl­ti­mo.

Es­ta dis­tin­ción de re­lie­ve y fon­do es per­ti­nen­te en la lec­tu­ra de los tex­tos ya que nos per­mi­te in­ter­pre­tar el cam­bio de es­ta­do que se pro­du­ce en­tre una si­tua­ción ha­bi­tual o con­ti­nua y un he­cho que to­ma re­lie­ve y trans­for­ma el des­ti­no de los per­so­na­jes mar­can­do un lí­mi­te en­tre un es­ta­do y otro, ex­pre­san­do un cam­bio. Ejem­pli­fi­ca­mos el con­tras­te en la pers­pec­ti­va im­per­fec­ti­va del fon­do con­tra el re­lie­ve per­fec­ti­vo del preté­ri­to per­fec­to sim­ple en el tex­to de El si­len­cio de las si­re­nas de F. Kaf­ka:

Y ellas, más her­mo­sas que nun­ca, se es­ti­ra­ban, se con­to­nea­ban. Des­ple­ga­ban sus hú­me­das ca­be­lle­ras al vien­to, abrían sus ga­rras aca­ri­cian­do la ro­ca. Ya no pre­tendían se­du­cir, tan só­lo querían atra­par por un mo­men­to más el ful­gor de los gran­des ojos de Uli­ses.

Si las si­re­nas hu­bie­ran te­ni­do con­cien­cia, habrían de­sa­pa­re­ci­do aquel día. Pe­ro ellas per­ma­ne­cie­ron y Uli­ses es­capó (Kaf­ka, 2008, p. 36).

Es­ta di­fe­ren­cia­ción es im­por­tan­te ya que vin­cula pro­ce­sos mor­fo­sintác­ti­cos que re­la­cio­nan los sig­ni­fi­ca­dos fun­cio­na­les de la cláu­su­la ver­bal, uno de ellos la opo­si­ción per­fec­to /im­per­fec­to, con la pro­pie­dad de la na­rra­ti­vi­dad de un tex­to lo que Wein­rich de­no­mi­na fon­do o co­men­ta­rio.

Den­tro de la es­cue­la es­truc­tu­ra­lis­ta, co­mo lo mues­tran los es­tu­dios rea­li­za­dos en la Ar­gen­ti­na por Ofe­lia Ko­vac­ci (1992), se co­mien­za a des­cri­bir una pers­pec­ti­va más in­te­gra­da del fenó­me­no de la as­pec­tua­li­dad co­mo un fenó­me­no de la mor­fo­logía ver­bal con in­ci­den­cia en la sin­ta­xis. La au­to­ra afir­ma que el as­pec­to es el en­fo­que pa­ra con­si­de­rar la si­tua­ción des­crip­ta por el ver­bo, co­mo “or­ga­ni­za­ción in­ter­na”, con­cep­to to­ma­do de Com­rie (1976). En el tex­to se pos­tu­la que as­pec­tual es la di­fe­ren­cia en­tre el preté­ri­to per­fec­to sim­ple y el preté­ri­to im­per­fec­to. Así en (4) (Ko­vac­ci, 1992, p. 70):

(4)  El año pa­sa­do Hernán vi­vió aquí
vivía

La dis­tin­ción de sig­ni­fi­ca­do está cen­tra­da en có­mo es en­fo­ca­da la or­ga­ni­za­ción in­ter­na de la si­tua­ción pre­di­ca­da por la cláu­su­la ver­bal. En el ca­so de vi­vió el even­to des­crip­to es pre­sen­ta­do co­mo un to­do com­ple­to, es de­cir aca­ba­do, mien­tras que vivía se en­fo­ca en el de­sa­rro­llo del even­to cu­yos lí­mi­tes no se vi­sua­li­zan, de mo­do que ofre­ce un as­pec­to ina­ca­ba­do.

Tam­bién Ko­vac­ci des­lin­da la no­ción de as­pec­to de “la cua­li­dad de la ac­ción”, otra de­no­mi­na­ción pa­ra Ak­tion­sart, y re­co­no­ce la dis­tin­ción de Be­llo en­tre ver­bos de­si­nen­tes o per­ma­nen­tes. La au­to­ra sos­tie­ne que la cua­li­dad de la ac­ción es pro­pia de la pre­di­ca­ción del ver­bo en ba­se a sus ras­gos semán­ti­cos, y acla­ra que las ca­te­gorías se pue­den de­li­mi­tar por sus po­si­bles con­tex­tos de com­bi­na­to­ria sintác­ti­ca. En el aná­li­sis que rea­li­za Ko­vac­ci, el ras­go que se men­cio­na es [+/-du­ra­ti­vo], y se opo­nen los si­guien­tes ver­bos dor­mir co­mo per­ma­nen­te y lle­gar co­mo de­si­nen­te en los ejem­plos de (5):

(5)
a. Llegó* un ra­to
a las seis de la maña­na
* des­de las seis has­ta las diez
b. Durmióun ra­to
* a las seis de la maña­na
des­de las seis has­ta las diez.

Ko­vac­ci (1992) afir­ma que:

[…] (llegó) es ver­bo de­si­nen­te, con as­pec­to per­fec­ti­vo se re­fie­re a una ac­ción úni­ca que se com­ple­ta en un mo­men­to de­ter­mi­na­do, y es com­pa­ti­ble con un mo­di­fi­ca­dor que lo in­di­ca. Da­do que el carác­ter de­si­nen­te es [-du­ra­ti­vo] y el as­pec­to per­fec­ti­vo tam­po­co mar­ca du­ra­ción, la for­ma no acep­ta mo­di­fi­ca­do­res du­ra­ti­vos (p. 72).

La si­tua­ción in­ver­sa se plan­tea con el com­por­ta­mien­to del ver­bo dor­mir que es den­tro de la cla­si­fi­ca­ción de Be­llo un ver­bo per­ma­nen­te. La ba­se lé­xi­ca pre­sen­ta un ras­go [+du­ra­ti­vo], su as­pec­to es im­per­fec­ti­vo, acep­ta los mo­di­fi­ca­do­res que ex­pre­san du­ra­ción y en ca­so con­tra­rio pro­du­ce se­cuen­cias anó­ma­las, co­mo en dur­mió *a las seis.

Nin­gu­na de es­tas dos cla­ses lé­xi­cas de ver­bos tie­ne ca­rac­terís­ti­cas mor­foló­gi­cas que per­mi­tan dis­tin­guir­las; en cam­bio mues­tran di­fe­ren­te com­por­ta­mien­to con re­la­ción a tiem­po y aspecto, y dis­tin­tas po­si­bi­li­da­des de con­cu­rren­cia con cier­tos co­nec­to­res y mo­di­fi­ca­do­res (Ibíd., p. 71).

El es­truc­tu­ra­lis­mo en­fa­tizó la no­ción de as­pec­to co­mo opo­si­ción mor­foló­gi­ca de ras­gos, da­do su va­lor sis­temá­ti­co y la in­fluen­cia de las no­cio­nes enun­cia­das por Com­rie (1976), aun­que des­de la pers­pec­ti­va de es­tos es­tu­dios se pu­so de re­le­van­cia el apor­te de la com­bi­na­to­ria sintác­ti­ca pa­ra la rees­truc­tu­ra­ción de ras­gos que de­fi­nen una de­ter­mi­na­da si­tua­ción as­pec­tual, en el mar­co de un pre­di­ca­do. Sin em­bar­go, no se es­ta­ble­ce qué ras­gos semán­ti­cos son los que están in­vo­lu­cra­dos en la dis­tin­ción en­tre per­ma­nen­tes y de­si­nen­tes.

A par­tir de es­te re­co­rri­do des­lin­da­re­mos la pers­pec­ti­va del as­pec­to lé­xi­co del as­pec­to co­mo pun­to de vis­ta que en­ten­de­mos pue­den in­te­grar­se en un mo­de­lo de aná­li­sis úni­co.

2. La pers­pec­ti­va del as­pec­to co­mo pun­to de vis­ta (As­pekt)

De­mon­te (1991) pro­po­ne la ne­ce­si­dad del nú­cleo fun­cio­nal As­pec­to, co­mo dis­tin­to de Tiem­po. La teoría ge­ne­ra­ti­va (Chomsky, 1989) pos­tu­la que las pro­yec­cio­nes sin­tagmá­ti­cas están en­ca­be­za­das por dos ti­pos de nú­cleos: los lé­xi­cos y los fun­cio­na­les; el or­den de es­tas pro­yec­cio­nes en el in­te­rior de la ora­ción es el si­guien­te: no­do Con­cor­dan­cia de Su­je­to que do­mi­na a Tiem­po y es­te úl­ti­mo se­lec­cio­na a As­pec­to y es­te a su vez al Sin­tag­ma Ver­bal (SV). La es­truc­tu­ra-P es una pro­yec­ción de la su­bes­truc­tu­ra del even­to del ver­bo.

