¿Hacia dónde vamos? Tramas que se tejen entre la Geografía, la perspectiva de género y la ESI, en la práctica

Párrafos Geográficos N° 22 vol. 1

Autores/as

  • María Fabiana Marino Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia. Universidad Nacional de la Patagonia. Chubut. Argentina

Resumen

Compartimos experiencias de extensión y la preocupación que desde la formación docente universitaria podamos incluir la perspectiva de género y los contenidos curriculares que se proponen desde la ESI, con una mirada reflexiva de la propia realidad, del ejercicio cotidiano, del intercambio, el diálogo, el debate y la argumentación: para definir posturas, elegir estrategias comunicativas, evaluar opciones, de cómo ingresarlos en nuestras aulas y enseñarlos en las escuelas de Comodoro Rivadavia. Situando en debate las temáticas vinculadas con el abordaje de la ESI en toda su complejidad, pero también reflexionando sobre los obstáculos y dificultades para su desarrollo.
Discursos y prácticas que combinaron diferentes tradiciones didáctico-pedagógicas y disciplinares que conviven en las aulas, revelando el peso que adquiere una epistemología práctica, en la que confluyen los saberes de referencia, las creencias personales, las representaciones sociales sobre los contenidos considerados valiosos y también el entorno sociocultural, las condiciones materiales e institucionales en las que se desarrolla la profesión.
Con el aporte de la geografía de género, feminista, cultural, decolonial entre las más potentes que aún no están plenamente desarrolladas en las líneas de indagación en el contexto regional patagónico y dentro del ámbito de la formación profesional docente comenzando un recorrido de lecturas, experiencias de formación y actividades de extensión en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia. Que son parte del andamiaje de esta presentación.
Como indica Santos (2020) a veces las universidades no están preparadas para afrontar la combinación de las formas de dominación moderna: capitalismo, colonialismo y patriarcado que operan para cuestionar o impedir la incorporación de las temáticas aquí tratadas en relación a la formación con perspectiva de género en la geografía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-08-05

Número

Sección

Artículos