ISSN 2347-081X
http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos
Número Especial, diciembre 2020

Edu­ca­ción y vi­da en co­mún en tiem­pos de con­fi­na­mien­to

Education and life in common in times of confinement

Se­bas­tián Ba­rros

ba­rro­s.se­bas­tian@gmai­l.­com

CO­NI­CET-UNP­S­JB

Raúl Mu­rie­te

mu­rie­te@gmai­l.­com

UNP­S­JB

An­to­nio Ro­ma­no

an­to­ro­ma­no@gmai­l.­com

Uni­ver­si­dad de la Re­pú­bli­ca

Re­su­men

El ar­tícu­lo se pro­po­ne re­cons­truir al­gu­nos de los pro­ble­mas que ha ge­ne­ra­do el tiem­po de con­fi­na­mien­to en el vín­cu­lo en­tre edu­ca­ción y la vi­da en co­mún. Más es­pe­cí­fi­ca­men­te se tra­ta de re­vi­sar la ma­ne­ra en que se des­ar­ti­cu­lan cier­tos ho­ri­zon­tes com­par­ti­dos y có­mo eso re­per­cu­te en el tra­ba­jo do­cen­te y so­bre la ins­ti­tu­ción de cons­truc­ción de lo co­mún por an­to­no­ma­sia que es el sis­te­ma edu­ca­ti­vo. Pa­ra lle­var ade­lan­te es­tos ob­je­ti­vos, dis­tin­gui­mos en di­cho im­pac­to tres re­gis­tros en los que se pue­de per­ci­bir trans­for­ma­cio­nes im­por­tan­tes. El pri­mer re­gis­tro es el ins­ti­tu­cio­nal, el se­gun­do es un re­gis­tro pe­da­gó­gi­co y el ter­ce­ro, un re­gis­tro po­lí­ti­co. En los tres, el in­te­rro­gan­te so­bre lo co­mún es cen­tral.

Abs­tract

The arti­cle ai­ms at re­cons­truc­ting so­me of the pro­ble­ms ge­ne­ra­ted by the ti­me of con­fi­ne­ment con­cer­ning the con­nec­tion be­tween edu­ca­tion and li­fe in co­m­mon. Mo­re spe­ci­fi­ca­lly, it re­views the way in whi­ch cer­tain sha­red ho­ri­zons we­re di­sar­ti­cu­lated and how this has an im­pact on the wo­rk of tea­chers and edu­ca­tion in ge­ne­ral. In or­der to ad­van­ce the­se ob­jec­ti­ves, we dis­tin­guish th­ree re­gis­ters in whi­ch im­por­tant trans­for­ma­tions ha­ve taken pla­ce. The first re­gis­ter is ins­ti­tu­tio­nal, the se­cond is pe­da­go­gi­cal and the third is po­li­ti­cal. In all th­ree, the ques­tion of co­m­mo­na­li­ty is cen­tral.

Pa­la­bras cla­ve

Edu­ca­ción, Co­mu­ni­dad, Pan­de­mia, Con­fi­na­mien­to

Ke­ywor­ds

Edu­ca­tion, Co­m­mu­ni­ty, Pan­de­mi­cs, Lo­ck­do­wn

In­tro­duc­ción

En es­te tex­to in­ten­ta­mos re­cons­truir las po­si­bles de­ri­vas que ha to­ma­do en es­te tiem­po de con­fi­na­mien­to el vín­cu­lo en­tre edu­ca­ción y la cons­truc­ción de una vi­da co­mún. En Amé­ri­ca La­ti­na, es po­si­ble es­ta­ble­cer di­fe­ren­tes pe­rio­di­za­cio­nes pa­ra pen­sar es­te vín­cu­lo, pe­ro po­de­mos sos­te­ner que en los úl­ti­mos años su­frió pro­ce­sos di­ver­sos atra­ve­sa­dos por di­ná­mi­cas que los ho­mo­ge­nei­za­ban ba­jo el pre­do­mi­nio de lo que fue de­no­mi­na­do en los años 90 co­mo “neo­li­be­ra­lis­mo pe­da­gó­gi­co” (Pui­ggros, 1994). En esa dé­ca­da se per­fi­ló una re­gión que su­frió trans­for­ma­cio­nes es­truc­tu­ra­les y re­sig­ni­fi­ca­cio­nes de los sen­ti­dos que te­nían la edu­ca­ción y, so­bre to­do, la des­ar­ti­cu­la­ción del es­pa­cio edu­ca­ti­vo co­mo par­te de la cons­truc­ción de lo co­mún. Tal era el ca­so de los pro­ce­sos de re­for­ma edu­ca­ti­va que apun­ta­ban a la pri­va­ti­za­ción y la in­tro­duc­ción de me­ca­nis­mos de mer­ca­do pa­ra la re­gu­la­ción del es­pa­cio edu­ca­ti­vo, ade­más de su ten­den­cia a la sus­ti­tu­ción por otras for­mas más efi­cien­tes de con­trol so­cial. El de­sa­rro­llo de po­lí­ti­cas edu­ca­ti­vas fo­ca­li­za­das que frag­men­ta­ron el cuer­po so­cial, des­aco­plan­do la for­ma­ción del ciu­da­dano en un con­jun­to de pro­gra­mas, fue acom­pa­ña­do por la in­cor­po­ra­ción de nue­vas tec­no­lo­gías que pro­me­tían su­pe­rar de­fi­ni­ti­va­men­te al sis­te­ma edu­ca­ti­vo es­ta­tal.

Aho­ra bien, pa­re­ce im­por­tan­te vol­ver so­bre es­tos pro­ce­sos a par­tir de los efec­tos que el con­fi­na­mien­to ten­drá so­bre la edu­ca­ción por va­rias ra­zo­nes. En pri­mer lu­gar, por­que en al­gu­nos paí­ses de Amé­ri­ca La­ti­na se pro­du­jo el re­torno de go­bier­nos de cor­te neo­li­be­ral que pre­sen­tan res­pues­tas si­mi­la­res a la or­ga­ni­za­ción de los sis­te­mas edu­ca­ti­vos que se apo­yan en los mis­mos prin­ci­pios, pe­ro re­for­mu­la­dos. En el ca­so uru­gua­yo, por ejem­plo, la ex­pan­sión de los li­ceos “pú­bli­cos de ges­tión pri­va­da” pa­re­ce ser la res­pues­ta a la “cri­sis edu­ca­ti­va”. Pe­ro tam­bién ocu­rre que el con­tex­to del con­fi­na­mien­to produjo la exa­cer­ba­ción res­pec­to a la po­si­ble sus­ti­tu­ción de las for­mas pre­sen­cia­les de en­se­ñan­za por me­ca­nis­mos más fle­xi­bles, que cal­zan con las so­lu­cio­nes tec­no­ló­gi­cas que des­de ha­ce más de dos dé­ca­das el neo­li­be­ra­lis­mo pre­sen­ta jun­to con los nue­vos mo­de­los de ges­tión de lo pú­bli­co.

