ISSN 2347-081X
http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos
N° 8, Vol IV (2), julio 2020

La in­dus­tria pe­tro­le­ra co­mo ac­tor ur­bano en Ba­rran­ca­ber­me­ja (Co­lom­bia) y Co­mo­do­ro Ri­va­da­via (Ar­gen­ti­na), 1907-1938

Oil industry as an urban actor in Barrancabermeja (Colombia) and Comodoro Rivadavia (Argentina), 1907-1938

Ja­vier Eduar­do Se­rrano Be­sil

jse­rra­no­be­sil@gmai­l.­com

Ins­ti­tu­to de In­ves­ti­ga­cio­nes Gino Ger­ma­ni

Re­su­men

El es­ta­ble­ci­mien­to de la in­dus­tria pe­tro­le­ra en te­rri­to­rios po­co ur­ba­ni­za­dos ge­ne­ra la apa­ri­ción de dos nú­cleos de po­bla­ción di­fe­ren­cia­dos, pe­ro ín­ti­ma­men­te li­ga­dos. Por una par­te, el Com­pany To­wn: allí la in­dus­tria pro­du­ce, or­ga­ni­za y di­vi­de el es­pa­cio pro­cu­ran­do sa­tis­fa­cer las ne­ce­si­da­des de sus em­plea­dos al tiem­po que ga­ran­ti­za el or­den y la con­ti­nui­dad de la pro­duc­ción; por otro, un nú­cleo po­bla­cio­nal que ad­quie­re un rol com­ple­men­ta­rio a aquel que to­mó una úni­ca fun­ción pro­duc­ti­va. Allí la ciu­dad es pro­du­ci­da por ac­to­res más di­ver­sos, aun­que con una fuer­te in­fluen­cia de la em­pre­sa pe­tro­le­ra.

El tra­ba­jo bus­ca ana­li­zar el pa­pel de las em­pre­sas pe­tro­le­ras co­mo prin­ci­pa­les ac­to­res en la pro­duc­ción de la ciu­dad y la re­pro­duc­ción so­cial, tan­to al in­te­rior de sus fron­te­ras te­rri­to­ria­les co­mo afue­ra de ellas, to­man­do co­mo ca­sos de aná­li­sis las ciu­da­des de Ba­rran­ca­ber­me­ja (Co­lom­bia) y Co­mo­do­ro Ri­va­da­via (Ar­gen­ti­na) du­ran­te las pri­me­ras dé­ca­das de ex­plo­ta­ción pe­tro­le­ra, 1907-1938. Ana­li­za­re­mos las ten­sio­nes en­tre las ad­mi­nis­tra­cio­nes lo­ca­les y de la in­dus­tria te­nien­do co­mo eje la in­ter­ven­ción de la Tro­pi­cal Oil Com­pany y la Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les en la eje­cu­ción de obras de equi­pa­mien­to ur­bano y ser­vi­cios pú­bli­cos.

Abs­tract

The es­ta­blis­h­ment of the oil in­dus­try in le­ss ur­ba­ni­zed areas ge­ne­ra­tes the emer­gen­ce of two dis­tinct po­pu­la­tion cen­ters, but inti­ma­te­ly li­nked. On one si­de, the Com­pany To­wn, the­re the in­dus­try pro­du­ces, or­ga­ni­zes and di­vi­des the spa­ce tr­ying to sa­tis­fy the nee­ds of its em­plo­yees whi­le gua­ran­teeing or­der and con­ti­nui­ty of pro­duc­tion; on the other, a po­pu­la­tion nu­cleus that ac­qui­res a com­ple­men­ta­ry ro­le to that whi­ch took on a sin­gle pro­duc­ti­ve func­tion. The­re the ci­ty is pro­du­ced by mo­re di­ver­se ac­tors, al­thou­gh wi­th a strong in­fluen­ce of the oil com­pany.

The wo­rk seeks to ana­l­y­ze the ro­le of oil com­pa­nies as the main ac­tors in the pro­duc­tion of the ci­ty and so­cial re­pro­duc­tion, bo­th wi­thin their te­rri­to­rial bor­ders and ou­tsi­de them, taking as ca­ses of ana­l­y­sis the ci­ties of Ba­rran­ca­ber­me­ja (Co­lom­bia) and Co­mo­do­ro Ri­va­da­via (Ar­gen­ti­na) du­ring the first de­ca­des of oil ex­ploi­ta­tion, 1907-1938. We wi­ll ana­l­y­ze the ten­sions be­tween lo­cal ad­mi­nis­tra­tions and the in­dus­try, fo­cu­sing on the in­ter­ven­tion of Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les and the Tro­pi­cal Oil Com­pany in the exe­cu­tion of ur­ban equi­p­ment and pu­blic ser­vi­ces.

Pa­la­bras cla­ve

Pe­tró­leo, Ur­ba­ni­za­ción, In­dus­tria

Key wor­ds

Oil, Ur­ba­ni­za­tion, In­dus­try

In­tro­duc­ción

El es­ta­ble­ci­mien­to de la in­dus­tria pe­tro­le­ra1 en te­rri­to­rios po­co ur­ba­ni­za­dos ge­ne­ró en Ba­rran­ca­ber­me­ja (Co­lom­bia) y Co­mo­do­ro Ri­va­da­via (Ar­gen­ti­na) la apa­ri­ción de nú­cleos de po­bla­ción di­fe­ren­cia­dos, pe­ro ín­ti­ma­men­te li­ga­dos. Por un la­do, los cam­pa­men­tos pe­tro­le­ros2: allí la in­dus­tria pro­du­jo, or­ga­ni­zó y di­vi­dió el es­pa­cio pro­cu­ran­do sa­tis­fa­cer las ne­ce­si­da­des de sus em­plea­dos al tiem­po que in­ten­ta­ba ga­ran­ti­zar el or­den y la con­ti­nui­dad de las ac­ti­vi­da­des pro­duc­ti­vas; por otro, un nú­cleo po­bla­cio­nal que ad­qui­rió un rol com­ple­men­ta­rio a aquel que to­mó una úni­ca fun­ción. Afue­ra de los lí­mi­tes del cam­pa­men­to, la ciu­dad fue pro­du­ci­da por ac­to­res más di­ver­sos, aun­que con una mar­ca­da in­fluen­cia de la em­pre­sa pe­tro­le­ra ins­ta­la­da en sus in­me­dia­cio­nes.

En los te­rri­to­rios en los que se es­ta­ble­ció la in­dus­tria un fac­tor en co­mún fue el cre­ci­mien­to po­bla­cio­nal a rit­mo ace­le­ra­do. Es­te pro­ce­so se tra­du­jo en un rá­pi­do pro­ce­so de ur­ba­ni­za­ción y una di­ná­mi­ca ha­bi­ta­cio­nal mar­ca­da por el dé­fi­cit des­de la gé­ne­sis del po­bla­do. Al lo­ca­li­zar­se al­re­de­dor de los ya­ci­mien­tos, la in­dus­tria no ob­tu­vo las ven­ta­jas comparativas que ofre­cen las gran­des ciu­da­des –par­ti­cu­lar­men­te una re­ser­va im­por­tan­te de ma­no de obra, equi­pa­mien­tos de uso co­lec­ti­vo con­so­li­da­dos y un am­plio mer­ca­do– y, al ser la pri­me­ra en ne­ce­si­tar­las pa­ra ga­ran­ti­zar la producción, se vio obli­ga­da a ha­cer o con­tri­buir en la eje­cu­ción de las obras de in­fra­es­truc­tu­ra ne­ce­sa­rias pe­ro que son es­té­ri­les en la crea­ción de plus­va­lía.

En es­te tra­ba­jo ana­li­za­mos el pa­pel de las em­pre­sas pe­tro­le­ras co­mo ac­to­res prin­ci­pa­les en la pro­duc­ción de la ciu­dad, tan­to al in­te­rior de sus fron­te­ras te­rri­to­ria­les co­mo afue­ra de ellas, to­man­do co­mo ca­sos de aná­li­sis Ba­rran­ca­ber­me­ja (Co­lom­bia) y Co­mo­do­ro Ri­va­da­via (Ar­gen­ti­na) du­ran­te las pri­me­ras dé­ca­das de ex­plo­ta­ción pe­tro­le­ra, 1907-1938. Ana­li­za­re­mos tam­bién las ten­sio­nes en­tre las ad­mi­nis­tra­cio­nes lo­ca­les y la ad­mi­nis­tra­ción de la in­dus­tria te­nien­do co­mo eje la in­ter­ven­ción de la Tro­pi­cal Oil Com­pany (TOC) y Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les (YPF) en la eje­cu­ción de obras de equi­pa­mien­to ur­bano y ser­vi­cios pú­bli­cos.

