ISSN 2347-081X
http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos
Número Especial, diciembre 2020

El sinsentido de la COVID-19: las transformaciones de nuestras interacciones provocadas por el confinamiento y el distanciamiento social a causa del coronavirus SARS-CoV-2

The non-sense of COVID-19: the transformations of our interactions caused by the confinement and the social distancing due to the SARS-CoV-2 coronavirus

Ana Ga­brie­la Que­za­da Do­tor

UPV-EHU (Es­pa­ña)

Re­su­men

Des­de la perspec­ti­va enac­ti­va de la cog­ni­ción so­cial y el sen­se-making par­ti­ci­pa­ti­vo, en es­te ar­tícu­lo voy a de­fen­der que la cog­ni­ción tam­bién pue­de sur­gir co­mo una ma­ne­ra de ha­cer fren­te al sin­sen­ti­do. Tal es el ca­so de las si­tua­cio­nes de con­fi­na­mien­to y ais­la­mien­to pro­vo­ca­das por la ex­pan­sión del vi­rus SARS-CoV-2, las cua­les han irrum­pi­do en la re­la­ción au­to­má­ti­ca y no pro­ble­má­ti­ca que so­lía­mos te­ner con el es­pa­cio do­més­ti­co y el es­pa­cio pú­bli­co, pro­du­cien­do una at­mós­fe­ra de sin­sen­ti­do e im­pac­tan­do en nues­tra cog­ni­ción so­cial. Mi in­te­rés es ex­plo­rar al­gu­nas de las con­se­cuen­cias que las ex­pe­rien­cias sin­sen­ti­do pue­den te­ner en la pro­duc­ción de sig­ni­fi­ca­dos a par­tir de la in­te­rac­ción con y en los lu­ga­res, den­tro de las prác­ti­cas cul­tu­ra­les.

En es­ta lí­nea, afir­mo que la ca­pa­ci­dad de ge­ne­rar nue­vos sen­ti­dos a par­tir del sin­sen­ti­do, y de la in­te­rac­ción con es­te, es es­en­cial pa­ra nues­tra adap­ta­ción en cir­cuns­tan­cias crí­ti­cas y po­dría im­pul­sar el trán­si­to de una ac­ti­vi­dad no re­fle­xi­va a una ac­ti­tud que nos per­mi­ta re­plan­tear nues­tras re­la­cio­nes en y con los es­pa­cios pú­bli­cos y do­més­ti­cos, así co­mo las di­ná­mi­cas so­cia­les que sos­te­ne­mos.

Abs­tract

From the enac­ti­ve perspec­ti­ve of so­cial cog­ni­tion and par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making, in this arti­cle I am going to ar­gue that cog­ni­tion can al­so emer­ge as a way to deal wi­th the non­sen­se. Su­ch is the ca­se of the si­tua­tions of con­fi­ne­ment and so­cial dis­tan­cing that we­re cau­s­ed by the spread of the SARS-CoV-2 co­ro­na­vi­rus, whi­ch has bro­ken in­to the au­to­ma­tic and un­pro­ble­ma­tic re­la­tions­hip that we us­ed to ha­ve wi­th do­mes­tic spa­ce and pu­blic spa­ce, pro­du­cing a non­sen­se si­tua­tion and im­pac­ting on our so­cial cog­ni­tion. My in­te­rest is to ex­plo­re so­me of the con­se­quen­ces that mea­nin­gle­ss ex­pe­rien­ces can ha­ve in the pro­duc­tion of mea­nings from the in­te­rac­tion wi­th and in pla­ces, wi­thin cul­tu­ral prac­ti­ces. In this way, I affirm that the abi­li­ty to ge­ne­ra­te new sen­ses from the non­sen­se, and the in­te­rac­tion wi­th it, is essen­tial for our adap­ta­tion in cri­ti­cal cir­cu­ms­tan­ces and could pro­mo­te the tran­si­tion from a non-re­flec­ti­ve ac­ti­vi­ty to an atti­tu­de that allo­ws us to re­thi­nk our re­la­tions­hips in and wi­th pu­blic and do­mes­tic spa­ces, as we­ll as the so­cial dy­na­mi­cs that we sus­tain.

Pa­la­bras cla­ve

Cog­ni­ción so­cial, Sen­se-making par­ti­ci­pa­ti­vo, Sin­sen­ti­do, Psi­co­lo­gía eco­ló­gi­ca, Lu­ga­res pú­bli­cos y do­més­ti­cos

Key wor­ds

So­cial cog­ni­tion, Par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making, Non-sen­se, Eco­lo­gi­cal ps­y­cho­lo­gy, Pu­blic pla­ces and do­mes­tic pla­ces

In­tro­duc­ción

En el si­guien­te ar­tícu­lo in­ten­ta­ré de­mos­trar que las si­tua­cio­nes de sin­sen­ti­do pue­den con­tri­buir a la crea­ción de sen­ti­do, des­de la perspec­ti­va enac­ti­va de la cog­ni­ción so­cial y en con­cre­to des­de la no­ción del par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making (De Jae­gher & Di Pao­lo, 2007). Pa­ra rea­li­zar es­ta ta­rea re­to­ma­ré co­mo ejem­plo el ca­so de las si­tua­cio­nes de con­fi­na­mien­to y ais­la­mien­to so­cial pro­vo­ca­das por la ex­pan­sión del vi­rus SARS-CoV-2, las cua­les han irrum­pi­do en la re­la­ción au­to­má­ti­ca y no pro­ble­má­ti­ca que so­lía­mos te­ner con el es­pa­cio do­més­ti­co y el es­pa­cio pú­bli­co.

En es­te mar­co, de la ma­no de perspec­ti­vas co­mo la psi­co­lo­gía eco­ló­gi­ca (Me­na­tti & He­ft, 2020), me in­te­re­sa pro­fun­di­zar en las con­se­cuen­cias que las ex­pe­rien­cias sin­sen­ti­do pue­den te­ner en la pro­duc­ción de sen­ti­dos, es de­cir en la cog­ni­ción so­cial, a par­tir de la in­te­rac­ción con y en los lu­ga­res pú­bli­cos y do­més­ti­cos, den­tro de las prác­ti­cas cul­tu­ra­les. Al­gu­nas de las cues­tio­nes que abor­da­ré son: ¿pue­de con­tri­buir el sin­sen­ti­do a la crea­ción de sen­ti­do?, ¿nues­tra re­la­ción con y en los lu­ga­res in­ci­den en nues­tros pro­ce­sos cog­ni­ti­vos?, ¿de qué for­ma las no­cio­nes de in­te­rac­ción y aco­pla­mien­to pro­pues­tas por el par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making se im­pli­can en la si­tua­ción de con­fi­na­mien­to pro­vo­ca­da por la ex­pan­sión del vi­rus SARS-CoV-2?, ¿dón­de es­tá el sin­sen­ti­do en es­ta si­tua­ción, de dón­de vie­ne y cuá­les son o se­rán sus con­se­cuen­cias?