En es­te nue­vo es­ce­na­rio de cri­sis, que des­tro­za apa­rien­cias y bo­rra pre­jui­cios co­mo se­ña­ló Aren­dt, tam­bién se pro­du­ce una es­pe­cie de ace­le­ra­ción del tiem­po en el cual se pue­den to­mar de­ci­sio­nes más ra­di­ca­les que en mo­men­tos de nor­ma­li­dad. Por eso con­si­de­ra­mos ne­ce­sa­rio pen­sar en es­te con­tex­to co­mo una opor­tu­ni­dad pa­ra re­fle­xio­nar so­bre las for­mas de or­ga­ni­za­ción que nos he­mos da­do pa­ra ga­ran­ti­zar los de­re­chos de las per­so­nas, y par­ti­cu­lar­men­te el de­re­cho a la edu­ca­ción. Por­que pro­ba­ble­men­te la ace­le­ra­ción de los tiem­pos nos ins­ta­le en ló­gi­cas que po­la­ri­zan los dis­cur­sos so­bre los la­zos so­cia­les, lo pú­bli­co y lo pri­va­do, lo co­mún y lo par­ti­cu­lar, lo pre­sen­cial y lo vir­tual, lo edu­ca­ti­vo y lo es­co­lar, y co­mo tras­fon­do, nue­vas for­mas de plan­tear la opo­si­ción en­tre el mer­ca­do y el Es­ta­do pa­ra la de­fi­ni­ción de las po­lí­ti­cas pú­bli­cas.

Por tan­to, po­de­mos plan­tear que el con­fi­na­mien­to trae apa­re­ja­do un im­pac­to par­ti­cu­lar so­bre las for­mas de pen­sar lo edu­ca­ti­vo y lo es­co­lar. El ob­je­ti­vo más ge­ne­ral de es­te tex­to es pres­tar aten­ción a los efec­tos que el con­fi­na­mien­to tie­ne so­bre la idea de lo co­mún, có­mo se des­ar­ti­cu­lan las for­mas pre­vias en las que se de­fi­nía un ho­ri­zon­te com­par­ti­do y có­mo es­to im­pac­ta so­bre el tra­ba­jo do­cen­te y los sis­te­mas edu­ca­ti­vos, las ins­ti­tu­cio­nes de cons­truc­ción de lo co­mún por an­to­no­ma­sia. Pa­ra lle­var ade­lan­te es­tos ob­je­ti­vos, dis­tin­gui­mos en di­cho im­pac­to tres re­gis­tros en los que se pue­de per­ci­bir trans­for­ma­cio­nes im­por­tan­tes. El pri­mer re­gis­tro es el ins­ti­tu­cio­nal, el se­gun­do es un re­gis­tro pe­da­gó­gi­co y el ter­ce­ro, un re­gis­tro po­lí­ti­co. En los tres, el in­te­rro­gan­te so­bre lo co­mún es cen­tral.

Ins­ti­tu­cio­nal

El con­fi­na­mien­to tie­ne un im­pac­to es­pe­cí­fi­co so­bre los pre­su­pues­tos des­de los que se pen­só la for­ma de or­ga­ni­za­ción de los sis­te­mas de edu­ca­ción pú­bli­ca. Es im­por­tan­te ex­pli­ci­tar que los sis­te­mas de edu­ca­ción pú­bli­ca son la for­ma en que se ins­ti­tu­cio­na­li­zó la trans­mi­sión in­ter­ge­ne­ra­cio­nal de la cul­tu­ra y que se de­fi­nió co­mo mo­no­pó­li­ca du­ran­te más de un si­glo. Los pre­su­pues­tos des­de los cua­les se or­ga­ni­za­ron los sis­te­mas edu­ca­ti­vos mo­der­nos es­tán vin­cu­la­dos a la pre­sen­cia­li­dad del au­la si­mul­tá­nea, que im­pli­ca que un gru­po de es­tu­dian­tes de cier­ta edad com­par­te un mis­mo tiem­po y un mis­mo es­pa­cio jun­to con una per­so­na que ofi­cia co­mo do­cen­te.

El tiem­po del con­fi­na­mien­to, sin em­bar­go, vino a rom­per con la se­ria­li­dad y re­pe­ti­ción que su­po­nía la pre­sen­cia­li­dad mo­di­fi­can­do el sen­ti­do del tiem­po en el es­pa­cio es­pe­ci­fi­ca­do pa­ra la cons­truc­ción del vín­cu­lo pe­da­gó­gi­co (que pue­de ser el au­la, o no). Los en­cuen­tros se­ma­na­les en un día y un ho­ra­rio de­ter­mi­na­dos se tras­to­can por la emer­gen­cia de un vín­cu­lo vir­tual a cons­truir del cual no sa­be­mos sus tiem­pos y des­co­no­ce­mos la re­pe­ti­ción de sus ru­ti­nas. Es por eso que ha­bla­re­mos de un tiem­po de tra­ba­jo dis­lo­ca­do en el cual las res­pues­tas pa­re­cen su­po­ner la su­ma ar­bi­tra­ria de ho­ras “fren­te a su pro­pia pan­ta­lla y en mu­tua in­di­fe­ren­cia” (Mei­rieu 2020).

Es­ta ex­pe­rien­cia nos sitúa an­te los res­tos del au­la si­mul­tá­nea. Con es­to no que­re­mos de­cir que la ex­pe­rien­cia de la edu­ca­ción a dis­tan­cia me­dia­da tec­no­ló­gi­ca­men­te im­pli­que ne­ce­sa­ria­men­te es­te ca­rác­ter dis­lo­ca­do de la ex­pe­rien­cia do­cen­te. Sin em­bar­go, an­te la ur­gen­cia que su­pu­so el pa­so ra­di­cal de la pre­sen­cia­li­dad a la vir­tua­li­dad, el re­sul­ta­do ha si­do el de per­so­nas que tra­ba­jan sin ho­ra­rios pau­ta­dos, co­mu­ni­ca­das a tra­vés de una va­rie­dad de pla­ta­for­mas que mu­chas ve­ces no fun­cio­nan co­mo de­be­rían por pro­ble­mas de co­nec­ti­vi­dad o de tec­no­lo­gías ob­so­le­tas y la des­co­ne­xión de los es­tu­dian­tes en­tre sí más allá de la ac­ción do­cen­te.

