https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/issue/feed Párrafos Geográficos 2023-12-28T00:07:51+00:00 Romina Sotelo parrafosgeograficos@fhcs.unp.edu.ar Open Journal Systems <p><strong>Párrafos Geográficos</strong> es una publicación electrónica del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT), dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Fue creada en el año 2002 con el objetivo de constituirse en un instrumento de nivel científico-académico para impulsar la difusión del conocimiento generado a partir de los resultados de investigaciones sobre temas geográficos y de otras disciplinas afines. Es una revista de perioricidad semestral, de nivel científico, con proceso de arbitraje externo.<strong><br><br></strong></p> https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1015 Resenha: Por terra e território: caminhos da revolução dos povos do Brasil 2023-12-27T11:12:45+00:00 Timo Bartholl timo_bartholl@id.uff.br <p>Breve apresentação-reflexão do livro com ênfase na questão de<br>o(u)tras economias por Autor</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1016 Diversidad Económica y Economías Comunitarias 2023-12-27T11:30:27+00:00 Ana Inés Heras aheras@unsam.edu.ar <p>Reseña del libro: Casellas Antònia. J.K. Gibson-Graham: Hacia una economía<br>postcapitalista o cómo retomar el control de lo cotidiano. 2022.<br>España. Icaria Editorial.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1002 Otras Economías: espacialidades alternativas al capital 2023-12-28T00:07:51+00:00 Lucas Cardozo cardozo.lucas@gmail.com Mahuén Gallo mahuengallo@gmail.com Alanda Lopes Quotizzato Martins alandageouff@gmail.com <p>El presente dossier “Otras economías: espacialidades alternativas al capital” fue pensado en tiempos de pandemia desde el Desde el Grupo de Trabajo (GT) “O(u)tras Economías” perteneciente al Núcleo de Estudos Território e Resistência na Globalização (NUREG/CNPq) con sede en el Departamento de Geografía de la Universidad Federal Fluminense (UFF) de Río de Janeiro (Brasil). El mismo está integrado por investigadorxs de Brasil y Argentina. Desde el GT abordamos una serie de temáticas que se pueden incluir, de forma general, dentro de las alternativas económicas a la lógica del capital bajo un enfoque espacial y en constante disputa.</p> 2023-12-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1004 Más allá de la economía. In memoriam de Carlos Walter Porto-Gonçalves 2023-12-27T11:29:22+00:00 Alanda Lopes Quotizzato Martins alandageouff@gmail.com <p>El 6 de septiembre de 2023 nos dejó Carlos Walter Porto-Gonçalves, geógrafo,<br>activista, profesor titular de la Universidad Federal Fluminense y uno de los<br>más reconocidos exponentes del pensamiento geográfico brasileño en América<br>Latina.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1005 Inclusión sociolaboral en clave de salud mental comunitaria: una perspectiva geográfica 2023-12-27T11:41:31+00:00 Ana Inés Heras aheras@unsam.edu.ar David Burin burindavid@gmail.com Julia De la Fuente Goldman jdelafuentegoldman@unsam.edu.ar Pablo Matías Herrera pablomatiasherrera@gmail.com Movida de Locos movidadelocos@gmail.com Marcelo Vieta marcelo.vieta@utoronta.ca <p>En este artículo analizamos las situaciones de acceso al<br>lugar de emplazamiento actual de varios grupos pre-cooperativos<br>que encuadran en la denominación de “cooperativas sociales” que<br>se nuclean en un entramado más amplio, el de una Asociación<br>Civil denominada Integración Comunitaria por la Salud Mental<br>Una Movida de Locos (MdL), situada en la Ciudad de La Plata,<br>Provincia de Buenos Aires, Argentina. En este texto proponemos<br>responder a la siguiente pregunta general: ¿Qué aporta una<br>perspectiva geográfica a la comprensión de prácticas de salud<br>mental comunitaria? Para responderla, ponemos en diálogo la<br>perspectiva geográfica feminista de las economías comunitarias<br>y la diversidad económica con los aportes de la salud mental<br>comunitaria. Hemos generado los datos co(e)laborativamente<br>entre dos equipos de trabajo que venimos investigando juntos y<br>sostenemos una labor de documentación etnográfica colaborativa.