ISSN 2347-081X
http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos
Número Especial, diciembre 2020

La lupa que el Covid-19 puso sobre la economía global y regional

The magnifying glass Covid-19 placed over global and regional eco­no­m­y

Gabriela Marisa Du­fou­r

ga­bi.­du­fou­r@g­mai­l.­co­m

UNPSJB

Re­su­men

La apa­ri­ción de la pan­de­mia del Co­vid pu­so en aler­ta a la co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal y a la eco­no­mía mun­dial. En­contró al mun­do con un mo­de­lo eco­nó­mi­co he­ge­mó­ni­co que pro­fun­di­zó la po­bre­za y des­hu­ma­ni­zó las ac­cio­nes de los in­di­vi­duos y los go­bier­nos. A par­tir de la cri­sis del 2008, eco­no­mis­tas, fi­ló­so­fos y otros in­te­lec­tua­les, to­ma­ron re­le­van­cia pa­ra po­ner en agen­da la de­si­gual­dad y la injus­ti­cia en la dis­tri­bu­ción. Nos pre­gun­ta­mos: ¿Se­ra la pan­de­mia un pun­to de in­fle­xión? ¿Có­mo se­rá la “nue­va” nor­ma­li­dad? ¿Es “nor­mal” un mun­do tan de­si­gual?

Ex­po­ne­mos la si­tua­ción al ini­cio, y los efec­tos por la pan­de­mia, la caí­da de la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca sec­to­rial, los de­rrum­bes del PBI y del em­pleo. El es­ce­na­rio con­fir­ma que los ri­cos se hi­cie­ron más ri­cos y los po­bres más po­bres. Pa­ra rom­per con esa tra­ge­dia, pro­po­ne­mos ac­cio­nes prio­ri­ta­rias a fin de con­tri­buir con lo que cree­mos de­be ser una cons­truc­ción co­lec­ti­va, plu­ral y de­mo­crá­ti­ca, a par­tir de Es­ta­dos ac­ti­vos, un ré­gi­men tri­bu­ta­rio in­ter­na­cio­nal equi­ta­ti­vo, un de­sa­rro­llo in­clu­si­vo y sos­te­ni­ble ba­sa­do en un sis­te­ma de in­no­va­ción ver­de, que pro­te­ja el em­pleo dig­no y cons­cien­tes que las op­cio­nes son una de­si­gual­dad in­to­le­ra­ble y un de­te­rio­ro me­dioam­bien­tal con des­tino de caos.

Abs­tract

The CO­VID-19 ou­tbreak as a pan­de­mic alar­med bo­th the in­ter­na­tio­nal co­m­mu­ni­ty and world eco­no­my. It found the world im­mer­sed in a he­ge­mo­nic eco­no­mic mo­del that dee­pe­ned po­ver­ty and dehu­ma­ni­zed the ac­tions of in­di­vi­duals and go­vern­men­ts. From the 2008 cri­sis on, eco­no­mis­ts, phi­lo­so­phers, and all ty­pes of in­te­llec­tuals took re­le­van­ce to open a spa­ce for dis­cus­sing ine­qua­li­ty and un­fair weal­th dis­tri­bu­tion on the agen­da. We ask: is the pan­de­mic a tur­ning point? How wi­ll the “new” nor­mal be? Is it “nor­mal” to ha­ve su­ch an une­qual world?

We wi­ll des­cri­be the si­tua­tion at the ear­ly sta­ges of the pan­de­mic and its effec­ts, the fa­ll of the fi­nan­cial ac­ti­vi­ty in cer­tain sec­tors, the fa­ll of GDP and em­plo­y­ment. The sce­ne­ry con­fir­ms that the ri­ch be­ca­me ri­cher and the poor be­ca­me poorer. To break wi­th this tra­gedy, we pro­po­se prio­ri­ty ac­tions in or­der to con­tri­bu­te to what we thi­nk should be a co­llec­ti­ve cons­truc­tion, plu­ral and de­mo­cra­tic, star­ting from the ac­ti­ve Sta­tes, an equal and fair in­ter­na­tio­nal tri­bu­ta­ry re­gi­me, in­clu­si­ve and subs­tan­tia­ble de­ve­lo­p­ment ba­sed in a green in­no­va­ti­ve mo­del whi­ch pro­tec­ts dig­ni­fied em­plo­y­ment and, abo­ve all, that is fu­lly awa­re that the cu­rrent op­tions crea­te an in­to­le­ra­ble ine­qua­li­ty and an en­vi­ron­men­tal de­te­rio­ra­tion that wi­ll lead to chaos."

Pa­la­bras cla­ve

De­si­gual­dad, De­sa­rro­llo, In­clu­si­vo, Sos­te­ni­ble, Pan­de­mia, In­no­va­ción

Ke­ywor­ds

Ine­qua­li­ty, De­ve­lo­p­ment, In­clu­si­ve, Sus­tai­na­ble, Pan­de­mic, In­no­va­tion

En­ten­dien­do el pre­sen­te: efec­tos de la pan­de­mia

La apa­ri­ción de una pan­de­mia a par­tir del Co­vid-19 pu­so en aler­ta a la co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal e in­me­dia­ta­men­te tam­bién a la eco­no­mía mun­dial en el ini­cio del pre­sen­te año. Pri­me­ro se la cre­yó cir­cuns­crip­ta a al­gu­nos paí­ses del orien­te, que en­con­tra­ron en el ais­la­mien­to obli­ga­to­rio la me­jor te­ra­pia y lue­go, se to­mó con­cien­cia que las ca­rac­te­rís­ti­cas de la en­fer­me­dad y el flu­jo de in­di­vi­duos en el mun­do ex­pan­die­ron el con­ta­gio y con­se­cuen­te­men­te glo­ba­li­za­ron sus efec­tos tan­to sani­ta­rios, so­cia­les y eco­nó­mi­cos.

Al prin­ci­pio se cre­yó que el co­ro­na­vi­rus era una en­fer­me­dad que ata­ca­ba a to­dos por igual, no im­por­ta­ba si eras ri­co, un tra­ba­ja­dor me­dio o es­ta­bas en­tre los más vul­ne­ra­bles su­mi­do en la po­bre­za, por­que el vi­rus en­fer­ma­ba sin dis­tin­ción. Pe­ro las evi­den­cias a par­tir de los días su­ce­si­vos, de­mos­tra­ron que no era así. Las fa­mi­lias que vi­ven en pe­que­ñas vi­vien­das ha­ci­na­dos, en ba­rrios o asen­ta­mien­tos sin in­fra­es­truc­tu­ra ni ser­vi­cios bá­si­cos, con en­fer­me­da­des pre-exis­ten­tes, tra­ba­jos pre­ca­rios o de­so­cu­pa­dos, fue­ron las ma­yo­res vic­ti­mas tan­to en los paí­ses de­sa­rro­lla­dos co­mo en los paí­ses emer­gen­tes. Aun­que las po­lí­ti­cas de­ci­di­das por sus au­to­ri­da­des y su opor­tu­ni­dad, co­mo la exis­ten­cia de ade­cua­da in­fra­es­truc­tu­ra sani­ta­ria han mar­ca­do di­fe­ren­cias en la evo­lu­ción de los con­ta­gios y muer­tos, sin du­das, el sal­do fi­nal se­rá peor en los paí­ses sub­de­sa­rro­lla­dos y en los que las ca­rac­te­rís­ti­cas so­cia­les y eco­nó­mi­cas, es­tán sig­na­das por la de­si­gual­dad en la dis­tri­bu­ción de la ri­que­za y la po­bre­za.

El mo­de­lo eco­nó­mi­co he­ge­mó­ni­co pro­fun­di­zó la po­bre­za y des­hu­ma­ni­zó las ac­cio­nes de los in­di­vi­duos y los go­bier­nos. Y no po­día ser de otra ma­ne­ra ya que, el sis­te­ma ge­ne­ra y tien­de a la con­cen­tra­ción del va­lor crea­do y de los be­ne­fi­cios, y tie­ne co­mo una de sus ma­yo­res ven­ta­jas, la acep­ta­ción ma­si­va, ca­si in­cons­cien­te de sus prin­ci­pios. Su im­po­si­ción co­mo par­te de una glo­ba­li­za­ción con­si­de­ra­da irre­ver­si­ble, ha­bía da­do por con­clui­da cual­quier dis­cu­sión en el pla­no de las ideas, tal co­mo pos­tu­ló Fran­cis Fuku­ya­ma des­de el púl­pi­to del pre­do­mi­nio ideo­ló­gi­co li­be­ral y más es­tric­ta­men­te neo­con­ser­va­dor. Es que en es­ta eta­pa de la pro­duc­ción in­te­lec­tual pos­te­rior a la caí­da del Mu­ro de Ber­lín, se ha­bía eri­gi­do co­mo even­to sim­bó­li­co de ex­cep­ción, el fin de la his­to­ria, y con ella el triun­fo de la cul­tu­ra del con­su­mo co­mo arie­te del sis­te­ma pre­do­mi­nan­te. Las cer­te­zas de­fi­ni­ti­vas de la glo­ria neo­li­be­ral en el pla­no de las ideas, y del neo­ca­pi­ta­lis­mo fi­nan­cie­ro en el de las rea­li­da­des ma­te­ria­les es­ta­ban ins­ta­la­das y pa­re­cían ina­mo­vi­bles.

Pe­ro al­go ocu­rri­ría, al­go su­ce­de­ría pa­ra sa­cu­dir el mun­do y las ideas. Una cri­sis mun­dial iné­di­ta y a raíz de la cual, de lo úni­co que te­ne­mos cer­te­za es de la in­cer­ti­dum­bre del fu­tu­ro.

Aun­que ya an­tes de la pan­de­mia se ha­bía co­men­za­do a re­sis­tir aque­lla mo­no­lí­ti­ca afir­ma­ción so­bre el pre­do­mi­nio de­fi­ni­ti­vo del ca­pi­ta­lis­mo fi­nan­cie­ro mun­dial, y mu­chos se atre­vían a cues­tio­nar cier­to ago­ta­mien­to del sis­te­ma y a de­ba­tir si no ha­bría so­lu­ción al cre­ci­mien­to ex­po­nen­cial de la con­cen­tra­ción ex­tre­ma de la ri­que­za en una muy es­ca­sa par­te de la po­bla­ción mun­dial be­ne­fi­cia­da, con una pa­ra­le­la ex­clu­sión de otros mi­llo­nes de se­res hu­ma­nos, en sus de­re­chos más ele­men­ta­les.