Al dis­lo­car­se el or­den del tra­ba­jo, se pro­fun­di­za la res­pon­sa­bi­li­za­ción in­di­vi­dual de la la­bor do­cen­te. De nue­vo, no que­re­mos afir­mar que es­to sea ne­ce­sa­ria­men­te así, sino que la cir­cuns­tan­cia in­me­dia­ta de con­fi­na­mien­to pro­vo­ca en bue­na par­te es­tos pro­ce­sos. La la­bor do­cen­te que­da ex­pues­ta en to­da su des­nu­dez en la in­tem­pe­rie de las pla­ta­for­mas vir­tua­les que fue­ron im­pro­vi­sa­das, pues­to que la au­sen­cia de pre­sen­cia ha­ce que man­te­ner el vín­cu­lo pe­da­gó­gi­co de­pen­da ca­si ex­clu­si­va­men­te de lo que el o la do­cen­te ha­ga. Si bien se po­dría de­cir que es­to se pue­de ex­ten­der a cual­quier re­la­ción edu­ca­ti­va, lo que ocu­rre es que con la pre­sen­cia­li­dad del au­la si­mul­tá­nea el es­tu­dian­te se en­cuen­tra en la cla­se fí­si­ca­men­te y la in­ter­pe­la­ción del do­cen­te ca­si no se pue­de evi­tar. En cam­bio, cuan­do las y los es­tu­dian­tes es­tán en su ho­gar y no pue­den te­ner el acom­pa­ña­mien­to fa­mi­liar, de­pen­de de su vo­lun­tad o de las con­di­cio­nes de su vi­da co­ti­dia­na po­der co­nec­tar­se a tra­vés de la red.

Es­te ar­duo tra­ba­jo de crear y con­so­li­dar un la­zo au­to­má­ti­ca­men­te dis­pa­ra va­lo­res muy loa­bles vin­cu­la­dos es­pe­cial­men­te al he­ro­ís­mo de la la­bor do­cen­te. Pe­ro, a su vez, es­tos va­lo­res se en­cuen­tran con fuer­tes re­mi­nis­cen­cias, ca­si re­li­gio­sas, vin­cu­la­das a la re­pre­sen­ta­ción de la vo­ca­ción co­mo un apos­to­la­do. Es­to no es del to­do no­ve­do­so en re­la­ción a los sen­ti­dos que sos­tie­nen al dis­cur­so so­bre la edu­ca­ción. Son es­tos mis­mos sen­ti­dos lo que, por ejem­plo, pre­sen­tan a las lu­chas sin­di­ca­les de do­cen­tes co­mo mues­tras de ego­ís­mo fren­te a “los gru­pos más in­de­fen­sos” que son “los chi­cos y las chi­cas”. La an­gus­tia de la cons­truc­ción y el man­te­ni­mien­to del vín­cu­lo pe­da­gó­gi­co se em­pa­ren­ta con la cul­pa­bi­li­dad que se vi­ve en mo­men­tos de lu­cha gre­mial do­cen­te por­que el su­je­to no pue­de huir de esa es­truc­tu­ra­li­dad dis­cur­si­va del apos­to­la­do en la que se en­cuen­tra ar­ti­cu­la­do. Vol­ve­re­mos so­bre es­to al mo­men­to de ha­cer re­fe­ren­cia al re­gis­tro po­lí­ti­co.

Es­te re­gis­tro ins­ti­tu­cio­nal tam­bién es dis­lo­ca­do en tér­mi­nos es­pa­cia­les. El con­fi­na­mien­to a la vir­tua­li­dad nos de­ja ver que la igual­dad de opor­tu­ni­da­des o de con­di­cio­nes pa­ra ac­ce­der a la edu­ca­ción no co­mien­za ni ter­mi­na con la pre­sen­cia te­rri­to­rial de la es­cue­la en un lu­gar ac­ce­si­ble des­de el pun­to de vis­ta del tras­la­do. En el ca­so de la pre­sen­cia­li­dad, la ac­ce­si­bi­li­dad fí­si­ca se con­vir­tió en la me­tá­fo­ra de un sis­te­ma edu­ca­ti­vo uni­ver­sal­men­te in­clu­yen­te y en cons­tan­te ex­pan­sión: las es­cue­las fue­ron el úl­ti­mo re­duc­to de lo pú­bli­co-es­ta­tal en mu­chos lu­ga­res ale­ja­dos de los cen­tros ur­ba­nos. Sin em­bar­go, la vir­tua­li­dad nos per­mi­te re­pen­sar es­ta me­tá­fo­ra al mos­trar­nos que la ex­pan­sión te­rri­to­rial, sin de­jar de ser un as­pec­to es­en­cial, no siem­pre ga­ran­ti­za que to­das las per­so­nas en con­di­cio­nes de ac­ce­der al sis­te­ma edu­ca­ti­vo pue­dan ha­cer­lo. En el ca­so de la Uni­ver­si­dad que­da en evi­den­cia que mu­chos y mu­chas es­tu­dian­tes uni­ver­si­ta­rias que hoy se pue­den co­nec­tar te­nían que via­jar gran­des dis­tan­cias pa­ra ir a cla­se, no te­nían el tiem­po ma­te­rial o los re­cur­sos pa­ra pa­gar el trans­por­te, y eso les di­fi­cul­ta sos­te­ner las pro­pues­tas edu­ca­ti­vas. Al­go si­mi­lar su­ce­de en la edu­ca­ción me­dia. La dis­lo­ca­ción de la es­pa­cia­li­dad ins­ti­tu­cio­nal nos lle­va a afir­mar que no hay un mo­men­to ce­ro de la in­clu­sión edu­ca­ti­va que co­mien­za cuan­do quien es­tu­dia lle­ga a una ins­ti­tu­ción edu­ca­ti­va o cuan­do se co­nec­ta.