<br>Trabajamos identificando lugares, aspectos socio-espaciales y<br>territoriales, a través de tres pasos analíticos (descripción, análisis<br>socioespacial e interpretación territorial) que tienen su inspiración<br>en la geografía y en su cruce con nuestro campo de trabajo<br>(salud mental comunitaria). Al realizar el análisis sobre el lugar,<br>apelaremos también a comprender cómo es entendido el espacio<br>por parte de quienes participan de las experiencias, y qué marcas<br>reconocen ellos mismos de dicha espacialidad en su producción<br>de subjetividad colectiva actual. En tanto en este momento,<br>estas agrupaciones pre-cooperativas están iniciando un proceso<br>de asociación entre ellas para constituir una cooperativa de<br>trabajo que las aloje y formalice a través de esa forma jurídica,<br>resulta relevante preguntarnos sobre los efectos del espacio en la<br>conformación de este nuevo proyecto. También -y a través del<br>concepto de territorio- presentaremos una elaboración sobre las<br>relaciones de sinergia y tensión de esta experiencia, tanto en lo<br>referente al espacio como a la formalización como cooperativa, en<br>su proceso de lucha y transformación.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1006 Los trabajos de las mujeres en experiencias de economía popular y solidaria en la zona interandina de Ecuador 2023-12-27T11:05:42+00:00 Enith Elisa Flores Chamba enithlisa@yahoo.es <p>Este artículo presenta los resultados de la investigación<br>sobre los trabajos que realizan las mujeres dentro de varias<br>experiencias de economía popular y solidaria en la región<br>interandina del Ecuador. Es una investigación participativa donde<br>la voz de las mujeres toma un lugar central para enunciar la realidad<br>de sus organizaciones dentro de una propuesta de economía<br>alternativa. Para el análisis de los casos se combinan elementos<br>de la economía popular y solidaria con elementos de la economía<br>feminista.<br>En esta investigación queda evidenciado que dentro de las<br>iniciativas de economía popular y solidaria las mujeres combinan<br>el trabajo doméstico, de cuidados, con el trabajo productivo; y<br>todos estos trabajos, remunerados o no, aportan a la economía<br>familiar y local. Por otro lado, se confirma la recarga de trabajo para<br>las mujeres que asumen otras responsabilidades dentro de la EPS,<br>pero las tareas domésticas no se han redistribuido en el hogar. Sin<br>embargo, las experiencias de EPS, también aportan en positivo a<br>la vida de las mujeres, pues las organizaciones se han establecido<br>como espacios de apoyo y encuentro entre mujeres.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1007 La vida de una comunidad minera de Colombia. El caso Pacurita 2023-12-27T11:06:12+00:00 Patricio Narodowski pnarodowski@hotmail.com Franklin Renteria Valencia frankbarule1@gmail.com <p>Este trabajo tiene por objetivo analizar las condiciones<br>de vida de los habitantes del corregimiento de Pacurita, del<br>municipio de Quibdó, Departamento de Chocó, Colombia,<br>mayoritariamente mineros y alternativamente agricultores. En<br>particular, estudiar si la forma de vida de este territorio rural<br>responde a los parámetros de la economía popular, definida<br>como se verá luego por la realizada sin patrón por los sectores<br>populares. En ese marco, entender si esa población es cuidadosa del<br>ambiente o no, debido a que su actividad principal es la minería<br>semimecanizada, que puede ser considerada contaminante. Y<br>también si han intentado alternativas.<br>Entre los resultados más interesantes se debe mencionar que la<br>población trabaja mayoritariamente por cuenta propia en el marco<br>de la economía doméstica, con bajo capital y escaso excedente,<br>por lo cual sus tareas son realizadas claramente para garantizar la<br>supervivencia. De lado de sus consumos, parecen estar satisfechos<br>con sus niveles de vida, desean solo mejorar las condiciones<br>mínimas.