El tra­ba­jo se di­vi­de en tres par­tes. En la pri­me­ra ex­plo­ra­mos y ana­li­za­mos el es­ta­ble­ci­mien­to de la in­dus­tria pe­tro­le­ra en los dos te­rri­to­rios; en la se­gun­da cen­tra­mos nues­tra aten­ción en los cam­bios de­mo­grá­fi­cos y es­pa­cia­les acae­ci­dos tras el ini­cio de la ex­plo­ta­ción; por úl­ti­mo, ana­li­za­mos la par­ti­ci­pa­ción de las em­pre­sas pe­tro­le­ras en la pro­duc­ción de las dos ciu­da­des. Las fuen­tes pa­ra el tra­ba­jo fue­ron, fun­da­men­tal­men­te, las ac­tas de los con­se­jos de­li­be­ran­tes de las dos ciu­da­des que re­po­san en el Ar­chi­vo His­tó­ri­co Mu­ni­ci­pal de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via y el Ar­chi­vo His­tó­ri­co del Con­ce­jo Mu­ni­ci­pal de Ba­rran­ca­ber­me­ja.

El tra­ba­jo tie­ne co­mo eje la con­cep­ción del es­pa­cio co­mo un “con­jun­to in­di­so­cia­ble del que par­ti­ci­pan, por un la­do, cier­ta dis­po­si­ción de ob­je­tos geo­grá­fi­cos, ob­je­tos na­tu­ra­les y ob­je­tos so­cia­les, y por otro la vi­da que los lle­na y ani­ma, la so­cie­dad en mo­vi­mien­to” (San­tos, 1995, p. 28). Por lo an­te­rior, y co­mo se­ña­ló Sánchez “las trans­for­ma­cio­nes se­rán con­se­cuen­cia re­sul­tan­te de la ac­tua­ción com­bi­na­da de ci­clo de la na­tu­ra­le­za y de la ac­ción hu­ma­na ar­ti­cu­la­da en un sis­te­ma-es­truc­tu­ra pro­pio de ca­da mo­men­to” (1991, p.52). En tér­mi­nos ge­ne­ra­les, las in­dus­trias son atraí­das a las áreas ur­ba­nas con­so­li­da­das por la exis­ten­cia de in­fra­es­truc­tu­ras de uso co­mún, dis­po­ni­bi­li­dad de ma­no de obra y un mer­ca­do es­ta­ble­ci­do. Sin em­bar­go, al­gu­nas ac­ti­vi­da­des in­dus­tria­les y mi­ne­ras se ven obli­ga­das a lo­ca­li­zar­se en los ya­ci­mien­tos y cuan­do la ubi­ca­ción es re­mo­ta el pro­ce­so es in­ver­so: la in­dus­tria ge­ne­ra la ur­ba­ni­za­ción. En re­su­men, con­si­de­ra­mos que la es­pa­cia­li­za­ción de la pro­duc­ción en el mar­co so­cial de­ter­mi­na el ca­rác­ter par­ti­cu­lar del pro­ce­so de ur­ba­ni­za­ción.

El establecimiento de la industria petrolera en Colombia y Argentina

En Ba­rran­ca­ber­me­ja se co­no­cía la exis­ten­cia de pe­tró­leo des­de an­tes de la co­lo­ni­za­ción de los es­pa­ño­les. Al­gu­nos cro­nis­tas de la con­quis­ta re­la­ta­ron el uso que da­ban los in­dí­genas Ya­ri­guíes al lí­qui­do bi­tu­mi­no­so que bro­ta­ba na­tu­ral­men­te del sue­lo (Vi­lle­gas, 1999). A pe­sar de ello, y de la ubi­ca­ción pri­vi­le­gia­da a ori­llas de la prin­ci­pal ar­te­ria flu­vial del país, el te­rri­to­rio que hoy es el pi­lar de la eco­no­mía pe­tro­le­ra de Co­lom­bia fue prác­ti­ca­men­te des­co­no­ci­do has­ta el comienzo de la ex­plo­ta­ción de hi­dro­car­bu­ros. Jo­sé Joa­quín Bohór­quez es re­co­no­ci­do en los li­bros de his­to­ria co­mo la pri­me­ra per­so­na que se in­te­re­só por los ya­ci­mien­tos con fi­nes co­mer­cia­les. Él in­ten­tó, sin éxi­to, atraer ca­pi­ta­les a la zo­na pa­ra ade­lan­tar las la­bo­res de ex­trac­ción. Sin em­bar­go, co­no­ció a Ro­ber­to De Ma­res quien, tras con­se­guir que el Es­ta­do co­lom­biano otor­ga­ra la con­ce­sión de tie­rras pa­ra la ex­plo­ta­ción lo­gró tras­pa­sar­la a una em­pre­sa nor­tea­me­ri­ca­na sub­si­dia­ria de la Stan­dard Oil de Nue­va Jer­sey.

Tras su­pe­rar una se­rie de di­fi­cul­ta­des bu­ro­crá­ti­cas, y una vez ofi­cia­li­za­do el tras­pa­so de la con­ce­sión De Ma­res, la pro­duc­ción de la Tro­pi­cal Oil Com­pany co­men­zó sin de­mo­ra y cre­ció a un rit­mo ga­lo­pan­te (San­tia­go, 1986), co­mo se apre­cia en la Ta­bla N.º 1. En Ba­rran­ca­ber­me­ja en­contra­mos un ca­so tí­pi­co de en­cla­ve in­dus­trial, ya que se da la

la im­plan­ta­ción del ca­pi­tal y su tec­no­lo­gía en un es­pa­cio de­ter­mi­na­do (lo­ca­li­za­do) a fin de apro­ve­char unos re­cur­sos o unas con­di­cio­nes na­tu­ra­les allí pre­sen­tes, de ma­ne­ra to­tal­men­te des­ar­ti­cu­la­da del res­to de la re­gión y de la eco­no­mía (Du­reau y Fló­rez, 2000, p. 17)

Tabla 1. Producción de la Tropical Oil Company en barriles de 42 galones en Barrancabermeja, 1921-1940.

Año Producción Año Producción
1921 66.750 1931 18.222.424
1922 322.786 1932 16.382.645
1923 424.875 1933 13.220.756
1924 444.744 1934 17.332.351
1925 1.006.708 1935 17.710.803
1926 6.442.530 1936 18.598.474
1927 14.928.280 1937 20.091.540
1928 19878720 1938 21303325
1929 20.193.253 1939 22.112.572
1930 20.222.710 1940 21.159.224

Fuente: Elaboración propia con base en Santiago Reyes (1996)

El pe­tró­leo de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via fue des­cu­bier­to el 13 de di­ciem­bre de 1907. Una má­qui­na que bus­ca­ba agua se to­pó con el ya­ci­mien­to hi­dro­car­bu­rí­fe­ro y cam­bió pa­ra siem­pre la ma­triz eco­nó­mi­ca de la ciu­dad. A pe­sar de que el hallazgo de pe­tró­leo en la zo­na fue ca­ta­lo­ga­do co­mo re­la­ti­va­men­te sor­pre­si­vo (Ban­die­ri, 2005; Sol­berg 1986; Ga­dano, 2006), es­te fue re­sul­ta­do de per­fo­ra­cio­nes ex­plo­ra­to­rias que ha­bían co­men­za­do unos años an­tes. An­tes del des­cu­bri­mien­to, el Es­ta­do, ba­jo la con­duc­ción de Ju­lio A. Ro­ca, “creó den­tro de la es­truc­tu­ra del Mi­nis­te­rio de Agri­cul­tu­ra una co­mi­sión pa­ra es­tu­diar las na­pas de agua y los ya­ci­mien­tos […] el in­ge­nie­ro En­ri­que Her­mi­tte fue pues­to al fren­te” (Ga­dano, 2006, p. 22). El pe­que­ño po­bla­do ha­bía te­ni­do un len­to cre­ci­mien­to po­bla­cio­nal de­bi­do a las di­fi­cul­ta­des geo­grá­fi­cas y a la es­ca­sez de agua. Sin em­bar­go, des­pués de 1907 el rit­mo fue as­cen­dien­do en con­so­nan­cia con los in­cre­men­tos de la pro­duc­ción pe­tro­le­ra.