En su­ma, es­pe­ro mos­trar que no só­lo en los ca­sos ready-to-hand sino tam­bién en los ca­sos un­ready-to hand se pue­de cons­truir sen­ti­do (Viz­ca­ya, 2018) y que es­te fe­nó­meno mues­tra el po­ten­cial de nues­tra ca­pa­ci­dad cog­ni­ti­va pa­ra ge­ne­rar nue­vos sen­ti­dos a par­tir del sin­sen­ti­do y de la in­te­rac­ción con es­te. Ade­más, me in­te­re­sa su­bra­yar lo es­en­cial que re­sul­ta es­te fe­nó­meno pa­ra nues­tra adap­ta­ción en cir­cuns­tan­cias crí­ti­cas, lo cual po­dría im­pul­sar el trán­si­to de una ac­ti­vi­dad no re­fle­xi­va a una ac­ti­tud que nos per­mi­ta te­ner con­cien­cia y ser crí­ti­cos con nues­tras re­la­cio­nes en y con los es­pa­cios pú­bli­cos y do­més­ti­cos, así co­mo las di­ná­mi­cas so­cia­les que sos­te­ne­mos en es­tos lu­ga­res.

Sin lu­gar a du­das, lo más va­lio­so de la cri­sis que es­ta­mos atra­ve­san­do se­rán los apren­di­za­jes que se de­ri­ven de es­ta ex­pe­rien­cia. Una for­ma de cons­truir­los es apre­hen­dien­do es­ta rea­li­dad con he­rra­mien­tas ana­lí­ti­cas que nos per­mi­ten or­de­nar­la y ana­li­zar­la. Des­de es­ta pos­tu­ra, la perspec­ti­va enac­ti­va de la cog­ni­ción so­cial y la psi­co­lo­gía eco­ló­gi­ca nos brin­dan he­rra­mien­tas ana­lí­ti­cas úti­les pa­ra ana­li­zar y afron­tar el pro­ble­ma que su­po­ne la re-in­ter­pre­ta­ción de nues­tra re­la­ción con y en los es­pa­cios pú­bli­cos, co­mo el salón de cla­ses, y pri­va­do, co­mo el ho­ga­r. En me­dio y des­pués de un con­fi­na­mien­to que en al­gu­nos paí­ses ha su­pe­ra­do los dos me­ses de du­ra­ción, y que en paí­ses co­mo Mé­xi­co pa­re­ce no te­ner un fin cer­cano.

An­tes de ahon­dar en la pro­ble­má­ti­ca que voy a ana­li­zar es im­por­tan­te acla­rar la perspec­ti­va de la cog­ni­ción que po­si­bi­li­ta es­te tra­ba­jo, a sa­ber la perspec­ti­va enac­ti­va de la cog­ni­ción so­cial. En­ton­ces, en es­te pri­mer apar­ta­do voy a re­mar­car las di­fe­ren­cias que tie­ne es­ta fren­te al cog­ni­ti­vis­mo o com­pu­ta­cio­na­lis­mo, ade­más de ex­pli­car cuá­les son sus te­sis prin­ci­pa­les.

El com­pu­ta­cio­na­lis­mo o cog­ni­ti­vis­mo es el en­fo­que do­mi­nan­te del que par­ten las cien­cia cog­ni­ti­vas pa­ra de­fi­nir la cog­ni­ción. Se­gún es­te, la cog­ni­ción con­sis­te en el pro­ce­so de in­for­ma­ción que obe­de­ce re­glas ló­gi­cas. Así, dar­le sen­ti­do al mun­do con­sis­te en lo­grar la co­he­ren­cia su­fi­cien­te en­tre los mo­de­los in­ter­nos del agen­te y el mun­do. Des­de es­te lu­gar, la cog­ni­ción se re­fie­re al pro­ce­so de com­pu­tar la in­for­ma­ción neu­tral de un mun­do in­de­pen­dien­te que tie­ne que ser pro­ce­sa­do y re­pre­sen­ta­do por el agen­te cog­ni­ti­vo pa­ra ad­qui­rir sig­ni­fi­ca­do (Viz­ca­ya, 2018). En es­te mar­co, las re­pre­sen­ta­cio­nes pre­ci­sas de los as­pec­tos re­le­van­tes del mun­do son el sín­to­ma de que el sis­te­ma fun­cio­na apro­pia­da­men­te.

Por otro la­do, el enac­ti­vis­mo, pro­pues­to en 1991, nos ofre­ce una apro­xi­ma­ción dis­tin­ta a la cog­ni­ción co­mo al­ter­na­ti­va al com­pu­ta­cio­na­lis­mo. Se­gún es­ta perspec­ti­va, el agen­te es­tá si­tua­do en el mun­do pe­ro su sen­ti­do no le es da­do de for­ma de­ter­mi­nis­ta, sino que se ge­ne­ra o se do­ta en la in­te­rac­ción en­tre las ne­ce­si­da­des del agen­te y lo que el mun­do ofre­ce. Es de­cir, el agen­te ha­ce emer­ger con­ti­nua­men­te un mun­do de va­lo­res y sig­ni­fi­ca­dos al in­vo­lu­cra­se ac­ti­va­men­te en la ex­plo­ra­ción sen­so­mo­to­ra de su am­bien­te (Viz­ca­ya, 2018). Pa­ra es­ta pos­tu­ra, no hay al­go tal co­mo un “mun­do ex­terno” que el agen­te de­be aprehen­der sino que el agen­te, al in­vo­lu­cra­se ac­ti­va­men­te en la ex­plo­ra­ción sen­so­mo­to­ra de su am­bien­te, ha­ce emer­ger un mun­do de va­lo­res y sig­ni­fi­ca­dos. Por lo tan­to, la cog­ni­ción, des­de la enac­ción, es un pro­ce­so ac­ti­vo y cor­po­rei­za­do de la crea­ción de sen­ti­do (Viz­ca­ya, 2018) y no un com­pu­to de in­for­ma­ción neu­tral de un mun­do in­de­pen­dien­te que tie­ne que ser pro­ce­sa­do y re­pre­sen­ta­do pa­ra ad­qui­rir sig­ni­fi­ca­do. En otras pa­la­bra­s, es una bús­que­da par­ti­ci­pa­ti­va de sen­ti­do. Es des­de es­ta pos­tu­ra, y no des­de el com­pu­ta­cio­na­lis­mo, que voy a par­tir pa­ra ana­li­zar la si­tua­ción que nos ata­ñe.

