Hemos llegado al final de éste cuarto y productivo año, el balance es muy bueno ya que continuamos generando actividades de difusión que se llevan adelante en pos de obtener un mayor impacto en la sociedad académica, tendientes a encontrar autores que envíen sus escritos para publicar en nuestra Revista de metodologías STEM. Como en cada número, agradecemos a las autoridades de la Facultad de Ingeniería, quienes apoyan y confían en éste proyecto desde sus inicios, allá por el año 2018.

No queremos dejar pasar la oportunidad de compartir con uds la noticia que nuestra querida REDIUNP ha sido indexada en Latindex 2.0 y esto nos da más fuerza para continuar trabajando Podrán encontrar en nuestra web http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/Inicio los repositorios y bases nacionales e internacionales en las que nos encontramos indexados.

En esta nueva entrega encontrarán 3 artículos, un ensayo argumentativo y una sistematización de experiencia.

El primer artículo lo han escrito Amir Naspolini, Marcelo Morato y Julio Normey-Rico, es un trabajo que está en portugues y trata presenta un controlador para la gestión de carga en micro redes renovables para la generación de hidrógeno. Además, desarrolla una alternativa al uso del método MLD, utilizando modelos lineales con parámetros variables (LPV). Con el fin de ilustrar la eficiencia del método propuesto, se demuestra cómo se puede simplificar el problema de optimización híbrida cuando se utiliza un sistema con dinámicas lentas, como las micro redes.

El segundo trabajo lo realizó Daniel Berns y muestra un algoritmo no supervisado para segmentar imágenes, basado en la clasificación de pixeles mediante una red neuronal arbitraria cuyos coeficientes pueden ser calculados mediante la descomposición en valores singulares de una matriz. Proveemos un demo publicado en huggingface, y la teoría respectiva.

Y el tercer escrito de Juan Vivar y Roberto Fernández trata sobre el análisis del comportamiento de algunos parques eólicos pertenecientes a las Provincias de Chubut y Santa Cruz.

Luego encontraran un ensayo escrito por Franklin Pineda-Torres,  que trata sobre los transaprendizajes tan necesarios en la Universidad 4.0; y que parten de la necesidad de innovación y con ella de saberes multidimensionales pertinentes y competentes, transdisciplinares, que toma en cuenta la condición humana para enfrentar el caos y la incertidumbre que nos rodea actualmente, como la reciente pandemia.

Por último una sistematización de experiencia de Olga Ester Funes que nos comenta sobre las estrategias educativas para abordar concepto abstractos algebraico matemático en contextos de COVID 19. Se describe como se introdujo el concepto algebraico índice de tipo finito en Teoría de grupos en matemáticas por medio de la visualización como estrategia docente.

Deseando encontrarnos en una próxima publicación. Les deseamos Felices Fiestas y un excelente 2023.

Que disfruten de la lectura!

 

Mg. Mariana Gabriela Torres.

Directora/Editora Revista REDIUNP.