<br>En cuanto al carácter contaminante de la producción, los vecinos<br>reconocen que la minería como actualmente la realizan contamina<br>pero no tienen otra forma de vida, la agricultura es aún más dura y<br>fuertemente condicionada por el clima; manifiestan preocupación<br>pero no tienen alternativa. El turismo surge como una posibilidad<br>pero ésta no parece propia, hay desconocimiento, se espera que sea<br>el Estado el que la impulse y no ven muy cercana una situación<br>de ese tipo. Al escenario descripto se suma la baja participación<br>y la pasividad política. Hay voces que se alzan pero no logran esa<br>representación.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1017 Vivienda social y economía popular: la espacialidad en disputa 2023-12-27T11:18:04+00:00 Candelaria Rueda candelariamrueda@gmail.com <p>El objetivo del siguiente artículo es aportar a la reflexión<br>sobre los procesos de subjetivación en la economía popular,<br>tomando la experiencia de relocalización de dos conjuntos<br>habitacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través<br>de entrevistas a sus habitantes y observación participante, propia<br>del trabajo activo en ambos conjuntos de vivienda, se pretende<br>aportar al análisis sobre la relación entre la espacialidad y el<br>desarrollo de otras economías. Las reflexiones avanzarán en tres<br>ejes: (1) identificar la particularidad que toma el vínculo con el<br>Estado en la subjetividad de estos sectores, (2) analizar el rol<br>protagónico de las mujeres en la producción y reproducción de<br>la vida en estas experiencias tomando los aportes del enfoque<br>feminista a la economía urbana, y por último, (3) problematizar<br>la normalización de la figura asalariada que subyace a las políticas<br>de vivienda y su diseño de la espacialidad. El resultado expone que<br>el diseño de políticas de vivienda que obvia hacerse cargo de la<br>realidad de la economía popular y sus prácticas, tiende a sostener<br>una espacialidad propia de la producción y reproducción de la vida<br>de una sociedad salarial. Esto deriva en conflictos comunitarios,<br>profundización en las dificultades económicas de sus habitantes y<br>deficiencias de la política habitacional que se pretende aplicar.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1009 De espacios públicos a bienes comunes: la experiencia de gestión colectiva de las Ferias Libres de Chile 2023-12-27T11:06:50+00:00 Edith Carolina Pineda Pinzon carolinapinedapinzon@gmail.com William Javier Castellanos Morales jacaminante@gmail.com <p>En este artículo nos preguntamos por los factores<br>que permiten la sostenibilidad de la economía popular en los<br>espacios públicos en los que se instalan diariamente las ferias<br>libres de Chile. Acudimos a los debates sobre la gestión de los<br>bienes comunes planteados por Elinor Ostrom, particularmente<br>desde la identificación de atributos que permiten la sostenibilidad<br>de dichos bienes. Las reflexiones presentadas toman como<br>fuentes los datos relevados a partir de entrevistas a feriantes,<br>consumidoras, dirigentes del gremio de ferias, funcionarios y<br>funcionarias municipales; así como la observación participante<br>desde el consumo semanal en las ferias de la ciudad de Santiago en<br>los meses de verano durante seis años. Se consultaron documentos<br>generados desde las organizaciones de feriantes, documentos de<br>las entidades estatales, encuestas oficiales y fuentes secundarias<br>sobre la evolución y desarrollo de las ferias. Argumentamos<br>que la sostenibilidad de las ferias libres está vinculada con la<br>transformación del espacios público en un bien común, proceso<br>en el cual es fundamental la organización de los feriantes en<br>interrelación con las entidades estatales. En la gestión colectiva de<br>las ferias libres se integran los distintos atributos de los usuarios<br>identificados por Ostrom, los cuales en su conjunto facilitan el uso<br>y reconfiguración de las calles y plazas como un acervo común.