Pa­ra su­pe­rar la cri­sis del 2008, los go­bier­nos des­ti­na­ron fon­dos pú­bli­cos con ci­fras asom­bro­sas pa­ra sal­var a los ban­cos y el sis­te­ma fi­nan­cie­ro y ob­tu­ra­ron la dis­cu­sión de qué ha­bía fa­lla­do pa­ra lle­gar a esa si­tua­ción y po­co vi­mos so­bre las res­pon­sa­bi­li­da­des res­pec­to de los des­fal­cos que rea­li­za­ron esas mis­mas en­ti­da­des que re­cu­pe­ra­ron sus pér­di­das a cos­ta de los ciu­da­da­nos co­mu­nes.

Es­ta ac­ti­tud ge­ne­ró in­dig­na­ción, y no fue en vano. A par­tir de ahí se em­pe­zó a que­brar el dis­cur­so he­ge­mó­ni­co, que co­men­zó a evi­den­ciar su ver­da­de­ra mo­ral. Co­men­za­ron a co­brar no­to­rie­dad eco­no­mis­tas, fi­ló­so­fos y otros in­te­lec­tua­les, que le­van­ta­ron la voz y em­pe­za­ron a po­ner en agen­da el te­ma de la de­si­gual­dad, y fun­da­men­tal­men­te la injus­ti­cia en la dis­tri­bu­ción. El mun­do em­pe­zó a ver, e iden­ti­fi­car a ese 1% que con­cen­tra la ri­que­za que al res­to del mun­do le nie­gan pa­ra po­der sub­sis­tir, pa­ra po­der ob­te­ner lo que mí­ni­ma­men­te ca­da ser hu­ma­no en es­te mun­do me­re­ce por su con­di­ción.

Tho­mas Pike­tty, Ca­pi­tal e ideo­lo­gía (2019), da cuen­ta de una gran ta­rea pa­ra ob­te­ner in­for­ma­ción de ca­li­dad en re­la­ción a la dis­tri­bu­ción de la ri­que­za. Pa­ra ello es­tán cons­tru­yen­do la ba­se de da­tos más im­por­tan­te de la que se ten­ga re­gis­tro, que re­fle­ja “la evo­lu­ción his­tó­ri­ca de las de­si­gual­da­des de ren­ta y de ri­que­za” y que com­pro­me­te el es­fuer­zo de más de cien in­ves­ti­ga­do­res en 80 paí­ses del mun­do.

Ma­ria­na Ma­zu­ca­tto, una eco­no­mis­ta de cre­cien­te re­le­van­cia mun­dial, en su obra “El va­lor de las co­sas, quien pro­du­ce y quien ga­na en la eco­no­mía glo­bal”, (2019) cues­tio­na los prin­ci­pios de la eco­no­mía ca­pi­ta­lis­ta do­mi­nan­te. Cuan­do cen­tra su aten­ción en las me­di­cio­nes del PBI, se pre­gun­ta por qué los cui­da­dos per­so­na­les no se han in­cor­po­ra­do en su cuan­ti­fi­ca­ción, y muy es­pe­cial­men­te el con­cep­to de pre­fe­ren­cia pa­ra de­ter­mi­nar el va­lor de los bienes que ins­ta­la­ron ha­ce mu­chos años los mar­gi­na­lis­tas. De es­ta ma­ne­ra, nos in­ter­pe­la y nos obli­ga a re­fle­xio­nar so­bre si las teo­rías no es­tán atra­ve­sa­das por los in­te­re­ses del dis­cur­so he­ge­mó­ni­co y en res­pues­ta a in­te­re­ses con­cre­tos y ca­da vez más in­di­si­mu­la­bles, cu­yas con­se­cuen­cias que­dan ex­pues­tas ca­si atroz­men­te en cir­cuns­tan­cias co­mo las pre­sen­tes, de fra­ca­so de los sis­te­mas pú­bli­cos de salud y de in­su­fi­cien­cia y de res­tric­ti­va pres­ta­ción de los sis­te­mas pri­va­dos, cen­tra­dos en el lu­cro y la so­fis­ti­ca­ción.

Ali­cia Bár­ce­na, Se­cre­ta­ria Eje­cu­ti­va de CE­PAL, nos aler­ta que La­ti­noa­mé­ri­ca y el Ca­ri­be, es una de las re­gio­nes más ri­cas del pla­ne­ta (en ma­te­ria de re­cur­sos na­tu­ra­les) y tam­bién la más de­si­gual.

Las ci­ta­das, son só­lo son al­gu­nas de las mu­chas vo­ces que an­tes de la pan­de­mia se al­za­ron contra la de­si­gual­dad, la con­cen­tra­ción de la ri­que­za, y la fi­nan­cia­ri­za­ción del ca­pi­ta­lis­mo y su con­se­cuen­te atro­fia en tér­mi­nos de equi­dad e igual­dad y a fa­vor de la ne­ce­si­dad de un Es­ta­do ar­ti­cu­la­dor y re­gu­la­dor de los des­equi­li­brios; que hoy es­tán li­de­ran­do en los fo­ros in­ter­na­cio­na­les la dis­cu­sión que se lo­gró ins­ta­lar y es, si efec­ti­va­men­te la cri­sis ge­ne­ra­da por la pan­de­mia pro­vo­ca­rá los cam­bios que ya se re­cla­ma­ban o ter­mi­na­rá rea­fir­man­do el mo­de­lo he­ge­mó­ni­co y fun­da­men­tal­men­te pro­fun­di­zan­do la de­si­gual­dad. En­ton­ces la pre­gun­ta ¿Se­ra la pan­de­mia un pun­to de in­fle­xión en es­te mun­do de­si­gual?, rue­da en los de­par­ta­men­tos de in­ves­ti­ga­ción y en los ám­bi­tos po­lí­ti­cos, alen­tan­do el com­pro­mi­so de co­ope­ra­ción en la re­fle­xión y bús­que­da de al­ter­na­ti­vas su­pe­ra­do­ras.

Pe­ro así co­mo des­de el mis­mo sis­te­ma se ge­ne­ran vo­ces de aler­ta y aná­li­sis que ve­ri­fi­can la gra­ve­dad de los re­sul­ta­dos ge­ne­ra­dos, des­de otras perspec­ti­vas to­tal­men­te di­fe­ren­tes en torno a los va­lo­res y las he­rra­mien­tas que ofre­cen, apa­re­cen ac­to­res preo­cu­pa­dos por con­tri­buir a la cons­truc­ción de una res­pues­ta a esa pre­gun­ta com­ple­ja. En esa lí­nea res­ca­ta­mos un tex­to de Ro­dri­go Ló­pez et al. (2015), que cues­tio­na las teo­rías y plan­tea las al­ter­na­ti­vas al de­sa­rro­llo, enu­me­ran­do en­tre las cla­ves o pi­la­res, la con­vi­ven­cia­li­dad. Es­te tér­mino lla­mó nues­tra aten­ción y co­men­za­mos a in­da­gar so­bre su ori­gen, y res­ca­ta­mos un li­bro que tie­ne más de 40 años, que de­sa­rro­lla el tér­mino pa­ra de­fi­nir a la so­cie­dad con­vi­ven­cial co­mo “aque­lla en que la he­rra­mien­ta mo­der­na es­tá al ser­vi­cio de la per­so­na in­te­gra­da a la co­lec­ti­vi­dad y no al ser­vi­cio de un cuer­po de es­pe­cia­lis­tas. Con­vi­ven­cial es la so­cie­dad en la que el hom­bre con­tro­la la he­rra­mien­ta” (Illi­ch, 1978). Am­plian­do el con­cep­to ex­pre­sa:

Ca­da uno de no­so­tros se de­fi­ne por la re­la­ción con los otros y con el am­bien­te, así co­mo por la só­li­da es­truc­tu­ra de las he­rra­mien­tas que uti­li­za. És­tas pue­den or­de­nar­se en una se­rie con­ti­nua cu­yos ex­tre­mos son la he­rra­mien­ta co­mo ins­tru­men­to do­mi­nan­te y la he­rra­mien­ta con­vi­ven­cial. El pa­so de la pro­duc­ti­vi­dad a la con­vi­ven­cia­li­dad es el pa­so de la re­pe­ti­ción de la fal­ta a la es­pon­ta­nei­dad del don. La re­la­ción in­dus­trial es re­fle­jo con­di­cio­na­do, una res­pues­ta es­te­reo­ti­pa­da del in­di­vi­duo a los men­sa­jes emi­ti­dos por otro usua­rio a quien ja­más co­no­ce­rá a no ser por un me­dio ar­ti­fi­cial que ja­más com­pren­de­rá. La re­la­ción con­vi­ven­cial, en cam­bio siem­pre nue­va, es ac­ción de per­so­nas que par­ti­ci­pan en la crea­ción de la vi­da so­cial. Tras­la­dar­se de la pro­duc­ti­vi­dad a la con­vi­ven­cia­li­dad es sus­ti­tuir un va­lor téc­ni­co por un va­lor éti­co, un va­lor ma­te­rial por un va­lor rea­li­za­do. La con­vi­ven­cia­li­dad es la li­ber­tad in­di­vi­dual, rea­li­za­da den­tro del pro­ce­so de pro­duc­ción, en el seno de una so­cie­dad equi­pa­da con he­rra­mien­tas efi­ca­ces.

Cua­ren­ta años tie­ne ese tex­to y nos in­vi­ta­ba a pa­sar de la pro­duc­ti­vi­dad co­mo va­lor téc­ni­co, a una re­la­ción con­vi­ven­cial guia­da por va­lo­res éti­cos, de un uso de las he­rra­mien­tas con­di­cio­na­das a men­sa­jes ar­ti­fi­cia­les e in­com­pren­si­bles a com­pro­me­ter­nos en la crea­ción de bien­es­tar. Es exac­ta­men­te lo con­tra­rio que se cons­tru­yó du­ran­te es­tas dé­ca­das pa­sa­das.

El mun­do en cri­sis con­fron­ta a los que no quie­ren cam­bios y los que vi­sua­li­zan a la pan­de­mia co­mo una opor­tu­ni­dad de cam­bio. Se ins­ta­la­ron al­gu­nas pre­gun­tas en las co­mu­ni­da­des ¿Vol­ve­re­mos a la nor­ma­li­dad? ¿Có­mo se­rá la nue­va nor­ma­li­dad? Pe­ro apa­re­cen los cues­tio­na­mien­to tam­bién ¿era nor­mal un mun­do tan de­si­gual?

