Precipitaciones erosivas en el Sistema de Ventania (Buenos Aires, Argentina)
Párrafos Geográficos N° 22 vol. 1
Resumen
La finalidad del presente trabajo es realizar un análisis descriptivo de la ocurrencia de precipitaciones erosivas y caracterizar su potencial erosivo en el Sistema de Ventania (Buenos Aires, Argentina). Para ello, se trabajó con datos de 10 estaciones meteorológicas de la zona y se aplicaron índices que miden el grado de agresividad (Fournier (IF), modificado de Fournier (IMF), erosividad total de precipitaciones (IET), factor R y la concentración de las precipitaciones (ICP).
El análisis mensual indica que los meses de marzo – abril y noviembre – diciembre (2020) fueron los bimestres que acumularon precipitaciones mayores a 80 mm y para enero, abril y noviembre – diciembre (2021). De modo que, en estos meses se concentra el 53% y 60 % de las precipitaciones anuales respectivamente. Los eventos de lluvias erosivas se presentaron mayormente en las estaciones de otoño, primavera e inicios del verano, correspondiendo con los meses con mayores registros de lluvias. Por otra parte, los mayores montos anuales y cantidad de eventos de lluvias erosivas se concentran en la zona de sierras y el sector noreste del Sistema de Ventania.
El IF e IMF indican que la mayor parte de la zona de estudio se encuentra en el rango de baja a muy baja agresividad climática y presenta condiciones de erosividad total baja y concentración de precipitaciones moderadamente estacionales. El factor R de erosividad de precipitaciones varía entre 256 a 498 MJ×mm×ha-1h-1 por lo que se clasifica para el total del área como moderada erosividad de las precipitaciones.
De esta forma, los resultados obtenidos permitieron identificar los momentos críticos para tener en consideración el cuidado del suelo en sectores de pendientes como el piedemonte serrano mediante la implementación de prácticas de protección y conservación del suelo.