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1010 La economía popular, social y solidaria en el Gran La Plata desde el enfoque de la economía mixta. El caso de la feria “El Paseo” en el contexto de la pandemia y la pos pandemia 2023-12-27T11:09:09+00:00 Damián Ariel Giammarino giammarinodamian@gmail.com Héctor Luis Adriani adrianiluis59@gmail.com <p>En la región del Gran La Plata, República Argentina,<br>los efectos de la pandemia de COVID 19 y de las políticas<br>de aislamiento y distanciamiento afectaron significativamente a<br>la actividad económica, profundizando la recesión que sufrían<br>la región y el país. Los impactos fueron heterogéneos, siendo<br>más negativos en el sector de la Economía Popular, Social y<br>Solidaria. En este contexto la rama de producción de alimentos<br>de la Agricultura Familiar logró adaptarse apoyándose en<br>instituciones estatales y viéndose en la necesidad de emplear<br>dispositivos de financiamiento y comunicación provistos por<br>plataformas transnacionales de las finanzas y las comunicaciones.<br>Este artículo tiene como objetivo presentar el caso de “El<br>Paseo” y sus interrelaciones con la economía estatal y con la<br>empresarial privada en el contexto de la pandemia COVID 19<br>y la pospandemia. El trabajo se realizó mediante relevamiento<br>y análisis bibliográfico, documental, cartográfico, periodístico,<br>estadístico y se llevaron a cabo entrevistas a informantes calificados<br>para obtener información sobre el estudio de caso.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1011 Fortalecimiento del acceso al mercado popular en Rawson mediante herramientas digitales 2023-12-27T11:09:44+00:00 Karina Alarcón kryfinrandi@gmail.com Leo Ordinez leo.ordinez@gmail.com Cristian Otaño kituxd49@gmail.com <p>El Mercado Popular de Rawson es un espacio que<br>se basa en la venta de productos agroecológicos, y que busca<br>generar un espacio abierto para aquellos productores locales que<br>quieran formar parte, fomentando la economía popular. En este<br>sentido, se llevó a cabo el proyecto titulado “Fortalecimiento del<br>Acceso al Mercado Popular en Rawson”, el cual fue aprobado<br>por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad<br>Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en septiembre del 2022.<br>El objetivo general del mismo, consistió en el fortalecimiento del<br>Mercado Popular, de manera que los productos agroecológicos<br>puedan ser accesibles para la población. Así, se llevaron a cabo<br>diversas acciones dentro de las cuales se encontraba el desarrollo<br>de un canal digital de venta y difusión, como complemento<br>y mejora a los canales con los que en ese momento contaban<br>(Instagram y Facebook). El desarrollo del nuevo canal constó de la<br>conformación de un equipo de desarrolladores web, la asignación<br>de parte del presupuesto general, y diversas tareas específicas para el<br>cumplimiento de la tarea de la manera más óptima, teniendo como<br>uno de los principales objetivos, que este nuevo canal funcione<br>como plataforma colaborativa entre los productores que forman y<br>vayan a formar parte del Mercado Popular.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1012 Producción de alimentos y nuevas alternativas de comercialización en Bahía Blanca en pospandemia 2023-12-27T11:45:07+00:00 María Belén Nieto mbelen_nieto@hotmail.com Matías Alamo malamo74@gmail.com <div>En el espacio periurbano bahiense desde hace unos años</div> <div>se desarrollan formas de producción vinculadas a la agricultura</div> <div>familiar, las mismas tienen una trayectoria desde los primeros</div> <div>inmigrantes italianos que se asentaron en diferentes espacios,</div> <div>algunos más cercanos a Bahía Blanca y otros un poco más alejados</div> <div>como es el sector de quintas de Cerri y Sauce Chico (8 a 20 km</div> <div>distantes de Bahía Blanca). Desde la década del&nbsp; ?80 estos espacios</div> <div>han sido ocupados por corrientes migratorias de origen boliviano y</div> <div>del Noroeste argentino quienes aportaron sus lógicas productivas.</div> <div>En los últimos años esta agricultura familiar periurbana se</div> <div>vincula con el espacio urbano a través de los canales cortos de</div> <div>comercialización, entendidos como instrumentos basados en las</div> <div>prácticas de la Economía Social, Solidaria y Popular.