La pan­de­mia pu­so en agen­da te­mas que el co­mún de la ciu­da­da­nía no dis­cu­tía ni la agen­da dia­ria de los gran­des me­dios in­cor­po­ra­ba, ta­les co­mo el rol del Es­ta­do y su fi­nan­cia­mien­to, los im­pues­tos a las gran­des for­tu­nas, las es­truc­tu­ras tri­bu­ta­rias re­gre­si­vas o pro­gre­si­vas, la eva­sión es­truc­tu­ral y el rol de los pa­raí­sos fis­ca­les en la fal­ta de re­cur­sos pa­ra aten­der las ne­ce­si­da­des co­lec­ti­vas, el in­gre­so uni­ver­sal bá­si­co, la im­por­tan­cia de la eco­no­mía real so­bre el mun­do fi­nan­cie­ro, la sos­te­ni­bi­li­dad de las eco­no­mías de los paí­ses emer­gen­tes con el ni­vel de en­deu­da­mien­to ac­tual; y va­rias dis­yun­ti­vas en re­la­ción al mo­de­lo de de­sa­rro­llo pre­do­mi­nan­te a es­ca­la pla­ne­ta­ria, tam­bién en res­pues­ta al fuer­te cues­tio­na­mien­to al de­te­rio­ro cre­cien­te del me­dio am­bien­te y la in­te­rre­la­ción de la pro­duc­ción y el mis­mo.

Un te­ma muy ins­ta­la­do en la con­ver­sación mun­dial es el pa­pel de los Es­ta­dos en la con­fi­gu­ra­ción de una re­cu­pe­ra­ción so­cial y eco­nó­mi­ca y si se­rán ca­pa­ces de plan­tear una nue­va di­rec­ción y re­de­fi­nir las prio­ri­da­des de los pro­pó­si­tos pú­bli­cos a par­tir de los apren­di­za­jes que de­ja una pan­de­mia glo­bal. Pe­ro tam­bién y afor­tu­na­da­men­te, se es­tá de­ba­tien­do el rol del Es­ta­do co­mo el prin­ci­pal ins­tru­men­to con que cuen­ta la hu­ma­ni­dad pa­ra re­con­fi­gu­rar la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca y el cui­da­do, a es­ta al­tu­ra im­pres­cin­di­ble y ur­gen­te, del me­dio am­bien­te y la cul­tu­ra de pro­duc­ción.

En de­fi­ni­ti­va, se ne­ce­si­ta de­fi­nir de qué for­ma se va a vi­vir en ade­lan­te en el pla­ne­ta, en un con­tex­to de cre­ci­mien­to de­mo­grá­fi­co, con un al­to ries­go de ace­le­ra­ción de mu­ta­cio­nes bio­ló­gi­cas, flu­jos in­ten­sos de ma­te­ria e in­di­vi­duos, un com­par­tir los pro­ble­mas a par­tir de que no exis­ten ba­rre­ras que de­ten­gan o fre­nen las con­se­cuen­cias, re­co­no­cien­do que no exis­ten adua­nas for­ma­les in­vio­la­bles en­tre las na­cio­nes, en es­pe­cial cuan­do se tra­ta de vi­rus o de trans­fe­ren­cias fi­nan­cie­ras, ca­sual­men­te.

Re­sul­ta in­dis­pen­sa­ble com­pren­der el efec­to de es­te fe­nó­meno glo­ba­li­zan­te so­bre las fuer­zas pro­duc­ti­vas mun­dia­les, que por un la­do per­mi­tió que en for­ma in­me­dia­ta se di­gi­ta­li­za­ran una ma­yor canti­dad de tra­ba­jos, las tran­sac­cio­nes, la edu­ca­ción; pe­ro si­mul­tá­nea­men­te pu­so en cri­sis el tiem­po de las ac­ti­vi­da­des hu­ma­nas en los ho­ga­res, el tiem­po des­ti­na­do al ocio, al tu­ris­mo, a las ac­ti­vi­da­des cul­tu­ra­les pre­sen­cia­les, ace­le­ran­do el des­em­pleo, la mar­gi­na­li­dad, la so­le­dad, la neu­ro­sis, y nos obli­ga a re­pen­sar o rein­ven­tar el en­torno, en­ri­que­cer, cuan­do no trans­for­mar los há­bi­tos y mo­dos de vi­da, y es­tar aten­tos a los vín­cu­los afec­ti­vos.

La pan­de­mia tam­bién mar­có la ne­ce­si­dad de crea­ción de nue­vos ca­na­les pa­ra el co­mer­cio, co­mo las pla­ta­for­mas de con­te­ni­dos, re­for­zan­do los ca­na­les on­li­ne y la ope­ra­to­ria di­gi­tal de las tien­das, la in­cor­po­ra­ción de mos­tra­do­res ro­bo­ti­za­dos, así co­mo el for­ta­le­ci­mien­to de los al­ma­ce­nes de pro­xi­mi­dad, in­no­va­ción en los ser­vi­cios lo­gís­ti­cos, en par­ti­cu­lar los ser­vi­cios a do­mi­ci­lio, re­de­fi­nien­do nue­vas for­mas de co­mu­ni­ca­ción con los clien­tes.

Des­de la perspec­ti­va ma­croe­co­nó­mi­ca, pa­ra po­der pen­sar en el fu­tu­ro ne­ce­si­ta­mos ana­li­zar tres mo­men­tos cla­ves; pri­me­ro, co­mo es­ta­ban los paí­ses al ini­cio de la pan­de­mia. Se­gun­do, los efec­tos du­ran­te el pe­rio­do de ma­yo­res ca­sos de con­ta­gios y muer­tes, y por úl­ti­mo, la eta­pa de re­cu­pe­ra­ción en los paí­ses don­de las cur­vas de los efec­tos Co­vid-19 co­men­za­ron a dis­mi­nuir, la pos­pan­de­mia.

En es­te ca­so nos con­cen­tra­re­mos en nues­tra re­gión Amé­ri­ca La­ti­na, y par­ti­cu­lar­men­te en nues­tro país, don­de ade­más de los efec­tos rea­les -cri­sis sani­ta­ria, eco­nó­mi­ca y so­cial- se dio en la re­gión, una gran dis­pu­ta res­pec­to de la per­ti­nen­cia o no de la adop­ción co­mo te­ra­pia del ais­la­mien­to so­cial pre­ven­ti­vo y obli­ga­to­rio, sus ven­ta­jas pa­ra evi­tar muer­tes y la satu­ra­ción del sis­te­ma sani­ta­rio, contra un po­ten­cial agra­va­mien­to de los efec­tos eco­nó­mi­cos, a par­tir de las res­tric­cio­nes a la cir­cu­la­ción de per­so­nas, que afec­ta la ac­ti­vi­dad pro­duc­ti­va con dis­tin­ta in­ten­si­dad se­gún el sec­tor que ana­li­ce­mos.

Al ini­ciar el aná­li­sis po­de­mos de­tec­tar en el “In­for­me Es­pe­cial CO­VID-19 CE­PAL Nº 2”, lo que pa­só en los úl­ti­mos 70 años y par­ti­cu­lar­men­te, mar­car la abrup­ta caí­da en el pe­rio­do 2010-2019 de la ta­sa de cre­ci­mien­to del PBI re­gio­nal des­de el 6% al 0,2%.

América Latina y el Caribe: evolución de la tasa de crecimiento del PBI real
Gráfico N° 1. América Latina y el Caribe: evolución de la tasa de crecimiento del PBI real, 1951-­2019 (en porcentaje)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales

El in­di­ca­dor mar­ca la de­bi­li­dad ma­croe­co­nó­mi­ca de la re­gión al apa­re­cer la pan­de­mia y evi­den­cia las ma­yo­res ne­ce­si­da­des res­pec­to de la ge­ne­ra­ción de ins­tru­men­tos pa­ra asis­tir a la po­bla­ción afec­ta­da. Si­mul­tá­nea­men­te, la ma­yor exi­gen­cia a las fi­nan­zas na­cio­na­les se ve­ri­fi­ca por las con­di­cio­nes del en­deu­da­mien­to ex­terno, con al­tos por­cen­ta­jes de los pre­su­pues­tos pú­bli­cos com­pro­me­ti­dos en el pa­go de in­te­re­ses de la deu­da, al­gu­nos de los paí­ses en ries­go de de­fault, y con res­tric­cio­nes pa­ra ge­ne­rar in­gre­sos fis­ca­les.

Amé­ri­ca La­ti­na ope­ró sin coor­di­na­ción en­tre los paí­ses, an­te la fal­ta de ope­ra­ti­vi­dad de sus ins­ti­tu­cio­nes con re­pre­sen­ta­ción re­gio­nal -MER­CO­SUR, UNA­SUR, etc.-, el ais­la­mien­to so­cial pre­ven­ti­vo en al­gu­nos de ellos se es­ta­ble­ció con ca­rác­ter obli­ga­to­rio, y en otros co­mo in­di­ca­ción pa­ra que la po­bla­ción se pro­te­gie­ra de la ex­pan­sión del vi­rus.

La de­no­mi­na­da “cua­ren­te­na” de­tu­vo el fun­cio­na­mien­to de la eco­no­mía, afec­tan­do en for­ma dis­par a los sec­to­res pro­duc­ti­vos. De­ter­mi­nó una caí­da de los re­cur­sos fis­ca­les, agra­van­do la si­tua­ción des­crip­ta en el pá­rra­fo an­te­rior y una pa­ra­li­za­ción o des­plo­me de las ven­tas con cla­ra­men­te tres es­ce­na­rios dis­tin­tos se­gún los sec­to­res.

En va­rios in­for­mes de con­sul­to­ras de em­pre­sas, apa­re­cen tres agru­pa­mien­tos con im­pac­tos di­fe­ren­tes por las de­no­mi­na­das “cua­ren­te­nas”:

Es­te de­rrum­be no so­lo lo ge­ne­ra­ron las me­di­das de ais­la­mien­to, sino tam­bién en­tre otras cau­sas, la pér­di­da del po­der ad­qui­si­ti­vo de la po­bla­ción en ge­ne­ral a par­tir del in­cre­men­to de los ni­ve­les de de­so­cu­pa­ción, el cie­rre de las ac­ti­vi­da­des, y la prohi­bi­ción o res­tric­ción de mo­vi­li­dad.

Co­mo mues­tra del im­pac­to ela­bo­ra­mos el grá­fi­co N° 2 que mues­tra la in­for­ma­ción ela­bo­ra­do por IN­DEC (2020) a tra­vés del es­ti­ma­dor men­sual de ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­co (EMAE) en Ar­gen­ti­na.