Una de­mos­tra­ción –ar­gu­men­ta De­mon­te– es el or­den re­la­ti­vo de los ad­ver­bios co­mo mo­di­fi­ca­do­res del (SV). Es­ta adop­ta la dis­tin­ción pro­pues­ta por Ri­ve­ro (1990) en­tre ad­ver­bios as­pec­tua­les (ya, to­davía, con­ti­nua­men­te), ad­ver­bios de Ak­tion­sart (fre­cuen­te­men­te, dos ve­ces, siem­pre) y ad­ver­bios de tiem­po por­que “los ad­ver­bios per­te­ne­cen a dis­tin­tas pro­yec­cio­nes” […] la pro­yec­ción del ST do­mi­na a SAsp y los ad­ver­bios de la ma­ne­ra de la ac­ción son los más pro­fun­da­men­te in­crus­ta­dos; lo cual está en con­so­nan­cia con la hipó­te­sis de que son ad­ver­bios del SV (De­mon­te, 1991, p. 148). Así es más nor­mal el or­den de pa­la­bra en (6.a y a´) que (b y b´):

(6)  a. El co­lec­ti­vo sa­le con fre­cuen­cia ya maña­na.
a´ ?? El co­lec­ti­vo sa­le con fre­cuen­cia maña­na ya.

(6)  b. Maña­na to­davía aten­derán dos ho­ras por la tar­de.
b´ ??To­davía maña­na aten­derán dos ho­ras por la tar­de.

Es­ta ar­gu­men­ta­ción a fa­vor de un or­den, que pos­tu­la­re­mos fi­jo si­guien­do a Cin­que (1999), pue­de de­mos­trar­se co­mo un or­den jerár­qui­co en fun­ción del or­den re­la­ti­vo que man­tie­nen los ad­ver­bios co­mo pro­yec­cio­nes lé­xi­cas de nú­cleos fun­cio­na­les que do­mi­nan al SV tan­to a la de­re­cha co­mo en la pe­ri­fe­ria iz­quier­da. El au­tor, si­guien­do la tra­di­ción ge­ne­ra­ti­vis­ta de que la ora­ción está ar­ti­cula­da en tres ca­pas co­mo es­truc­tu­ra uni­ver­sal: [SComp [SF [SV]]] ha de­mos­tra­do en su obra Ad­verbs and Fun­cio­nal Heads que el do­mi­nio y al­can­ce de los nú­cleos fun­cio­na­les es fi­jo y uni­ver­sal, e in­di­ca el or­den de los ad­ver­bios ya que al­gu­nos son más in­ter­nos y mo­di­fi­can al SV, mien­tras que otros son más ex­ter­nos y afec­tan al ac­to de ha­bla. Es­te or­den re­la­ti­vo es pre­sen­ta­do por el au­tor co­mo una je­rar­quía común a to­das las len­guas, más allá de que por ra­zo­nes de Fo­co o pre­su­po­si­ción su­fra al­te­ra­cio­nes:

[…] Ob­te­ne­mos el or­den to­tal pre­sen­ta­do en (96) […]"

(96) Mood[ ac­to de ha­bla] > Moo­de­va­lua­ti­vo> Moo­de­vi­den­cial > Mo­de­pisté­mi­co > T(Pa­sa­do) >T(Fu­tu­ro)> Moo­di­rreal > Asp­ha­bi­tual > T(An­te­rior) > Asp­per­fec­to>As­pre­tros­pec­ti­vo > Asp­du­ra­ti­vo > Asp­pro­gre­si­vo > Asp­pros­pec­ti­vo / Mo­draíz > Voi­ce Asp­ce­le­ra­ti­vo > Asp­com­ple­ti­vo > Asp(se­mel)re­pe­ti­ti­vo > As­pi­te­ra­ti­vo (Cin­que, 1999, p. 76).

El or­den de los nú­cleos fun­cio­na­les, en la hipó­te­sis de Cin­que, per­mi­te jus­ti­fi­car el or­den de ad­ver­bios y ex­ten­de­re­mos aquí di­cha hipó­te­sis al or­den fi­jo de los ver­bos au­xi­lia­res del As­pekt en es­pañol:

(7)  a. Pro­ba­ble­men­te re­cién estén to­davía em­pe­zan­do a co­rrer.
b. Tal vez ayer aun # re­cién es­ta­ban em­pe­zan­do a co­rrer.
c. Se­gu­ra­men­te aho­ra ya es­tarán em­pe­zan­do a co­rrer.

En el ejem­plo pue­de ob­ser­var­se las di­fe­ren­tes po­si­cio­nes de los ad­ver­bios li­ga­das a las po­si­cio­nes jerár­qui­cas de los nú­cleos fun­cio­na­les, las más al­tas vin­cula­das al ac­to de ha­bla ocu­pa­das por los ad­ver­bios pro­pios de la mo­da­li­dad, lue­go los ad­ver­bios tem­po­ra­les li­ga­dos al au­xi­liar ha­ber, po­si­ción don­de se pro­du­ce la amal­ga­ma con los va­lo­res del pun­to de vis­ta del as­pec­to [+/- per­fec­ti­vo], lue­go los ad­ver­bios as­pec­tua­les más in­ter­nos que fo­ca­li­zan pro­gre­si­vi­dad o la fa­sa­li­dad del even­to.

La pro­pues­ta que plan­tea­mos se pue­de es­que­ma­ti­zar en (8) en­ten­di­da co­mo pun­to de vis­ta, o as­pec­to mor­foló­gi­co (as­pekt) en es­pañol en la po­si­ción fun­cio­nal de los mor­fe­mas per­fec­ti­vo/im­per­fec­ti­vo, que per­mi­te la ex­pre­sión del cons­ti­tu­yen­te tem­po­ral in­ter­no, cu­ya pro­yec­ción jerár­qui­ca en la cláu­su­la del ver­bo sería un no­do fun­cio­nal, an­te­rior a Tiem­po, que apor­ta una ma­ne­ra de mi­rar la si­tua­ción. La pers­pec­ti­va im­per­fec­ti­va de­sa­rro­lla el cons­ti­tu­yen­te tem­po­ral in­ter­no me­dian­te las perí­fra­sis pro­gre­si­vas o fa­sa­les, y la per­fec­ti­va no de­sa­rro­lla el cons­ti­tu­yen­te tem­po­ral in­ter­no.

(8)

Es­te or­den mor­foló­gi­co (ba­se lé­xi­ca, una po­si­ción no­do Asp, y otra po­si­ción no­do Tiem­po) per­mi­tiría ex­pli­car la amal­ga­ma de los for­man­tes mor­foló­gi­cos de tiem­po as­pec­to en es­pañol y, por otro la­do, tam­bién el or­den sintác­ti­co de los ver­bos au­xi­lia­res. En (9 a) pre­sen­ta­mos un ejem­plo y en (b) su de­sa­rro­llo for­mal:

(9)  a. Juan ha es­ta­do em­pe­zan­do a co­rrer.
b.

  1. Ak­tion­sart – co­rrer: ac­ti­vi­dad (du­ra­ti­va, diná­mi­ca, até­li­ca, ho­mogé­nea)
  2. As­pekt I le­xi­ca­li­za­do me­dian­te em­pe­zar a (as­pec­to in­cep­ti­vo o in­coac­ti­vo)
  3. As­pekt II se­mi-gra­ma­ti­ca­li­za­do me­dian­te el ver­bo es­tar y el ver­bo prin­ci­pal en ge­run­dio (as­pec­to pro­gre­si­vo)
  4. As­pekt III gra­ma­ti­ca­li­za­do me­dian­te la mor­fo­logía ver­bal (as­pec­to per­fec­ti­vo)
  5. Tiem­po preté­ri­to gra­ma­ti­ca­li­za­do au­xi­liar ha­ber.
  6. Mo­do in­di­ca­ti­vo

Así, en es­pañol, por me­dio del me­ca­nis­mo de la perí­fra­sis que po­ne en pers­pec­ti­va el cons­ti­tu­yen­te in­ter­no se pue­de vi­sua­li­zar el ini­cio pro­gre­si­vo de una ac­ti­vi­dad des­de una pers­pec­ti­va per­fec­ti­va de an­te­rio­ri­dad. Es­te dis­po­si­ti­vo pro­pio de la sin­ta­xis (perí­fra­sis pro­gre­si­va, in­coa­ti­va) se com­bi­na con la mor­fo­logía fle­xi­va pa­ra ob­te­ner un pun­to de vis­ta per­fec­ti­vo. Po­de­mos con­si­de­rar que to­da ac­ti­vi­dad, si­guien­do a García Fernán­dez (2009) des­cri­be:

[…] un cam­bio y que un cam­bio pue­de rea­li­zar­se por un des­pla­za­mien­to en el es­pa­cio. Un des­pla­za­mien­to en el es­pa­cio su­po­ne que un in­di­vi­duo I pa­sa de un lu­gar L1 a es­tar­lo en un lu­gar L2, es de­cir, el mo­vi­mien­to con­sis­te en cam­biar de es­ta­do loca­ti­vo (p. 251).