</div> <div>En la actualidad, y con mayor fuerza a partir del año 2020 y por la</div> <div>situación generada por la pandemia de la COVID-19 observamos</div> <div>una multiplicación de formas y espacios de comercialización</div> <div>de las verduras y hortalizas y alimentos frescos, lo que nos</div> <div>&nbsp;</div> <div>conduce a preguntar: cuál es la relación urbano-rural y productor-</div> <div>consumidor , cómo influye este tipo de experiencias de producción</div> <div>&nbsp;</div> <div>y comercialización de esta otra economía a la interfase urbano-</div> <div>rural, y por último cómo se articulan los sujetos socioproductivos</div> <div>&nbsp;</div> <div>y los actores institucionales en el área de análisis y promueven otro</div> <div>tipo de desarrollo.</div> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1013 Compras públicas a la economía popular, social, solidaria en Argentina. La experiencia del municipio de San Martín: política co-construida, finanzas solidarias y promoción ecosistémica más allá de lo local 2023-12-27T11:11:40+00:00 Marcelo Torrano marcetorrano@gmail.com Ruth Muñoz rmunoz@campus.ungs.edu.ar <p>A partir de aprendizajes de la promoción de la<br>economía popular, social, solidaria (EPSS), movilizados por<br>los intercambios en virtud del análisis de políticas en el<br>Conurbano Bonaerense específicas, el artículo pone atención en<br>un instrumento de poca recurrencia en Argentina: las compras<br>públicas.<br>Luego de plantear una breve nota teórica, se presenta el caso<br>del municipio de San Martín con foco en las compras públicas<br>a la EPSS, fundamentalmente a cooperativas de trabajo, en el<br>marco de una política integral de promoción co-construida con<br>los sujetos de política y un dispositivo de financiamiento. A<br>partir de un análisis cualitativo y cuantitativo, se reconoce una<br>primera etapa con eje en la co-construcción de la política centrada<br>en la Mesa de Gestión Compartida con Empresas Recuperadas<br>y un protagonismo de la Secretaría de Desarrollo Social como<br>impulsora de la compra a la EPSS, de la mano del Fondo de<br>Financiamiento Solidario. A partir de la reglamentación de la<br>ordenanza de compra y el contexto de pandemia en el que se<br>logró escalar la política a nivel nacional y contar con fondos<br>provenientes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía<br>Social, se alcanzó un mayor dinamismo, escala, la consolidación<br>de la transversalización entre las Secretarías demandantes y la<br>diversificación de los proveedores, lo que fortaleció una práctica y<br>perspectiva ecosistémica a nivel nacional, en particular, en relación<br>con alimentos.<br>En el contexto de institucionalidad de estas “otras economías” aún<br>frágil en Argentina y América Latina, si bien se observan avances<br>tanto desde el Estado como de actores colectivos, el artículo<br>finaliza con una propuesta de una serie de pilares para el desarrollo<br>de políticas donde las compras públicas se vuelven centrales para<br>la sostenibilidad de la EPSS.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0 https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/1014 De la economía popular a la economía autogestionaria. Un debate acerca de la subsunción formal de la economía popular al capital 2023-12-27T11:12:18+00:00 Andrés Ruggeri andres.ruggeri@gmail.com <p>La economía popular es objeto de grandes debates<br>en la Argentina, especialmente a partir de la fuerza desplegada<br>por organizaciones como la UTEP y los cuestionamientos<br>mediáticos y políticos a los planes sociales. En este artículo<br>nos planteamos problematizar la noción de economía popular<br>a partir del análisis de su inserción económica en la estructura<br>y el modo de acumulación del capitalismo contemporáneo<br>(rescatando la tradición teórica de la antropología económica),<br>pero principalmente, desde la perspectiva política de que es<br>necesario avanzar en la transformación de la economía popular<br>en economía autogestionaria. A lo largo del trabajo, se hace un<br>recorrido teórico de los conceptos de subsunción formal del<br>trabajo en el capital de Marx y su utilización desde la antropología<br>económica para explicar lo que Meillassoux llamó la “persistencia<br>de la acumulación originaria” y analizar en esa clave la articulación<br>subordinada de la mayor parte de las formas de la economía<br>popular al capital.</p> 2023-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 0