Estimador mensual de actividad
Gráfico N° 2. Estimador mensual de actividad. Mayo 2019/2020
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC

El grá­fi­co mues­tra pa­ra to­das las ac­ti­vi­da­des los ni­ve­les pa­ra el pe­rio­do ma­yo 2020 com­pa­ra­dos con ma­yo 2019 y su re­la­ción con el año ba­se 2004. De es­te aná­li­sis, sur­ge que la úni­ca ac­ti­vi­dad que tu­vo un au­men­to sig­ni­fi­ca­ti­vo fue la de la pes­ca que lo hi­zo en un 62% res­pec­to del año an­te­rior. Los sec­to­res con ma­yor im­pac­to ne­ga­ti­vo fue­ron los ho­te­les y res­tau­ran­tes con una caí­da del 74%, los ser­vi­cios per­so­na­les y co­mu­ni­ta­rios con una ba­ja del 72% y la cons­truc­ción que per­dió un 62%. Aun­que con va­lo­res me­no­res la in­dus­tria (26%) y la ex­plo­ta­ción de mi­nas y can­te­ras tam­bién tu­vie­ron pér­di­das de ac­ti­vi­dad. Las que su­frie­ron me­nor im­pac­to fue­ron la in­ter­me­dia­ción fi­nan­cie­ra (-4%), los ser­vi­cios de elec­tri­ci­dad, gas y agua (-5%) y la edu­ca­ción (-9%)

De­cía­mos que el ter­cer es­ce­na­rio a ana­li­zar son las pre­vi­sio­nes de los or­ga­nis­mos in­ter­na­cio­na­les res­pec­to de la evo­lu­ción del PBI en nues­tra re­gión y las ex­pec­ta­ti­vas de cre­ci­mien­to a par­tir del 2021. El FMI es­ti­ma que la eco­no­mía glo­bal cae­rá un 5,2% res­pec­to del 2019, y a par­tir de la in­for­ma­ción del pro­pio FMI, los ins­ti­tu­tos de es­ta­dís­ti­cas de los paí­ses y los Ban­cos Cen­tra­les, se ela­bo­ra­ron es­tas es­ti­ma­cio­nes pa­ra el pre­sen­te ejer­ci­cio fis­cal.

La Ta­bla N° 1, con­fir­ma que la pan­de­mia pro­vo­ca­da por el nue­vo Co­ro­na­vi­rus, es­tá ge­ne­ran­do una cri­sis eco­nó­mi­ca a ni­vel glo­bal de mag­ni­tu­des iné­di­tas en es­te si­glo y, fren­te a es­to, los go­bier­nos de­ben mi­ti­gar el im­pac­to eco­nó­mi­co con po­lí­ti­cas mo­ne­ta­rias y fis­ca­les pa­ra sos­te­ner la eco­no­mía, pe­ro tam­bién de­ben ge­ne­rar ins­tru­men­tos que atien­dan la pér­di­da de ca­li­dad de vi­da de los ha­bi­tan­tes de nues­tros paí­ses.

Tabla N° 1. Evolución estimada de la actividad económica Ene/Jun 2020

PAIS I. Trim 2020 Proy. Abril 2020 Proy. Junio 2020
BRASIL 0,90 % -5,30 % -9,10 %
ARGENTINA -4,80 % -5,70 % -9,90 %
MEXICO -1,60 % -3,90 % -10,50 %
COLOMBIA 1,10 % -2,40 % -7,80 %
CHILE 3,00 % -4,50 % -7,50 %
PERÚ -3,40 % -4,50 % -13,90 %
ECUADOR - -6,30 % -
BOLIVIA 1,10 % -2,90 % -
URUGUAY -1,40 % -3,00 % -

Fuente: Elaboración propia con base en Santiago Reyes (1996)

Po­bre­za

Amé­ri­ca La­ti­na po­see la tris­te con­di­ción de ser una de las re­gio­nes más ri­cas del mun­do en ma­te­ria de re­cur­sos na­tu­ra­les y a la par, con­cen­trar los ma­yo­res ín­di­ces de po­bre­za, de­ter­mi­nan­do así, que la de­si­gual­dad sea uno de sus pro­ble­mas más gra­ves y es­truc­tu­ra­les. Y tan­to la de­si­gual­dad co­mo la po­bre­za tie­nen as­pec­tos mul­ti­di­men­sio­na­les que en el mar­co de la pan­de­mia pro­fun­di­zan la cri­sis sani­ta­ria, so­cial y eco­nó­mi­ca. Eso lo po­de­mos ve­ri­fi­car en el si­guien­te cua­dro con la evo­lu­ción del co­efi­cien­te de Gi­ni com­pa­ra­ti­vo en­tre los dis­tin­tos con­ti­nen­tes y a ni­vel glo­bal.

La desigualdad por región: coeficiente de Gini
Gráfico N° 3. La desigualdad por región: coeficiente de Gini
Fuente: Lustig (2020)
Nota: Los años utilizados para Latinoamérica son 1992, 2000, 2010 y 2017. El conjunto de países utilizados varía en cada año.

Si bien en la ima­gen po­de­mos ve­ri­fi­car la dis­mi­nu­ción de la de­si­gual­dad a par­tir del in­di­ca­dor ele­gi­do, se­gui­mos sien­do en las úl­ti­mas me­di­cio­nes dis­po­ni­bles la re­gión más injus­ta. En es­te mar­co, re­cor­da­mos el tex­to de la in­ves­ti­ga­do­ra Me­rike Blo­field (2011), que nos in­di­ca­ba el im­pac­to que tie­ne en la re­gión lo que ella de­no­mi­nó dis­tan­cia so­cial, que se ex­pre­sa a tra­vés del pri­vi­le­gio que po­seen las éli­tes eco­nó­mi­cas y po­lí­ti­cas en la re­gión, pa­ra ac­ce­der o in­ci­dir so­bre quie­nes di­se­ñan o for­mu­lan las po­lí­ti­cas pú­bli­cas y el com­por­ta­mien­to de los fun­cio­na­rios po­lí­ti­cos. Es­to se com­prue­ba al es­tu­diar la re­gre­si­vi­dad de los re­gí­me­nes tri­bu­ta­rios en la re­gión y su in­ca­pa­ci­dad re­dis­tri­bu­ti­va co­mo ac­ción pa­ra mi­ti­gar la de­si­gual­dad, pe­ro tam­bién se vi­sua­li­za en nor­mas que li­mi­tan el ac­ce­so a la salud pú­bli­ca o en los re­gí­me­nes la­bo­ra­les pre­ca­rios o con li­mi­ta­da pro­tec­ción, pro­fun­di­zan­do la vul­ne­ra­bi­li­dad de los sec­to­res más dé­bi­les. El dis­tan­cia­mien­to so­cial es de tal mag­ni­tud, que nie­ga las ne­ce­si­da­des de los más po­bres, mues­tran in­di­fe­ren­cia y fal­ta de so­li­da­ri­dad y eso se pue­de com­pro­bar ade­más, en el com­por­ta­mien­to de los ba­jos ni­ve­les de fi­lan­tro­pía pri­va­da de las eli­tes la­ti­noa­me­ri­ca­nas com­pa­ra­das con otras re­gio­nes del mun­do. En pa­la­bras de la au­to­ra:

En 2007, los ri­cos de Amé­ri­ca La­ti­na —de­fi­ni­dos co­mo quie­nes po­seen más de un mi­llón de dó­la­res es­ta­dou­ni­den­ses so­lo en in­ver­sio­nes— des­ti­na­ron úni­ca­men­te un 3% de sus ac­ti­vos a la ca­ri­dad, mien­tras que la ci­fra co­rres­pon­dien­te a sus contra­par­tes en los Es­ta­dos Uni­dos y el Asia fue un 12%. Ade­más, aun­que la ri­que­za de los la­ti­noa­me­ri­ca­nos acau­da­la­dos en con­jun­to au­men­tó des­de 2007 más rá­pi­da­men­te que en cual­quier otra par­te, en 2010 sus pla­nes de do­nar a la ca­ri­dad eran de un mon­to in­fe­rior a aque­llos de los ri­cos de cual­quier otra re­gión del mun­do.

En cam­bio, la ma­yo­ría de las éli­tes eco­nó­mi­cas y po­lí­ti­cas de la re­gión se han in­cli­na­do por so­lu­cio­nes a la de­si­gual­dad in­di­vi­dua­les y a cor­to pla­zo, en lu­gar de co­lec­ti­vas y a lar­go pla­zo, ais­lán­do­se en co­mu­ni­da­des ce­rra­das, es­cue­las pri­va­das y, al ver­se en­fren­ta­das a de­man­das re­dis­tri­bu­ti­vas, trans­fi­rien­do su di­ne­ro al ex­te­rior (Blo­field, 2011).

Em­pleo y Des­em­pleo

Cuan­do ex­po­nía­mos el im­pac­to de la pan­de­mia en los sec­to­res eco­nó­mi­cos, an­ti­ci­pá­ba­mos que las con­se­cuen­cias in­me­dia­tas son la caí­da del em­pleo, el au­men­to de la de­so­cu­pa­ción y la pre­ca­ri­za­ción en los vín­cu­los la­bo­ra­les. Mi­ti­gar es­tos efec­tos ne­ga­ti­vos re­quie­re po­lí­ti­cas es­pe­cí­fi­cas co­mo el re­fuer­zo del se­gu­ro de des­em­pleo tan­to en el mon­to co­mo en la co­ber­tu­ra, las ayu­das a las em­pre­sas pa­ra el pa­go de sa­la­rios, la re­duc­ción de las car­gas de la se­gu­ri­dad so­cial, el apo­yo a las py­mes en par­ti­cu­lar re­for­zan­do las ca­de­nas de su­mi­nis­tros que de­ben ir acom­pa­ña­das con la exi­gen­cia de man­te­ner el vín­cu­lo la­bo­ral de sus tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras.

Los pri­me­ros in­di­ca­do­res mues­tran que los gru­pos con ma­yor afec­ta­ción son, los sec­to­res in­for­ma­les, los y las jó­ve­nes, y par­ti­cu­lar­men­te ma­dres je­fas de fa­mi­lia, en es­te ca­so las po­lí­ti­cas im­ple­men­ta­das fue­ron la asis­ten­cia di­rec­ta a tra­vés de al­gún me­ca­nis­mo si­mi­lar a los in­gre­sos bá­si­cos uni­ver­sa­les o de emer­gen­cia. Se­gún in­for­ma­ción de la CE­PAL el mon­to en Amé­ri­ca La­ti­na ron­dó en pro­me­dio los U$S 140 (cien­to cua­ren­ta dó­la­res) que en ge­ne­ral fue com­ple­men­ta­do con tar­je­tas ali­men­ta­rias.

Será sin duda la tarea fundamental en el proceso de recuperación, la generación del empleo fijada como prioridad, ya que los nú­me­ros ac­tua­les de la de­so­cu­pa­ción re­gis­tra­dos en los ins­ti­tu­tos de es­ta­dís­ti­ca y en el FMI en el con­ti­nen­te ame­ri­cano plan­tean esa exi­gen­cia. EEUU por ejem­plo, re­gis­tra ta­sas de de­so­cu­pa­ción his­tó­ri­ca­men­te al­tas 13,3% y Ca­na­dá una ta­sa del 13,8%. Amé­ri­ca La­ti­na es­tá en un es­ce­na­rio si­mi­lar don­de hay va­rios paí­ses con ta­sas de de­so­cu­pa­ción que lle­gan a los dos dí­gi­tos, al­can­zan­do Co­lom­bia el 19,8%, Pe­rú 13,1% y Bra­sil 12,2%. Ar­gen­ti­na se en­cuen­tra ac­tual­men­te con una ta­sa del 10,4%, pe­ro se es­pe­ra un au­men­to sig­ni­fi­ca­ti­vo pa­ra los in­for­mes de los pr­óxi­mos me­ses.