La perí­fra­sis in­coac­ti­va fo­ca­li­za el ini­cio que se sitúa en un pun­to de la lí­nea tem­po­ral a par­tir del cual se de­sa­rro­lla el des­pla­za­mien­to mien­tras que en la pers­pec­ti­va del pro­gre­si­vo “el even­to que de­no­ta el ver­bo apa­re­ce se­cuen­cia­li­za­do, es de­cir, el even­to se di­vi­de en una se­rie in­de­fi­ni­da de es­ta­dos ins­tantá­neos” (Ibíd.). Es­tar em­pe­zan­do a co­rrer se­cuen­cia el es­ta­do en la fa­se ini­cial de la ac­ti­vi­dad que por su ras­go de [+ du­ra­ción y + di­na­mis­mo] per­mi­te leer el ini­cio pro­gre­si­vo de la ac­ti­vi­dad co­mo una re­pe­ti­ción del es­ta­do ins­tantá­neo, lo que ha­bi­li­ta la in­ter­pre­ta­ción con un sen­ti­do ha­bi­tual.

La de­li­mi­ta­ción del even­to to­tal de co­rrer está da­da jerár­qui­ca­men­te por el ras­go per­fec­ti­vo que se amal­ga­ma a Tiem­po. Así fo­ca­li­za la fa­se ini­cial cu­yo de­sa­rro­llo pro­gre­si­vo coin­ci­de es­ta vez con un pun­to en el pa­sa­do que es vis­to por el ha­blan­te co­mo fa­se pro­gre­si­va ha­bi­tual ya ter­mi­na­da de­bi­do a la amal­ga­ma de la mor­fo­logía as­pec­tual per­fec­ti­va del pa­sa­do. El cons­ti­tu­yen­te tem­po­ral in­ter­no de la ac­ti­vi­dad so­lo fo­ca­li­za la fa­se in­coac­ti­va, pun­to de vis­ta del ha­blan­te so­bre la si­tua­ción.

Es­te ti­po de aná­li­sis per­mi­te mos­trar có­mo se con­fi­gu­ra jerár­qui­ca­men­te la as­pec­tua­li­dad de una cláu­su­la ver­bal me­dian­te di­ver­sos pro­ce­di­mien­tos que se com­bi­nan en dis­tin­tas pro­yec­cio­nes fun­cio­na­les du­ran­te la de­ri­va­ción sintác­ti­ca. Es­tos me­dios de ex­pre­sión del pun­to de vis­ta del ha­blan­te cons­ti­tu­yen un sis­te­ma de op­cio­nes dis­po­ni­bles pa­ra mo­di­fi­car o no el Aktion­sart ver­bal.

3. La pers­pec­ti­va del Ak­tion­sart

La Gramá­ti­ca Des­crip­ti­va de la Len­gua Es­paño­la com­pi­la­da por Bos­que, I. y De­mon­te, V. de­di­ca un capí­tu­lo del to­mo II al as­pec­to lé­xi­co. Allí, De Mi­guel, E. de­fi­ne la no­ción de as­pec­tua­li­dad co­mo com­po­si­cio­nal:"/>

El as­pec­to lé­xi­co del ver­bo pue­de ser mo­di­fi­ca­do por la in­for­ma­ción que apor­tan otros par­ti­ci­pan­tes en el pre­di­ca­do (el su­je­to y los com­ple­men­tos) y otros mo­di­fi­ca­do­res […] en es­te ca­so la raíz ver­bal no es la res­pon­sa­ble úni­ca de la in­for­ma­ción as­pec­tual re­fe­ri­da a la au­sen­cia o pre­sen­cia de lí­mi­te in­ter­no en el even­to. [...] La no­ción de as­pec­to lé­xi­co no es lé­xi­ca stric­to sen­su si­no que tie­ne más bien un carác­ter sintác­ti­co. De he­cho la con­cep­ción del Ak­tion­sart […] es la de ca­te­goría lé­xi­co-semán­ti­ca en cu­ya de­ter­mi­na­ción in­ter­vie­ne una se­rie de fac­to­res de di­ver­sa na­tu­ra­le­za que actúan en el mar­co de la ora­ción (De Mi­guel, 1999, p. 2987).

En ese sen­ti­do no so­lo la ba­se lé­xi­ca apor­ta ras­gos as­pec­tua­les co­mo los de­li­mi­ta­dos por Vend­ler (1967) y Smith (1997) [+/- es­ta­ti­vo, +/- du­ra­ti­vo, +/-te­li­ci­dad]. Así, un ver­bo co­mo ca­mi­nar [- está­ti­co, + du­ra­ti­vo + té­li­co] pue­de en su pre­di­ca­ción cons­te­lar dis­tin­tas si­tua­cio­nes co­mo en:

(10)  a. ca­mi­nar du­ran­te dos ho­ras.
b. *ca­mi­nar en dos ho­ras
c. sa­lir en dos ho­ras
d. *sa­lir du­ran­te dos ho­ras.

En el ca­so de ca­mi­nar [- está­ti­co + du­ra­ti­vo –té­li­co] en (10.a) el ad­jun­to de­li­mi­ta tem­po­ral­men­te la du­ra­ción de la ac­ti­vi­dad tan­to el ras­go del ver­bo co­mo de la pre­po­si­ción [+ du­ra­ti­va] ad­mi­ten la com­bi­na­to­ria lé­xi­ca que cons­te­la una si­tua­ción in­ter­pre­ta­ble co­mo ac­ti­vi­dad con una du­ra­ción tem­po­ral. En cam­bio, no es po­si­ble la mis­ma se­lec­ción de ras­gos en (10.b) con un ad­jun­to tem­po­ral que in­di­ca, es­ta vez, no un lap­so tem­po­ral si­no una loca­ción tem­po­ral pun­tual, por lo que los ras­gos no per­mi­ten cons­te­lar as­pec­tual­men­te una si­tua­ción bá­si­ca con lo cual la com­bi­na­to­ria sintác­ti­ca pro­du­ce una agra­ma­ti­ca­li­dad. En cam­bio, en (10.c) la com­po­si­ción de ras­gos de sa­lir [- está­ti­co - du­ra­ti­vo + té­li­co] con­fi­gu­ran un cam­bio de es­ta­do pro­du­ci­do por el des­pla­za­mien­to de un lu­gar a otro. La si­tua­ción bá­si­ca cons­te­la el cam­bio de es­ta­do de­li­mi­ta­do tem­po­ral por el ad­jun­to cu­ya pre­po­si­ción [-du­ra­ti­va] en dos ho­ras loca­li­za el pun­to de in­fle­xión del cam­bio de es­ta­do en el de­ve­nir tem­po­ral. Por el con­tra­rio en (10.d) la com­bi­na­to­ria de ras­gos lé­xi­cos no es via­ble. El ras­go [+du­ra­ti­vo] de la pre­po­si­ción du­ran­te no pue­de ser cons­te­la­do con la fal­ta de du­ra­ción de sa­lir, di­cha com­bi­na­to­ria no es in­ter­pre­ta­ble pa­ra la sin­ta­xis.

Es­tos fac­to­res que actúan en el mar­co de la pre­di­ca­ción han de ser aún dis­cu­ti­dos, en fun­ción de com­pren­der có­mo se pro­du­ce la com­po­si­ción del as­pec­to en los ám­bi­tos de la in­ter­faz semán­ti­co-sintác­ti­ca de la com­po­si­ción as­pec­tual de com­ple­men­tos y ad­jun­tos.

