Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías emergentes en el desarrollo de las STEM https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp <p style="text-align: justify;">La&nbsp;<strong>Revista Electrónica de divulgación de STEM de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (ISSN 2683-8648)</strong>, aprobada por&nbsp;<a title="Resolución CDFI N° 419/18" href="http://www.ing.unp.edu.ar/Digesto3/publico/RCDFI/2018/RCDFI-419-2018.pdf" target="_blank" rel="noopener">Consejo Directivo de la Facultad RCDFI-419-2018</a>&nbsp;se presenta como un órgano divulgativo y científico en formato de publicación electrónica con sede en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), de acceso libre, con regularidad semestral. El objetivo que se propone es divulgar y difundir investigaciones, avances e innovaciones en las disciplinas académicas de Ciencia, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en Inglés), sometidos a revisiones de estilo escritural científico y un proceso de arbitraje a doble ciego por expertos en área que corresponda.&nbsp;</p> es-ES revistarediunp@gmail.com (Mariana Torres) revistarediunp@gmail.com (Mariana Torres) Sat, 14 Dec 2024 12:49:07 +0000 OJS 3.1.2.0 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 LA ARGUMENTACION METACOGNITIVA EN LA DIDACTICA: UNA CATEGORIA DE INVESTIGACIÓN EMERGENTE. https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/1065 <p><em>El presente aporte permite sistematizar una revisión teórica acerca de las bases epistemológicas y didácticas que puedan comprender la argumentación metacognitiva como un nuevo campo de estudio o categoría emergente. Para cumplir con esto, se utilizó el análisis de contenido desde la curaduría de la literatura consultada, con el fin de realizar conjeturas, discusiones y conceptualizaciones teniendo en cuenta diversos estudios que abordaran la relación entre metacognición y argumentación en cualquier ámbito de la educación; obteniendo así sustentos epistemológicos y didácticos para comprender la argumentación metacognitiva como un nuevo campo de estudio; encontrando así que esta categoría ha sido pocamente estudiada y conceptualizada (Sánchez, Castaño &amp; Tamayo, 2016), concluyendo entonces con la necesidad de una investigación que permita diseñar un modelo didáctico teniendo en cuenta dicha categoría</em></p> Luis Felipe Berrocal Sanchez, Feliberto Martins Pestana Derechos de autor 2024 Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías emergentes en el desarrollo de las STEM https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/1065 Sat, 14 Dec 2024 00:00:00 +0000 Competencias para el ingreso a carreras científico-tecnológicas universitarias: análisis de los docentes de primer año https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/1071 <p><em>En la actualidad resulta prioritario investigar si los alumnos egresados de la educación secundaria cuentan con las competencias requeridas para afrontar los estudios universitarios en las carreras científico-tecnológicas. En este trabajo se propone determinar las competencias para el ingreso universitario de estudiantes, a partir del análisis con los docentes de primer año de las asignaturas básicas: matemática, física y química, de las carreras de grado de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias (FAyA) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en Argentina. Para ello se implementó una encuesta en formato de entrevista semiestructurada y un cuestionario cerrado, con escala tipo Likert. Los docentes destacan como muy importantes: la resolución de problemas, la comprensión lectora y la organización de la información. Por lo tanto, ambos niveles educativos deben generar procesos de articulación, para el desarrollo y la consolidación de las competencias necesarias para una trayectoria exitosa.</em></p> Paola Soledad Bustamante, José Eduardo Galiano Derechos de autor 2024 Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías emergentes en el desarrollo de las STEM https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/1071 Sat, 14 Dec 2024 00:00:00 +0000 Efecto de la profundidad de trasplante en el desarrollo de plantines de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) de tres años de edad https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/1070 <p>Evaluamos el efecto de la profundidad de trasplante en plantines de calafate (<em>Berberis microphylla </em>G. Forst.) para conocer si estimula modificaciones morfológicas aéreas y radicales. La experiencia la realizamos en el vivero del CIEFAP (Esquel-Chubut) con plantines de tres años que se encontraban originalmente a dos profundidades de trasplante (nivel de cuello-NC y cuello cubierto-CC) fueron trasplantados resultando en tres tratamientos (NC-NC; NC-CC; CC-CC). Durante dos años evaluamos caracteres morfológicos de la parte aérea. El sistema radical y el desarrollo de flores al segundo año. Los tratamientos inicialmente NC mostraron la tendencia a aumentar el desarrollo aéreo, con mayor volumen del arbusto, longitud del vástago principal, mayor porcentaje de floración y de frutos, aunque sin diferencias significativas. El tratamiento CC-CC&nbsp; promovió el&nbsp; desarrollo radicular (peso seco y nivel de ramificación) y de raíces adventicias y rizomas. Estos resultados ofrecen información valiosa para la toma de decisiones en el manejo y la domesticación.</p> Liliana Teresa Contardi, Candela C. Rodríguez, Dra. M. Florencia Urretavizcaya Derechos de autor 2024 Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías emergentes en el desarrollo de las STEM https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/1070 Sat, 14 Dec 2024 00:00:00 +0000 Matemática Educativa Inclusiva para Estudiantes con Discapacidad Visual: Estrategias, Desafíos y el Rol de la Impresión 3D https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/1079 <p><em>Esta revisión de literatura se enfoca en la educación matemática inclusiva para estudiantes con discapacidad visual, destacando la implementación de tecnologías emergentes, especialmente la impresión 3D. Se analizan estrategias y prácticas pedagógicas, así como estudios empíricos y teóricos, para identificar barreras, desafíos y metodologías efectivas. La inclusión de tecnologías de asistencia, como la impresión 3D, se examina como una herramienta prometedora para mejorar la accesibilidad y la comprensión de conceptos matemáticos complejos. Los hallazgos subrayan la importancia de un enfoque inclusivo y la necesidad de investigaciones futuras para desarrollar y evaluar prácticas educativas que promuevan la equidad y la inclusión en la enseñanza de las matemáticas</em><em>.</em></p> Mariana Gabriela Torres Derechos de autor 2024 Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías emergentes en el desarrollo de las STEM https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/1079 Sat, 14 Dec 2024 00:00:00 +0000 Editorial Dra. Franahid D'Silva https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/1078 Derechos de autor 2024 Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías emergentes en el desarrollo de las STEM https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/1078 Sat, 14 Dec 2024 00:00:00 +0000