El sinsentido contribuye a la creación de sentido, a la cognición

Pa­ra el com­pu­ta­cio­na­lis­mo, el sin­sen­ti­do cons­ti­tu­ye un des­ajus­te en­tre los mo­de­los in­ter­nos de pro­ce­sa­mien­to del agen­te y el mun­do ex­te­rior. Es­te des­ajus­te se pue­de arre­glar y no po­ne en cues­tión el pro­ce­so cog­ni­ti­vo. En contra­po­si­ción, el sin­sen­ti­do sí plan­tea un pro­ble­ma pa­ra la co­rrien­te enac­ti­va. Pues, si acep­ta­mos la pre­mi­sa que sos­tie­ne es­ta se­gun­da co­rrien­te, la cual afir­ma que la cog­ni­ción es la crea­ción de sen­ti­do o sen­se-making (De Jae­gher & Di Pao­lo, 2007), el lu­gar del sin­sen­ti­do es pro­ble­má­ti­co. De he­cho, en el li­bro de Ca­ppuc­cio & Froe­se (2014) se pla­tean dos cues­tio­nes pun­tua­les que el sin­sen­ti­do sus­ci­ta cuan­do se lle­va al te­rreno de la perspec­ti­va enac­ti­va de la cog­ni­ción.

Una de es­tas cues­tio­nes es que de afir­mar­se que la ex­pe­rien­cia del sin­sen­ti­do re­sul­ta de una fa­lla en la ca­pa­ci­dad de crea­ción de sen­ti­do, “en­ton­ces de­be­mos asu­mir que hay otras for­mas de cog­ni­ción que no son re­du­ci­bles a la crea­ción de sen­ti­do” (Ca­ppuc­cio & Froe­se, 2014, p.22), es­to va en contra de la pro­pues­ta enac­ti­vis­ta. ¿Hay ti­pos de cog­ni­ción dis­tin­tos pa­ra ca­da si­tua­ción? ¿po­dría­mos ha­blar de un ti­po de cog­ni­ción con­tin­gen­te?. El se­gun­do ar­gu­men­to pro­ble­má­ti­co del sin­sen­ti­do, en la perspec­ti­va enac­ti­va, es que si se acep­ta que la ex­pe­rien­cia del sin­sen­ti­do sur­ge al dar­le sen­ti­do a un even­to ab­sur­do, en­ton­ces “per­de­mos la es­pe­ci­fi­ci­dad y la ra­di­ca­li­dad” (Ca­ppuc­cio & Froe­se, 2014, p.22) de la ex­pe­rien­cia pro­pia­men­te di­cha del sin­sen­ti­do. En sín­te­sis, la cues­tión es que si la cog­ni­ción es la crea­ción de sen­ti­do, ¿có­mo po­de­mos te­ner ex­pe­rien­cias sin­sen­ti­do?, ¿pue­de el sin­sen­ti­do con­tri­buir a la crea­ción de sen­ti­do?.

Mi pos­tu­ra en es­te en­sa­yo es que la crea­ción de sen­ti­do, es de­cir la cog­ni­ción, pue­de re­sul­tar tam­bién de una si­tua­ción sin­sen­ti­do, es de­cir de una si­tua­ción que in­te­rrum­pe el aco­pla­mien­to pre-re­fle­xi­vo ha­bi­tual en­tre las ne­ce­si­da­des del agen­te con el mun­do, lo cual le per­mi­te re­fle­xio­nar so­bre su re­la­ción con y en el mun­do. Pa­ra sos­te­ner es­to, voy a ser­vir­me de la di­men­sión fe­no­me­no­ló­gi­ca que sub­ya­ce a la teo­ría enac­ti­va, ex­pli­can­do las dos for­mas de ac­ce­der al mun­do que plan­tea Hei­de­gger (1993), así co­mo de la si­tua­ción de con­fi­na­mien­to y ais­la­mien­to so­cial pro­vo­ca­da por el co­ro­na­vi­rus SARS-CoV-2.

Re­la­cio­nes su­je­to-mun­do des­de la fe­no­me­no­lo­gía de Hei­de­gger

En es­ta sec­ción del ar­tícu­lo voy a re­su­mir un es­pec­tro de ca­sos ca­rac­te­ri­za­dos por di­fe­ren­tes mo­dos y gra­dos de co­ne­xión, más o me­nos teó­ri­co o ex­pe­rien­cia­les. Hei­de­gger ha­ce una dis­tin­ción fe­no­me­no­ló­gi­ca de la in­te­rac­ción con he­rra­mien­tas, dis­tin­guien­do los ca­sos ready-to-hand de los ca­sos pre­sent at hand (Whee­ler, 2018). Lle­van­do es­to al te­rreno de la cog­ni­ción, afir­ma­ré que en los dos ca­sos hay una crea­ción de sen­ti­do.

La for­ma ready-to-hand se re­fie­re a los ca­sos en los que el ob­je­to o útil se vuel­ve trans­pa­ren­te al su­je­to, no se tra­ta de una re­la­ción teó­ri­ca. Aquí el su­je­to se re­la­cio­na con el mun­do me­dian­te la he­rra­mien­ta, la cual jue­ga un rol en nues­tra ex­pe­rien­cia des­de su uti­li­dad, des­de su “ser pa­ra” al­go. Co­mo ejem­plo te­ne­mos al car­pin­te­ro que se ab­sor­be en su ac­ti­vi­dad de tal ma­ne­ra que no tie­ne con­cien­cia de sí mis­mo co­mo su­je­to en opo­si­ción al mun­do de los ob­je­tos. Si­guien­do a Hei­de­gger (1993) en es­ta re­la­ción no hay su­je­tos y ob­je­tos; só­lo exis­te la ex­pe­rien­cia de la ta­rea, del mar­ti­lleo. El car­pin­te­ro no re­co­no­ce cons­cien­te­men­te ca­da una de las par­tes de la he­rra­mien­ta ni su fun­ción, no re­fle­xio­na so­bre es­tas, sino que las he­rra­mien­tas en uso se vuel­ven fe­no­me­no­ló­gi­ca­men­te trans­pa­ren­tes. Es­ta es una for­ma bá­si­ca de crea­ción de sen­ti­do que su­ce­de al re­la­cio­nar­nos con el mun­do de for­ma no-teó­ri­ca (Whee­ler, 2018).