3.1. La as­pec­tua­li­dad del Nom­bre

El aná­li­sis del com­por­ta­mien­to de los no­mi­na­les es ne­ce­sa­rio: pri­me­ro, de­bi­do a que la cla­si­fi­ca­ción en­tre nom­bres con­ta­bles y no-con­ta­bles re­co­no­ce una opo­si­ción de ti­po as­pec­tual. Así se dis­tin­gue los sus­tan­ti­vos que de­sig­nan en­ti­da­des co­mo ca­sa, au­to, ani­mal, cu­yo sig­ni­fi­ca­do de­no­ta una en­ti­dad que pen­sa­mos con es­truc­tu­ra in­ter­na de otros co­mo agua, vien­to, es­pe­ran­za que no im­pli­can una de­li­mi­ta­ción. En re­la­ción a es­te te­ma, en el EN­GE (1979) se afir­ma que:

Tie­ne im­por­tan­cia sintác­ti­ca la dis­tri­bu­ción de los nom­bres ape­la­ti­vos en dos gru­pos, semán­ti­ca­men­te di­fe­ren­cia­dos: los que de­sig­nan se­res o co­sas dis­cre­tas, dis­con­ti­nuas, que se pue­den con­tar […] y los que de­sig­nan co­sas con­ti­nuas que no se pe­san ni mi­den (EN­GE, 1979, p. 186).

Se­gun­do, por­que es­ta opo­si­ción tie­ne vin­cula­cio­nes sintác­ti­cas, lo que re­ve­la el fenó­me­no en su de­sa­rro­llo com­po­si­cio­nal y mues­tra la in­te­rre­la­ción en­tre lé­xi­co y sin­ta­xis (Ak­tion­sart). En el caso del nom­bre, la dis­tri­bu­ción com­ple­men­ta­ria de tal cla­si­fi­ca­ción se jus­ti­fi­ca me­dian­te el com­por­ta­mien­to con los de­ter­mi­nan­tes y cuan­ti­fi­ca­do­res. Los con­ta­bles ne­ce­si­tan re­gu­lar­men­te un de­ter­mi­nan­te mien­tras que los no-con­ta­bles pres­cin­den de él co­mo en (11) y (12):

(11)  a. Juan cons­truyó la/ una ca­sa.
b. Juan cons­truyó tres ca­sas.
c. #Juan cons­truyó ca­sa.

(12)  a. Juan be­bió agua.
/b. Juan be­bió el / un agua.
c. Juan be­bió *tres aguas.

El sus­tan­ti­vo ca­sa en (11) ad­mi­te la pre­sen­cia de de­ter­mi­nan­tes de­fi­ni­dos o in­de­fi­ni­dos, co­mo así tam­bién de cuan­ti­fi­ca­do­res, pe­ro se es­cu­cha co­mo anó­ma­la la se­cuen­cia en que se cons­ti­tu­ye co­mo un sin­tag­ma des­nu­do, es de­cir, sin de­ter­mi­nan­tes (11.c). Tam­po­co ad­mi­te, en sin­gu­lar, la se­cuen­cia con mu­cho/a: *Juan cons­truyó mu­cha ca­sa.

Mien­tras los sus­tan­ti­vos co­mo agua pre­sen­tan un com­por­ta­mien­to in­ver­so. Es­tos, tam­bién lla­ma­dos de ma­te­ria, cons­ti­tu­yen se­cuen­cias nor­ma­les en las que apa­re­cen sin de­ter­mi­nan­tes y ad­mi­ten el cuan­ti­fi­ca­dor mu­cho/a, co­mo en Juan be­bió mu­cha agua. Sin em­bar­go, los ca­sos con de­ter­mi­nan­tes son po­si­bles. En usos co­mo Juan be­bió el/un agua, el agua po­see una re­fe­ren­cia gené­ri­ca o un agua. En es­te úl­ti­mo, tam­bién, se vi­sua­li­za la ma­te­ria en un pro­ce­so de em­pa­que­ta­mien­to; es­ta es pen­sa­da, por la men­te del ha­blan­te, den­tro de un con­ti­nen­te co­mo pue­de ser una bo­te­lla o un va­so.

Un ejem­plo de es­tos pro­ce­sos per­mi­te con­fi­gu­rar los ras­gos as­pec­tua­les del even­to des­de la com­bi­na­to­ria lé­xi­ca en sin­ta­xis lo que pro­du­ce opo­si­cio­nes as­pec­tua­les co­mo las de (13):

(13)  a. Juan be­be.
b. Juan be­be cer­ve­za.
c. Juan be­be la cer­ve­za.
d. Juan be­be tres cer­ve­zas.

En (13.a y b) la au­sen­cia del com­ple­men­to o la fal­ta de de­ter­mi­na­ción de un nom­bre de ma­te­ria no de­li­mi­ta el even­to, an­te la fal­ta de es­ta de­li­mi­ta­ción se in­ter­pre­ta co­mo una si­tua­ción tí­pi­ca de ac­ti­vi­dad. El con­tras­te se pro­du­ce en (13.c y d) don­de el com­ple­men­to un nom­bre de ma­te­ria, pre­sen­ta aho­ra un de­ter­mi­nan­te. Es­ta com­bi­na­to­ria de­li­mi­ta al even­to, el cual pue­de re­ci­bir una lec­tu­ra de rea­li­za­ción por­que pre­sen­ta un lí­mi­te in­ter­no más allá del pun­to de vis­ta im­per­fec­ti­vo que le brin­da la fle­xión.

Los SSNN en sin­gu­lar que con­tie­nen los lla­ma­dos nom­bres de ma­te­ria sin de­ter­mi­nan­tes y los SSNN en plu­ral(es de­cir los que se co­no­cen co­mo sus­tan­ti­vos con­ti­nuos) no pro­vo­can efec­tos de de­li­mi­ta­ción en el pre­di­ca­do (De Mi­guel, 1999, p. 2998).

Una si­tua­ción si­mi­lar se da con los nom­bres dis­con­ti­nuos o con es­truc­tu­ra in­ter­na. Con es­tos pue­den ve­ri­fi­car­se di­fe­ren­cias de sig­ni­fi­ca­do que son in­ter­pre­ta­bles as­pec­tual­men­te, en las cua­les in­ci­de có­mo se con­fi­gu­ra el nom­bre con el de­ter­mi­nan­te en su com­bi­na­to­ria sintác­ti­ca co­mo com­ple­men­to del ver­bo:

(14)  a. Juan ven­de el au­to.
b. Juan ven­de au­tos.

En el pri­mer ca­so, la pre­sen­cia del de­ter­mi­nan­te de­fi­ni­do per­mi­te una lec­tu­ra pro­pia de un sus­tan­ti­vo con­ta­ble que de­sig­na a un in­di­vi­duo, con es­truc­tu­ra que de­li­mi­ta el even­to in­ter­na­men­te. En el se­gun­do ca­so, la au­sen­cia del de­ter­mi­nan­te fa­vo­re­ce la lec­tu­ra ines­pecí­fi­ca, que apo­ya­da en el plu­ral se re­pre­sen­ta co­mo en un con­ti­nuum, y con­tri­bu­ye a que la si­tua­ción as­pec­tual se in­ter­pre­te co­mo una ac­ti­vi­dad con un ma­tiz ite­ra­ti­vo.

Los nom­bres de ma­te­ria sin de­ter­mi­nan­te y los SSNN en plu­ral sin de­ter­mi­nan­te tie­nen una de­no­ta­ción acu­mula­ti­va, no frag­men­ta­ria o dis­tri­bu­ti­va […] so­lo los SSNN de­ter­mi­na­dos con de­no­ta­ción no acu­mula­ti­va (tam­bién lla­ma­dos dis­con­ti­nuos) van a de­li­mi­tar el even­to (Ibíd.).

