Revista
REDIUNP
Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías Emergentes en el Desarrollo de las STEM
Aprobada en Consejo Directivo de la Facultad RCDFI-419-2018
ISSN: ISSN 2683-8648
Vol. 3 N° 1 (2021)
Editorial
En el año 2018 se realizó la presentación al Consejo Directivo a la Facultad de Ingeniería, del proyecto denominado, Revista Electrónica de divulgación de STEM de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y que fuera aprobado en el mes de Noviembre de ese año. La puesta en línea y el lanzamiento de la primera convocatoria llevo varios meses de arduo trabajo, hasta que en el mes de setiembre de 2019 se publicó el Número 1 del Volumen 1, de la Revista de STEM. En pocos días se cumplirán dos años de aquel memorable suceso. Al día de hoy, publicamos nuestro Número 1 del Volumen 3, de nuestra Revista y el camino que se ha recorrido ha sido para maravilloso y muy fructífero. Comenzando con la obtención del ISSN correspondiente desde Caicyt-Conicet, las posteriores publicaciones como N°2 del Volumen 1, N°1 y N°2 del Volumen 2 y en este último tiempo, la obtención de las primeras incorporaciones a índices de impacto regionales e internacionales como Directorio Latindex, REDIB, ROAD. Como también en índices de apoyo a la investigación como AmeliCA-Redalyc, Europub, Erihplus, Journal Factor, Google académico y a los repositorios como Livre, CiteFactor y a redes académicas como Academia.ed. Nuestro objetivo, engrandecer este proyecto, trabajando dia a dia para que esto ocurra.
Habiendo recordado nuestro camino recorrido hasta ahora comentamos a nuestros lectores lo que encontrará en esta publicación.
En primer lugar, hallará un trabajo de investigación que propone controlar los convertidores electrónicos de cc-cc de tipo elevador cuando alimentan una carga combinada, empleando una estrategia que se basa en la cancelación no lineal de dinámica.
Como segundo artículo se presenta el trabajo donde se emplean conceptos de Internet de las (IoT) aplicados a un sistema de energía renovable basado en una bomba centrifuga operando como turbina.
Luego encontrará un ensayo sobre el impacto estratégico de la nanotecnología en la sociedad. La nanotecnología, en la vanguardia de las NBIC (Nano, Bio, Info y Cognotecnologías) con su capacidad para innovar haciendo construcciones con átomos y moléculas puede dar hoy soluciones a muchas de las problemáticas actuales vinculadas con las nueve necesidades humanas primarias.
Seguido al anterior el análisis de los procedimientos estratégicos en la enseñanza de la geometría analítica de estudiantes en ingeniería civil, bajo la modalidad apoyada dentro de una investigación de campo descriptivo en un paradigma cuantitativo.
Agradecer enormemente a nuestra Facultad por el constante apoyo a este proyecto y al equipo editorial que trabaja día a día para que esta publicación pueda realizarse.
Buena lectura!
Mariana Gabriela Torres
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco/Universidad Nacional de la
Patagonia Austral.
Comité Editorial
Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías Emergente en el Desarrollo de las STEM 2020; 3(1) 1-2 2