Globalización y territorio. Una aproximación desde la geografía

Autores/as

  • Delfina Trinca Fighera

Resumen

Con esta exposición se pretende reflexionar sobre la globalización y el territorio, pero intentando aproximarnos a ellos desde la geografía ¿Qué queremos decir con esto? Simplemente que desde hace muchos años se viene hablando, desde distintos ámbitos y enfoques, de la denominada globalización, y en este quehacer, en muchas ocasiones, el territorio surge (y a veces se desvanece) como elemento fundamental para comprender como este fenómeno de la historia del presente se realiza y se manifiesta. Pero, en este proceso de discusión, pareciera que la geografía, ciencia para la que el territorio es una categoría esencial, ha sido sobrepasada por otras disciplinas, ya que es muy común observar como distintos especialistas, incluyendo -infelizmente- a algunos colegas, discuten sobre globalización y su ‘impacto territorial’, pero desde fuera del territorio, es decir desde fuera de la geografía.
Con esto, por supuesto, no pretendemos afirmar que solamente desde la geografía se puede reflexionar sobre el territorio ¡No! Desde el ámbito de otras disciplinas existen infinitos y valiosos aportes al estudio de la globalización y de su expresión territorial. Lo que deseamos con esta exposición es hacer un llamado de atención para que los geógrafos hagamos un esfuerzo intelectual -permanente- de rescate de lo que es inherente a la geografía; en este caso nos referimos al concepto de territorio en el entendido que desde él, desde sus manifestaciones fenoménicas, desde su construcción histórica, desde su presente, en fin desde su uso, nos aproximemos a la comprensión de la globalización y al cómo ésta se territorializa; con ello estaremos contribuyendo a reivindicar, teórica y metodológicamente, a la geografía como la ciencia que tiene como objeto de estudio al espacio geográfico y, por tanto, al territorio en tanto que elemento constitutivo del mismo, mucho más si estamos de acuerdo que ella es ‘la’ disciplina que desde siempre ha pretendido erigirse (construirse) como una descripción-explicación de la Tierra, de sus habitantes y de sus relaciones y de las obras resultantes de éstas, tal y como bien lo afirma Milton Santos en la introducción de su excelsa obra “A natureza do espaço” (1996).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-06-01

Número

Sección

Artículos