La dis­lo­ca­ción del or­den del tra­ba­jo no so­la­men­te se pro­du­ce en re­la­ción al tiem­po nor­ma­do de la pre­sen­cia­li­dad que se rom­pe con el con­fi­na­mien­to. Se pro­du­ce un de­rrum­be nor­ma­ti­vo más ge­ne­ra­li­za­do que es un se­gun­do ras­go de es­te re­gis­tro ins­ti­tu­cio­nal. Es­ta­mos fren­te la rup­tu­ra del or­den nor­ma­ti­vo la­bo­ral. Es­to ocu­rre por su­ce­sos que, la ma­yo­ría de las ve­ces, ex­ce­den a nues­tra ló­gi­ca ha­bi­tual. En es­te ca­so de­vino de un fe­nó­meno na­tu­ral que ge­ne­ró en la do­cen­cia un pro­ce­so de ajus­te de nues­tras ha­bi­tua­les re­glas, tan­to ad­mi­nis­tra­ti­vas co­mo pe­da­gó­gi­cas.

Las re­glas nor­ma­ti­vas ad­mi­nis­tra­ti­vas re­fie­ren a las nue­vas con­di­cio­nes de tra­ba­jo en tan­to tra­ba­jo re­gu­la­do por un de­ter­mi­na­do es­ta­tu­to y de­fi­ni­do por un sis­te­ma (ca­rre­ra do­cen­te). Lo que cam­bió aquí han si­do las con­di­cio­nes del ti­po de tra­ba­jo, pau­ta­do pa­ra una mo­da­li­dad es­pe­cí­fi­ca y de­ter­mi­na­do por el cum­pli­mien­to de un ti­po par­ti­cu­lar de ac­ti­vi­dad: es­tar fren­te a es­tu­dian­tes y las con­se­cuen­cias que su­po­ne el tra­ba­jo fí­si­co, pre­sen­cial, ca­ra a ca­ra, co­lec­ti­vo con ese su­je­to de la pa­la­bra, de los ges­tos, de la pre­sen­cia que nos cons­ti­tu­ye.

Eso, por el mo­men­to, pa­re­ce ha­ber des­apa­re­ci­do (o ha que­da­do en sus­pen­so) y nues­tra pre­sen­cia se ha con­ver­ti­do en fan­tas­ma­gó­ri­ca pe­ro, de tal for­ma, que nos re­cuer­da al fan­tas­ma del pa­dre de Ha­m­let que le re­cla­ma a és­te la re­pa­ra­ción de un da­ño. El pa­sa­do de esa pre­sen­cia que ya no es­tá re­cla­ma que si­ga­mos cum­plien­do con lo acor­da­do. Y, co­mo a Ha­m­let, eso pro­du­ce an­gus­tia, de­sa­zón, mie­do. De al­gu­na ma­ne­ra, la an­gus­tia se pro­du­ce por la ne­ce­si­dad de to­mar de­ci­sio­nes que en la pre­sen­cia­li­dad ya es­ta­ban nor­ma­das y aho­ra la de­ci­sión se mues­tra co­mo un mo­men­to ra­di­cal. Eso su­pe­ra la cir­cuns­tan­cia in­di­vi­dual de quien es­tá a car­go de la ta­rea do­cen­te y de­mues­tra la ne­ce­si­dad de una ins­tan­cia co­lec­ti­va que la am­pa­re (ges­tio­nes po­lí­ti­cas de uni­ver­si­da­des, de mi­nis­te­rios y se­cre­ta­rías, de sin­di­ca­tos, de par­ti­dos po­lí­ti­cos, etc.) y lo sos­ten­ga.

Pe­da­gó­gi­co

El im­pac­to del tiem­po y el es­pa­cio dis­lo­ca­dos por el con­fi­na­mien­to tie­ne efec­tos muy re­le­van­tes so­bre el dis­cur­so edu­ca­ti­vo. Por­que es­te dis­cur­so, an­tes que ten­der a la dis­cu­sión pú­bli­ca de es­tos pro­ble­mas y trans­for­mar­los en de­man­das po­lí­ti­cas, se mon­tó so­bre los va­lo­res de la so­li­da­ri­dad y el he­ro­ís­mo en la la­bor do­cen­te. El pro­ble­ma es que, en com­bi­na­ción con los asun­tos men­cio­na­dos en el apar­ta­do an­te­rior so­bre las con­di­cio­nes de tra­ba­jo de la do­cen­cia y las ex­pe­rien­cias de de­si­gual­dad en el es­tu­dian­ta­do, es­tos va­lo­res tie­nen co­mo co­ro­la­rio un dis­cur­so car­ga­do de cul­pa. La an­gus­tia de la com­pro­ba­ción de la de­si­gual­dad re­cae so­bre los hom­bros de la per­so­na que edu­ca y la fuer­za a una exi­gen­cia la­bo­ral es­tre­san­te, con una ac­ti­vi­dad la­bo­ral que cam­bió en sus con­te­ni­dos, for­mas y he­rra­mien­tas de un día pa­ra otro. La so­li­da­ri­dad y el he­ro­ís­mo son ar­mas de do­ble fi­lo por­que son va­lo­res que de­pen­den de la vo­lun­tad de un su­je­to que eli­ge esos va­lo­res y de ellos des­pren­de una con­duc­ta ha­cia una al­te­ri­dad. Con un fi­lo lo­gra ac­cio­nes he­roi­cas que lle­van a la preo­cu­pa­ción y el cui­da­do de esa otre­dad, con el otro le cor­ta el cor­dón que lo ama­rra a su ca­rác­ter de su­je­to de de­re­cho: soy so­li­da­ria y/o soy un hé­roe por­que eli­jo ser­lo, no por­que ten­ga la obli­ga­ción de ac­tuar por­que esa otra per­so­na tie­ne un de­re­cho a ser edu­ca­da, a la salud, al co­no­ci­mien­to, etc.