El des­em­pleo es el peor de los efec­tos eco­nó­mi­cos, los des­pi­dos ma­si­vos se ex­tien­den en to­do el pla­ne­ta, se pro­pa­ga, a par­tir de ahí se re­du­cen las po­si­bi­li­da­des de ac­ce­so a los bienes y ha­brá una re­con­fi­gu­ra­ción de las ac­ti­vi­da­des pro­duc­ti­vas y co­mer­cia­les.

Ga­na­do­res y per­de­do­res en la pan­de­mia

Co­mo lo ex­pu­sié­ra­mos al ini­ciar el tex­to, la pre­gun­ta que de­bía­mos pro­po­ner­nos con­tes­tar era si efec­ti­va­men­te la pan­de­mia se cons­ti­tui­ría en un pun­to de in­fle­xión en es­te mun­do de­si­gual y opre­si­vo. Y fue nues­tro ob­je­ti­vo enu­me­rar en la pri­me­ra par­te un con­jun­to de in­di­ca­do­res que de­mos­tra­ran que el mo­de­lo eco­nó­mi­co he­ge­mó­ni­co no con­tri­bu­yó, ni con­tri­bu­ye, a me­jo­rar la ca­li­dad de vi­da de los ha­bi­tan­tes del uni­ver­so y que la pan­de­mia agu­di­zo las bre­chas de po­bre­za y tam­bién las de mar­gi­na­li­dad; y que si no mo­di­fi­ca­mos las re­glas de jue­go del fun­cio­na­mien­to, per­de­re­mos una opor­tu­ni­dad que se nos pre­sen­ta a par­tir de una si­tua­ción iné­di­ta pe­ro tam­bién dra­má­ti­ca pa­ra la ma­yo­ría de la po­bla­ción.

La glo­ba­li­za­ción -vie­ja co­no­ci­da-, ins­ta­ló el fe­nó­meno de la com­pe­ti­ti­vi­dad su­pues­ta­men­te pa­ra me­jo­rar nues­tro es­tar y se vol­vió un en­ga­ño, una rea­li­dad es­pu­ria. ¿Exis­te po­si­bi­li­dad de com­pe­tir cuan­do pre­va­le­ce tan­ta con­cen­tra­ción, cuan­do cua­tro o cin­co fon­dos de in­ver­sión agru­pan pa­tri­mo­nios su­pe­rio­res a los PBI de mu­chos de los paí­ses que in­te­gran el G 20? Pa­ra em­pe­zar a cons­truir una res­pues­ta a los in­te­rro­gan­tes plan­tea­dos y que apa­re­cie­ron a par­tir de la lu­pa del Co­vid-19, re­sul­ta útil re­cor­dar al au­tor ya men­cio­na­do an­te­rior­men­te, que nos ex­po­nía ha­ce mu­chos años, con­cep­tos vá­li­do hoy:

Lo que es ya evi­den­te pa­ra al­gu­nos, de gol­pe sal­ta­rá a la vis­ta de la ma­yo­ría: la or­ga­ni­za­ción de to­da la eco­no­mía di­ri­gi­da a un me­jor es­tar es el obs­tá­cu­lo ma­yor al bien­es­tar… Los mer­ce­na­rios del im­pe­ria­lis­mo pue­den en­ve­ne­nar o des­truir una so­cie­dad con­vi­ven­cial, pe­ro no la pue­den con­quis­tar (Illi­ch, 1974).

La pan­de­mia hi­zo más vi­si­ble al­gu­nas ame­na­zas que de­be­mos su­pe­rar; arrai­go y des­arrai­go con el lu­gar don­de na­ce­mos o don­de de­sea­mos vi­vir; los con­di­cio­na­mien­tos que nos im­po­nen los avan­ces cien­tí­fi­cos tec­no­ló­gi­cos fa­ci­li­tan­do al hom­bre los me­dios pa­ra re­sol­ver prác­ti­ca­men­te to­dos sus pro­ble­mas ma­te­ria­les pe­ro que a la par nos im­po­nen res­tric­cio­nes a la au­to­no­mía pa­ra ac­cio­nar y de­ci­dir; o co­mo el tra­ba­jo y el te­le­tra­ba­jo se con­vir­tie­ron en una ame­na­za pa­ra la crea­ti­vi­dad y el ries­go de un re­gre­so al ta­y­lo­ris­mo. Otra ame­na­za de sin­gu­lar im­por­tan­cia es la que nos im­po­nen los me­dios he­ge­mó­ni­cos que do­mi­nan el es­ce­na­rio de la co­mu­ni­ca­ción y nos es­tán ale­jan­do del in­ter­cam­bio por me­dio de la pa­la­bra y con­se­cuen­te­men­te de­gra­dan la ac­ción po­lí­ti­ca y su rol trans­for­ma­dor y cas­ti­gan ha­cien­do apa­re­cer co­mo con un al­to gra­do de ob­so­les­cen­cia a las cul­tu­ras y tra­di­cio­nes que no les re­sul­tan fun­cio­na­les, es­ta­ble­cien­do pro­fun­das bre­chas con nues­tras raíces. Tam­bién, los de­sas­tres eco­ló­gi­cos, el ham­bre, el des­em­pleo, el au­men­to del ra­cis­mo y la xe­no­fo­bia in­va­den nues­tra ru­ti­na, y des­bor­dan la ca­pa­ci­dad de aten­ción. To­dos pro­ble­mas que ade­más de un tra­ta­mien­to que va des­de la in­di­fe­ren­cia a las me­ras des­crip­cio­nes des­ti­na­das a in­sen­si­bi­li­zar y su­mer­gir a las per­so­nas, en si­tua­cio­nes pa­re­ci­das al ale­tar­go de la con­cien­cia.

Es­ta­mos sien­do víc­ti­mas de un des­po­tis­mo del po­der eco­nó­mi­co, pe­ro que afec­ta nues­tra vi­da en co­mu­ni­dad y esa bús­que­da des­es­pe­ra­da por au­men­tar la ren­ta de esos sec­to­res con­cen­tra­dos, ter­mi­na afec­tan­do la re­la­ción de los hom­bres y mu­je­res con su am­bien­te, o las ca­de­nas de me­dios de co­mu­ni­ca­ción om­ni­pre­sen­tes cer­ce­nan nues­tro ac­ce­so al sa­ber, al co­no­ci­mien­to, a la plu­ra­li­dad. En­ton­ces no es so­lo un pro­ble­ma eco­nó­mi­co sino que afec­tó nues­tro me­dio so­cial y el me­dio psí­qui­co.

El ya ci­ta­do Fé­lix Gua­tta­ri en su li­bro Las Tres Eco­lo­gías (1989), efec­túa un aná­li­sis y rea­li­za el apor­te teó­ri­co que nos fa­ci­li­ta in­cor­po­rar una perspec­ti­va com­ple­ja a par­tir del re­co­no­ci­mien­to de una eco­lo­gía me­dioam­bien­tal que sur­ge del vín­cu­lo de los in­di­vi­duos con la na­tu­ra­le­za, una eco­lo­gía so­cial co­mo mo­ni­to­reo de la evo­lu­ción de las re­la­cio­nes de po­der en­tre los dis­tin­tos gru­pos so­cia­les y la eco­lo­gía men­tal, que rein­ven­ta la re­la­ción del su­je­to con su cuer­po, la fi­ni­tud del tiem­po, la vi­da y de la muer­te, y to­das ellas en el mar­co de la eco­so­fía, cam­bian­do la com­pren­sión de la dis­ci­pli­na, a par­tir de de­jar de vin­cu­lar la eco­lo­gía a mi­no­rías aman­tes de la na­tu­ra­le­za pa­ra co­nec­tar­la con un con­jun­to de sub­je­ti­vi­da­des que nos per­mi­ta cons­truir un mun­do ha­bi­ta­ble, que otor­gue es­pe­ran­za con eje en lo hu­ma­no, a par­tir de le­gi­ti­mar otras for­mas de be­ne­fi­cio, dis­tin­tas a lo pa­tri­mo­nial, pa­ra va­lo­ri­zar lo so­cial, lo es­té­ti­co y el va­lor de lo de­sea­do in­di­vi­dual o co­lec­ti­va­men­te.

Gua­tta­ri (1992) for­mu­la una pre­gun­ta que a la luz de la pan­de­mia, ad­quie­re un re­no­va­do vi­gor y vi­gen­cia des­de la perspec­ti­va de la eco­so­fía: “¿Có­mo po­de­mos no dar­nos cuen­ta de que una par­te es­en­cial de los ries­gos eco­ló­gi­cos que co­rre el pla­ne­ta sur­gen de esa di­vi­sión en la sub­je­ti­vi­dad co­lec­ti­va en­tre ri­cos y po­bres?”. For­mu­la así una suer­te de ana­lo­gía con el con­cep­to de dis­tan­cia so­cial que ya ex­pu­sié­ra­mos, y con la im­po­si­bi­li­dad de plan­tear un mo­de­lo eco­nó­mi­co al­ter­na­ti­vo si no en­ten­de­mos que la ne­ga­ción de la exis­ten­cia de la de­si­gual­dad y con­se­cuen­te­men­te la po­bre­za, ope­ran co­mo ba­rre­ras pa­ra la re­cons­truc­ción de un diá­lo­go co­lec­ti­vo ca­paz de pro­du­cir prác­ti­cas in­no­va­do­ras con­du­cen­tes a un mun­do más equi­ta­ti­vo, so­li­da­rio, com­pa­si­vo y con­cre­ta­men­te, que va­lo­re la vi­da en su in­te­gri­dad y ar­mo­nía.

Es­ta cons­truc­ción de te­rri­to­rios exis­ten­cia­les apa­re­cen así co­nec­ta­da con la for­mu­la­ción que ha­ce Ma­zu­ca­tto cuan­do pro­mue­ve de­tec­tar la di­fe­ren­cia en­tre los que efec­ti­va­men­te crean va­lor en la so­cie­dad y quie­nes ex­traen ese va­lor del co­lec­ti­vo en be­ne­fi­cio pro­pio y au­men­tan sus te­nen­cias (en to­das las for­mas), con­cen­tran sus ri­que­zas au­men­tan la de­si­gual­dad en ma­ne­ra ar­bi­tra­ria aun­que le­gi­ti­ma­da a la luz del sis­te­ma do­mi­nan­te. Ma­z­zu­ca­to ha­ce un es­tu­dio muy aca­ba­do so­bre ca­sos con­cre­tos -Apple, Tes­la, Google, la­bo­ra­to­rios me­di­ci­na­les, etc.-, de­mos­tran­do que to­dos los nue­vos ri­cos ba­sa­dos en los de­sa­rro­llos tec­no­ló­gi­cos fue­ron in­ver­sio­nes del Es­ta­do, de las co­mu­ni­da­des, y esos po­cos se sir­vie­ron de la ren­ta co­lec­ti­va en be­ne­fi­cio de sus ne­go­cios in­no­va­do­res, pe­ro es­tric­ta­men­te in­di­vi­dua­les en su apro­pia­ción.