Exis­te una se­gun­da for­ma, una for­ma teó­ri­ca, de­no­mi­na­da pre­sent-at-hand, es­ta su­ce­de cuan­do al­go, un útil o una he­rra­mien­ta no pue­de ser usa­da, cuan­do se pro­du­ce una per­tur­ba­ción o si­tua­ción un­ready-to-hand y es­ta au­men­ta has­ta el pun­to de in­te­rrum­pir la ta­rea, cau­san­do que la he­rra­mien­ta se con­vier­ta en el ob­je­to de aten­ción del agen­te. En el mar­co de es­ta si­tua­ción sin­sen­ti­do, que no es ab­sur­da, el “ser ahí” o Da­sein (Hei­de­gger, 1993) emer­ge co­mo un so­lu­cio­na­dor de pro­ble­mas, co­mo un agen­te prác­ti­co cu­yas ac­cio­nes se in­te­gran al con­tex­to y es­tán di­ri­gi­das a res­tau­rar la ac­ti­vi­dad (Whee­ler, 2018).

Res­pec­to a es­tas for­mas teó­ri­cas y no-teó­ri­cas de ac­ce­der al mun­do, al­gu­nos au­to­res co­mo Ca­ppuc­cio & Froe­se (2014) han sos­te­ni­do que el sin­sen­ti­do es­tá en la ba­se de las for­mas sim­bó­li­cas y abs­trac­tas de la cog­ni­ción, pues un agen­te cog­ni­ti­vo que se en­fren­ta an­te una ex­pe­rien­cia sin­sen­ti­do in­te­rrum­pe su aco­pla­mien­to pre-re­fle­xi­vo y ha­bi­tual con el mun­do, lo cual le brin­da la po­si­bi­li­dad de re­fle­xio­nar so­bre su re­la­ción in­ten­cio­nal con él.

Des­de es­ta perspec­ti­va, en es­te tra­ba­jo su­gie­ro que el sin­sen­ti­do co­la­bo­ra en la crea­ción de sen­ti­do, pues a par­tir de es­te el “ser ahí” se con­vier­te en un su­je­to que tie­ne por ob­je­to ex­pli­car o pre­de­cir el com­por­ta­mien­to de las co­sas, ad­quie­re una ac­ti­tud teó­ri­ca en la re­la­ción su­je­to- ob­je­to. El sin­sen­ti­do sur­ge en­ton­ces cuan­do las re­fe­ren­cias nor­ma­li­za­das se ven afec­ta­das. Cuan­do se in­te­rrum­pe abrup­ta­men­te un pro­ce­so de pro­duc­ción de sen­ti­do nor­ma­li­za­do o cuan­do el sen­ti­do pro­du­ci­do en con­di­cio­nes nor­ma­les es so­me­ti­do a cam­bios re­pen­ti­nos por fuer­zas ex­ter­nas al agen­te, y la crea­ción de sen­ti­do con­sis­te en po­ner en mar­cha es­tra­te­gias de re­cu­pe­ra­ción mar­ca­das por un co­no­ci­mien­to flui­do y fle­xi­ble.

Par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making y affor­dan­ces

Con­cre­ta­men­te, pro­pon­go que el con­fi­na­mien­to y ais­la­mien­to so­cial pro­vo­ca­do por el co­ro­na­vi­rus SARS- CoV-2 es una si­tua­ción de sin­sen­ti­do, en par­ti­cu­lar pa­ra nues­tra in­te­rac­ción con y en los es­pa­cios pú­bli­cos y do­més­ti­cos, co­mo el ho­gar y las au­las de cla­se, y por lo tan­to una opor­tu­ni­dad pa­ra in­te­rrum­pir nues­tro aco­pla­mien­to pre-re­fle­xi­vo y ha­bi­tual con/en es­tos es­pa­cios. Pues, re­pre­sen­ta una in­te­rrup­ción del sen­ti­do crea­do o de las for­mas an­te­rio­res de in­te­rac­ción, si­tua­ción que rom­pe la re­la­ción fe­no­me­no­ló­gi­ca­men­te trans­pa­ren­te que so­lía­mos te­ner con es­tos es­pa­cios y nos exi­ge ad­qui­rir una ac­ti­tud teó­ri­ca en nues­tra re­la­ción su­je­to-ob­je­to, po­nien­do en mar­cha es­tra­te­gias de re­cu­pe­ra­ción de sen­ti­do a par­tir de nue­vas for­mas de in­te­rac­ción.

Exis­te una pro­pues­ta con­cre­ta en la li­te­ra­tu­ra so­bre la cog­ni­ción so­cial que bus­ca des­ta­car el pa­pel de la in­te­rac­ción en el pro­ce­so de sen­se-making, la pro­pues­ta de par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making (De Jae­gher & Di Pao­lo, 2007). Des­de es­ta perspec­ti­va, los pro­ce­sos de in­te­rac­ción son cen­tra­les pa­ra la cog­ni­ción en­ten­di­da co­mo la crea­ción de sen­ti­do y en­ten­di­mien­to so­cial, ade­más se en­tien­de a la in­te­rac­ción co­mo una en­ti­dad au­tó­no­ma. Otro ras­go im­por­tan­te de es­te pro­pues­ta es que “la in­te­rac­ción no se re­du­ce a las ac­cio­nes in­di­vi­dua­les sino que se ins­ta­la en el do­mi­nio re­la­cio­nal con sus pro­pie­da­des úni­cas que cons­tri­ñen y mo­du­lan el com­por­ta­mien­to in­di­vi­dual” (De Jae­gher & Di Pao­lo, 2007, p. 494). El ca­rác­ter re­la­cio­nal de las in­te­rac­cio­nes es una de las prin­ci­pa­les apor­ta­cio­nes de es­ta pro­pues­ta, pues des­en­fo­ca los pro­ce­so in­di­vi­dua­les, sin ne­gar­los, pa­ra de­fen­der que los que in­te­rac­túan co-emer­gen co­mo in­ter-ac­tuan­tes en la in­te­rac­ción. Es­te es el mar­co que nos per­mi­te mi­rar la cog­ni­ción so­cial des­de un en­fo­que re­la­cio­nal y que po­ne en el cen­tro del cua­dro las in­te­rac­cio­nes co­mo par­te fun­da­men­tal del pro­ce­so de cons­truc­ción de sen­ti­do.