A di­fe­ren­cia del ca­so co­lom­biano, el pe­tró­leo ar­gen­tino des­cu­bier­to en Co­mo­do­ro Ri­va­da­via no fue en­tre­ga­do a una em­pre­sa ex­tran­je­ra pa­ra su ex­plo­ta­ción, sino que fue ex­plo­ta­do por una em­pre­sa es­ta­tal or­ga­ni­za­da so­bre la mar­cha pa­ra tal fin. La de­ci­sión de es­ta­ti­zar la pro­duc­ción de pe­tró­leo, aun­que no aje­na a con­tro­ver­sias y de­ba­tes, tu­vo co­mo ba­se va­rios as­pec­tos fun­da­men­ta­les. Se­gún Ga­dano (2006), en pri­mer lu­gar la re­ser­va que de­cre­tó el pre­si­den­te Fi­gue­roa Al­cor­ta al­re­de­dor del des­cu­bri­mien­to; en se­gun­do lu­gar, el he­cho de que el pe­tró­leo fue en­contra­do en un Te­rri­to­rio Na­cio­nal y no en una pro­vin­cia; en ter­cer lu­gar, la de­pen­den­cia ener­gé­ti­ca de Ar­gen­ti­na con In­gla­te­rra; por úl­ti­mo, y no me­nos im­por­tan­te, Ar­gen­ti­na era uno de los prin­ci­pa­les con­su­mi­do­res de ener­gía de Amé­ri­ca La­ti­na por lo que la cues­tión del na­cio­na­lis­mo pe­tro­le­ro re­sul­ta­ba es­en­cial pa­ra el au­toa­bas­te­ci­mien­to que im­pul­sa­ría el pro­ce­so de in­dus­tria­li­za­ción.

La pro­duc­ción en Co­mo­do­ro Ri­va­da­via se man­tu­vo en ni­ve­les ín­fi­mos durante los pri­me­ros años. Una com­bi­na­ción de fal­ta de ex­pe­rien­cia, pre­su­pues­to y de­ci­sión di­fi­cul­ta­ba las la­bo­res (Sol­berg, 1986). El rit­mo de la in­dus­tria co­men­zó a ace­le­rar al co­men­zar la se­gun­da dé­ca­da del si­glo xx, y su ve­lo­ci­dad se rea­fir­mó tras la crea­ción, en 1922, de Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les, ba­jo la con­duc­ción de En­ri­que Mos­co­ni.

Tabla 2. Pro­duc­ción de pe­tró­leo en Co­mo­do­ro Ri­va­da­via en me­tros cú­bi­cos y di­fe­ren­cia­da se­gún ori­gen, 1907-1940

Año YPF Particular Total Año YPF Particular Total
1907 16 16 1924 465.724 261.530 727.254
1908 1.821 1.821 1925 596.381 337.567 933.948
1909 2.989 2.989 1926 707.969 505.831 1.213.800
1910 3.292 3.292 1927 772.645 515.438 1.288.083
1911 2.082 2.082 1928 769.050 534.054 1.303.104
1912 7.461 7.461 1929 807.213 490.497 1.297.710
1913 70.733 70.733 1930 721.592 488.711 1.210.303
1914 43.740 43.740 1931 748.337 747.809 1.496.146
1915 81.580 81.580 1932 788.899 844.791 1.633.690
1916 129.780 7.771 137.551 1933 816.281 822.021 1.638.302
1917 181.621 10.750 192.371 1934 760.018 865.528 1.625.546
1918 197.578 17.280 214.858 1935 857.026 956.488 1.813.514
1919 188.095 23.186 211.281 1936 1.018.299 979.120 1.977.419
1920 226.545 35.379 261.924 1937 1.132.185 999.062 2.131.247
1921 276.807 49.180 325.987 1938 1.279.300 964.040 2.243.340
1922 343.889 106.439 450.328 1939 1.316.931 1.034.335 2.351.266
1923 408.139 114.916 523.055 1940 1.346.539 1.034.428 2.280.967

Fuen­te: El Ri­va­da­via (1957)

Guar­dan­do las di­fe­ren­cias que a ni­vel pro­duc­ti­vo tu­vo la ex­plo­ta­ción en ma­nos pri­va­das y es­ta­ta­les, Ba­rran­ca­ber­me­ja y Co­mo­do­ro Ri­va­da­via tu­vie­ron al­gu­nos fac­to­res en co­mún: has­ta el des­cu­bri­mien­to de pe­tró­leo eran te­rri­to­rios es­ca­sa­men­te po­bla­dos y con un cli­ma ex­tre­mo –ca­lor y hu­me­dad en la ciu­dad co­lom­bia­na, frío y vien­to en Co­mo­do­ro Ri­va­da­via–. A pe­sar de ha­ber si­do fun­da­da en 1536, el geó­gra­fo Apri­le-Gni­set da­tó la gé­ne­sis de Ba­rran­ca­ber­me­ja ha­cia fi­na­les del si­glo xix, cuan­do el di­mi­nu­to po­bla­do tu­vo una mo­des­ta eco­no­mía co­mo bo­de­ga y puer­to flu­vial. Sin em­bar­go, tras el es­ta­ble­ci­mien­to de la in­dus­tria: “Se con­vier­te el vi­llo­rrio de Ba­rran­ca en el lu­gar en don­de los acon­te­ce­res eco­nó­mi­cos se ha­cen vi­si­bles y tan­gi­bles, don­de los acon­te­ci­mien­tos di­plo­má­ti­cos tie­nen una inmediata ex­pre­sión te­rri­to­rial y es­pa­cial” (Apri­le-Gni­set, 1991, p. 51). La fun­da­ción de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via se dio en el con­tex­to del pro­ce­so de ocu­pa­ción e in­cor­po­ra­ción de los te­rri­to­rios pa­ta­gó­ni­cos al Es­ta­do ar­gen­tino. En 1901 un gru­po de pro­pie­ta­rios y arren­da­ta­rios adu­jo la “con­ve­nien­cia en fun­dar el pue­blo so­bre la Ra­da Ti­lly [...] en vis­ta de que la po­si­ción que se in­di­ca fa­ci­li­ta­rá el em­bar­que de los pro­duc­tos de aque­llas re­gio­nes” (Ar­chi­vo His­tó­ri­co de la Pro­vin­cia de Chu­but3. 26 de fe­bre­ro de 1901. Ex­pe­dien­te 189, Ro­llo 56).

So­bre esas coin­ci­den­cias pu­di­mos ob­ser­var que la in­dus­tria pe­tro­le­ra tie­ne una di­ná­mi­ca es­pa­cial que im­pri­me una hue­lla en los te­rri­to­rios en los que se em­pla­za, una geo­gra­fía del pe­tró­leo.

Cambios demográficos y espaciales tras el establecimiento de la industria petrolera

El cam­bio más evi­den­te a ni­vel de­mo­grá­fi­co es la ace­le­ra­ción del cre­ci­mien­to po­bla­cio­nal tras el ini­cio de la ex­plo­ta­ción pe­tro­le­ra. El rit­mo del in­cre­men­to es pro­por­cio­nal al au­men­to de pro­duc­ción de los ya­ci­mien­tos. Por es­to, en Ba­rran­ca­ber­me­ja la ve­lo­ci­dad con la que la Tro­pi­cal Oil Com­pany co­men­zó y ex­pan­dió sus ac­ti­vi­da­des de ex­trac­ción y re­fi­na­ción se vio re­fle­ja­da en un in­cre­men­to po­bla­cio­nal abrup­to, un sal­to que se evi­den­cia en las ci­fras que se ob­ser­van en el Grá­fi­co N.º 1. En Co­mo­do­ro Ri­va­da­via, en cam­bio, la po­bla­ción fue cre­cien­do más len­ta­men­te –co­mo la pro­duc­ción que, co­mo vi­mos, fue ín­fi­ma du­ran­te los pri­me­ros años a ra­zón de di­fi­cul­ta­des téc­ni­cas y ad­mi­nis­tra­ti­vas– pe­ro co­men­zó a ace­le­rar des­pués de 1922 con la crea­ción de Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les.

Población de Comodoro Rivadavia y Barrancabermeja, 1901-1947
Gráfico No 1 . Población de Comodoro Rivadavia y Barrancabermeja, 1901-1947.

Fuente. Elaboración propia a partir de Censos Nacionales de 1918, 1928 y 1938 (Colombia), Galvis (1966), Censos Nacionales de 1914 y 1947 (Argentina) y Censos de Territorios Nacionales de 1912 y 1920 (Argentina).

Co­mo pue­de ob­ser­var­se en el Grá­fi­co N.º 1, la po­bla­ción de Ba­rran­ca­ber­me­ja cre­ció len­ta­men­te has­ta 1916-1918, pe­río­do en el que la Tro­pi­cal Oil Com­pany se es­ta­ble­ció for­mal­men­te e ini­ció sus ope­ra­cio­nes; a par­tir de ese mo­men­to se evi­den­ció la ace­le­ra­ción del pro­ce­so de con­cen­tra­ción de po­bla­ción en el área, au­men­tan­do rá­pi­da­men­te de 1.450 per­so­nas en 1918 a 8.685 diez años más tar­de, y al­can­zan­do las 15.401 en 1938. Por su par­te, Co­mo­do­ro Ri­va­da­via en 1905 te­nía 312 ha­bi­tan­tes, ci­fras que se ele­va­ron pau­la­ti­na­men­te has­ta 1920, cuan­do la ciu­dad lle­gó a las 4.398 per­so­nas. Des­de ese re­le­va­mien­to has­ta 1947 no se rea­li­za­ron cen­sos en la Ar­gen­ti­na.