Aho­ra bien, ¿cuál es ese su­je­to al que nos di­ri­gi­mos ya sea por so­li­da­ri­dad o por de­re­cho? En es­te nue­vo es­ce­na­rio de la edu­ca­ción en un con­tex­to de con­fi­na­mien­to ini­cial­men­te ten­di­mos a asu­mir que la rea­li­dad de esos in­di­vi­duos era muy pr­óxi­ma al mun­do de las cla­ses aco­mo­da­das. En un prin­ci­pio des­con­ta­mos la dis­po­ni­bi­li­dad de una com­pu­ta­do­ra, la tran­qui­li­dad de la ha­bi­ta­ción per­so­nal o el es­pa­cio ade­cua­do pa­ra la de­di­ca­ción de tiem­po com­ple­to a la edu­ca­ción, sin ta­reas de cui­da­do o la­bo­ra­les, con la pre­sun­ción de una co­ne­xión ili­mi­ta­da a in­ter­net, etc. El con­fi­na­mien­to nos pu­so fren­te a una rea­li­dad muy di­fe­ren­te; aun­que prác­ti­ca­men­te to­das las per­so­nas tie­nen al­gu­na for­ma de ac­ce­so a in­ter­net a tra­vés de la te­le­fo­nía mó­vil, eso no sig­ni­fi­ca que los pla­nes de que dis­po­nen les per­mi­tan el tiem­po ne­ce­sa­rio pa­ra el se­gui­mien­to de las cla­ses, ni que ten­gan la tec­no­lo­gía ade­cua­da. Por otro la­do, el con­fi­na­mien­to pu­so en evi­den­cia la im­por­tan­cia del sis­te­ma edu­ca­ti­vo co­mo par­te del sis­te­ma de cui­da­do de las fa­mi­lias, por lo cual en los ho­ga­res no siem­pre se dis­po­ne de los tiem­pos y los es­pa­cios ne­ce­sa­rios pa­ra po­der par­ti­ci­par en las ta­reas es­co­la­res sin que es­to com­pli­que la or­ga­ni­za­ción de la di­ná­mi­ca fa­mi­liar, so­bre to­do en las fa­mi­lias mo­no­pa­ren­ta­les. En­fren­tar es­ta di­ná­mi­ca de­si­gual es es­pe­cial­men­te im­por­tan­te des­de una perspec­ti­va de gé­ne­ro, ya que las mu­je­res son quie­nes más pa­de­cen esa fal­ta de tiem­po y es­pa­cio. Lo edu­ca­ti­vo es una tra­ma de sa­be­res de la co­mu­ni­dad que co­mo bien pú­bli­co y co­mo par­te de un pa­tri­mo­nio que de­be­ría ser uni­ver­sal, el Es­ta­do re­gu­la pa­ra su igua­li­ta­ria dis­tri­bu­ción. El mun­do de la pan­de­mia nos po­ne fren­te al de­sa­fío de re­co­no­cer ne­ce­sa­ria­men­te co­mo vi­ven de ma­ne­ra “per­ma­nen­te” to­das las per­so­nas que com­par­ten la vi­da co­mu­ni­ta­ria.

El con­fi­na­mien­to tam­bién ge­ne­ra du­das so­bre el ti­po de me­dia­ción que pro­vo­can las nue­vas tec­no­lo­gías y su uso. Por un la­do, asu­mi­mos que del otro la­do de la pan­ta­lla hay per­so­nas que son “na­ti­vas di­gi­ta­les”, pe­ro la ex­pe­rien­cia nos in­di­ca que nos en­contra­mos con es­tu­dian­tes que tie­nen gran­des di­fi­cul­ta­des pa­ra el ac­ce­so a las pla­ta­for­mas, lo­grar su uso efi­caz y po­der sos­te­ner las pro­pues­tas a dis­tan­cia. Lo di­gi­tal, an­tes que co­mo me­dio de apren­di­za­je, pa­re­ce es­tar re­pre­sen­ta­do co­mo un as­pec­to del con­su­mo de en­tre­te­ni­mien­to. Un pro­ce­so si­mi­lar su­ce­de des­de el la­do de quie­nes ejer­ce­mos la do­cen­cia y que ge­ne­ral­men­te no uti­li­za­mos es­ta tec­no­lo­gía co­mo par­te del tra­ba­jo co­ti­diano de la en­se­ñan­za. Por úl­ti­mo, hay que des­ta­car que no exis­te tam­po­co ex­pe­rien­cia res­pec­to al mo­do de sos­te­ner una pro­pues­ta edu­ca­ti­va con la ma­si­vi­dad que pue­de te­ner la pre­sen­cia­li­dad, ba­jo una for­ma de for­ma­to a dis­tan­cia.

En es­te con­tex­to, ba­jo es­tas nue­vas con­di­cio­nes, se es­tá pro­du­cien­do una suer­te de hi­bri­da­ción de las for­mas pre­sen­cia­les con un for­ma­to vir­tual que tie­ne más de la mo­da­li­dad del au­la si­mul­tá­nea que de la edu­ca­ción a dis­tan­cia. Es­to im­pli­ca que co­mien­za a de­fi­nir­se una nue­va for­ma de or­ga­ni­za­ción del tra­ba­jo do­cen­te que aún es in­ci­pien­te y que, de no me­diar al­gún ti­po de re­gu­la­ción, pro­fun­di­za­rá la dis­lo­ca­ción del tiem­po del tra­ba­jo que men­cio­na­mos en el re­gis­tro an­te­rior, o bien un dis­tan­cia­mien­to ma­yor de las pro­pues­tas edu­ca­ti­vas que acen­túe la ex­clu­sión, in­clu­so de quie­nes ac­ce­den.

Por­que no so­lo se han vir­tua­li­za­do con­te­ni­dos sino to­do un ré­gi­men de prác­ti­cas que no son ne­ce­sa­ria­men­te tras­la­da­bles de un for­ma­to pre­sen­cial a uno vir­tual. Se­rá ne­ce­sa­rio re­co­no­cer los di­fe­ren­tes me­ca­nis­mos de ra­cio­na­li­za­ción de la con­duc­ta, las prác­ti­cas, los sis­te­mas de creen­cias y es­truc­tu­ras de pen­sa­mien­to que esas nue­vas prác­ti­cas ac­ti­van. Lo que es­ta­mos vi­vien­do no es so­lo un cam­bio tec­no­ló­gi­co sino to­do un dis­po­si­ti­vo de tras­va­sa­mien­to de or­den pe­da­gó­gi­co. Pa­ra ser más pre­ci­sos pon­ga­mos co­mo ejem­plo la eva­lua­ción. Sa­be­mos que no ha­bría acre­di­ta­ción cier­ta de un sa­ber en la mo­der­ni­dad sin un sis­te­ma de eva­lua­ción. Los co­no­ci­mien­tos, con el ad­ve­ni­mien­to del es­ta­do mo­derno, no son de li­bre dis­po­ni­bi­li­dad sino que son re­gu­la­dos y ad­mi­nis­tra­dos por los es­ta­dos. Pues bien, uno de los de­sa­fíos más im­por­tan­tes que tie­ne la vir­tua­li­dad es la cer­ti­fi­ca­ción de esos sa­be­res.