De es­te mo­do, la com­bi­na­to­ria sintác­ti­ca del com­ple­men­to o ad­jun­to con su nú­cleo ver­bal in­ci­dirá en la com­po­si­cio­na­li­dad del pre­di­ca­do. En tal sen­ti­do asu­mi­mos aquí, den­tro de la tra­di­ción ge­ne­ra­ti­vis­ta, la pos­tu­ra de Tenny (1987, pp. 105-114) en cuan­to a que el ras­go de de­li­mi­ta­ción es cru­cial pa­ra la lec­tu­ra as­pec­tual de las si­tua­cio­nes. Según es­ta au­to­ra, es po­si­ble de­li­mi­tar un even­to, por me­dio de: a) crear o ago­tar el Com­ple­men­to, en el ca­so de ver­bos tran­si­ti­vos, el OD. b) que el Com­ple­men­to OD ex­pe­ri­men­te un cam­bio en una pro­pie­dad o a lo lar­go del tiem­po. c) con los ver­bos de mo­vi­mien­to, que el Com­ple­men­to, aun­que no cam­bie, pro­por­cio­ne una es­ca­la a lo lar­go de la cual se pue­da me­dir el pro­gre­so del even­to. Co­mo en:

(15)  a. María re­dactó la pro­pues­ta.
b. Juan podó el ro­sal.
c. Luis llegó a la ca­sa.

Por ello los ver­bos in­tran­si­ti­vos, co­mo an­dar, na­dar, vi­vir, co­rrer que ex­pre­san si­tua­cio­nes ili­mi­ta­das, po­seen un uso tran­si­ti­vo en el cual la pre­sen­cia del com­ple­men­to, de­li­mi­ta la si­tua­ción de­no­ta­da co­mo en los ejem­plos de (16).

(16)  a. Juan an­du­vo la cos­ta del río.
b. María co­rrió los cien me­tros.
c. Juan vi­vió una odi­sea.

Pe­ro so­lo en los dos pri­me­ros ca­sos el pre­di­ca­do ha cons­te­la­do una tí­pi­ca si­tua­ción de rea­li­za­ción, de­bi­do a la de­ter­mi­na­ción del nom­bre que po­see una de­no­ta­ción de­fi­ni­da y dis­con­ti­nua, no así en (16.c) cu­ya in­ter­pre­ta­ción es acu­mula­ti­va. Co­mo afir­ma De Mi­guel (1999, p. 2999): “no bas­ta con la pre­sen­cia de un Com­ple­men­to Di­rec­to pa­ra de­li­mi­tar un even­to: es­te, además, ha de ser de­ter­mi­na­do, con una re­fe­ren­cia no acu­mula­ti­va”.

3.2. La as­pec­tua­li­dad en la in­ter­faz lé­xi­co- sin­ta­xis

Otro ar­gu­men­to a fa­vor de pen­sar en la as­pec­tua­li­dad co­mo una con­fi­gu­ra­ción de ras­gos semán­ti­cos que se pro­du­ce en la in­ter­faz del lé­xi­co con la sin­ta­xis es que po­de­mos plan­tear la per­ti­nen­cia de la cons­te­la­ción de ras­gos as­pec­tua­les pa­ra la de­ri­va­ción sintác­ti­ca en el pre­di­ca­do de un ver­bo, co­mo en la al­ter­nan­cia en­tre las ba­ses lé­xi­cas de ser y es­tar, por ejem­plo. Di­cho con­tras­te, en es­pañol, pue­de ser com­pren­di­do co­mo una opo­si­ción semán­ti­ca de ba­se as­pec­tual. Así son o no via­bles las si­guien­tes com­bi­na­to­rias sintác­ti­cas.

(17)  a. Juan es mé­di­co/ bue­no/ lim­pio.
b. Juan *está mé­di­co/ bue­no/ lim­pio.

En (17.a) el ver­bo ser que con­tie­ne ras­gos [+ es­ta­ti­vo + du­ra­ti­vo – té­li­co] pre­di­ca un atri­bu­to in­ter­pre­ta­ble co­mo una ca­rac­terís­ti­ca per­ma­nen­te (pre­di­ca­do de in­di­vi­duo). El ras­go [+du­ra­ti­vo] de la ba­se lé­xi­ca pue­de se­lec­cio­nar atri­bu­tos que com­par­ten el mis­mo ras­go co­mo el ca­so de mé­di­co, bue­no y lim­pio que cons­te­lan una si­tua­ción in­ter­pre­ta­ble con atri­bu­tos per­ma­nen­tes. Mien­tras que en (17.b) el ca­so de es­tar [-du­ra­ti­vo +té­li­co] ex­pre­sa una si­tua­ción in­ter­pre­ta­ble co­mo un cam­bio de es­ta­do con res­pec­to a un es­ta­do an­te­rior. De es­ta for­ma se podría ex­pli­car la agra­ma­ti­ca­li­dad de *está mé­di­co pro­pie­dad per­ma­nen­te que se al­can­za lue­go de un cam­bio pe­ro no es sus­cep­ti­ble de mo­di­fi­ca­ción. La se­lec­ción de ras­gos (- du­ra­ti­vos) de es­tar no se con­di­cen con las ca­rac­terís­ti­cas del pre­di­ca­do de in­di­vi­duo. Por los mis­mos mo­ti­vos, en los ca­sos de bue­no y lim­pio la si­tua­ción “está bue­no/ lim­pio” es in­ter­pre­ta­ble con una de­li­mi­ta­ción co­mo un cam­bio de es­ta­do, en opo­si­ción al pre­di­ca­do con ser, que cons­te­la una si­tua­ción sin de­li­mi­ta­ción. Es­to per­mi­tiría ex­pli­car los ca­sos de se­lec­ción del pre­di­ca­ti­vo co­mo en:

(18)  Juan está con­ten­to/ *Juan es con­ten­to.

La se­lec­ción de ras­gos en el ca­so de con­ten­to pa­ra su con­fi­gu­ra­ción re­sul­ta ade­cua­da con es­tar que con ser po­si­ble­men­te por los ras­gos más per­fec­ti­vos que con­tie­ne con­ten­to co­mo lo mues­tra la cons­te­la­ción del pre­di­ca­do.

Tam­bién es­ta ex­pli­ca­ción se podría apli­car a los ca­sos en don­de el ad­je­ti­vo en su com­bi­na­ción con la có­pu­la pre­sen­ta cam­bio de sig­ni­fi­ca­do co­mo atri­bu­to:

(19)  Juan es lis­to / Juan está lis­to.

En el ca­so de Juan es lis­to el atri­bu­to es en­ten­di­do co­mo una cua­li­dad in­he­ren­te de Juan (pre­di­ca­ción de in­di­vi­duo) por su carác­ter per­ma­nen­te. Mien­tras que en el ca­so de Juan está lis­to, el ad­je­ti­vo no se en­tien­de co­mo cua­li­dad per­ma­nen­te en el in­di­vi­duo; si­no un cam­bio de es­ta­do con sen­ti­do per­fec­ti­vo, es de­cir, de­li­mi­ta­do. Ig­na­cio Bos­que pos­tu­la que “el as­pec­to per­fec­ti­vo actúa co­mo un nú­cleo de una pro­yec­ción sintác­ti­ca que tie­ne co­mo com­ple­men­to ca­te­gorías no so­lo ver­ba­les […],” los com­ple­men­tos que se­lec­cio­na di­cho nú­cleo de­ben ser “per­fec­ti­vos”, en el sen­ti­do de tér­mi­nos mar­ca­dos “que de­no­tan pro­pie­da­des que cul­mi­nan, se ex­tin­guen o lle­gan a su lí­mi­te o a su fi­nal”, en opo­si­ción a otros tér­mi­nos “que ca­re­cen de esa ca­rac­terís­ti­ca” (1990, p. 180-181).

No es la in­ten­ción del tra­ba­jo ana­li­zar to­do los ca­sos en que co-ocu­rre el fenó­me­no, si­no más bien abo­nar la idea de que la as­pec­tua­li­dad es una con­fi­gu­ra­ción de ras­gos semán­ti­cos que afec­ta no so­lo a las ba­ses lé­xi­cas de los ver­bo si­no que además está pre­sen­te en la com­bi­na­to­ria sintác­ti­ca de di­chas ba­ses con sus com­ple­men­tos: Lo que per­mi­te ha­blar en­ton­ces del fenó­me­no co­mo un fenó­me­no de in­ter­faz en­tre el lé­xi­co y la sin­ta­xis.

De mo­do tal, el as­pec­to se com­po­ne des­de las ba­ses lé­xi­cas y a lo lar­go de la de­ri­va­ción sintác­ti­ca con el apor­te de com­ple­men­tos y ad­jun­tos co­mo una com­po­si­ción jerár­qui­ca de ras­gos que se con­fi­gu­ra con las mo­di­fi­ca­cio­nes pro­pias del pun­to de vis­ta de la cláu­su­la ver­bal.