Las ca­rac­te­rís­ti­cas de la con­fi­gu­ra­ción de­mo­grá­fi­ca de las dos ciu­da­des es­tu­vie­ron no­to­ria­men­te in­fluen­cia­das por la con­tra­ta­ción de ma­no de obra de la Tro­pi­cal Oil Com­pany y Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les. El au­ge eco­nó­mi­co pu­so a Ba­rran­ca­ber­me­ja y a Co­mo­do­ro Ri­va­da­via co­mo des­tino de los flu­jos mi­gra­to­rios na­cio­na­les. Por tan­to, al ob­ser­var en de­ta­lle la pro­ce­den­cia de la po­bla­ción que mi­gró a las dos ciu­da­des és­tas coin­ci­den con los flu­jos mi­gra­to­rios na­cio­na­les. En Ar­gen­ti­na en­tre fi­na­les del si­glo xix y las pri­me­ras dé­ca­das del xx hu­bo seis olea­das mi­gra­to­rias (De­vo­to, 2007) re­la­cio­na­das, por un la­do, con el ci­clo de ex­pan­sión de las fron­te­ras pro­duc­ti­vas, que si­guió a la am­plia­ción de los lí­mi­tes te­rri­to­ria­les y, por otro, con la ex­pul­sión de po­bla­ción en Eu­ro­pa por las cri­sis. En Co­lom­bia, en cam­bio, la mi­gra­ción de po­bla­ción eu­ro­pea al país fue prác­ti­ca­men­te ine­xis­ten­te:

Aún cuan­do han ge­ne­ra­do [las mi­gra­cio­nes] dis­cu­sio­nes in­ter­mi­na­bles, las ra­zo­nes del fra­ca­so pa­re­cen bas­tan­te evi­den­tes: co­no­ci­mien­to pre­ca­rio del país en Eu­ro­pa, ba­jo ni­vel de la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca, an­ti­gua ocu­pa­ción de las me­jo­res tie­rras, di­fi­cul­ta­des geo­grá­fi­cas y cli­má­ti­cas, di­fi­cul­tad de des­mon­te en me­dio ecua­to­rial, au­sen­cia de flu­jo de in­mi­gra­ción que pu­die­ra ini­ciar el pro­ce­so, de­bi­li­dad de las fi­nan­zas pú­bli­cas que no pue­den re­du­cir los gas­tos de ins­ta­la­ción de los in­mi­gran­tes, gue­rras ci­vi­les fre­cuen­tes, y com­pe­ten­cia de paí­ses más pro­me­te­do­res pa­ra los in­mi­gran­tes (Es­ta­dos Uni­dos, Ar­gen­ti­na, etc...) (Mar­tí­nez, 1997, p.7).

En el ca­so ar­gen­tino, ade­más, Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les mo­di­fi­có su po­lí­ti­ca de con­tra­ta­ción y al­te­ró la com­po­si­ción por ori­gen de la po­bla­ción. Mos­co­ni, en­ton­ces a car­go de YPF, adu­cien­do la al­ta con­flic­ti­vi­dad de los tra­ba­ja­do­res de ori­gen eu­ro­peo co­men­zó un plan de ar­gen­ti­ni­za­ción de la po­bla­ción (Ca­bral Mar­ques, 2012). El éxi­to de su pro­gra­ma, su­ma­do al fin de la mi­gra­ción eu­ro­pea ma­si­va y el co­mien­zo de la mi­gra­ción de paí­ses li­mí­tro­fes, par­ti­cu­lar­men­te de Chi­le, re­con­fi­gu­ró nue­va­men­te el ori­gen de la po­bla­ción de Co­mo­do­ro ha­cia la dé­ca­da del cua­ren­ta. La po­bla­ción mi­gran­te de las dos ciu­da­des es­ta­ba com­pues­ta ma­yo­ri­ta­ria­men­te por va­ro­nes que lle­ga­ron atraí­dos por las po­si­bi­li­da­des de em­pleo que ofre­cía la in­dus­tria (Se­rrano Be­sil, 2018; Ca­bral Mar­ques, 2012).

Por otra par­te, es­pa­cial­men­te la di­ná­mi­ca pe­tro­le­ra con­fi­gu­ró po­bla­dos ín­ti­ma­men­te re­la­cio­na­dos pe­ro muy bien di­fe­ren­cia­dos. Por un la­do, el cam­pa­men­to pe­tro­le­ro, con la in­dus­tria en su in­te­rior; por otro, un cen­tro co­mer­cial y ci­vil com­ple­men­ta­rio a aquel que to­mó un úni­co rol pro­duc­ti­vo. Es­ta se­pa­ra­ción del pro­ce­so ur­bano en va­rios aglo­me­ra­dos es des­de nues­tra perspec­ti­va, la con­se­cuen­cia más no­ta­ble de la ins­ta­la­ción de la in­dus­tria pe­tro­le­ra en te­rri­to­rios es­ca­sa­men­te ha­bi­ta­dos. Es­ta dis­tin­ción nos per­mi­tió pre­gun­tar­nos si era co­rrec­to asu­mir que Co­mo­do­ro Ri­va­da­via y Ba­rran­ca­ber­me­ja eran ciu­da­des pe­tro­le­ras cuan­do en rea­li­dad eran ciu­da­des co­mer­cia­les im­pul­sa­das por el au­ge de la ac­ti­vi­dad ex­trac­ti­va.

La dis­tin­ción a la que ha­ce­mos men­ción era de he­cho bien co­no­ci­da en ese mo­men­to. En 1915 se tra­tó en la mu­ni­ci­pa­li­dad de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via un pro­yec­to pa­ra la di­vi­sión del eji­do del pue­blo que in­cor­po­ra­ba al mis­mo el cam­pa­men­to de la ad­mi­nis­tra­ción pe­tro­le­ra. Leo­pol­do Sol, en­ton­ces ad­mi­nis­tra­dor de la ex­plo­ta­ción, res­pon­dió a la bre­ve­dad:

“Qui­zás fun­da­da en una erró­nea in­ter­pre­ta­ción de los an­te­ce­den­tes, la mu­ni­ci­pa­li­dad de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via crea te­ner ju­ris­dic­ción so­bre la zo­na de re­ser­va don­de exis­te el cam­pa­men­to de la ex­plo­ta­ción, pe­ro si se tie­ne pre­sen­te que de acuer­do con la ley nú­me­ro 7059 no pue­den ha­cer­se, ni se han he­cho ni se ha­rán con­ce­sio­nes de tie­rra den­tro de esa zo­na, el cri­te­rio ba­sa­do en las le­yes 331.617 no es apli­ca­ble a nues­tro ca­so y la ac­ción de la mu­ni­ci­pa­li­dad que­da­do li­mi­ta­da, en vir­tud de la ley 7059 ci­ta­da, úni­ca­men­te a lo que es pro­pia­men­te el pue­blo de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via”. (AHP­CH. Ex­pe­dien­te 3420, ro­llo 127. 20 de oc­tu­bre de 1915).

En Ba­rran­ca­ber­me­ja la dis­tin­ción en­tre la ciu­dad pe­tro­le­ra y la ciu­dad co­mer­cial era igual­men­te evi­den­te, agre­gán­do­se que era con­se­cuen­cia de una ac­ti­vi­dad de na­tu­ra­le­za ex­trac­ti­va-co­lo­nia­lis­ta, la in­dus­tria nor­tea­me­ri­ca­na que ex­plo­ta­ba y do­mi­na­ba una par­te del te­rri­to­rio co­lom­biano:

Una cua­dra an­tes de lle­gar al río, cru­zó a ma­no de­re­cha y, efec­ti­va­men­te, di­vi­só una gran ver­ja de hie­rro inex­pug­na­ble, co­ro­na­da de púas; es­ta era la ver­ja que se­pa­ra­ba la Ba­rran­ca­ber­me­ja co­lom­bia­na de la Ba­rran­ca­ber­me­ja grin­ga. Era una es­pe­cie de fron­te­ra en­tre Co­lom­bia y Grin­go­lan­dia (Bue­naho­ra, 1982, p. 29).