Ade­más de re­sal­tar el ca­rác­ter au­tó­no­mo de la in­te­rac­ción, los au­to­res men­cio­nan que uno de los ele­men­tos que se iden­ti­fi­ca co­mo cla­ve en la in­te­rac­ción so­cial es la coor­di­na­ción, la cual per­mi­te el aco­pla­mien­to re­gu­la­do ac­ti­va­men­te por los in­ter-ac­tuan­tes in­vo­lu­cra­dos. De es­ta for­ma, pa­ra que un en­cuen­tro pa­se a ser una in­te­rac­ción so­cial se de­be lo­grar la coor­di­na­ción en­tre los in­ter-ac­tuan­tes. La coor­di­na­ción per­mi­te ex­pli­car la au­to­no­mía de la in­te­rac­ción co­mo fe­nó­meno emer­gen­te. En con­cre­to, cuan­do De Jae­gher & Di Pao­lo (2007) ha­blan de par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making, es­tán ha­blan­do de la coor­di­na­ción de ac­ti­vi­da­des in­ten­cio­na­les en in­te­rac­ción, en don­de los pro­ce­sos in­di­vi­dua­les son afec­ta­dos y son ge­ne­ra­dos nue­vos do­mi­nios del sen­se-making so­cial que no hu­bie­ran po­di­do ser de­sa­rro­lla­dos por un in­di­vi­duo ais­la­do.

Al res­pec­to, aten­dien­do la si­tua­ción ac­tual el he­cho del con­fi­na­mien­to y ais­la­mien­to so­cial pro­vo­ca­do por el co­ro­na­vi­rus SARS-CoV-2 tra­jo com­pli­ca­cio­nes va­ria­das que rom­pie­ron nues­tra at­mós­fe­ra coor­di­na­da de ready-to-hand y nos si­tua­ron en una de pre­sent-at-hand. Po­de­mos di­vi­dir es­te fe­nó­meno de rup­tu­ra en dos di­men­sio­nes una que tie­ne que ver con los agen­tes que in­te­rac­túan en­tre pa­res y otra que se re­fie­re a la for­ma en la que los agen­te in­te­rac­túan en y con los lu­ga­res.

Pri­me­ra di­men­sión. El ais­la­mien­to so­cial rom­pió con la coor­di­na­ción que so­lía­mos te­ner en las in­te­rac­cio­nes fí­si­cas en­tre agen­tes. Des­de el mo­men­to en que de­bi­mos de­jar de salu­dar­nos co­mo so­lía­mos ha­cer­lo, de­tu­vi­mos los acer­ca­mien­tos fí­si­cos, y no só­lo eso sino que con el uso de las mas­ca­ri­llas, las ges­ti­cu­la­cio­nes, que sue­len ser un in­di­ca­dor que me­jo­ra la coor­di­na­ción, fue­ron su­pri­mi­das de las in­te­rac­cio­nes. Por lo que he­mos ges­ta­do nue­vas for­mas pa­ra in­ten­tar re­cu­pe­rar el sen­ti­do, ta­les co­mo salu­dar­nos con el co­do o en­fa­ti­zar los ges­tos. Acen­tuar nues­tra mi­ra­da cuan­do man­te­ne­mos con­ver­sacio­nes o in­te­rac­cio­nes con al­gún otro agen­te, así co­mo au­men­tar el tono de nues­tra voz. To­das es­tas mo­di­fi­ca­cio­nes, si bien pue­den di­ri­gir­se en un pri­mer mo­men­to a lo­grar in­te­rac­cio­nes sa­tis­fac­to­rias, tam­bién pue­den re­pre­sen­tar obs­tá­cu­los pa­ra que es­tas se lo­gren.

Se­gun­da di­men­sión. Los lu­ga­res en don­de in­te­rac­tua­mos tam­bién su­frie­ron mo­di­fi­ca­cio­nes en dos sen­ti­dos: 1) las in­te­rac­cio­nes que so­lían su­ce­der en lu­ga­res fí­si­cos, aho­ra se rea­li­zan en pla­ta­for­mas di­gi­ta­les y 2) los es­pa­cios que so­lían ser do­més­ti­cos, de cui­da­do, pa­ra la re­crea­ción de los agen­tes, se tu­vie­ron que adap­tar pa­ra po­si­bi­li­tar aque­llas ac­ti­vi­da­des que so­lía­mos rea­li­zar en es­pa­cios edu­ca­ti­vos-de en­se­ñan­za co­mo la es­cue­la o la bi­blio­te­ca.

Pro­pon­go su­mar al aná­li­sis de es­ta se­gun­da di­men­sión la psi­co­lo­gía eco­ló­gi­ca des­de don­de Me­na­tti & Ca­sa­do da Ro­cha (2016) in­tro­du­cen el con­cep­to de pai­sa­je pro­ce­sal co­mo un mar­co ex­pli­ca­ti­vo que les per­mi­te des­ta­car la re­la­ción en­tre el agen­te cul­tu­ral, el agen­te bio­ló­gi­co y el pai­sa­je, así co­mo la in­te­rac­ción y crea­ción con­ti­nua que emer­ge en­tre es­tos ele­men­tos. Afir­man que los se­res hu­ma­nos son una par­te ac­ti­va del pro­ce­so de co-crea­ción de pai­sa­jes, tan­to des­de un pun­to de vis­ta cul­tu­ral co­mo eco­ló­gi­co. Su vi­da, cuer­po y per­cep­ción no pue­den se­pa­rar­se del pai­sa­je. Su salud men­tal y fí­si­ca de­pen­de de ello.

Es­ta pro­pues­ta en­cuen­tra sus ba­ses en dos con­cep­tos plan­tea­dos ini­cial­men­te por Gib­son (2014) y que han te­ni­do in­ter­pre­ta­cio­nes con­tem­po­rá­neas, tal es el ca­so de la eco­lo­gía de la per­cep­ció­n, que con­sis­te en la re­la­ción en­tre las po­si­bi­li­da­des del en­torno y el per­cep­tor, en una in­ter­co­ne­xión en la que la di­co­to­mía fi­lo­só­fi­ca en­tre su­je­to y ob­je­to se vuel­ve ob­so­le­ta, o bien trans­pa­ren­te co­mo lo enun­cié lí­neas arri­ba, y affor­dan­ces que ha­ce re­fe­ren­cia a es­tas po­si­bi­li­da­des que el am­bien­te ofre­ce a los agen­tes. Es im­por­tan­te re­mar­car, co­mo lo ha­cen Me­na­tti & Ca­sa­do da Ro­cha (2016), que es­tas po­si­bi­li­da­des no son una pro­pie­dad, ni un con­cep­to a prio­ri, sino al­go que emer­ge en la re­la­ción en­tre el am­bien­te y el agen­te que in­te­rac­túa en-con él.