Son mu­chas las vo­ces des­de dis­tin­tas dis­ci­pli­nas que es­tán pi­dien­do otro mun­do y re­co­no­cen en la pan­de­mia una opor­tu­ni­dad pa­ra plan­tear­lo. Ju­di­th Bu­tler, la fi­ló­so­fa es­ta­dou­ni­den­se, pro­po­ne un acuer­do co­lec­ti­vo y re­no­va­do con la igual­dad so­cial y eco­nó­mi­ca, pa­ra es­ta­ble­cer una re­la­ción con la Tie­rra de ma­ne­ra so­li­da­ria y no co­mo en­ti­da­des ais­la­das y mo­vi­das por el in­te­rés per­so­nal.

Pe­ro no so­lo vo­ces de in­te­lec­tua­les se han le­van­ta­do en pos de otro es­ce­na­rio mun­dial, sino que exis­ten in­di­cios res­pec­to a al­gu­nos cam­bios a ni­vel glo­bal que pue­den ser bue­nos au­gu­rios, po­si­ti­vos y es­pe­ran­za­do­res. Uno de los más im­por­tan­tes, sin du­da, ha si­do la re­va­lo­ri­za­ción de un rol ac­ti­vo por par­te del Es­ta­do, con la im­ple­men­ta­ción de po­lí­ti­cas pú­bli­cas pa­ra el sec­tor pri­va­do, otor­gan­do prés­ta­mos en con­di­cio­nes ex­tre­ma­da­men­te fa­vo­ra­bles, con ga­ran­tías gu­ber­na­men­ta­les y que no te­mie­ron im­ple­men­tar po­lí­ti­cas mo­ne­ta­rias ex­pan­si­vas, ni du­da­ron en com­prar ac­cio­nes o bo­nos de em­pre­sas a gran es­ca­la pa­ra con­tri­buir a sus sos­te­ni­bi­li­da­des. Pe­ro tam­bién apro­ve­cha­ron el otor­ga­mien­to de es­tos be­ne­fi­cios fi­nan­cia­dos con fon­dos pú­bli­cos, pa­ra im­po­ner con­di­cio­nes en su ins­tru­men­ta­ción a fin de lo­grar me­jo­ras pa­ra re­du­cir la emi­sio­nes de car­bono, el tra­to dig­no a sus em­plea­dos (sa­la­rial y la­bo­ral) y li­mi­ta­ron o eli­mi­na­ron las ayu­das pa­ra aque­llas cor­po­ra­cio­nes con do­mi­ci­lios en pa­raí­sos fis­ca­les, o que dis­tri­bu­yen y pa­gan di­vi­den­dos, o rea­li­cen re­com­pra de ac­cio­nes de sus cor­po­ra­cio­nes co­mo me­ca­nis­mo es­pe­cu­la­ti­vos. Así, en­ton­ces pa­re­cie­ra que las he­rra­mien­tas im­ple­men­ta­das de­no­tan efi­ca­cia pa­ra di­ri­gir las fuer­zas pro­duc­ti­vas ha­cia in­te­re­ses es­tra­té­gi­cos co­lec­ti­vos.

Pe­ro así co­mo al­gu­nas ac­cio­nes de los go­bier­nos son po­si­ti­vas, Ja­c­ques Atta­lli, ad­vier­te ries­gos. Con una vi­sión más ne­ga­ti­va des­de dos perspec­ti­vas, una, en la ce­gue­ra de los lí­de­res mun­dia­les, a par­tir de su ten­den­cia de pro­cras­ti­nar, de­mo­rar las de­ci­sio­nes cla­ves, y otra, en la iden­ti­fi­ca­ción de ac­ti­vi­da­des en ries­go de des­apa­ri­ción. Pa­ra ellas re­cla­ma fir­me­za pa­ra no alar­gar la ago­nía, sino pro­mo­ver una re­con­ver­sión. Co­mo contra­po­si­ción po­si­ti­va, con­si­de­ra que las em­pre­sas que rá­pi­da­men­te sal­drán a flo­te se­rán las que él de­no­mi­na de “la eco­no­mía de la vi­da”, vin­cu­la­das a los ser­vi­cios de salud, edu­ca­ción, ali­men­ta­ción y el am­plio mun­do di­gi­tal.

En es­te sen­ti­do, Amé­ri­ca del Sur pre­sen­ta ven­ta­jas, por ser ca­paz de au­toa­bas­te­cer­se de ali­men­tos pa­ra to­da su po­bla­ción sin dis­tin­ción res­pec­to a su con­di­ción so­cioe­co­nó­mi­ca, cuen­ta con po­si­bi­li­dad de ge­ne­ra­ción de ener­gía su­fi­cien­tes a par­tir de fuen­tes re­no­va­bles y lim­pias y de fuen­tes no re­no­va­bles pa­ra ga­ran­ti­zar el ac­ce­so al ser­vi­cio a las co­mu­ni­da­des, y cuen­ta con sis­te­mas edu­ca­ti­vos, de cien­cia y tec­no­lo­gía y uni­ver­si­ta­rios que po­drían en­con­trar so­lu­ción a mu­chos de los pro­ble­mas de la re­gión. Pe­ro no es po­si­ble ne­gar que así co­mo po­see to­das es­tas y otras con­di­cio­nes po­si­ti­vas, es­ta­mos muy le­jos de cons­truir con­sen­sos res­pec­to de los li­nea­mien­tos y po­lí­ti­cas que per­mi­tan en­cau­zar las ac­cio­nes ten­dien­tes a lo­grar esos ob­je­ti­vos. Bas­ta ob­ser­var que la re­gión se mo­vió des­de cua­ren­te­nas to­ta­les e irre­fle­xi­vas, a la ne­ga­ción ab­so­lu­ta e irra­cio­nal del vi­rus, de­mos­tran­do in­ca­pa­ci­dad pa­ra es­ta­ble­cer pro­to­co­los que aten­die­ran la rea­li­dad del con­jun­to.

A lo ex­pues­to has­ta aquí, de­be­mos agre­gar que el Co­vid-19 es una en­fer­me­dad zoonó­ti­ca. Des­de ha­ce mu­cho tiem­po los bió­lo­gos y epi­de­mió­lo­gos nos ad­vier­ten de la des­apren­sión del vín­cu­lo con la na­tu­ra­le­za. Las cau­sas de es­te ti­po de en­fer­me­dad, tie­ne una mul­ti­pli­ci­dad de fac­to­res que po­de­mos re­su­mir en el trá­fi­co ile­gal y el irres­pon­sa­ble de fau­na, arries­gan­do la ex­tin­ción de nu­me­ro­sas es­pe­cies, que ade­más se cons­ti­tuían en es­pe­cies cor­ta­fue­gos pa­ra evi­tar la ex­pan­sión de anor­ma­li­da­des y ser par­te ne­ce­sa­ria del equi­li­brio eco­ló­gi­co na­tu­ral. A es­to se le agre­ga la pro­duc­ción in­ten­si­va de ali­men­tos con téc­ni­cas que aun­que efi­cien­tes, se con­vier­ten en fuer­tes de­gra­dan­tes de los eco­sis­te­mas. Pe­ro no sien­do su­fi­cien­te, no nos com­pro­me­te­mos con el fla­ge­lo del cam­bio cli­má­ti­co y se­gui­mos pro­mo­vien­do la hí­per-ur­ba­ni­za­ción con in­ten­sos flu­jos de in­di­vi­duos cir­cu­lan­do por ellas y aglo­me­ran­do los es­pa­cios. To­dos ellos con­du­cen­tes a una des­truc­ción del me­dioam­bien­te y que nos ha­ce pen­sar a ve­ces que la hu­ma­ni­dad per­dió el pro­pó­si­to co­lec­ti­vo y no com­pren­de la gra­ve­dad de la ex­pan­sión ca­ó­ti­ca

Tran­si­tan­do el sen­de­ro de la pan­de­mia, y sin va­cu­nas aún, la pri­me­ra con­clu­sión que apa­re­ce con cla­ra evi­den­cia, que aun­que to­dos au­men­ta­ron, los ga­na­do­res lo hi­cie­ron con sus ga­nan­cias y los per­de­do­res con sus pér­di­das. Por eso el de­sa­fío es ins­cri­bir una nue­va nor­ma­li­dad, aun­que el tér­mino no sa­tis­fa­ga, ya que la nor­ma­li­dad que co­no­ce­mos es de­si­gual­dad, po­bre­za, mar­gi­na­li­dad y en cam­bio as­pi­ra­mos a un mun­do jus­to, lim­pio y li­bre, ba­sa­do en la so­li­da­ri­dad y la fra­ter­ni­dad. A una nor­ma­li­dad sus­ten­ta­da en la ar­mo­nía del ser hu­ma­no con­si­go mis­mo y con su co­mu­ni­dad.

La nue­va nor­ma­li­dad

La al­ter­na­ti­va de lo­grar con­sen­so so­bre los con­te­ni­dos de un nue­vo con­tra­to so­cial, con nue­vas re­glas, con un acuer­do co­lec­ti­vo que se cons­ti­tu­ya en la nue­va nor­ma­li­dad, apa­re­ce co­mo una ta­rea ar­dua y pa­ra na­da sen­ci­lla, pe­ro sin du­das, co­mo un de­sa­fío que pue­de ge­ne­rar la es­pe­ran­za de que es­ta cri­sis se re­suel­va co­mo una ins­tan­cia de su­pe­ra­ción en la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad, tal vez co­mo en nin­gu­na otra opor­tu­ni­dad se ha ten­di­do.