Los dos es­pa­cios es­ta­ban per­fec­ta­men­te di­fe­ren­cia­dos in­clu­so en la vi­da co­ti­dia­na. Una so­li­ci­tud pa­ra la cons­truc­ción de una can­cha de fu­tbol en los lí­mi­tes de Co­mo­do­ro Ri­va­da­vua adu­cía que así la gen­te “po­drá pre­sen­ciar en su pro­pio pue­blo las jus­tas de­por­ti­vas, sin dar el tris­te es­pec­tá­cu­lo de di­ri­gir­se to­dos los do­min­gos a los Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les, obli­ga­dos por la ne­ce­si­dad que de­ja­mos ex­pues­ta” (Ar­chi­vo His­tó­ri­co Mu­ni­ci­pal de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via4, 29 de abril de 1929, Ex­pe­dien­te 222, le­tra C). La ci­ta an­te­rior no so­lo de­ve­la la la­ten­te dis­tin­ción de los dos es­pa­cios, sino tam­bién las di­fe­ren­cias en­tre uno y otro en lo que re­fie­re a in­fra­es­truc­tu­ras.

La in­dus­tria pe­tro­le­ra y la pro­duc­ción de la ciu­dad

Co­mo afir­ma­mos an­tes, el des­cu­bri­mien­to de los ya­ci­mien­tos hi­dro­car­bu­rí­fe­ros en Co­lom­bia y Ar­gen­ti­na tu­vo lu­gar en zo­nas po­co po­bla­das y por tal mo­ti­vo la re­la­ción en­tre in­dus­tria y ciu­dad se dio a la in­ver­sa. Si, co­mo men­cio­na­mos an­tes, la in­dus­tria ge­ne­ral­men­te se ins­ta­la en las ciu­da­des atraí­da por la pre­sen­cia de una re­ser­va de ma­no de obra, mer­ca­do y equi­pa­mien­tos co­lec­ti­vos pree­xis­ten­tes; en nues­tros ca­sos de aná­li­sis su em­pla­za­mien­to obe­de­ció a la exis­ten­cia e in­mo­vi­li­dad de los ya­ci­mien­tos. Co­mo se­ña­ló Cas­te­lls: “allí don­de hay fa­ci­li­da­des de fun­cio­na­mien­to, y en par­ti­cu­lar de ma­te­ria pri­ma y me­dios de trans­por­te, la industria co­lo­ni­za y sus­ci­ta la ur­ba­ni­za­ción” (Cas­te­lls, 2012, p. 87).

Es­ta “re­la­ción a la in­ver­sa” en­tre in­dus­tria y ciu­dad tie­ne co­mo con­se­cuen­cia la ine­xis­ten­cia en el te­rri­to­rio de lo que To­pa­lov de­no­mi­nó “con­di­cio­nes de la re­pro­duc­ción so­cial am­plia­da de la fuer­za de tra­ba­jo”, que en tér­mi­nos ge­ne­ra­les sig­ni­fi­ca la exis­ten­cia de me­dios de con­su­mo e in­fra­es­truc­tu­ras fí­si­cas, y equi­pa­mien­tos de uso co­lec­ti­vo. Si­guien­do la pre­mi­sa de la ren­ta­bi­li­dad, To­pa­lov afir­mó que “el ca­pi­tal no pro­du­ci­rá los ele­men­tos no ren­ta­bles del va­lor de uso com­ple­jo ur­bano” (1979, p. 15), por la contra­dic­ción exis­ten­te en­tre equi­pa­mien­tos de uso co­lec­ti­vo y mer­can­cía: “su uso no pue­de ser pri­va­do, en el sen­ti­do que el uso por un con­su­mi­dor no ex­clu­ye el uso por otro […] el ca­rác­ter no frac­cio­na­ble del va­lor de uso es un obs­tá­cu­lo a su cir­cu­la­ción mer­can­ti­li­za­da, pe­ro es un he­cho de que cier­tos ca­sos el ca­pi­tal su­po ven­cer el obs­tá­cu­lo y en otros no” (Ibíd, p. 16).

A pe­sar de no ser ren­ta­bles, la in­dus­tria pe­tro­le­ra se vio obli­ga­da a pro­du­cir esas in­fra­es­truc­tu­ras, que no pu­do he­re­dar de la ciu­dad, pa­ra po­der ase­gu­rar la re­pro­duc­ción so­cial am­plia­da de la fuer­za de tra­ba­jo. En pri­me­ra ins­tan­cia sus es­fuer­zos se con­cen­tra­ron en sus pro­pios lí­mi­tes te­rri­to­ria­les y en las ne­ce­si­da­des más ur­gen­tes. Por tal ra­zón, la Tro­pi­cal Oil Com­pany y Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les ga­ran­ti­za­ron, en pri­mer lu­gar, la vi­vien­da a sus tra­ba­ja­do­res, y lue­go, pro­gre­si­va­men­te, fue­ron in­cor­po­ran­do a sus cam­pa­men­tos ser­vi­cios pú­bli­cos. Las em­pre­sas pro­veían agua, luz, gas, es­cue­las y hos­pi­ta­les pa­ra su per­so­nal, pe­ro tam­bién es­pa­cios pú­bli­cos pa­ra el es­par­ci­mien­to co­mo la can­cha de fu­tbol que ci­ta­mos en un ejem­plo an­te­rior.

Afue­ra de los lí­mi­tes de los cam­pa­men­tos la si­tua­ción era dis­tin­ta. Las ad­mi­nis­tra­cio­nes lo­ca­les na­cie­ron des­pués que la in­dus­tria, y aun­que ex­pe­ri­men­ta­ron el mis­mo cre­ci­mien­to po­bla­cio­nal de los cam­pa­men­tos5, el pre­su­pues­to pa­ra eje­cu­tar las obras de in­fra­es­truc­tu­ra bá­si­cas no cre­cía al rit­mo de las ne­ce­si­da­des6. Por tan­to, cons­cien­tes de las ne­ce­si­da­des y de la in­fluen­cia del pe­tró­leo en la vi­da mu­ni­ci­pal, los con­ce­ja­les de Ba­rran­ca­ber­me­ja y Co­mo­do­ro Ri­va­da­via man­tu­vie­ron una ten­sa re­la­ción con las em­pre­sas bus­can­do su par­ti­ci­pa­ción en obras de in­te­rés pú­bli­co. Las ac­tas de los ór­ga­nos de­li­be­ran­tes de las dos ciu­da­des dan cuen­ta de lo di­cho.

En 1915 por ejem­plo, des­de la co­mu­na de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via se so­li­ci­tó la crea­ción de un im­pues­to por to­ne­la­je a la ex­por­ta­ción de pe­tró­leo des­de el puer­to de la ciu­dad por­que ha­cía fal­ta en el era­rio el di­ne­ro ne­ce­sa­rio pa­ra la rea­li­za­ción de obras de ca­rác­ter ur­gen­te, adu­cien­do ade­más que el mu­ni­ci­pio te­nía co­mo úni­ca fuen­te de in­gre­so la ga­na­de­ría ovi­na.

“En­tre esas obras a eje­cu­tar­se en la co­mu­na con sus en­tra­das ac­tua­les no pue­de ab­so­lu­ta­men­te afron­tar es­tán: la crea­ción de un hos­pi­tal que re­cla­ma la asis­ten­cia pú­bli­ca; la ne­ce­si­dad de te­ner un de­pó­si­to de aguas co­rrien­tes pa­ra cap­tar y fil­trar las que nos lle­gan, que en la for­ma en la que se uti­li­zan cons­ti­tu­yen un pe­li­gro pa­ra la salu­do del pue­blo; la pa­vi­men­ta­ción de los ca­mi­nos de en­tra­da a Co­mo­do­ro Ri­va­da­via por el la­do nor­te (ca­mino de los Boers) a ba­se de hor­mi­gón y gra­ni­to, ca­mino que une a Co­mo­do­ro Ri­va­da­via con las Pe­tro­le­ras del go­bierno y Ki­ló­me­tro 5 don­de es­tán ra­di­ca­dos los ta­lle­res del fe­rro­ca­rril al la­go de Bue­nos Ai­res, am­bos pun­tos con una gran den­si­dad de po­bla­ción; la ilu­mi­na­ción del pue­blo por un ser­vi­cio co­mu­nal; la aper­tu­ra del ca­mino hoy inac­ce­si­ble pa­ra en­trar y salir de C. Ri­va­da­via por el cos­ta­do sud y que hoy se ha­ce con gran­des sa­cri­fi­cios por la pla­ya ma­rí­ti­ma in­ter­cep­ta­da por las al­tas ma­reas, obs­ta­cu­li­zan­do el in­ter­cam­bio de C. Sar­mien­to, Bahía sin Fon­do, Ca­le­ta Oli­via, el mer­ca­do pro­pio de abas­to con to­dos los bue­nos ser­vi­cios re­cla­ma­dos por las úl­ti­mas exi­gen­cias hi­gié­ni­cas; la for­ma­ción de una gran pla­za de fru­tos al sur de la ac­tual es­ta­ción del fe­rro­ca­rril, cu­yos te­rre­nos a ba­jo ni­vel se­rá ne­ce­sa­rio le­van­tar pa­ra los fu­tu­ros gal­po­nes de fru­tos del país; y to­das las me­jo­ras que exi­gen los ade­lan­tos mo­der­nos y que se­ría lar­go enu­me­rar, nos han obli­ga­do a ele­var la pre­sen­te so­li­ci­tud pa­ra el es­tu­dio y ano­ta­ción de nues­tro pe­di­do” (AH­M­CR. Me­sa de En­tra­das: ex­pe­dien­te 20 de fe­cha 13 de abril de 1915).

