Editorial
Finalizando el año 2021, encontramos a nuestra revista electrónica de divulgación de metodologías emergentes de las STEM REDIUNP en su tercer aniversario. Como comité editorial, nos sentimos orgullosos del camino recorrido hasta aquí.
Agradecemos a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, por su apoyo constante.
Queremos brindar un especial reconocimiento a los autores que confiaron en nuestra revista, agradecemos también la colaboración de los evaluadores, así como también el apoyo de los lectores que periódicamente se acercan a nuestro sitio a interiorizarse con la información que consideran de su interés.
En el presente número, nuestra REDIUNP, ha recibido diversas contribuciones que abarcan las áreas de conocimiento de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM por sus siglas en inglés).
Nuestros lectores encontrarán un artículo del Instituto de investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (ICYTE-CONICET) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, en donde se aborda el concepto y desarrollo de Redes Eléctricas Inteligentes.
Un estudio de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, Tigre, Argentina, en donde se presenta una alternativa de ingeniería didáctica, para mejorar el desempeño matemático de los alumnos argentinos.
Un análisis sobre el impacto de un componente multidisciplinario en el apresto cognitivo a remoto de una muestra de precolegiales en STEM, de la Universidad Ana G. Méndez de Puerto Rico.
Un artículo, que propone una guía en la elaboración de rúbricas analíticas, para evaluar el desempeño de los estudiantes, aporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.
Un ensayo sobre la comunicación pública de las ciencias, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
Una sistematización de experiencias titulada “Virtualidad para nativos digitales en pospandemia”, de la Universidad autónoma de Colombia.
Una experiencia de enseñanza y aprendizaje en tiempos de Covid 19, en contexto de educación a distancia, esta investigación proviene de Colima, México.
Como proyecto tecnológico, se muestra el programa de becas de la Fundación YPF y como este promueve la innovación.
Un artículo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en el que se estudian las particularidades de los campos de Chubut y las herramientas tecnologías disponibles.
Culminamos la propuesta de este número, con la relatoría del evento “Jornadas de electrónica y ciencias de la computación”, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
Esperamos que disfruten de toda la información publicada.
Buena lectura y gracias por elegirnos.
Cordial saludo
Lic. Karina Navarro Álvarez
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Comité Editorial