Un en­fo­que se­me­jan­te se ob­ser­va en la con­cep­tua­li­za­ción que ha­ce del te­ma la Nue­va Gramá­ti­ca de la Len­gua Es­paño­la de la Real Aca­de­mia (NG). Allí se dis­tin­gue la no­ción de as­pec­to de la de tiem­po, cu­yo sig­ni­fi­ca­do es deíc­ti­co y “vin­cula los even­tos con pun­tos tem­po­ra­les” (Real Aca­de­mia, 2009, p. 1684).

El as­pec­to in­for­ma, en cam­bio, de la es­truc­tu­ra in­ter­na de los even­tos, es de­cir, de la ma­ne­ra en que sur­gen, se ter­mi­nan, o se re­pi­ten, pe­ro tam­bién si se per­ci­ben en su in­te­gri­dad o se mues­tran úni­ca­men­te al­gu­no de sus seg­men­tos. El as­pec­to no es una ca­te­goría deíc­ti­ca (Ibíd, p.1685).

A mo­do de sín­te­sis, la NG seña­la que al­gu­nos au­to­res con­si­de­ran el as­pec­to co­mo la “ma­ne­ra en que se de­sa­rro­lla la ac­ción” –Ak­tion­sart–, mien­tras que otros des­ta­can los me­ca­nis­mos que pro­vee la len­gua pa­ra fo­ca­li­zar al­gu­nos de los seg­men­tos que com­po­nen una si­tua­ción (co­mien­zo, de­sa­rro­llo o fin). En fun­ción de es­ta dis­cu­sión no zan­ja­da, la NG pro­po­ne:

En es­ta obra, se con­si­de­ra que el as­pec­to de­sem­peña un pa­pel im­por­tan­te en la gramá­ti­ca del ver­bo –y en ge­ne­ral de la pre­di­ca­ción–, pe­ro se in­tro­du­cirán me­nos dis­tin­cio­nes as­pec­tua­les de las que se ma­ne­jan en otros es­tu­dios. Aten­dien­do a la for­ma en que se ma­ni­fies­ta el as­pec­to ver­bal se sue­le di­vi­dir en los tres gru­pos si­guien­tes:

- As­pec­to lé­xi­co

- As­pec­to sintác­ti­co o pe­rifrás­ti­co

- As­pec­to mor­foló­gi­co o de­si­nen­cial (Ibíd, p. 1685).

Por me­dio de es­tas dis­tin­cio­nes, es po­si­ble plan­tear el carác­ter com­po­si­cio­nal de lo as­pec­tual que se con­fi­gu­ra de­ri­va­cio­nal­men­te a través de los ni­ve­les de la len­gua: des­de el apor­te de las ba­ses lé­xi­cas (Ak­tion­sart), cons­te­lan­do jun­to a los ras­gos de com­ple­men­tos y ad­jun­tos la si­tua­ción des­crip­ta por la pre­di­ca­ción ver­bal que será fo­ca­li­za­da por el sub­sis­te­ma del pun­to de vis­ta que pue­de in­tro­du­cir la pe­rifrás­ti­ca as­pec­tual y la fle­xión per­fec­ti­vo/ im­per­fec­ti­vo (As­pekt). Es­ta des­crip­ción del fenó­me­no per­mi­tiría mo­de­li­zar una gramá­ti­ca de la in­ter­faz co­mo una zo­na de “fron­te­ra común” (Bos­que, 2011, p. 683) en don­de se pro­du­cen el co­te­jo de ras­gos de las pro­pie­da­des lé­xi­cas y la de­ri­va­ción de la es­truc­tu­ra sintác­ti­ca.

4. La as­pec­tua­li­dad en el tex­to

En es­te apar­ta­do se in­ten­tará una nue­va vin­cula­ción en­tre la in­ter­faz de la de­ri­va­ción sintác­ti­ca de un pre­di­ca­do y su en­tor­no dis­cur­si­vo. La con­fi­gu­ra­ción as­pec­tual de la cláu­su­la ver­bal es per­ti­nen­te a las pro­pie­da­des dis­cur­si­vas del tex­to, en par­ticular en el ca­so de la na­rra­ción. Pa­ra C. Smith (2003, p. 186) in­tro­du­ce bá­si­ca­men­te es­ta­dos y even­tos en el uni­ver­so del dis­cur­so. Di­cha vin­cula­ción en­cuen­tra an­te­ce­den­tes en los tra­ba­jos de Hop­per y Thomp­son (1980), y en la dis­tin­ción pro­pues­ta por Wein­rich (1968) pa­ra des­cri­bir la opo­si­ción per­fec­ti­vo/im­per­fec­ti­vo de la fle­xión ver­bal, y que Alar­cos Llo­rach (1980) re­tomó pa­ra ca­rac­te­ri­zar la di­fe­ren­cia as­pec­tual en­tre los tiem­pos per­fec­ti­vos, a los que llamó tiem­pos del re­lie­ve pro­pio de la na­rra­ción, y dis­tin­guió de los tiem­pos im­per­fec­ti­vos o del co­men­ta­rio. Co­mo en el si­guien­te frag­men­to:

Un día, un ins­pec­tor re­paró en la jau­la y pre­guntó a los mo­zos por qué no apro­ve­cha­ban aque­lla jau­la tan bue­na en que úni­ca­men­te había un po­dri­do montón de pa­ja. Na­die lo sabía […] (Franz Kaf­ka, “Un ar­tis­ta del ham­bre”, frag­men­to).

La na­rra­ti­vi­dad de­pen­de del ti­po de pre­di­ca­do que de­li­mi­ta los even­tos co­mo en el ca­so de re­paró y pre­guntó que pro­vo­ca el re­lie­ve na­rra­ti­vo so­bre el fon­do. De mo­do tal que am­bos pre­di­ca­dos se in­ter­pre­ten co­mo si­tua­cio­nes de­li­mi­ta­das, per­fec­ti­vas es de­cir al­ter­nan­cias en­tre es­ta­dos so­bre el fon­do in­de­fi­ni­do de las si­tua­cio­nes ex­pre­sa­das en tiem­po im­per­fec­to. Los pre­di­ca­dos té­li­cos son ca­rac­terís­ti­cos de la pre­di­ca­ción de ba­se de la na­rra­ti­vi­dad y le per­mi­ten de­sa­rro­llar la pro­pie­dad que de­fi­ne la ti­po­logía tex­tual: la trans­for­ma­ción o cam­bio de es­ta­do. Pa­ra Hop­per y Thomp­son (1981), los ha­blan­tes or­ga­ni­zan sus enun­cia­dos en fun­ción de sus propó­si­tos co­mu­ni­ca­ti­vos y de las ne­ce­si­da­des del oyen­te, por lo que en to­do dis­cur­so pue­de dis­tin­guir­se el back­ground o con­tex­to que am­pli­fi­ca y con­tie­ne el fo­re­ground o “pri­mer pla­no” de la in­for­ma­ción. En es­te pri­mer pla­no, las ora­cio­nes que ex­pre­san la in­for­ma­ción se en­cuen­tran or­de­na­das y se­cuen­cia­das. En el ca­so de la na­rra­ción es­te pri­mer pla­no está cons­ti­tui­do por even­tos con dos par­ti­ci­pan­tes, mien­tras que ver­bos con un par­ti­ci­pan­te que de­no­tan más bien es­ta­dos, co­rres­pon­den al contexto o back­ground. Los even­tos na­rra­dos plan­tean un cam­bio o trans­for­ma­ción en los par­ti­ci­pan­tes. Es­ta es la razón por la que “te­lic pre­di­ca­tes ha­ve an un­ques­tio­na­ble af­fi­nity for fo­re­groun­ded clau­ses” (Hop­per y Thomp­son, 1981, pp. 285-286). En el si­guien­te tex­to de Poe pue­de ob­ser­var­se el pri­mer pla­no na­rra­ti­vo que mar­ca la trans­for­ma­ción que ex­pe­ri­men­ta el na­rra­dor pro­ta­go­nis­ta, en los ver­bos pu­de ob­ser­var, me pa­re­ció y lle­gué en preté­ri­to per­fec­to sim­ple

No pu­de me­nos de ob­ser­var, sin em­bar­go, que, a pe­sar del to­no al­ter­na­do de li­vian­dad y so­lem­ni­dad que mi hués­ped adop­ta­ba pa­ra re­fe­rir­se a cues­tio­nes de me­nu­da im­por­tan­cia, había en él una cier­ta va­ci­la­ción, al­go co­mo un fer­vor ner­vio­so en la ac­ción y la pa­la­bra, una in­quie­ta ex­ci­ta­bi­li­dad de con­duc­ta que en to­do mo­men­to me pa­re­ció inex­pli­ca­ble y que a ra­tos llegó a alar­mar­me (Poe, 1834).