A esa so­li­ci­tud, el ad­mi­nis­tra­dor de YPF en Co­mo­do­ro res­pon­dió que:

“el ve­cin­da­rio de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via ha re­ci­bi­do ya, re­ci­be y re­ci­bi­rá gran­des be­ne­fi­cios con el es­ta­ble­ci­mien­to de la ex­plo­ta­ción fis­cal de los ya­ci­mien­tos pe­tro­lí­fe­ros, que no so­lo ha traí­do una va­lo­ri­za­ción a las pro­pie­da­des par­ti­cu­la­res, sino tam­bién un au­men­to de po­bla­ción, lo que ha da­do lu­gar a un de­sa­rro­llo del co­mer­cio y bien­es­tar con­si­guien­tes”

y agre­gó ade­más que

“es­tá es­tu­dian­do la me­jor ma­ne­ra de apro­ve­char el gas que pro­du­cen los po­zos y una vez lle­va­das a ca­bo las obras res­pec­ti­vas el ve­cin­da­rio de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via ten­drá gas pa­ra to­da cla­se de uso do­més­ti­co e in­dus­tria­les a muy po­co cos­to con gran­des y po­si­ti­vas ven­ta­jas pa­ra la eco­no­mía y pro­gre­so de la re­gión”.

Aun­que YPF par­ti­ci­pó efec­ti­va­men­te de la rea­li­za­ción de obras pú­bli­cas y de la pres­ta­ción de ser­vi­cios bá­si­cos, no lo ha­cía de for­ma gra­tui­ta. Aun­que los usua­rios no pa­ga­ban de for­ma di­rec­ta a la em­pre­sa pe­tro­le­ra, sino que lo ha­cían a la mu­ni­ci­pa­li­dad que se en­car­ga­ba del co­bro. Va­rias ve­ces se inti­mó a la ciu­dad que de “no pro­ce­der a la amor­ti­za­ción de la deu­da pen­dien­te, es­ta ad­mi­nis­tra­ción (...) pro­ce­de­rá a sus­pen­der los su­mi­nis­tros de gas y agua” (AH­M­CR. Fon­do Me­sa de en­tra­das. 31 de mar­zo de 1936), al tiem­po que se ad­ver­tía a los usua­rios que la de­ci­sión de la sus­pen­sión no era del agra­do de la em­pre­sa pe­ro que no po­día ser de otra for­ma, an­te el in­cum­pli­mien­to de la mu­ni­ci­pa­li­dad.

En Ba­rran­ca­ber­me­ja, las ac­tas del Con­ce­jo Mu­ni­ci­pal tam­bién de­ja­ron cons­tan­cia de las su­ce­si­vas co­mi­sio­nes crea­das pa­ra ne­go­ciar con la Tro­pi­cal Oil Com­pany su par­ti­ci­pa­ción en di­ver­sas obras pa­ra la co­mu­ni­dad, aje­nas a las ac­ti­vi­da­des de ex­plo­ta­ción y fue­ra de sus li­mi­tes te­rri­to­ria­les.

“Ma­ni­fes­tan­do que lo re­la­cio­na­do con la luz no es po­si­ble con­se­guir­lo por ha­ber al­gu­nas di­fi­cul­ta­des; que en cuan­to al agua y cár­cel la em­pre­sa se en­cuen­tra bien in­te­re­sa­da y que pron­to se con­se­gui­rá que se prin­ci­pie a tra­ba­jar­se en di­chas obras” (ACMB, Ac­ta 16 del 11 de ma­yo de 1923).

Di­cho es­to, la Tro­pi­cal Oil Com­pany pro­por­cio­nó al mu­ni­ci­pio to­dos los ser­vi­cios pú­bli­cos bá­si­cos (agua, luz y gas) y ade­más par­ti­ci­pó de la cons­truc­ción de obras pú­bli­cas de in­te­rés ge­ne­ral, la cár­cel y el as­fal­ta­do de las ca­lles.

Ba­rran­ca­ber­me­ja qui­zá se con­vier­te en el po­bla­do más mo­derno y me­jor equi­pa­do del país. En me­nos de diez años y par­tien­do de na­da, se lo­gra la pe­tro­li­za­cio­́n de al­gu­nos tra­mos de ca­lles (por pri­me­ra vez en Co­lom­bia), el fe­rro­ca­rril, oleo­duc­to, mue­lle en con­cre­to y puer­to de va­po­res don­de ade­más lle­gan hi­droa­vio­nes del co­rreo, edi­fi­cio del Cuar­tel de Po­li­cía, Cár­cel nue­va, ca­pi­lla re­mo­de­la­da y mo­der­ni­za­da, ci­ne­ma­tó­gra­fo, au­to­mó­vi­les, bi­lla­res y pia­no­las, hos­pi­tal y dis­pen­sa­rio An­ti­ve­né­reo, alum­bra­do eléc­tri­co en al­gu­nas vías, te­lé­fono y te­lé­gra­fo, pro­yec­tos de al­can­ta­ri­lla­do y acue­duc­to; to­do pa­ga­do di­rec­ta­men­te por la Tro­pi­cal Oil Com­pany, o en for­ma in­di­rec­ta con sus re­ga­lías al Es­ta­do y el 5% que co­rres­pon­de al mu­ni­ci­pio (Apri­le-Gni­set, 1991, p. 141).

A pe­sar de la in­cor­po­ra­ción pro­gre­si­va de los ser­vi­cios pú­bli­cos, la man­cha ur­ba­na se ex­ten­dió más rá­pi­do de lo que lo ha­cían las re­des de tu­be­rías. En es­te pun­to, la au­to­ges­tión y la par­ti­ci­pa­ción de los go­bier­nos lo­ca­les fue­ron más im­por­tan­tes que la em­pre­sa mis­ma. En Co­mo­do­ro Ri­va­da­via, por ejem­plo:

“Acuér­de­se el per­mi­so so­li­ci­ta­do por los ve­ci­nos re­cu­rren­tes, con­sis­ten­te en la ins­ta­la­ción por su ex­clu­si­va cuen­ta de una tu­be­ría de gas la que no de­be­rá ser me­nos de 1’ de diá­me­tro, a lo lar­go de la ca­lle Cha­ca­bu­co en­tre las de Ame­ghino y Av­da. Ri­va­da­via.

In­cor­po­rar la ca­ñe­ría que pro­yec­tan ins­ta­lar los ve­ci­nos pe­ti­cio­nan­tes a la red mu­ni­ci­pal exis­ten­te co­mo pro­lon­ga­ción de la mis­ma, de­clá­ra­se de uti­li­dad pú­bli­ca, lo que equi­va­le a es­ta­ble­cer que su exis­ten­cia pue­de ser usu­fruc­tua­da pú­bli­ca­men­te y sin nin­gún gra­va­men par­ti­cu­lar” (AH­M­CR. Li­bro de re­so­lu­cio­nes. Fe­cha 23 de no­viem­bre de 1923).

En Ba­rran­ca­ber­me­ja an­te la de­mo­ra en avan­zar con el ser­vi­cio de ener­gía eléc­tri­ca va­rias em­pre­sas pri­va­das hi­cie­ron lle­gar sus pro­pues­tas. En es­te ca­so fue­ron des­es­ti­ma­das to­das, y la ad­mi­nis­tra­ción lo­cal se hi­zo car­go, me­dian­te la con­se­cu­ción de un em­prés­ti­to, de con­ti­nuar el avan­ce de los ser­vi­cios.

De es­ta for­ma, el cre­ci­mien­to de las dos ciu­da­des que­dó ata­do a los vai­ve­nes de la in­dus­tria pe­tro­le­ra. Es­ta no só­lo mar­ca­ba la di­rec­ción y rit­mo del cre­ci­mien­to ur­bano, sino que ade­más de­ci­día y par­ti­ci­pa­ba de la eje­cu­ción de obras de in­fra­es­truc­tu­ra, ad­qui­rien­do en­ton­ces un rol de ad­mi­nis­tra­dor pa­ra­es­ta­tal, lle­gan­do a des­pla­zar en al­gu­nos as­pec­tos al gobierno mu­ni­ci­pal. Las mis­mas mu­ni­ci­pa­li­da­des eran cons­cien­tes de su dependencia y pro­cu­ra­ron lo­grar la par­ti­ci­pa­ción de las em­pre­sas en sus de­ci­sio­nes pa­ra am­pliar su pre­su­pues­to, por en­ton­ces li­mi­ta­do.

