Estimados lectores,

Es un placer presentarles el Volumen 6, Número 1 de la Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías Emergentes en el Desarrollo de las STEM. En primer lugar, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a los autores, evaluadores y seguidores de nuestra revista. Su colaboración y apoyo son fundamentales para mantener la continuidad semestral de nuestra publicación. Gracias a su dedicación y compromiso, hemos alcanzado los seis años de trabajo ininterrumpido en la publicación, difusión y divulgación de temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Nos enorgullece informarles que nuestra revista está indexada en varios repositories y bases nacionales e internacionales, entre ellos, Latindex Catálogo 2.0, Núcleo Básico de Revistas Científicas, Malena, CAICYT BINPAR, y la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Este reconocimiento es un reflejo de la calidad y el rigor académico de los trabajos que publicamos.

En esta edición, encontrarán una serie de artículos y proyectos de investigación que abordan temas relevantes y actuales en el campo de la ciencia y la tecnología. Contamos con varios escritos con los que se podrán deleitar en este receso de invierno.

En esta oportunidad, contamos con varios escritos con los que se podrán deleitar en este receso de invierno. El primero refiere a una investigación sobre la influencia de los dispositivos móviles en las emociones del aprendizaje de las matemáticas. Este estudio, llevado a cabo en el Tecnológico Nacional de México y la Universidad Autónoma de Nayarit, concluye que los dispositivos móviles tienden a tener un impacto generalmente positivo en el interés, confianza, comprensión y experiencia general en el aprendizaje de las matemáticas.

El segundo artículo presenta un estudio experimental sobre el uso del yeso en el combate de incendios forestales. En la región cordillerana de Chubut y Río Negro, los incendios forestales son un problema recurrente. Este trabajo investiga la posibilidad de utilizar el Sulfato de Calcio Hidratado como elemento retardante, concluyendo que este compuesto dificulta la acción del fuego sobre el material vegetal.

Finalmente, se presenta un proyecto de investigación que analiza la implementación de plataformas virtuales de participación ciudadana como medio para fortalecer el vínculo entre ciudadanos y autoridades locales en el contexto de las ciudades inteligentes. Se evalúan dos soluciones de código abierto ampliamente utilizadas, Decidim y Consul, destacando sus características, fortalezas y diferencias. Los resultados sugieren que ambas plataformas representan opciones sólidas para fomentar la participación ciudadana virtual, con la elección dependiendo de factores específicos como las preferencias de la comunidad destino.

Les invitamos a leer esta nueva edición y a compartirla para difundir las importantes contribuciones aquí presentadas. Les deseamos un excelente receso invernal y esperamos seguir contando con su valiosa participación en futuras publicaciones.

 

 

 

 

Mg. Mariana Gabriela Torres.

Directora/editor Revista REDIUNP.