En­ton­ces, po­de­mos afir­mar que es­tas dos pro­pues­tas —el par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making y el pai­sa­je pro­ce­sal— son he­rra­mien­tas úti­les pa­ra com­pren­der con ma­yor de­ta­lle la si­tua­ción de sin­sen­ti­do que es­ta­mos atra­ve­san­do ac­tual­men­te y que se­gu­ra­men­te trae­rá mo­di­fi­ca­cio­nes no só­lo en las in­te­rac­cio­nes fí­si­cas en­tre agen­tes, sino en las que sos­te­ne­mos con los lu­ga­res. Co­mo lo men­cio­na en una en­tre­vis­ta el ar­qui­tec­to Alex Mi­txe­le­na (2020), la es­truc­tu­ra de las ca­sas que co­no­ce­mos aho­ra es pro­duc­to de una cri­sis sani­ta­ria que en­fren­ta­mos an­te­rior­men­te, la cual sen­tó las ba­ses pa­ra con­ve­nir que las ca­sas, pa­ra ser ha­bi­ta­bles, de­bían te­ner una co­ci­na, un ba­ño, un es­pa­cio de es­tar o salón y un nú­me­ro de dor­mi­to­rios acor­de con la canti­dad de in­di­vi­duos alo­ja­dos. Es­tas trans­for­ma­cio­nes que han su­ce­di­do en el tiem­po, son el re­sul­ta­do y ali­men­tan nues­tras for­mas de in­te­rac­tuar. Con es­to quie­ro de­cir que los es­pa­cios po­si­bi­li­tan o en­tor­pe­cen las in­te­rac­cio­nes que man­te­ne­mos en ellos y con ellos, por lo tan­to se vuel­ven par­te im­por­tan­te del pro­ce­so de crea­ción de sen­ti­do.

Es muy pro­ba­ble que en nues­tros es­pa­cios-ha­bi­ta­ción ya ten­ga­mos un espacio adap­ta­do pa­ra sani­ti­zar­nos al vol­ver de la ca­lle o que nues­tra sa­la-co­me­dor se ha­ya trans­for­ma­do en el cuar­to de es­tu­dio en el que de­be­mos con­cen­trar­nos sin im­por­tar que al­guien es­té co­ci­nan­do al mis­mo tiem­po. Que ha­ya­mos rem­pla­za­do la pla­za pú­bli­ca por la ven­ta­na o por el bal­cón, en los ca­sos más afor­tu­na­dos, o bien que ha­ya­mos co­men­za­do una or­ga­ni­za­ción ho­ra­ria pa­ra tur­nar­nos el te­le­vi­sor o re­gu­lar los pe­rio­dos de co­ne­xión por­que la ban­da an­cha no es su­fi­cien­te pa­ra man­te­ner to­das las co­ne­xio­nes. Se­gún Alex Mi­txe­le­na (2020), tu­vi­mos y ten­dre­mos que pen­sar en so­lu­cio­nes in­di­vi­dua­les y co­lec­ti­vas pa­ra pre­pa­rar nues­tras ca­sas pa­ra pa­sar más tiem­po en ellas, pa­ra rea­li­zar más ta­reas. Ten­dre­mos que or­ga­ni­zar el es­pa­cio que te­ne­mos de for­ma más fle­xi­ble y adap­ta­ble a las di­fe­ren­tes ne­ce­si­da­des. Por otro la­do, el con­fi­na­mien­to nos es­tá ha­cien­do anhe­lar es­tar en el ex­te­rior y te­ner con­tac­to con la na­tu­ra­le­za, con el sol, con el ai­re que gol­pea nues­tra ca­ra. Lo cual, di­ri­ge nues­tra aten­ción de nue­vo otros as­pec­tos que dá­ba­mos por sen­ta­dos, co­mo la ne­ce­si­dad de es­pa­cios ver­des en las gran­des ciu­da­des o el cui­da­do del me­dio am­bien­te.

La pan­de­mia ac­tual por la CO­VID-19 no só­lo va a afec­tar la es­truc­tu­ra de nues­tras ca­sas y nues­tras es­cue­las, que nos aguar­dan, sino que re­sul­ta un es­ce­na­rio idó­neo pa­ra co­men­zar a re­fle­xio­nar so­bre las con­di­cio­nes de ha­ci­na­mien­to en las que vi­vi­mos en las gran­des ciu­da­des y la pre­ca­ri­za­ción de la vi­vien­da que im­pe­ra en nues­tra so­cie­dad.

Re­fle­xio­nes fi­na­les

Has­ta aho­ra con­ta­mos con va­rias he­rra­mien­tas teó­ri­cas que nos van a per­mi­tir ana­li­zar el he­cho del con­fi­na­mien­to y ais­la­mien­to so­cial pro­vo­ca­do por el co­ro­na­vi­rus SARS-CoV-2. Co­men­ce­mos afir­man­do que es­te he­cho pro­du­ce una si­tua­ción sin­sen­ti­do por­que rom­pe con la pre-coor­di­na­ción de nues­tra in­te­rac­ción con y en los lu­ga­res, es de­cir con los há­bi­tos ad­qui­ri­dos cul­tu­ral­men­te en un con­tex­to de­ter­mi­na­do.

Por otro la­do, si res­ca­ta­mos las pro­pues­tas tan­to del par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making co­mo del pai­sa­je pro­ce­sal y las cru­za­mos en­tre ellas, es no­ta­ble que las dos pro­po­nen ex­plí­ci­ta o im­plí­ci­ta­men­te una mi­ra­da re­la­cio­nal de las ha­bi­li­da­des so­cia­les a par­tir de en­fa­ti­zar los pro­ce­sos de in­te­rac­ción. Las dos perspec­ti­vas re­to­man la in­te­rac­ción co­mo un ele­men­to fun­da­men­tal. Ade­más, en las dos pos­tu­ras en­contra­mos al su­je­to co­mo par­ti­ci­pan­te ac­ti­vo del sen­ti­do o de la cog­ni­ción so­cial, des­de el par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making, y del pro­ce­so de co-crea­ción de pai­sa­jes y affor­dan­ces, des­de el pai­sa­je pro­ce­sal.