Por úl­ti­mo, la em­pre­sa pe­tro­le­ra ac­tuó de for­ma di­rec­ta co­mo ac­tor en la pro­duc­ción de su cam­pa­men­to. Allí la ma­te­ria­li­za­ción es­pa­cial de las di­ná­mi­cas pro­duc­ti­vas con­fi­gu­ró un es­pa­cio que re­fle­ja­ba en lo ur­bano las je­rar­quías al in­te­rior de las ac­ti­vi­da­des pro­duc­ti­vas. Se ob­ser­va­ron di­fe­ren­cias no­to­rias en el ti­po y ca­li­dad de las vi­vien­das y por ello se pue­de pa­sar de la im­po­nen­cia del Cha­let Huer­go a las ga­me­las pa­ra obre­ros solte­ros en el cam­pa­men­to de YPF, y de los ba­rrios ca­li­for­nia­nos pa­ra los em­plea­dos nor­tea­me­ri­ca­nos a las ca­sas de ma­de­ra y ado­be de los tra­ba­ja­do­res en el de la TOC. El es­ta­tus del pues­to en la pe­tro­le­ra se ha­cía vi­si­ble en la vi­vien­da. El tra­ba­jo, de he­cho, in­cluía la vi­vien­da, por lo que al que­dar de­so­cu­pa­do se era tam­bién des­alo­ja­do. Ade­más de es­to, co­mo afir­ma­mos, fue un ac­tor fun­da­men­tal fue­ra de sus lí­mi­tes, al pun­to de que el cre­ci­mien­to de Ba­rran­ca y Co­mo­do­ro es­tu­vo ata­do a las de­ci­sio­nes que to­ma­ban la TOC y YPF.

Con­clu­sio­nes

El des­cu­bri­mien­to de pe­tró­leo y su ex­plo­ta­ción en Co­lom­bia y Ar­gen­ti­na tu­vo lu­gar an­tes de 1920. Co­mo ca­rac­te­rís­ti­ca co­mún, en am­bos ca­sos se dio en te­rri­to­rios es­ca­sa­men­te ha­bi­ta­dos. Los dos pue­blos fun­cio­na­ron has­ta ese mo­men­to co­mo puer­to (flu­vial en el ca­so de Ba­rran­ca­ber­me­ja, ma­rí­ti­mo en el de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via). A par­tir del es­ta­ble­ci­mien­to de la in­dus­tria el cre­ci­mien­to de las dos ciu­da­des que­dó li­ga­do a las de­ci­sio­nes de la in­dus­tria y su di­ná­mi­ca.

La ac­ti­vi­dad ex­trac­ti­va e in­dus­trial pu­so a los dos te­rri­to­rios co­mo pun­to de des­tino de los flu­jos mi­gra­to­rios exis­ten­tes en ca­da país. Co­mo­do­ro Ri­va­da­via, du­ran­te sus pri­me­ros años, re­ci­bió una par­te de la po­bla­ción eu­ro­pea que por esa épo­ca lle­ga­ba a la Ar­gen­ti­na. La in­fluen­cia de la em­pre­sa pe­tro­le­ra so­bre la con­fi­gu­ra­ción de­mo­grá­fi­ca de la ciu­dad fue de una mag­ni­tud tal que tras cam­biar su po­lí­ti­ca de con­tra­ta­ción –plan de ar­gen­ti­ni­za­ción de los tra­ba­ja­do­res–, el ori­gen de la po­bla­ción que lle­ga­ba a la ciu­dad cam­bió, aun­que tam­bién se mo­di­fi­có por el fin de la in­mi­gra­ción eu­ro­pea y el co­mien­zo de la in­mi­gra­ción li­mí­tro­fe, par­ti­cu­lar­men­te de Chi­le. En Ba­rran­ca­ber­me­ja, acor­de a la in­mi­gra­ción a Co­lom­bia, la po­bla­ción ex­tran­je­ra se li­mi­tó a los nor­tea­me­ri­ca­nos que tra­ba­ja­ban en la Tro­pi­cal Oil Com­pany, y a al­gu­nas fa­mi­lias de si­rios y li­ba­ne­ses que, una vez lle­ga­dos por el Atlánti­co nor­te, na­ve­ga­ron a tra­vés del río Ma­g­da­le­na y se afin­ca­ron en el puer­to pe­tro­le­ro; los tra­ba­ja­do­res lle­ga­ron de las zo­nas ru­ra­les ale­da­ñas, y de la cos­ta nor­te del país.

Es­pa­cial­men­te, el te­rri­to­rio se di­vi­dió en dos. Por un la­do, el cam­pa­men­to al in­te­rior de los lí­mi­tes te­rri­to­ria­les de la em­pre­sa. Allí las em­pre­sas ad­mi­nis­tra­ban to­dos los as­pec­tos de la vi­da, al­can­zan­do a ju­gar, en mu­chos as­pec­tos, un rol pa­ra­es­ta­tal. Afue­ra de sus lí­mi­tes la ciu­dad ad­qui­rió un rol co­mer­cial y ad­mi­nis­tra­ti­vo com­ple­men­ta­rio al es­pa­cio con un úni­co rol pro­duc­ti­vo. An­te la au­sen­cia de equi­pa­mien­tos ur­ba­nos de uso co­lec­ti­vo, la Tro­pi­cal Oil Com­pany y Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les tu­vie­ron que asu­mir la eje­cu­ción de las obras ne­ce­sa­rias. A pe­sar de no ser ren­ta­bles pa­ra el ca­pi­tal, YPF y la TOC eje­cu­ta­ron la to­ta­li­dad de las obras al in­te­rior de su te­rri­to­rio y par­ti­ci­pa­ron ac­ti­va­men­te de la cons­truc­ción en las ciu­da­des. Las dos em­pre­sas par­ti­ci­pa­ron de la pres­ta­ción de ser­vi­cios bá­si­cos y de la cons­truc­ción de obras pú­bli­cas an­te las re­cu­rren­tes so­li­ci­tu­des de las mu­ni­ci­pa­li­da­des. La re­la­ción en­tre una y otra fue siem­pre ten­sa, aun­que inin­te­rrum­pi­da.

La ac­ti­tud pa­ter­na­lis­ta que pa­re­ce vis­lum­brar­se en las em­pre­sas pe­tro­le­ras no par­te de un su­pues­to in­te­rés de be­ne­fi­ciar, de­sin­te­re­sa­da­men­te, al pue­blo ale­da­ño. Se tra­tó de una de­ci­sión que res­pon­dió, en prin­ci­pio, a la obli­ga­ción de sa­tis­fa­cer di­ver­sas ne­ce­si­da­des pa­ra que una re­ser­va de ma­no de obra pu­die­ra es­ta­ble­cer­se al­re­de­dor de los cam­pa­men­tos pe­tro­le­ros. En el ca­so co­lom­biano, ade­más, al mis­mo tiem­po se lo­gra­ba la com­pla­cen­cia de los sec­to­res po­lí­ti­cos lo­ca­les pa­ra ase­gu­rar la po­se­sión de la con­ce­sión ob­te­ni­da. Es la in­dus­tria mis­ma la que tie­ne ma­yor in­te­rés en el avan­ce de las obras de in­fra­es­truc­tu­ra pa­ra sus pro­pias ope­ra­cio­nes por­que sin vías de co­mu­ni­ca­ción, vi­vien­das, y ser­vi­cios bá­si­cos la pro­duc­ción no pue­de lle­var­se a ca­bo, y por­que son es­en­cia­les pa­ra la re­pro­duc­ción de la ma­no de obra.

La em­pre­sa pe­tro­le­ra fue, sin du­da, el ac­tor más im­por­tan­te en la pro­duc­ción de la ciu­dad. Su ac­ción no se vio res­trin­gi­da al in­te­rior de sus lí­mi­tes territoriales, en dón­de cons­tru­yó un pue­blo cam­pa­men­to, sino que par­ti­ci­pó ac­ti­va­men­te en la eje­cu­ción de obras y la pres­ta­ción de ser­vi­cios afue­ra de sus fron­te­ras, al ni­vel que el cre­ci­mien­to de Ba­rran­ca­ber­me­ja y Co­mo­do­ro Ri­va­da­via que­dó ata­do a sus de­ci­sio­nes.