Pa­ra em­pe­zar a apor­tar a la de­fi­ni­ción de la Mi­sión1 y los ob­je­ti­vos a lo­grar, mo­des­ta­men­te pro­pon­dre­mos al­gu­nos a fin de con­tri­buir con lo que cree­mos de­be ser una cons­truc­ción co­lec­ti­va, plu­ral, de­mo­crá­ti­ca, in­clu­si­va y sos­te­ni­ble. En­tre ellos:

Ob­je­ti­vo 1. Com­pro­mi­so cí­vi­co a par­tir del res­pe­to irres­tric­to a las ins­ti­tu­cio­nes de­mo­crá­ti­cas, que per­mi­tan re­cu­pe­rar un al­to ni­vel de con­fian­za so­cial en la de­mo­cra­cia en­ten­di­da co­mo una perspec­ti­va in­te­gral, co­mo sis­te­ma pe­ro tam­bién co­mo mo­do de vi­da, y no so­lo co­mo ga­ran­tía de de­re­chos ci­vi­les clá­si­cos sino de un de­sa­rro­llo in­clu­si­vo que de au­ten­ti­ca ca­li­dad a la vi­da hu­ma­na en for­ma uni­ver­sal. Una de­mo­cra­cia sus­ten­ta­da en el res­pe­to por las ma­yo­rías y ade­cua­da con­si­de­ra­ción de las mi­no­rías que se en­cuen­tre en per­ma­nen­te bús­que­da de con­sen­sos. Es im­pres­cin­di­ble lo­grar de­mo­cra­cias efi­ca­ces en el res­guar­do del va­lor es­en­cial de la li­ber­tad, ya que du­ran­te los pe­rio­dos de ais­la­mien­to, los avan­ces tec­no­ló­gi­cos ten­dien­tes al con­trol de la pan­de­mia en la ciu­da­da­nía, se iden­ti­fi­ca­ron ver­da­de­ros ries­gos a la li­ber­tad.

Ob­je­ti­vo 2. Un Es­ta­do ac­ti­vo, em­pren­de­dor, co-crea­dor de va­lor co­lec­ti­vo. La pan­de­mia pu­so de ma­ni­fies­to la ne­ce­si­dad de un Es­ta­do pla­ni­fi­ca­dor, y con un rol más ac­ti­vo no so­lo en el di­se­ño de las po­lí­ti­cas pú­bli­cas, sino tam­bién en la ejecución de las mis­mas, mos­tran­do di­na­mis­mo y cul­tu­ra in­no­va­do­ra. Si­mul­tá­nea­men­te es in­dis­pen­sa­ble des­ple­gar su ca­pa­ci­dad pa­ra en­ca­rar el de­sa­rro­llo de em­pren­di­mien­tos es­tra­té­gi­cos a par­tir de la aso­cia­ción pú­bli­co- pri­va­do.

Ob­je­ti­vo 3. Re­for­mar el sis­te­ma tri­bu­ta­rio in­ter­na­cio­nal pro­mo­vien­do una es­truc­tu­ra pro­gre­si­va, equi­ta­ti­va, que lu­che ar­ti­cu­la­da­men­te a ni­vel glo­bal contra la eva­sión y la elu­sión fis­cal sis­te­má­ti­ca de las cor­po­ra­cio­nes e in­di­vi­duos, que gra­be las nue­vas for­mas de ex­pre­sión de la ri­que­za, co­mo la eco­no­mía di­gi­tal, y pro­mue­va me­ca­nis­mos que per­mi­tan gra­bar a los ca­pi­ta­les es­pe­cu­la­ti­vos y eli­mi­ne los pa­raí­sos fis­ca­les, con el fin úl­ti­mo de re­dis­tri­buir la ri­que­za pa­ra abor­dar in­te­gral­men­te la po­bre­za en la po­bla­ción mun­dial. Mien­tras el pla­ne­ta si­ga sien­do gua­ri­da de de­lin­cuen­cia, nin­gún fu­tu­ro pro­mi­so­rio en tér­mi­nos de igual­dad y li­ber­tad au­tén­ti­cas, es po­si­ble.

Ob­je­ti­vo 4. Un de­sa­rro­llo in­clu­si­vo y sus­ten­ta­ble. Di­se­ño y de­sa­rro­llo de las ca­de­nas pro­duc­ti­vas es­tra­té­gi­cas de ca­da re­gión, con una perspec­ti­va me­so eco­nó­mi­ca a fin de apro­piar­se de la ren­ta en el te­rri­to­rio, que per­mi­ta la par­ti­ci­pa­ción de las em­pre­sas py­mes, re­co­no­ci­das co­mo las ge­ne­ra­do­ras de em­pleo y au­tén­ti­cas for­mas eco­nó­mi­cas pa­ra or­ga­ni­zar, pro­du­cir y dis­tri­buir un in­gre­so más equi­li­bra­do y sos­te­ni­ble. En for­ma con­co­mi­tan­te, po­lí­ti­cas des­ti­na­das a los ac­to­res y ac­tri­ces de la eco­no­mía so­cial y po­pu­lar, en es­pe­cial en la pro­duc­ción ali­men­ti­cia que per­mi­ta que la trans­for­ma­ción de las ma­te­rias pri­mas no so­lo sir­va pa­ra el cre­ci­mien­to de la eco­no­mía sino tam­bién pa­ra cum­plir el ob­je­ti­vo de lo­grar la so­be­ra­nía ali­men­ta­ria. Asi­mis­mo, los go­bier­nos acom­pa­ña­ran con el fin de di­se­ñar una pros­pec­ti­va que ase­gu­re la re­no­va­ción ver­de, es de­cir, ac­cio­nar en el pro­ce­so de re­con­ver­sión pro­duc­ti­va con sos­te­ni­bi­li­dad am­bien­tal en acuer­do con los sec­to­res sin­di­ca­les pa­ra que los tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras sean par­te de la cons­truc­ción de la eco­no­mía cir­cu­lar.

Ob­je­ti­vo 5. La lu­cha contra la de­si­gual­dad glo­bal re­quie­re la aten­ción de las eco­no­mías emer­gen­tes y sub­de­sa­rro­lla­das pa­ra evi­tar un es­pi­ral de ma­yor deu­da que com­pro­me­ta pre­su­pues­tos fu­tu­ros de for­ma in­sos­te­ni­ble y un com­pro­mi­so glo­bal pa­ra el es­ta­ble­ci­mien­to de in­gre­sos bá­si­cos uni­ver­sa­les pa­ra to­dos y to­das, otor­gán­do­le la con­di­ción co­mo me­ca­nis­mo pa­ra amor­ti­guar la po­bre­za mun­dial y obli­ga­cio­nes sani­ta­rias y edu­ca­ti­vas en re­la­ción a los ni­ños, ni­ñas y jó­ve­nes de los gru­pos asis­ti­dos.

Ob­je­ti­vo 6. La reac­ti­va­ción del sec­tor pri­va­do re­que­ri­rá fi­nan­cia­mien­to pa­ra re­cu­pe­rar las uni­da­des pro­duc­ti­vas, es­pe­cial­men­te las py­mes de­fi­ni­das re­gio­nal­men­te de per­fil es­tra­té­gi­co pa­ra el de­sa­rro­llo lo­cal. Los go­bier­nos de­be­rán di­se­ñar he­rra­mien­tas que atien­dan la de­man­da de ho­ri­zon­tes de tiem­po más lar­gos y ta­sas ade­cua­das pa­ra el ca­pi­tal de tra­ba­jo e in­ver­sio­nes in­dis­pen­sa­bles pa­ra los pro­ce­sos de re­con­ver­sión o con­so­li­da­ción. El mer­ca­do fi­nan­cie­ro de­be asu­mir un rol ca­na­li­zan­do flu­jos fi­nan­cie­ros ha­cia al­ter­na­ti­vas am­bien­tal­men­te sus­ten­ta­bles, con ob­je­ti­vo de re­duc­ción o ce­ro car­bo­nos, e in­cor­po­ran­do al cam­bio cli­má­ti­co co­mo va­ria­ble de ries­go en las eva­lua­cio­nes fi­nan­cie­ras. Los Ban­cos Cen­tra­les de los paí­ses de­ben com­pro­me­ter­se a es­ta­ble­cer re­glas glo­ba­les que res­trin­jan el ac­ce­so al cré­di­to al ca­pi­tal es­pe­cu­la­ti­vo de­pre­da­dor y cen­trar sus es­fuer­zos en fa­ci­li­tar el ac­ce­so al cré­di­to a las em­pre­sas de la eco­no­mía real.

Ob­je­ti­vo 7. El de­sa­rro­llo eco­nó­mi­co no se­rá pleno si no se in­cor­po­ra la perspec­ti­va de gé­ne­ro a las po­lí­ti­cas pú­bli­cas y se res­pe­tan los de­re­chos de las mi­no­rías étni­cas y los pue­blos ori­gi­na­rios, re­co­no­cien­do la in­ter­cul­tu­ra­li­dad y la par­ti­ci­pa­ción plu­ral.

Ob­je­ti­vo 8. Co­mer­cio jus­to. Los paí­ses cen­tra­les de­be­rán con­tri­buir al es­ta­ble­ci­mien­to de re­la­cio­nes co­mer­cia­les éti­cas y res­pe­tuo­sas, con los paí­ses sub­de­sa­rro­lla­dos y en vías de de­sa­rro­llo, eliminando las res­tric­cio­nes dis­cri­mi­na­to­rias y las di­fe­ren­cias injus­ti­fi­ca­das en los pre­cios de los pro­duc­tos que con­su­me la po­bla­ción mun­dial. Co­mer­cio y pre­cio jus­to im­pli­ca no ava­lar el tra­ba­jo pre­ca­rio y el es­cla­vo, eli­mi­nar los sub­si­dios que dis­tor­sio­nan los in­ter­cam­bios, prio­ri­zan­do la ca­li­dad y la pro­duc­ción sos­te­ni­ble, tan­to en re­la­ción a las per­so­nas co­mo al me­dio am­bien­te. Aun así, de­be­mos acom­pa­ñar es­tos cam­bios con una sus­tan­cial trans­for­ma­ción en la cul­tu­ra del con­su­mo in­sos­te­ni­ble y des­truc­ti­vo en la que he­mos es­ta­do su­mer­gi­dos, en la cer­te­za de que si no lo ha­ce­mos, en ese al­tar al con­su­mo, tam­bién se­rá con­su­mi­do nues­tro fu­tu­ro y el de nues­tros hi­jo­s.

Ob­je­ti­vo 9. Am­pliar y con­so­li­dar un sis­te­ma de in­ves­ti­ga­ción, de­sa­rro­llo e in­no­va­ción con una vi­sión a lar­go pla­zo, a par­tir de una alian­za pú­bli­ca y pri­va­da sim­bió­ti­ca, cu­ya ren­ta sea re­co­no­ci­da co­mo bien pú­bli­co y que brin­de los sa­be­res pa­ra guiar una re­con­ver­sión don­de la vi­da en co­mu­ni­dad sea sus­ten­ta­ble. Adhe­ri­mos al con­cep­to de eco­sis­te­ma de in­no­va­ción ver­de2.

