Presentación: Territorios, contextos y perspectivas en comunicación

Autores/as

Resumen

En noviembre de 2016 tuvieron lugar en la Sede Comodoro Rivadavia de la UNPSJB las XXº Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, con un programa que evidenció la cada vez mayor heterogeneidad que muestra el campo. No es para menos: la comunicación parece ser la clave de bóveda de las sociedades contemporáneas, desde el consejo (o mandato) que se les brinda a las familias para que sus integrantes “se comuniquen”, hasta la omnipresencia de los dispositivos digitales de información y comunicación, pasando por las modulaciones que los medios y las tecnologías hacen de cada aspecto de la vida social en este tercer milenio.

Dar cuenta de este panorama, entonces, es una tarea inabarcable, y propicia para la frustración. Por eso, nuestra intención en este dossier es mucho más modesta: recoger algunos trabajos expuestos en las jornadas mencionadas que presentan indagaciones empíricas que buscan –y logran– construir datos para la comprensión de procesos puntuales.

Dos de estas investigaciones se centran en el territorio patagónico. En la primera, Cristian Bessone estudia el desarrollo y características de la industria del libro en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, un sector que no ha recibido hasta ahora la atención investigativa que su relevancia para las políticas culturales de la región exige. Aún cuando encuentra particularidades en la situación de cada provincia, las tres comparten sus limitaciones como sector de las industrias culturales, pero también sus potencialidades de crecimiento. Creemos necesario subrayar la importancia de este tipo de investigaciones, que tienen en parte un cariz diagnóstico, ya que –como el mismo autor indica– el estudio del la producción y circulación de los bienes simbólicos “obliga a prestar atención a lo que corresponde llevar a cabo en otras áreas que conforman la compleja circulación simbólica –de identidades, saberes, sentidos– local y regional”.

Por su parte, el artículo de Daniel Pichl y Guillermo Spina comparte el espacio de referencia: la Patagonia, aunque en este caso se extiende a todo su ámbito, y no sólo a la austral. El objeto de la investigación de la que dan cuenta es la cobertura periodística de las informaciones de ciencia de los principales diarios patagónicos, atendiendo tanto a la existencia de una trama de instituciones de ciencia y tecnología en la región, como a la importancia creciente que la comunicación científica tiene como elemento inherente a la tarea de esas instituciones y de los investigadores mismos. Los resultados del relevamiento realizado por Pichl y Spina muestran las limitaciones e incluso inmadurez del género en los periódicos analizados, conclusión que interpela tanto a la tarea de los centros de investigación y universidades de la región, como a las mismas empresas periodísticas, en la medida en que consideren su tarea –al menos en parte– como un servicio para el desarrollo de sus comunidades.

Finalmente, el trabajo de Silvia Lago Martínez, Martín Gendler y Anahí Méndez se enfoca en un aspecto distinto de estas problemáticas: el desarrollo de un programa específico de facilitación del acceso a las tecnologías de comunicación –el Programa Nacional Núcleos de Acceso al Conocimiento– y la perspectiva que los usuarios o beneficiarios últimos del programa tienen del mismo. A partir de una encuesta realizada a asistentes a los centros NAC, los autores ponen en discusión la categoría de inclusión digital, que muchas veces, tanto desde las políticas gubernamentales como desde cierto discurso académico, se utiliza con cierta carencia de rigor crítico. Los procesos de apropiación de tecnologías son muy complejos, y por eso –al focalizar en los usuarios– es posible dar cuenta de los logros que se alcanzan en estas políticas, pero también, como señalan Lago Martínez, Gendler y Méndez, de limitaciones y consecuencias no buscadas.

Como puede verse, desde objetos y metodologías diversas, los tres artículos de este dossier comparten su preocupación por el estudio de procesos comunicacionales particulares que en cada caso se vinculan, o demandan, políticas públicas específicas. Es que la comunicación, en la medida en que hemos llegado a entenderla como un derecho humano, reclama, en su complejidad, ser reconocida plenamente como objeto y espacio, justamente, de lo común.

Luis Ricardo Sandoval
Grupo de Trabajo sobre Internet,
tecnología y cultura
UNPSJB

Lucas Bang
Instituto Cultura, Identidad
y Comunicación
UNPA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-07-31

Cómo citar

Sandoval, L. R., & Bang, L. (2017). Presentación: Territorios, contextos y perspectivas en comunicación. Textos Y Contextos Desde El Sur, (5), 9–10. Recuperado a partir de https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/41

Número

Sección

Dossier