Cons­ti­tu­yen el back­ground in­for­ma­ti­vo de la na­rra­ción, las si­tua­cio­nes de adop­ta­ba y había pa­ra de­no­tar las ac­ti­tu­des del per­so­na­je que se des­cri­be, mien­tras el pri­mer pla­no in­for­ma­ti­vo, el fo­re­ground lo cons­ti­tu­yen el pun­to de vis­ta per­fec­ti­vo de me pa­re­ció co­mo ac­ti­tud mo­dal del na­rra­dor-pro­ta­go­nis­ta, y el cam­bio de es­ta­do ex­pre­sa­do por la perí­fra­sis per­fec­ti­va llegó a alar­mar­me.

En el mis­mo cam­po, pe­ro des­de otra pers­pec­ti­va teó­ri­ca, se sitúa el tra­ba­jo de Lub­bers Que­sa­da “Pers­pec­ti­vas as­pec­tua­les del pre­sen­te y del im­per­fec­to en es­pañol”. Es­ta in­ves­ti­ga­ción se basó en da­tos to­ma­dos de na­rra­cio­nes es­cri­tas por 19 ha­blan­tes na­ti­vos del es­pañol en Mé­xi­co. Lo que la au­to­ra se pro­po­ne en el es­tu­dio es es­ta­ble­cer la co­rres­pon­den­cia en­tre las cua­tro ca­te­gorías as­pec­tua­les pro­pues­tas en Vend­ler (1967) y la “mor­fo­logía as­pec­tual del pre­sen­te, el preté­ri­to y el im­per­fec­to, en cláu­su­las prin­ci­pa­les y su­bor­di­na­das. Pos­te­rior­men­te se com­pa­ra las fun­cio­nes par­ti­cula­res den­tro del dis­cur­so na­rra­ti­vo del pre­sen­te y el im­per­fec­to con ver­bos diná­mi­cos y con el ver­bo de es­ta­do” (Lub­bers Que­sa­da, 2005, p. 154).

En es­te sen­ti­do el tra­ba­jo de­mues­tra có­mo el pre­sen­te y el im­per­fec­to de­sig­nan si­tua­cio­nes ili­mi­ta­das ya en el pre­sen­te, ya en el pa­sa­do, mien­tras que el per­fec­ti­vo se res­trin­ge a la re­fe­ren­cia tem­po­ral en el pa­sa­do, por­que la si­tua­ción está vis­ta co­mo de­li­mi­ta­da. La idea que abo­na es­te tra­ba­jo es que “la se­lec­ción de la mor­fo­logía ver­bal de­pen­de del pun­to de vis­ta con­cep­tual y la ac­ti­tud del ha­blan­te ha­cia los par­ti­ci­pan­tes de la si­tua­ción y la si­tua­ción na­rra­da” (Ibíd., p. 150). Por ejem­plo co­mo en el si­guien­te tex­to es­cri­to por una es­tu­dian­te del pro­fe­so­ra­do de Pri­ma­ria de la UA­CO –UN­PA2: “Había una vez una pe­rra lla­ma­da Lu­na que es­ta­ba en el bos­que co­rre­tean­do y ju­gan­do con una pe­queña bol­sa, cuan­do vio pa­sar vo­lan­do un her­mo­sa pa­lo­ma”. El back­ground está cons­ti­tui­do por las si­tua­cio­nes ili­mi­ta­das des­crip­tas por había y las perí­fra­sis pro­gre­si­vas es­ta­ba ju­gan­do y es­ta­ba co­rre­tean­do, den­tro de ese se­gun­do pla­no se po­ne de re­lie­ve la si­tua­ción de vío co­mo si­tua­ción de­li­mi­ta­da que se pro­yec­ta en el uni­ver­so dis­cur­si­vo, el fo­re­ground.

Si bien las for­mas pre­do­mi­nan­tes en la na­rra­ción es­cri­ta son las del pa­sa­do, es muy ha­bi­tual que se uti­li­ce el pre­sen­te pa­ra mar­car el as­pec­to im­per­fec­ti­vo de la si­tua­ción. Los da­tos del es­tu­dio rea­li­za­do por Lub­bers Que­sa­da re­ve­lan que la dis­tri­bu­ción del uso del pre­sen­te en­tre las cua­tro ca­te­gorías as­pec­tua­les del Ak­tion­sart arro­ja un patrón muy se­me­jan­te a la mor­fo­logía del im­per­fec­to; hay una pre­fe­ren­cia pa­ra com­bi­nar con es­ta­do y es­ta­dos de­ri­va­dos, pe­ro una fuer­te res­tric­ción pa­ra su com­bi­na­to­ria con even­tos té­li­cos. El im­per­fec­to se vin­cula con to­das las cla­ses de ver­bos, aun­que hay una pre­fe­ren­cia pa­ra com­bi­nar­lo con es­ta­dos y ac­ti­vi­da­des. Sin em­bar­go, el im­per­fec­to se pre­sen­ta con ma­yor fre­cuen­cia que el pre­sen­te, pe­ro me­nos que el per­fec­to, con los ver­bos té­li­cos. Los da­tos del es­tu­dio de Lub­bers Que­sa­da mues­tran que la re­la­ción que guar­da el pre­sen­te con el im­per­fec­to es de dis­tri­bu­ción com­ple­men­ta­ria: el im­per­fec­to mar­ca más común­men­te even­tos diná­mi­cos, mien­tras que el pre­sen­te ha­ce lo pro­pio con si­tua­cio­nes es­ta­ti­vas.

Es­ta dis­tri­bu­ción su­gie­re que los mor­fe­mas tem­po­ro-as­pec­tua­les del pre­sen­te y del im­per­fec­to com­par­ten, pro­ba­ble­men­te, las pro­pie­da­des semán­ti­cas de la im­per­fec­ti­vi­dad es de­cir, de­no­tan el carác­ter ili­mi­ta­do del even­to y la ex­pre­sión de pun­tos de vis­ta “abier­tos”. Además se ob­ser­va que el pre­sen­te y el im­per­fec­to se in­ser­tan en la es­truc­tu­ra sintác­ti­ca de la mis­ma ma­ne­ra, y se em­plean más fre­cuen­te­men­te en las cláu­su­las su­bor­di­na­das que ofre­cen in­for­ma­ción de fon­do o de orien­ta­ción en la es­truc­tu­ra na­rra­ti­va. Co­mo po­de­mos ejem­pli­fi­car en es­te otro ca­so:

Era el te­so­ro más pre­cia­do (es­ta­do) que ate­so­ra­ba des­de la in­fan­cia (si­tua­ción ili­mi­ta­da- back­ground en una pro­po­si­ción su­bor­di­na­da), ese tro­feo lo había ga­na­do en el cam­peo­na­to de fút­bol más im­por­tan­te de la épo­ca, y se había ro­to (ora­ción prin­ci­pal- si­tua­ción de­li­mi­ta­da) (alum­na UA­CO-UN­PA, 2017, ver no­ta 2).

Por úl­ti­mo, la in­ves­ti­ga­ción ha­ce hin­ca­pié en el he­cho de que el pre­sen­te ha si­do ig­no­ra­do en los es­tu­dios so­bre as­pec­tua­li­dad y sin em­bar­go, en len­guas co­mo el es­pañol, es muy común el uso del pre­sen­te en el dis­cur­so na­rra­ti­vo.

Del pa­no­ra­ma ex­pues­to es po­si­ble ob­ser­var par­te del de­ve­nir histó­ri­co de la no­ción y el tra­ta­mien­to del as­pec­to en los es­tu­dios gra­ma­ti­ca­les del es­pañol. Lo que se ha pre­ten­di­do es jus­ti­fi­car en la tra­di­ción de los es­tu­dios so­bre es­pañol, el en­fo­que so­bre la ca­te­goría del as­pec­to co­mo un fenó­me­no que in­vo­lu­cra los dis­tin­tos ni­ve­les de la len­gua (lé­xi­co-semán­ti­co y sintác­ti­co–mor­foló­gi­co, tan­to de ver­bos co­mo de nom­bres), y ar­gu­men­tar, a pe­sar de su es­ca­so de­sa­rro­llo, su vin­cula­ción con los ni­ve­les del tex­to o del dis­cur­so.