El tra­ba­jo do­cen­te es el que cons­ti­tu­ye el vín­cu­lo pe­da­gó­gi­co, es la otre­dad que ha­bi­li­ta el con­tac­to de un su­je­to con su he­ren­cia cul­tu­ral. Por lo tan­to, los pro­ble­mas que re­pa­sa­mos en la sec­ción an­te­rior so­bre la cons­truc­ción de ese vín­cu­lo “ca­da quien fren­te a su pan­ta­lla y en su in­di­fe­ren­cia”, de un tra­ba­jo in­di­vi­dua­li­za­do que re­pre­sen­ta la ex­pre­sión del do­cen­te co­mo em­pren­de­dor de sí mis­mo, nos po­ne fren­te a una cues­tión de­ci­si­va pa­ra la cons­truc­ción de lo co­mún. Nos po­ne fren­te a la pre­gun­ta so­bre el ca­rác­ter del la­zo so­cial que re­sul­ta­rá de es­tos pro­ce­sos.

La for­ma in­di­vi­dua­li­zan­te que ad­quie­re el tra­ba­jo do­cen­te co­rre el ries­go de exa­cer­bar pro­ce­sos que ya se ha­bían des­en­ca­de­na­do an­tes de la pan­de­mia co­mo efec­tos de la he­ge­mo­nía del prin­ci­pio de la com­pe­ten­cia. Es im­por­tan­te, po­ner en re­la­ción al dis­cur­so so­bre las nue­vas for­mas de re­gu­la­ción a tra­vés del mer­ca­do con la emer­gen­cia de las “com­pe­ten­cias pa­ra la vi­da” co­mo prin­ci­pios es­truc­tu­ran­tes del que­ha­cer pe­da­gó­gi­co. En am­bos ca­sos, la exa­cer­ba­ción del in­di­vi­dua­lis­mo im­po­ne un su­je­to que es re­pre­sen­ta­do con la úni­ca li­mi­ta­ción co­mo aque­lla que sur­ge de su pro­pia vo­lun­tad. En es­te con­tex­to, la fi­gu­ra de la edu­ca­do­ra que emer­ge no es la de una per­so­na res­pon­sa­ble de tra­mi­tar la trans­mi­sión de la he­ren­cia, sino la de al­guien ex­per­ta en de­tec­tar di­fi­cul­ta­des de apren­di­za­je fren­te a un su­je­to de la edu­ca­ción que si no apren­de es por su pro­pia de­fi­cien­cia, in­ca­pa­ci­dad o fal­ta de vo­lun­tad. Pa­ra­dó­ji­ca­men­te y al mis­mo tiem­po, ese su­je­to a quien in­di­vi­dual­men­te se le exi­ge en­fren­tar cual­quier di­fi­cul­tad me­dian­te la in­di­vi­dua­li­za­ción de las es­tra­te­gias de en­se­ñan­za, es un su­je­to fra­gi­li­za­do en su po­ten­cia por el con­tex­to crí­ti­co que atra­vie­sa y que des­cri­bi­mos en la sec­ción an­te­rior.

Si bien so­mos cons­cien­tes de que es­ta­mos en un mo­men­to de en­se­ñan­za en emer­gen­cia sani­ta­ria me­dia­das por tec­no­lo­gías, y que co­mo di­ji­mos, to­do pa­re­ce ser par­te de un mo­men­to tem­po­ra­rio, las pre­gun­tas que nos ha­ce­mos no de­jan de te­ner un va­lor fun­dan­te por­que lo pú­bli­co se ha vuel­to un asun­to pri­va­do. Y no­so­tros cree­mos que “edu­car es el ver­bo que da cuen­ta de la ac­ción ju­rí­di­ca de ins­cri­bir al su­je­to (fi­lia­ción sim­bó­li­ca) y de la ac­ción po­lí­ti­ca de dis­tri­buir las he­ren­cias, de­sig­nan­do al co­lec­ti­vo co­mo he­re­de­ro” (Fri­ge­rio, 2004). De es­ta ma­ne­ra, el es­pa­cio pri­va­do se contra­po­ne a las ló­gi­cas/prác­ti­cas de lo co­mún, en un mun­do sen­si­ble co­mún en los tér­mi­nos en los que sos­te­ne­mos aquí.

Po­lí­ti­co

Se­ña­lar los pro­ble­mas del con­fi­na­mien­to y el cie­rre de las ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas so­bre el tra­ba­jo do­cen­te y so­bre la cons­ti­tu­ción del vín­cu­lo pe­da­gó­gi­co no su­po­ne ro­man­ti­zar la si­tua­ción pre­via a la cri­sis. El de­bi­li­ta­mien­to ins­ti­tu­cio­nal de la ta­rea do­cen­te por la des­re­gu­la­ción del or­den del tra­ba­jo era una rea­li­dad an­tes de la cri­sis del co­ro­na­vi­rus.

Sin em­bar­go, la si­tua­ción de dis­lo­ca­ción que emer­ge a par­tir de la pan­de­mia no tie­ne efec­tos li­nea­les.

La dis­lo­ca­ción fuer­za la ne­ce­si­dad de cons­ti­tuir una nue­va for­ma de re­pre­sen­ta­ción que sea ca­paz de ins­ti­tuir un nue­vo sen­ti­do de or­den y re­crear el vín­cu­lo pe­da­gó­gi­co. La no­ción de dis­lo­ca­ción es cen­tral por­que ella es la opor­tu­ni­dad pa­ra nue­vas po­si­bi­li­da­des. Es­to no sig­ni­fi­ca que la ex­pe­rien­cia de la dis­lo­ca­ción sea au­to­má­ti­ca­men­te al­go po­si­ti­vo. La dis­lo­ca­ción de cier­tos mo­dos de re­pre­sen­ta­ción e iden­ti­fi­ca­ción tie­ne un efec­to am­bi­guo. Por un la­do, nie­ga y ame­na­za los la­zos que emer­gen en el tra­ba­jo do­cen­te y que crean el vín­cu­lo pe­da­gó­gi­co y asu­men la res­pon­sa­bi­li­dad de trans­mi­tir una he­ren­cia. Pe­ro, por otro la­do, la dis­lo­ca­ción fuer­za al su­je­to a ser li­bre. Lue­go de que las for­mas de re­pre­sen­ta­ción de lo edu­ca­ti­vo y de lo es­co­lar son des­es­ta­bi­li­za­das y dis­lo­ca­das se ne­ce­si­tan nue­vos sig­ni­fi­ca­dos e iden­ti­da­des. Es­to im­pli­ca que la dis­lo­ca­ción es con­di­ción pa­ra nue­vas po­si­bi­li­da­des pa­ra la ac­ción.

