Las prácticas agropecuarias de productores del distrito Matilde (Santa Fe, Argentina): cambios desde los noventa
Párrafos Geográficos N° 15
Resumen
El espacio rural pampeano ha sido objeto de cambios muy importantes desde los años noventa. El Distrito de Matilde, localizado en el centro-este de la provincia de Santa Fe (Argentina) constituye nuestro caso de estudio. Presentamos los primeros resultados de una investigación que se aborda desde un diseño cualitativo acorde a nuestro posicionamiento epistemológico constructivista.
Estudiamos las transformaciones en las prácticas agropecuarias y en el espacio rural, a partir de interpretar las voces de los productores, con los que hemos dialogado mediante entrevistas en profundidad. Nos hemos acercado a sus comprensiones sobre sus vidas cotidianas en el espacio rural del cual son parte, entendiendo que el Distrito Matilde puede considerarse un escenario donde ellos actúan, interpretan sus acciones y otorgan sentidos a las que realizan otros sujetos. Se presta atención a las estrategias de “resistencia” implementadas por los productores familiares capitalistas para permanecer en la labor agropecuaria. Mientras que otros abandonaron esta actividad, los entrevistados incrementaron la escala de extensión de sus explotaciones, en general, mediante arrendamiento. Algunos de ellos, lograron paulatinamente constituirse en “grandes” productores. Se destaca el marcado proceso de de agriculturización - y de sojización en particular- disminuyendo notablemente la actividad tambera, la más importante en otros tiempos.