En nin­guno de los ca­sos te­ne­mos a un in­di­vi­duo crean­do sen­ti­do sin re­la­cio­nar­se o in­te­rac­tuar, ya sea con otros agen­tes o con los lu­ga­res-es­pa­cios. Sin em­bar­go, si con­si­de­ra­mos a los agen­tes cog­ni­ti­vos in­mer­sos en un am­bien­te y con la ca­pa­ci­dad de co-crear sen­ti­do en pro­ce­sos re­la­cio­na­les de in­te­rac­ción, po­de­mos ob­ser­var cómo los pa­tro­nes de coor­di­na­ción que plan­tea el par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making in­flu­yen en la sig­ni­fi­ca­ción de la si­tua­ción pa­ra el agen­te cog­ni­ti­vo in­di­vi­dual. De es­ta ma­ne­ra, la mo­du­la­ción con­jun­ta pre­sen­te en la pro­pues­ta de par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making nos per­mi­te en­ten­der el efec­to re­cur­si­vo de la in­te­rac­ción en­tre unos y otros, y des­de las affor­dan­ces, en­tre los su­je­tos y los lu­ga­res. Por es­ta ra­zón, afir­mo que los lu­ga­res son una par­te es­en­cial de las in­te­rac­cio­nes pues dan he­rra­mien­tas a los agen­tes pa­ra in­te­rac­tuar, re­gla­men­tan­do es­tas de al­gu­na ma­ne­ra y afec­tan­do la coor­di­na­ción de las in­te­rac­cio­nes que se dan en ellos.

Por otro la­do, los es­pa­cios edu­ca­ti­vos-de en­se­ñan­za y los do­més­ti­cos-de cui­da­do se trans­for­ma­ron y con es­to las in­te­rac­cio­nes que te­ne­mos con las per­so­nas en ca­da uno de es­tos con­tex­tos y las po­si­bi­li­da­des que los lu­ga­res nos so­lían ofre­cer. El ho­gar se con­vir­tió en ofi­ci­na y en los salo­nes de cla­ses, la vi­vien­da su­mó al es­pa­cio do­més­ti­co, de cui­da­do y de re­crea­ción, un es­pa­cio de apren­di­za­je vir­tual y de tra­ba­jo. Ahí don­de so­lía­mos pa­sar una tar­de dis­fru­tan­do los ali­men­tos, aho­ra de­bía­mos to­mar cla­se y con­cen­trar­nos. Las per­so­nas con las que so­lía­mos des­aho­gar­nos al fi­nal del día se man­tu­vie­ron cer­ca de no­so­tros to­do el tiem­po y tu­vi­mos que apren­der a in­te­rac­tuar con ellas de otras for­mas. Bus­ca­mos y en­contra­mos re­cur­sos pa­ra iden­ti­fi­car las opor­tu­ni­da­des que el lu­gar, la vi­vien­da, nos brin­dó pa­ra re­gu­lar nues­tro aco­pla­mien­to con él y con las per­so­nas pre­sen­tes ahí. Con la fi­na­li­dad de dar­le con­ti­nui­dad a la perspec­ti­va del mun­do con su pro­pia nor­ma­ti­vi­dad, que es la contra­par­te del agen­te co­mo cen­tro de ac­ti­vi­dad en el mun­do (Viz­ca­ya, 2018).

Vi­vi­mos en­ton­ces dos rup­tu­ras si­mul­tá­neas 1) una rup­tu­ra de el aco­pla­mien­to con el me­dio, con los salo­nes de cla­ses y las vi­vien­das, y 2) una rup­tu­ra de la pre-coor­di­na­ción de nues­tras in­te­rac­cio­nes so­cia­les, con las per­so­nas que ha­bi­tan nues­tros ho­ga­res, los com­pa­ñe­ros cla­se y los pro­fe­so­res con los que so­lía­mos com­par­tir un lu­gar dis­tin­to al or­de­na­dor, con las per­so­nas que en­contra­mos por la ca­lle cuan­do sali­mos a ha­cer com­pras, en­tre mu­chas otras in­te­rac­cio­nes. Aquí es don­de en­contra­mos el sin­sen­ti­do y con es­to nue­vas in­te­rac­cio­nes con las que in­ten­ta­mos re­cu­pe­rar la coor­di­na­ción y la sig­ni­fi­ca­ción de las in­te­rac­cio­nes pa­ra la pro­duc­ción de sen­ti­do.

Mi in­ten­ción, al re­to­mar es­tas pro­pues­tas teó­ri­cas pa­ra ana­li­zar nues­tra rea­li­dad, es con­tri­buir con su en­ten­di­mien­to y apro­ve­char la oca­sión pa­ra po­ner en prác­ti­ca los co­no­ci­mien­tos que he ad­qui­ri­do y que pue­den re­sul­tar úti­les a la ho­ra de pen­sar ¿qué ha­cer con es­to aho­ra?. Co­mo po­de­mos ob­ser­var, mu­chas de las for­mas en las que so­lía­mos re­la­cio­nar­nos con otros in­di­vi­duos en di­fe­ren­tes es­pa­cios y con los lu­ga­res en sí mis­mos es­tán sien­do afec­tas por el có­di­go de dis­tan­cia­mien­to so­cial y con­fi­na­mien­to, me­di­das im­pues­tas pa­ra el con­trol de es­ta pan­de­mia. Por lo tan­to, es ne­ce­sa­rio re­fle­xio­nar so­bre las in­te­rac­cio­nes que es­tán te­nien­do lu­gar y las for­mas con las que es­ta­mos in­ten­tan­do re-coor­di­nar.

En con­cre­to, co­mo par­te de las re­fle­xio­nes fi­na­les de es­te tra­ba­jo me gus­ta­ría re­sal­tar la im­por­tan­cia de las si­tua­cio­nes de sin­sen­ti­do pa­ra el es­ta­ble­ci­mien­to de otras for­mas de in­te­rac­ción. Asu­mien­do que los agen­tes, an­te una rup­tu­ra en la pre-coor­di­na­ción, po­nen en mar­cha es­tra­te­gias de re­cu­pe­ra­ción mar­ca­das por un co­no­ci­mien­to flui­do y fle­xi­ble. Es­to trae en con­se­cuen­cia nue­vas in­te­rac­cio­nes que sur­gen a par­tir de es­te pro­ce­so de re-es­truc­tu­ra­ción de las for­mas de in­te­rac­ción, el cual tie­ne co­mo raíz un epi­so­dio de sin­sen­ti­do de es­ta mag­ni­tud tan­to a ni­vel so­cial co­mo in­di­vi­dual, en re­la­ción con los lu­ga­res y las per­so­nas.