No­tas

  1. Es­truc­tu­ra ar­gu­men­tal (e.a.) es de­fi­ni­da en tér­mi­nos de va­len­cia por L. Tes­niè­re co­mo “el nú­me­ro de ac­tan­tes que [un ver­bo] es sus­cep­ti­ble de re­gir” (1994, p. 411). Pa­ra Ha­le & Key­ser (1993, p. 64) iden­ti­fi­can es­truc­tu­ra ar­gu­men­tal con las pro­yec­cio­nes sintác­ti­cas de un nú­cleo lé­xi­co.
  2. El ejem­plo ha si­do re­co­lec­ta­do en el mar­co de ta­lle­res li­te­ra­rios pa­ra alum­nos de los pro­fe­so­ra­dos de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal de la Pa­ta­go­nia Aus­tral rea­li­za­dos du­ran­te 2017. El ám­bi­to de rea­li­za­ción del tra­ba­jo res­pon­de a una me­to­do­logía de ta­ller li­te­ra­rio por lo cual el es­tu­dian­te tra­ba­ja en la re­dac­ción de una na­rra­ción de ma­ne­ra crea­ti­va deján­do­se guiar por sus co­no­ci­mien­tos in­tui­ti­vos so­bre el uso del len­gua­je. La au­ten­ti­ci­dad de sus tex­tos per­mi­te ob­ser­var la com­pe­ten­cia del ha­blan­te pues­ta en jue­go pa­ra la pro­duc­ción tex­tual.

Re­fe­ren­cias Bi­bliográ­fi­cas

Alar­cos Llo­rach, E. (1980). Es­tu­dios de Gramá­ti­ca Fun­cio­nal del Es­pañol. Ma­drid: Gre­dos.

Be­llo, A. (1988) [1847]. Gramá­ti­ca de la len­gua cas­te­lla­na. Des­ti­na­da al uso de los ame­ri­ca­nos. Ma­drid: Ar­co Li­bros.

Bos­que, I. (1990). “So­bre el As­pec­to en las ad­je­ti­vos y par­ti­ci­pios”. En Bos­que, I. Tiem­po y As­pec­to en es­pañol. Ma­drid: Cá­te­dra.

Bos­que, I. (2011). Fun­da­men­tos de sin­ta­xis For­mal. Ma­drid: Akal.

Cin­que, G. (1999). Ad­verbs and func­tio­nal heads: A cross-lin­guis­tic pers­pec­ti­ve. Ox­ford Stu­dies en Com­pa­ra­ti­ve Syn­tax. Ox­ford: Ox­ford Uni­ver­sity Press.

Chomsky, N. (1989). “So­me No­tes on Eco­nomy of De­ri­va­tion and Re­pre­sen­ta­tion”. En MIT Wor­king Pa­pers in Lin­guis­ti­tics, 10, pp. 43-74.

Com­rie, B. (1976). As­pect. Cam­brid­ge: Cam­brid­ge Uni­ver­sity Press.

De Mi­guel, E. (1999): “El as­pec­to lé­xi­co”. En Bos­que, I. y De­mon­te, V. Gramá­ti­ca Des­crip­ti­va de la Len­gua Es­paño­la, vol. 2. Ma­drid: Es­pa­sa Cal­pe, pp. 2977-3061.

De­mon­te, V. (1991). “Tiem­po y as­pec­to en los pre­di­ca­ti­vos ad­je­ti­vos”. En Detrás de la Pa­la­bra. Ma­drid: Alian­za, pp. 116-154.

Fernán­dez Ramí­rez, S. [1951] (1986): Gramá­ti­ca es­paño­la 4: el ver­bo y la ora­ción (or­de­na­do y com­ple­ta­do por I. Bos­que). Ma­drid: Ar­co/Li­bros.

García Fernán­dez, L. (2009): “Semán­ti­ca y sin­ta­xis de la perí­fra­sis es­tar + par­ti­ci­pio” En García Fernán­dez, L. Las re­la­cio­nes en­tre semán­ti­ca y sin­ta­xis, el mo­do de la ac­ción, Moe­nia, 15. Uni­ver­si­dad de San­tia­go de Com­pos­te­la, pp. 245-274.

Gi­li Ga­ya, S. [1961] (1980). Cur­so Su­pe­rior de Sin­ta­xis Es­paño­la. Bar­ce­lo­na: Bi­blio­graf.

Gó­mez To­rre­go, L. (1999). “Los ver­bos au­xi­lia­res. Las perí­fra­sis ver­ba­les de in­fi­ni­ti­vo” en Gramá­ti­ca des­crip­ti­va de la len­gua es­paño­la. Ma­drid Es­pa­sa, pp 3332-3398.

Ha­vu, J. (1997). “La cons­ti­tu­ción tem­po­ral del sin­tag­ma ver­bal en el es­pañol mo­der­no”. En An­na­les Aca­de­miæ Scien­tia­rum Fen­nicæ, Hu­ma­nio­ra, 292. Hel­sin­ki: Tie­de­kir­ja.

Hop­per, P. y Thomp­son S. (1980). “Tran­si­ti­vity in Gram­mar and Dis­cour­se”, en Lan­gua­ge, 56, 2, pp. 251-299.

Kaf­ka F. (2008). El si­len­cio de las si­re­nas. Za­ra­go­za: El la­be­rin­to de las ar­tes.

Ko­vac­ci, O. (1992): El Co­men­ta­rio gra­ma­ti­cal. Ma­drid: Ar­co Li­bros.

Lub­bers Que­sa­da, M. (2005): “Pers­pec­ti­vas as­pec­tua­les del pre­sen­te y del Im­per­fec­to en es­pañol”, en Mal­do­na­do, R. y Lub­bers Que­sa­da, M., Di­men­sio­nes del As­pec­to en es­pañol. Mé­xi­co: Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Autó­no­ma de Mé­xi­co, pp. 140-171.

Poe, E.A (1834) [1993]. “La ci­ta”. En Los crí­me­nes de la ca­lle Mor­gue y otros cuen­tos. Bue­nos Ai­res: Edi­to­rial Andrés Be­llo.

Real Aca­de­mia Es­paño­la (1931). Gramá­ti­ca de la len­gua es­paño­la. Ma­drid: Es­pa­sa Cal­pe.

Real Aca­de­mia Es­paño­la (1979) [1973]. Es­bo­zo de una Nue­va Gramá­ti­ca de la Len­gua Es­paño­la. Ma­drid: Es­pa­sa Cal­pe.

Real Aca­de­mia Es­paño­la (2009). Nue­va Gramá­ti­ca de la Len­gua Es­paño­la. Ma­drid: Es­pa­sa Cal­pe.

Ri­ve­ro Ma. Lui­sa (1990). “The loca­tion of no­nac­ti­ve voi­ce in Al­ba­nian and Mo­dern Greek” en Lin­guis­tic In­quiry 21/1 The MIT PRESS - Cam­brid­ge pp 135-146.

Ro­ca Pons, J.(1958). Es­tu­dios so­bre perí­fra­sis ver­ba­les en es­pañol. Ma­drid: C.S.I.C.

Ro­jo, G. (1990): “Re­la­cio­nes en­tre tem­po­ra­li­dad y As­pec­to en el ver­bo es­pañol”. En Bos­que, I., Tiem­po y As­pec­to en es­pañol. Ma­drid: Cá­te­dra.

Smith, C. (1997) [1991]. The pa­ra­me­ter of As­pect. Bos­ton: Klu­wer Aca­de­mic Pu­blis­hers.

Smith, C. (2003). Mo­des of Dis­cour­se: The Local Struc­tu­re of Texts. Cam­brid­ge: Cam­brid­ge Uni­ver­sity Press.

Tenny, C. (1987). Gram­ma­ti­ca­li­zing as­pect and af­fec­ted­ness (Te­sis doc­to­ral). Mas­sa­chu­setts Ins­ti­tut of Tech­no­logy, De­part­ment of Lin­guis­tics and Phi­lo­sop­hy, Mas­sa­chu­setts.

Wein­rich, W. (1968). Es­truc­tu­ra y fun­ción de los tiem­pos en el len­gua­je. Ma­drid: Gre­dos.

Vend­ler Z. (1967). Lin­guis­tics in Phi­lo­sop­hy. It­ha­ca, New York: Cor­nell Uni­ver­sity Press.

Fecha de recepción: Ma­yo 14 de 2018.
Fecha de aprobación: Marzo 11 de 2019.