Editorial
Párrafos Geográficos N° 5
Resumen
El volumen 5 No 1 del año 2006 es un número especial de la revista Párrafos Geográficos porque reúne las conferencias presentadas en las VI Jornadas Patagónicas de Geografía “Sociedad y Territorio en el siglo XXI”, realizadas en la ciudad de Trelew desde el 23 al 25 de agosto del año 2006.
Las mismas fueron organizadas por el Departamento de Geografía, sede Trelew y el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia, ambos dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew.
Estos encuentros se realizan desde 1994 cuando el Departamento de Geografía de esta sede organizó las primeras jornadas. Desde ese momento se prestó especial atención a la convocatoria de especialistas locales, regionales y extranjeros, de reconocida trayectoria en la disciplina, para encomendarles las conferencias.
Las VI Jornadas Patagónicas de Geografía se enriquecieron con la presencia de colegas de nuestro país y del extranjero, quienes, desde los temas seleccionados para las conferencias plenarias, permitieron generar ámbitos de discusión y enmarcaron el tema general de las jornadas y los distintos ejes temáticos. Hoy Párrafos Geográficos nos brinda la posibilidad de acercarles los textos de cada una de ellas.
El Dr. Pablo Ciccolella, director del Instituto de Geografía de la UBA, a cargo de la conferencia inaugural “Economía y espacio: ejes de discusión para un desarrollo territorial más allá de la globalización”, plantea un desarrollo centrado en la mejora de la calidad de vida y de las capacidades de los ciudadanos, con un accionar concreto desde el Estado, más que en la reproducción de los artefactos de la globalización.
En la segunda jornada de trabajo el Dr. Christophe Albaladejo, del IRD, Institut de Recherche sur le Développement, Francia, y Profesor invitado en la UNS Bahía Blanca, disertó sobre “De la pampa agraria a la pampa rural: la desconstrucción de las “localidades” y la invención del “desarrollo rural local”; apoyándose en la historia agraria de la región analiza “... el renacimiento del nivel local en los territorios rurales pampeanos”.
En el tercer día de trabajo, hubo dos conferencias. Una de ellas a cargo de la Dra. María Laura Silveira, de la Universidad de San Pablo, Brasil, quien se ocupó del tema “Espejismos y horizontes de la geografía contemporánea”. A partir de algunas ideas fundacionales de la geografía nos lleva a discutir los problemas actuales desafiándonos tanto a interpretar los contenidos del territorio como a descubrir nuevos horizontes.
La otra, a cargo de la Mag. Raquel Gurevich, de la Universidad de Buenos Aires “Territorios contemporáneos una decisión para la enseñanza de la geografía” que propone explicar y comprender las nociones espaciales y territoriales desde la práctica de la escritura y la función narrativa del lenguaje.
También recibimos la contribución de la Dra. Delfina Trinca Fighera, quien, por razones ajenas a su voluntad y a la nuestra, no pude acompañarnos pero envió su aporte “Globalización y territorio: una aproximación desde la geografía”. En sus notas nos llama a la reflexión y al esfuerzo intelectual por rescatar el concepto de territorio, como inherente a la Geografía, para comprender la globalización.
Sin duda, los escritos reunidos en este número de Párrafos... nos permitirán pensar y repensar nuestra disciplina desde la sociedad y el territorio en estos primeros años del siglo XXI, ofreciendo un aporte más a la reflexión teórica necesaria para afrontar esa relación y las claves para su enseñanza.
Para terminar, aprovecho este espacio para agradecer una vez más a todos mis colegas que hicieron posible la realización de las Jornadas y al Comité Editor de Párrafos Geográficos por la publicación de las conferencias plenarias.
Gladys Analía Alcarraz
Responsable de la Organización
VI Jornadas Patagónicas de Geografía