Uno de los cam­pos de opor­tu­ni­dad pa­ra la res­truc­tu­ra­ción, co­mo lo men­cio­ne lí­neas arri­ba, y des­de don­de se pue­de dar pie a otras for­mas de coor­di­na­ción y co-re­la­ción con/en los es­pa­cios, es el de la ar­qui­tec­tu­ra. Si con­si­de­ra­mos que los agen­tes crean sen­ti­do des­de un lu­gar en in­te­rac­ción con es­te y con otros agen­tes pre­sen­tes, se abre la ne­ce­si­dad de dis­cu­tir so­bre la pla­nea­ción y or­ga­ni­za­ción de los es­pa­cios de ma­ne­ra más fle­xi­ble, adap­ta­ble y as­equi­ble. Es­te se­ría la par­te del pro­ce­so de sin­sen­ti­do en la que ad­qui­ri­mos una ac­ti­tud teó­ri­ca y re­fle­xi­va res­pec­to a la si­tua­ción de nor­ma­li­dad in­te­rrum­pi­da y co­mo lo se­ña­lan ya al­gu­nos ar­qui­tec­tos, pue­de ser unos de los apren­di­za­jes que res­ca­te­mos de es­te pro­ce­so de sin­sen­ti­do. “Cuan­do su­pe­re­mos es­te sho­ck [que aho­ra po­de­mos lla­mar si­tua­ción sin­sen­ti­do] po­dre­mos pen­sar en so­lu­cio­nes co­lec­ti­vas pa­ra crear es­pa­cios com­par­ti­dos pro­pios. Ten­dre­mos que or­ga­ni­zar el es­pa­cio que te­ne­mos de for­ma más fle­xi­ble y adap­ta­ble a las di­fe­ren­tes ne­ce­si­da­des” (Mi­txe­le­na, 2020).

En to­do ca­so, la pan­de­mia por el co­ro­na­vi­rus SARS-CoV-2 nos es­tá sa­cu­dien­do y ha re­sul­ta­do una opor­tu­ni­dad, pa­ra no­so­tros los pri­vi­le­gia­dos, de re­pen­sar lo que dá­ba­mos por he­cho y así ad­ver­tir, en es­ta pau­sa que pa­re­ce no te­ner fin, un cam­po de opor­tu­ni­da­des pa­ra pro­fun­di­zar en lo más abs­trac­to co­mo las for­mas de cog­ni­ción y al mis­mo tiem­po en lo más prác­ti­co co­mo lo es nues­tra for­ma de ha­bi­tar los lu­ga­res y las in­te­rac­cio­nes que te­ne­mos en es­tos, así co­mo la re­la­ción en­tre es­tos dos ám­bi­tos.

Re­fe­ren­cias y bi­blio­gra­fía

Ca­ppuc­cio, M. (2014). Enac­ti­ve cog­ni­tion at the edge of sen­se-making: Making sen­se of non-sen­se.

De Jae­gher, H., y Di Pao­lo, E. (2007). “Par­ti­ci­pa­to­ry sen­se-making: An enac­ti­ve appro­ach to so­cial cog­ni­tion”. En Phe­no­me­no­lo­gy and the Cog­ni­ti­ve Scien­ces, 6(4).

Gib­son, J. J. (2014). The Eco­lo­gi­cal Appro­ach to Vi­sual Per­cep­tion: Cla­s­sic Edi­tion. |#P#|Ps­y­cho­lo­gy Press.

Hei­de­gger, M. (1993). El ser y el tiem­po (J. Gaos, Trad.; Sex­ta). Fon­do de Cul­tu­ra Eco­nó­mi­ca.

McGann, M. (2014). “Enac­ting a so­cial eco­lo­gy: Ra­di­ca­lly em­bo­died in­ter­sub­jec­ti­vi­ty”. En Fron­tiers in Ps­y­cho­lo­gy, 5.

Me­na­tti, L., y Ca­sa­do da Ro­cha, A. (2016). “Lan­ds­ca­pe and Heal­th: Con­nec­ting Ps­y­cho­lo­gy, Aes­the­ti­cs, and Phi­lo­so­phy th­rou­gh the Con­cept of Affor­dan­ce”. En Fron­tiers in Ps­y­cho­lo­gy, 7.

Mi­txe­le­na, A. (2020, ma­yo). “Ho­gar, dul­ce, ho­gar”. CAM­PU­SA. Dis­po­ni­ble en https://www.ehu.eus/es/web/guest/-/ho­gar- dul­ce-ho­gar tm_­sour­ce=news­le­tter&ut­m_­cam­paign=Cam­pu­sa-news­le­tter- 127&ut­m_­me­dium=email&ut­m_­con­tent=Erre­por­ta­jeak_es

Rie­tveld, E., y Ki­vers­tein, J. (2014). “A Ri­ch Lan­ds­ca­pe of Affor­dan­ces”. En Eco­lo­gi­cal Ps­y­cho­lo­gy, 26(4), 325-352.

Van Di­jk, L., y Rie­tveld, E. (2017). “Fo­re­groun­ding So­cio­ma­te­rial Prac­ti­ce in Our Un­ders­tan­ding of Affor­dan­ces: The Ski­lled In­ten­tio­na­li­ty Fra­mewo­rk”. En Fron­tiers in Ps­y­cho­lo­gy, 7.

Viz­ca­ya, S. R. (2018). Re­se­ña: Ca­ppuc­cio, M.; T. Froe­se, T, eds. 2014. Enac­ti­ve Cog­ni­tion at the Edge of Sen­se-making. Making Sen­se of Non-sen­se. Ba­sings­to­ke, Hamp­shi­re: Pal­gra­ve Ma­cmi­llan. En New Di­rec­tions in Phi­lo­so­phy and Cog­ni­ti­ve Scien­ce, 317 pp. Open In­si­ght, 9(15), 305.

Whee­ler, M. (2018). “Mar­tin Hei­de­gger”. En E. N. Zal­ta (Ed.), The Stan­ford En­c­y­clo­pe­dia of Phi­lo­so­phy. Me­ta­ph­y­si­cs Re­sear­ch Lab, Stan­ford Uni­ver­si­ty.

Fe­cha de re­cep­ción: Agosto 3 de 2020
Fe­cha de apro­ba­ció­n: Noviembre 20 de 2020