Los efec­tos de una dis­lo­ca­ción son trau­má­ti­cos por­que frag­men­tan y di­suel­ven la ar­ti­cu­la­ción de vín­cu­lo pe­da­gó­gi­co que, ba­jo cir­cuns­tan­cias nor­ma­les no es pro­ble­ma­ti­za­do. La dis­lo­ca­ción de lo que asu­mi­mos co­mo ta­rea do­cen­te sig­ni­fi­ca que se re­quie­ren nue­vas for­mas de la­zo so­cial que den co­he­ren­cia y sen­ti­do a la ex­pe­rien­cia que es­ta­mos vi­vien­do. Pe­ro es im­por­tan­te se­ña­lar que esas nue­vas for­mas no tie­nen nin­gún con­te­ni­do a prio­ri. Aque­llo que re­sul­te de la cri­sis, eso que se re­su­me en la pre­gun­ta so­bre “los es­ce­na­rios post pan­de­mia”, se­rá el re­sul­ta­do de una lu­cha po­lí­ti­ca. Es­to en dos sen­ti­dos.

Por un la­do, lo edu­ca­ti­vo nos in­clu­ye sim­bó­li­ca­men­te co­mo miem­bros ple­nos de un co­lec­ti­vo que ope­ra co­mo su­je­to de la so­be­ra­nía, el pue­blo. Es­to nos po­ne de lleno en la re­la­ción que exis­te en­tre lo edu­ca­ti­vo y la cons­ti­tu­ción de un cuer­po po­lí­ti­co co­mún que su­pe­ra las par­ti­cu­la­ri­da­des que se pue­den en­con­trar en el cuer­po so­cial. Lo edu­ca­ti­vo tie­ne co­mo ta­rea evi­den­ciar y ex­po­ner las di­fe­ren­cias y de­si­gual­da­des que pue­dan dar­se en­tre esas par­ti­cu­la­ri­da­des, per­mi­tien­do re­co­no­cer una al­te­ri­dad en esa de­si­gual­dad y apren­der que con esas al­te­ri­da­des de­be­mos cons­truir al­go co­mún.

Lo edu­ca­ti­vo da for­ma al la­zo so­cial en tan­to nos aso­cia in­di­vi­dual­men­te a al­go más am­plio que no­so­tros mis­mos y nos asig­na co­lec­ti­va­men­te un lu­gar en esa am­pli­tud. La edu­ca­ción no tie­ne so­la­men­te un rol vin­cu­la­do al apren­di­za­je de cier­tos sa­be­res ins­tru­men­ta­les, sino que tam­bién es la ins­ti­tu­ción que da for­ma y ha­bi­li­ta “el tras­pa­so de la he­ren­cia”. Por lo tan­to, es el sal­vo­con­duc­to que per­mi­te el in­gre­so a la vi­da en co­mún y to­do lo que ello im­pli­ca en tér­mi­nos de la re­la­ción con las otras per­so­nas que com­par­ti­mos la ciu­dad, el te­rri­to­rio, los ba­rrios, etc. Es­to es lo que tam­bién vino a dis­lo­car el con­fi­na­mien­to a la vir­tua­li­dad, la pre­sen­cia­li­dad que da­ba for­ma a lo edu­ca­ti­vo y por en­de for­ma­tea­ba tam­bién el ca­rác­ter del la­zo so­cial. Lo mis­mo su­ce­de con los mar­cos nor­ma­ti­vos y sim­bó­li­cos que es­ta­ble­cían las con­di­cio­nes de su in­te­li­gi­bi­li­dad y con las re­pre­sen­ta­cio­nes de sí mis­ma que se da­ba la es­ce­na edu­ca­ti­va.

Por otro la­do, lo edu­ca­ti­vo es un pro­ce­so aná­lo­go a lo que Clau­de Le­fort lla­mó lo po­lí­ti­co pa­ra di­fe­ren­ciar­lo de la po­lí­ti­ca. Lo po­lí­ti­co es el mo­men­to ins­ti­tu­yen­te de lo so­cial, es su pues­ta en for­ma nos di­ce es­te au­tor (1988: 20-21). No es muy di­fí­cil in­tuir que lo edu­ca­ti­vo tam­bién tie­ne es­te ca­rác­ter ins­ti­tu­yen­te: no ha­bría pues­ta en for­ma po­si­ble sin una trans­mi­sión sis­te­ma­ti­za­da, re­gu­la­da y de al­gún mo­do acre­di­ta­da de los sa­be­res y la he­ren­cia que nos cons­ti­tu­yen co­mo par­te de lo so­cial. Co­mo lo po­ne Cor­ne­lius Cas­to­ria­dis cuan­do lle­ga a la con­clu­sión de un tex­to so­bre la na­tu­ra­le­za y el va­lor de la igual­dad:

“Del mis­mo mo­do, no po­de­mos ig­no­rar (y es lo me­nos que se pue­de de­cir) que lo que son esos in­di­vi­duos igua­les de quie­nes que­re­mos que par­ti­ci­pen igual­men­te en el po­der es­tá de­ter­mi­na­do de ma­ne­ra de­ci­si­va por la so­cie­dad y por su ins­ti­tu­ción, en vir­tud de lo que po­co an­tes lla­mé la fa­bri­ca­ción so­cial de los in­di­vi­duos o, pa­ra uti­li­zar un tér­mino más clá­si­co, su pai­deia, su edu­ca­ción en el sen­ti­do más am­plio de la pa­la­bra” (Cas­to­ria­dis 1994, 144).

Lo edu­ca­ti­vo co­mo mo­men­to ins­ti­tu­yen­te tie­ne esa ta­rea de crear lo que esos in­di­vi­duos igua­les son en una co­mu­ni­dad que pre­ten­de au­to­go­ber­nar­se.

La lu­cha po­lí­ti­ca por el re­par­to de la he­ren­cia a trans­mi­tir y la lu­cha po­lí­ti­ca por dar for­ma al la­zo so­cial. He aquí los de­sa­fíos que la cri­sis del con­fi­na­mien­to nos im­po­ne.