Ob­je­ti­vo 10. Pro­tec­ción del em­pleo exis­ten­te y crea­ción de nue­vos em­pleos. Los em­pleos del sec­tor es­ta­tal de­ben res­pon­der a los fi­nes pú­bli­cos, eso im­pli­ca que los nue­vos tra­ba­jos de­ben es­tar pen­sa­dos o di­ri­gi­dos a la crea­ción de va­lor so­cial, a la con­ser­va­ción del am­bien­te, en fun­cio­nes crea­ti­vas, ac­ti­vi­da­des es­té­ti­cas, de em­be­lle­ci­mien­to y edu­ca­ti­vos. Re­co­no­cer la eco­no­mía del cui­da­do de­be ser un ob­je­ti­vo, la igual­dad de opor­tu­ni­da­des en el em­pleo con perspec­ti­va de gé­ne­ro no se lo­gra­rá si no se le en­cuen­tra una so­lu­ción a la pres­ta­ción de los ser­vi­cios de cui­da­dos que son es­en­cial y que ha­bi­tual­men­te es­tán a car­go de las mu­je­res. El tra­ba­jo de cui­da­dos se de­sa­rro­lla en di­ver­sos en­tor­nos, en la eco­no­mía for­mal co­mo en la in­for­mal, y la ma­yo­ría de las ve­ces no se re­mu­ne­ran. Res­pec­to de los em­pleos pri­va­dos, a la sali­da de cri­sis, los go­bier­nos de­be­rán asis­tir a los ciu­da­da­nos en la pér­di­da de com­pe­ten­cias y acom­pa­ñar los pro­ce­sos de apren­di­za­je de las nue­vas ca­pa­ci­da­des y ha­bi­li­da­des, y es­ta­ble­cer los me­ca­nis­mos re­gu­la­to­rios pa­ra ga­ran­ti­zar el res­pe­to a los de­re­chos de los tra­ba­ja­do­res tan­to en las re­la­cio­nes la­bo­ra­les co­mo en la de­fen­sa del po­der ad­qui­si­ti­vo de los sa­la­rios. Se­rá par­te de la dis­cu­sión la pro­duc­ti­vi­dad y la re­vi­sión de los re­gí­me­nes de jor­na­da la­bo­ral y car­gas ho­ra­rias re­du­ci­das co­mo me­ca­nis­mo de ge­ne­ra­ción de nue­vos em­pleos.

Ob­je­ti­vo 11. Acuer­dos re­gio­na­les y uni­ver­sa­les. Es­truc­tu­rar re­la­cio­nes eco­nó­mi­cas in­ter­na­cio­na­les ba­sa­das en la pa­ri­dad de in­te­re­ses, en el re­co­no­ci­mien­to de lo he­te­ro­gé­neo, en la par­ti­ci­pa­ción ac­ti­va de lo di­ver­so, y fun­da­das en la éti­ca de la res­pon­sa­bi­li­dad in­di­vi­dual y co­lec­ti­va, per­mi­ti­rá un dia­lo­gó pla­ne­ta­rio cons­truc­ti­vo, con­di­ción in­dis­pen­sa­ble pa­ra ela­bo­rar y com­par­tir un sis­te­ma de va­lo­res que se cons­ti­tui­rán en guía de las ac­cio­nes de los or­ga­nis­mos in­ter­na­cio­na­les -ONU, OEA, OMS, OIT, G 20, etc.- que no que­den en sim­ples enun­cia­dos, o for­ma­les re­so­lu­cio­nes, sino en la ex­pan­sión de una ver­da­de­ra con­cien­cia pla­ne­ta­ria de los lí­mi­tes de ac­tua­ción que tie­nen los paí­ses has­ta hoy he­ge­mó­ni­cos. En par­ti­cu­lar, La­ti­noa­mé­ri­ca de­be­rá rea­li­zar ma­yo­res es­fuer­zo a par­tir de su rea­li­dad ac­tual, fi­su­ra­dos los vín­cu­los en­tre los paí­ses, con grie­tas pro­fun­das por dis­pu­tas que se mues­tran co­mo ideo­ló­gi­cas pe­ro que en ver­dad, co­rri­dos los ve­los, se vi­sua­li­zan co­mo de­fen­so­ras de los in­te­re­ses de la eli­tes pri­vi­le­gia­das que no es­tán dis­pues­tas a sa­cri­fi­car sus ga­nan­cias en pos de los in­te­re­ses co­lec­ti­vos. To­do lo cual sin du­das, re­que­ri­rá ma­yo­res es­fuer­zos. Tam­po­co po­de­mos de­jar de men­cio­nar lo que re­sul­ta evi­den­te en nues­tra re­gión que es la con­cen­tra­ción de mul­ti­me­dios -ca­na­les de te­le­vi­sión, ra­dios, re­des, me­dios es­cri­tos, ser­vi­cios de co­nec­ti­vi­dad- y que im­pi­den lo­grar una opi­nión pu­bli­ca plu­ral y que ayu­de a cons­truir nue­vas sub­je­ti­vi­da­des, que in­ter­pe­len a las re­la­cio­nes pree­xis­ten­tes y pro­pi­cien el diá­lo­go y agen­das ba­sa­das en va­lo­res de igual­dad y li­ber­tad au­tén­ti­cas pa­ra to­das las per­so­nas.

Con­clu­sio­nes

El ca­mino que se ini­cia es­ta­rá lleno de tur­bu­len­cias, y los cam­bios po­drán dar­se de for­ma abrup­ta o pau­la­ti­na, no es­ta­rán exen­tos de con­flic­tos ni de contra­dic­cio­nes, ni contra­mar­chas y me­nos aún de erro­res. Lo im­por­tan­te se­rá man­te­ner­se en el ca­mino de la lu­cha contra la de­si­gual­dad y a fa­vor de la sos­te­ni­bi­li­dad, y ser cons­cien­tes de que ca­da co­sa que se de­ci­de hoy se lo es­tá ha­cien­do en nom­bre del fu­tu­ro.

Pro­pi­cia­mos un Es­ta­do ac­ti­vo y efi­caz en su ca­pa­ci­dad de ase­gu­rar bien­es­tar con­vir­tien­do en uni­ver­sa­les los bienes y ser­vi­cios es­en­cia­les co­mo la ali­men­ta­ción, la salud, la edu­ca­ción, la ves­ti­men­ta, los ser­vi­cios pú­bli­cos, la re­crea­ción, el ocio, la cul­tu­ra, el de­por­te, la vi­vien­da dig­na en un há­bi­tat salu­da­ble, en un te­rri­to­rio don­de pue­dan in­te­rac­tuar to­dos los “exis­ten­tes” que lo con­for­man. Pe­ro tam­bién un ga­ran­te fir­me de la li­ber­tad hu­ma­na co­mo con­di­ción es­en­cial de su na­tu­ra­le­za, y a la cual so­lo ac­ce­de en el mar­co de un pro­yec­to de rea­li­za­ción co­lec­ti­vo que la garantice me­dian­te los bienes in­dis­pen­sa­bles mí­ni­mos pa­ra su go­ce.

No­tas

  1. Ma­z­zu­ca­to, uti­li­za es­te tér­mino pa­ra de­fi­nir la ac­ción de con­du­cir el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co en una di­rec­ción con más sen­ti­do
  2. Ma­z­zu­ca­to (2019a) pro­po­ne es­ta idea y la de­sa­rro­lla.

Re­fe­ren­cias bi­blio­grá­fi­cas

Blo­field, Me­rike et al. (2011).De­si­gual­dad y Po­lí­ti­ca en Amé­ri­ca La­ti­na”. Dis­po­ni­ble en: https://bit.ly/3vsKP6s

CE­PAL (2020a). In­for­me es­pe­cial Co­vid-19 Nº 2Di­men­sio­nar los efec­tos del Co­vid -19, pa­ra pen­sar en la reac­ti­va­ción”. Dis­po­ni­ble en: https://re­po­si­to­rio­.­ce­pa­l.org/bi­ts­tream/hand­le/11362/45445/4/S2000286_es.­pdf

CE­PAL (2020b). In­for­me es­pe­cial Co­vid 19 Nº 3 “De­sa­fío so­cial en tiem­pos de Co­vid – 19. Dis­po­ni­ble en: https://re­po­si­to­rio­.­ce­pa­l.org/bi­ts­tream/hand­le/11362/45527/5/S2000325_es.­pdf

Ellio­tt La­rry, Co­lin Hi­nes, Je­re­my Le­gge­tt, Ca­ro­li­ne Lu­cas, Ri­chard Mur­phy, An­drew Si­m­ms (2019). “The Green New Deal, A Bi­ll to make it ha­ppen”. Dis­po­ni­ble en: https://bit.ly/3too8yk

Fon­ta­ni­lle, Ja­c­ques (2018). “Pa­ra una se­mió­ti­ca eco­ló­gi­ca: se­mió­ti­ca am­bien­tal”. Tó­pi­cos del Se­mi­na­rio, 39, pp. 65-79.

Gua­tta­ri, Fe­lix (1989). Las tres eco­lo­gías. Pa­rís: Édi­tions Ga­li­lée.

Gua­tta­ri, Fe­lix (1992). “Pour une re­fon­da­tion des pra­ti­ques so­cia­les”. En Le Mon­de Di­plo­ma­ti­que N.º 26-7.

Illi­ch, Ivan (1978). La con­vi­ven­cia­li­dad. Mo­re­los: Ocote­pec.

Le­tcher Her­nán y Ju­lia Stra­da, Lu­cio Ga­rri­ga, Ce­ci­lia Lla­bres y Lu­ciano Fo­ggia (2020). “Cri­sis eco­nó­mi­ca lo­cal y glo­bal: ¿es la pan­de­mia o la cua­ren­te­na?”. Dis­po­ni­ble en: https://bit.ly/38ENNuD

Ló­pez, Ro­dri­go, Mi­re­ya Vi­lla­cís, Ma­ría Fer­n­an­da Mo­ra (2015). “¿Al­ter­na­ti­vas del de­sa­rro­llo o al­ter­na­ti­vas al de­sa­rro­llo?”. Cen­tro Ecua­to­riano de De­re­cho Am­bien­tal.

Lus­tig, No­ra (2020). “De­si­gual­dad y des­con­ten­to so­cial en Amé­ri­ca La­ti­na”. Nue­va So­cie­dad No 286, mar­zo – abril.

Ma­z­zu­ca­to, Ma­ria­na (2019a). El Es­ta­do Em­pren­de­dor: mi­tos del sec­tor pú­bli­co fren­te al pri­va­do. Bar­ce­lo­na: RBA.

Ma­z­zu­ca­to, Ma­ria­na (2019b). El va­lor de las co­sas: quién pro­du­ce y quién ga­na en la eco­no­mía glo­bal. Ma­drid: Tau­rus.

Pike­tty, Tho­mas (2014).

Pike­tty, Tho­mas (2019). Ca­pi­tal e ideo­lo­gía. Bue­nos Ai­res: Pai­dó­s.

Fe­cha de re­cep­ción: Agos­to 3 de 2020
Fe­cha de apro­ba­ció­n: Oc­tu­bre 1 de 2020