No­tas

  1. La in­dus­tria pe­tro­le­ra tie­ne va­rias eta­pas, en el ca­so de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via la ac­ti­vi­dad se con­cen­tró en la ex­plo­ra­ción y ex­trac­ción de hi­dro­car­bu­ros por­que la re­fi­na­ción se tras­la­dó a la plan­ta de La Pla­ta. Por su par­te, en Ba­rran­ca­ber­me­ja se rea­li­za­ban las dos ac­ti­vi­da­des: la ex­trac­ción en la zo­na y la trans­for­ma­ción en la re­fi­ne­ría ma­ne­ja­da por la Tro­pi­cal Oil Com­pany.
  2. En­ten­di­dos co­mo “cen­tros re­si­den­cia­les y de ser­vi­cios cons­trui­dos por com­pa­ñías cer­ca de los lu­ga­res de ex­trac­ción o pro­duc­ción, en los cua­les las em­pre­sas ope­ra­ban no so­lo co­mo em­plea­do­res sino tam­bién co­mo te­rra­te­nien­tes, ase­gu­ra­ban la se­gu­ri­dad y la ar­mo­nía so­cial, y muy a me­nu­do eran los pro­vee­do­res de ser­vi­cios y bienes de con­su­mo pa­ra los tra­ba­ja­do­res” (Bor­ges y To­rres, 2012, p. 2, trad. del au­tor).
  3. En ade­lan­te el ar­chi­vo se­rá ci­ta­do co­mo AHP­CH.
  4. En ade­lan­te se­rá re­fe­ri­do co­mo AH­M­CR.
  5. Se­gún el cen­so de Te­rri­to­rios Na­cio­na­les de 1920, la po­bla­ción de los cam­pa­men­tos era de 2.219 per­so­nas y la de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via al­can­za­ba los 2.179 ha­bi­tan­tes. Tam­bién Ca­bral Mar­ques da cuen­ta del cre­ci­mien­to po­bla­cio­nal de la ciu­dad y los cam­pa­men­tos: “Ha­cia 1917 la po­bla­ción de la zo­na se es­ti­ma­ba en 3.232 ha­bi­tan­tes: 1.300 lo­ca­li­za­dos en Co­mo­do­ro Ri­va­da­via, 1.562 en el Km 3 (Ya­ci­mien­to Fis­cal), 150 en Km 5 (Ta­lle­res Centrales del Fe­rro­ca­rril Co­mo­do­ro Ri­va­da­via-Sar­mien­to), 120 en Km 8 (Com­pa­ñía es­pe­cial de per­fo­ra­cio­nes, pre­cur­so­ra de la Com­pa­ñía Fe­rro­ca­rri­le­ra de Pe­tró­leo) y 100 en Km 20 (As­tra)” (Ca­bral Mar­ques, 2012, p. 33)
  6. De he­cho, co­mo que­dó cons­tan­cia en un ac­ta le­van­ta­da por la preo­cu­pa­ción ge­ne­ra­da por la prohi­bi­ción de la pros­ti­tu­ción en 1937, la mi­tad del pre­su­pues­to de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via pro­ve­nía de las ca­sas de le­no­ci­nio (AH­M­CR. Ac­ta del 10 de di­ciem­bre de 1937).

Fuen­tes de ar­chi­vo

Ar­chi­vo His­tó­ri­co Mu­ni­ci­pal de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via. Li­bros de Ac­tas y Re­so­lu­cio­nes 1914-1940 y Ex­pe­dien­tes de la Me­sa de En­tra­das de la Mu­ni­ci­pa­li­dad de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via, 1914-1940.

Ar­chi­vo His­tó­ri­co de la Pro­vin­cia de Chu­but. Ex­pe­dien­tes de la Me­sa de En­tra­das de la Go­ber­na­ción del Chu­but, 1901-1940.

Ar­chi­vo His­tó­ri­co del Con­ce­jo Mu­ni­ci­pal de Ba­rran­ca­ber­me­ja. Li­bro de Ac­tas del Con­ce­jo Mu­ni­ci­pal de Ba­rran­ca­ber­me­ja, 1922-1940

Re­fe­ren­cias

Apri­le-Gni­set, Ja­c­ques (1991). Gé­ne­sis de Ba­rran­ca­ber­me­ja. Ca­li: Ins­ti­tu­to Uni­ver­si­ta­rio de la Paz.

Ban­die­ri, Su­sa­na (2005). His­to­ria de la Pa­ta­go­nia. Bue­nos Ai­res: Su­da­me­ri­ca­na.

Bue­naho­ra, Gon­za­lo (1982). San­gre y pe­tró­leo. Bo­go­tá: S.E.

Ca­bral Mar­ques, Da­niel (2012). “Un mo­sai­co de in­mi­gra­cio­nes ex­tran­je­ras y mi­gra­cio­nes in­ter­nas a lo lar­go de más de un si­glo”. En El li­bro de los pio­ne­ros. Co­mo­do­ro Ri­va­da­via : Fun­da­ción Nue­vo Co­mo­do­ro.

Cas­te­lls, Ma­nuel (2012). La cues­tión ur­ba­na. Bar­ce­lo­na: Si­glo xxi.

De­vo­to, Fer­nan­do (2007). “La in­mi­gra­ción de ul­tra­mar”. En S. To­rra­do, Po­bla­ción y bien­es­tar en la Ar­gen­ti­na: del pri­mer al se­gun­do cen­te­na­rio. To­mo I. Bue­nos Ai­res: Edha­sa.

Dureau, Françoise y Flórez, Carmen Elisa (2000). Aguaitacaminos: las transformaciones de las ciudades de Yopal, Aguazul y Taumarena durante la explotación petrolera de Cusiana-Cupiagua. Bogotá: Uniandes.

Ga­dano, Ni­co­lás (2007). His­to­ria del pe­tró­leo en la Ar­gen­ti­na 1907-1955: des­de los ini­cios has­ta la caí­da de Pe­rón. Bue­nos Ai­res: Edha­sa.

Gal­vis, Si­món (1966). Mo­no­gra­fía de Ba­rran­ca­ber­me­ja. Ba­rran­ca­ber­me­ja: S.E.

Mar­tí­nez, Frie­de­ric (1997). Apo­geo y de­ca­den­cia del ideal de la in­mi­gra­ción eu­ro­pea en Co­lom­bia, si­glo xix. En: Bo­le­tín Cul­tu­ral y bi­blio­grá­fi­co Vol 34, N. 44.

El Ri­va­da­via (1957). Me­dio si­glo de pe­tró­leo ar­gen­tino, 1907-1957. Co­mo­do­ro Ri­va­da­via: El Ri­va­da­via.

Sán­chez, Joan-Eu­ge­ni (1991). Es­pa­cio, eco­no­mía y so­cie­dad. Bar­ce­lo­na: Si­glo xxi.

San­tia­go Re­yes, Mi­guel Án­gel (1986). Cró­ni­ca de la Con­ce­sión De Ma­res. Apun­tes so­bre los prin­ci­pa­les acon­te­ci­mien­tos que an­te­ce­die­ron a la crea­ción de la Em­pre­sa Co­lom­bia­na de Pe­tró­leos. Bo­go­tá: ECO­PE­TROL.

San­tos, Mil­ton (1995). La me­ta­mor­fo­sis del es­pa­cio ha­bi­ta­do. Bar­ce­lo­na: Oikos-Tau.

Serrano Besil, Javier Eduardo (2018). Industria petrolera y crecimiento urbano en Comodoro Rivadavia (Argentina) y Barrancabermeja (Colombia), 1907-1938. Di­rec­to­ra: María Mercedes Di Virgilio. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Ai­res.

Sol­berg, Carl (1986). Pe­tró­leo y na­cio­na­lis­mo en la Ar­gen­ti­na. Bue­nos Ai­res: Hys­pa­me­ri­ca.

To­pa­lov, Ch­ris­tian (1979). La ur­ba­ni­za­ción ca­pi­ta­lis­ta: al­gu­nos ele­men­tos pa­ra su aná­li­sis. Mé­xi­co: Edi­col.

To­rres, Su­sa­na y Mar­ce­lo Bor­ges (2012).La­bor Re­sis­tan­ce and Ac­co­m­mo­da­tion among im­mi­grant wo­rkers in the oil com­pany to­wns of Pa­ta­go­nia, Ar­gen­ti­na”. En M. Bor­ges y S. To­rres, Com­pany To­wns: la­bor, spa­ce, and po­wer re­la­tions acro­ss Ti­me and Con­ti­nen­ts. New Yo­rk: Pal­gra­ve Ma­cmi­llan.

Villegas, Jorge (1999). Petróleo colombiano, ganancia gringa. Bogotá: Áncora edi­to­res.

Fe­cha de re­cep­ció­n: Ju­lio 16 de 2019
Fe­cha de apro­ba­ció­n: Ju­nio 18 de 2020