Con­clu­sio­nes

Re­co­rri­mos tres re­gis­tros en el que eva­lua­mos el im­pac­to del con­fi­na­mien­to en el sis­te­ma edu­ca­ti­vo des­de el pun­to de vis­ta ins­ti­tu­cio­nal, pe­da­gó­gi­co y po­lí­ti­co. El dis­lo­ca­mien­to del or­den nor­ma­ti­vo que la si­tua­ción pro­du­jo abre las po­si­bi­li­da­des de una reor­ga­ni­za­ción del sis­te­ma edu­ca­ti­vo en cla­ve de nue­vo neo­li­be­ra­lis­mo edu­ca­ti­vo o bien de una ex­pan­sión de la ló­gi­ca de los de­re­chos que asu­ma los nue­vos de­sa­fíos pa­ra pro­du­cir una nue­va pai­deia.

Es­ta po­si­bi­li­dad se abre si so­mos ca­pa­ces de rear­ti­cuar lo in­di­vi­dual y lo co­mún des­de un sis­te­ma edu­ca­ti­vo que su­pe­re al mo­de­lo de au­la si­mul­tá­nea. Las mo­da­li­da­des de edu­ca­ción vir­tual pu­sie­ron so­bre la me­sa tan­to las de­si­gual­da­des so­cia­les, co­mo las di­fi­cul­ta­des del sis­te­ma edu­ca­ti­vo de dar res­pues­ta a la sin­gu­la­ri­dad de las tra­yec­to­rias edu­ca­ti­vas. El neo­li­be­ra­lis­mo pe­da­gó­gi­co pro­ba­ble­men­te tien­da a re­for­zar la ló­gi­ca de la in­di­vi­dua­li­za­ción y la su­pe­ra­ción de la “cri­sis edu­ca­ti­va” a tra­vés de la pro­fun­di­za­ción de los dis­po­si­ti­vos vir­tua­les. La reac­ción de los sin­di­ca­tos do­cen­tes pue­de ins­ta­lar el de­ba­te en una ló­gi­ca res­tau­ra­do­ra que pro­mue­va la rei­vin­di­ca­ción pa­sa­da de la pre­sen­cia­li­dad co­mo la úni­ca po­si­bi­li­dad de res­ti­tu­ción de un es­pa­cio de cons­truc­ción de lo co­mún. Las res­pues­tas del mer­ca­do y del Es­ta­do ofre­cen dos ver­sio­nes di­fe­ren­tes de la reor­ga­ni­za­ción del tra­ba­jo do­cen­te en el mar­co del sis­te­ma edu­ca­ti­vo. Pro­ba­ble­men­te, el mer­ca­do apues­te por ma­yor des­re­gu­la­ción pa­ra dar ma­yor ini­cia­ti­va a los ac­to­res; po­si­ble­men­te, los sin­di­ca­tos re­cla­men ma­yor pre­sen­cia del Es­ta­do pa­ra ga­ran­ti­zar con­di­cio­nes ade­cua­das pa­ra que es­tu­dian­tes y fa­mi­lias pue­dan ac­ce­der a una edu­ca­ción de ca­li­dad.

El sis­te­ma edu­ca­ti­vo en es­ta dis­yun­ti­va pue­de que­dar a la “in­tem­pe­rie” de fuer­zas contra­pues­tas que, si no se ac­túa rá­pi­da­men­te so­bre las di­men­sio­nes que aquí he­mos men­cio­na­do co­mo re­gis­tros fun­da­men­ta­les (ins­ti­tu­cio­nal, pe­da­gó­gi­co y po­lí­ti­co), es muy pro­ba­ble que re­fuer­cen la frag­men­ta­ción so­cial. Ac­tuar en es­te con­tex­to no sig­ni­fi­ca res­ti­tuir un or­den an­te­rior, en tan­to voz del pa­sa­do que nos re­cla­ma una pre­sen­cia que tam­bién era injus­ta en cuan­to a la es­cue­la y la igual­dad de opor­tu­ni­da­des. Ac­tuar sig­ni­fi­ca pro­ble­ma­ti­zar las res­pues­tas fren­te a la cri­sis sani­ta­ria. No son los y las do­cen­tes contra el go­bierno, o contra sus es­tu­dian­tes, o contra las tec­no­lo­gías y la vir­tua­li­za­ción del pro­ce­so de for­ma­ción. Es la so­cie­dad fren­te a la de­si­gual­dad, fren­te a la pér­di­da de de­re­chos, fren­te al arre­ba­to de lo mí­ni­mo (que pa­ra mu­chos es lo má­xi­mo), fren­te al di­le­ma ya no só­lo sani­ta­rio (vi­da o muer­te) sino an­te la po­si­bi­li­dad de exis­ten­cia de un sis­te­ma edu­ca­ti­vo ca­paz de con­tri­buir a la de­ter­mi­na­ción de una po­lí­ti­ca de lo co­mún, dón­de se jue­ga tam­bién la po­si­bi­li­dad de cons­truir un fu­tu­ro don­de ca­da quien po­da­mos sen­tir­nos par­te de ese des­tino co­mún.

Re­fe­ren­cias

Cas­to­ria­dis, C. (1994) “Na­tu­ra­le­za y va­lor de la igual­dad”, en Los do­mi­nios del hom­bre. En­cru­ci­ja­das del la­be­rin­to. Bar­ce­lo­na: Ge­di­sa.

Fri­ge­rio, G. (2004). “Bos­que­jos con­cep­tua­les so­bre las ins­ti­tu­cio­nes”, en No­ra E. Eli­chi­ry (comp.) Apren­di­za­jes es­co­la­res. De­sa­rro­llos en psi­co­lo­gía edu­ca­cio­nal. Bue­nos Ai­res: Ma­nan­tial.

Le­fort, C. (1988). ¿Per­ma­ne­ce lo teo­ló­gi­co po­lí­ti­co?. Bue­nos Ai­res: Ha­che­tte.

Mei­rieu, P. (2020). “La es­cue­la des­pués… ¿con la pe­da­go­gía de an­tes?”, tra­du­ci­do y pues­to en lí­nea por Mo­vi­mien­to Coope­ra­ti­vo de Es­cue­la Po­pu­lar (MCEP), Ma­drid. Dis­po­ni­ble en http://www.­m­ce­p.es/2020/04/18/la-es­cue­la-des­pues-con-la-pe­da­go­gia-de-an­tes-phi­li­ppe-mei­rieu/. Úl­ti­mo ac­ce­so 10 de ju­nio de 2020.

Pui­ggros, A. (1994). Vol­ver a edu­car. Bue­nos Ai­res: Arie­l.

Fecha de recepción: Septiembre 15 de 2020
Fecha de aprobación: Octubre 2 de 2020