Desarrollo e integración territorial. Estudio de caso en un área vitivinícola del oasis norte de la provincia de Mendoza: análisis de las condiciones ambientales, socioeconómicas y productivas

Autores/as

  • Beatriz Villegas de Lillo
  • Edda Claudia Valpreda

Resumen

El propósito del artículo es la presentación de los resultados alcanzados (julio de 2006) en el Proyecto bianual 06/G 353, dentro del Programa de Investigación SECYT CIUNC, 2005- 2007 “Integración territorial productiva y desarrollo local”, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Se realiza un análisis de las condiciones ambientales, socioeconómicas y productivas de un área con vitivinicultura tradicional del Oasis Norte del Gran Mendoza, en busca de
condiciones favorables para el desarrollo local a partir de la integración territorial productiva. Se busca descubrir potencialidades y limitaciones existentes en el área para iniciar un proceso como el mencionado, como también interpretar los procesos que explican la actual configuración territorial. 

Poco a poco la vitivinicultura tradicional da paso a un proceso de diversificación en los usos y variedades de la vid hacia la obtención de vinos que compitan a nivel internacional. Se vive una etapa de transición que se manifiesta en la dualidad presente en la estructura agraria. Aparece la concentración económica en manos de pocas empresas, fenómeno propio del capitalismo liberal prevaleciente. El proceso de "reconversión" lo han iniciado productores con mentalidad empresarial y comercial y con suficiente capital, muchas veces extra-regional e internacional. Son los que compran tierras, tienden a una integración vertical del proceso productivo y exportan; en definitiva, son los que pueden llegar a "reactivar" a la agricultura y competir en el mercado mundial.

A través de distintos procedimientos cartográficos es que se procede a identificar propiedades agrícolas con nuevas modalidades de explotación y sectores rurales deprimidos.  Se clasifican diferentes usos del suelo a través de imágenes satelitales. Se releva el capital social y económico para completar el diagnóstico preliminar.

Los resultados alcanzados hasta el momento permiten identificar los diferentes actores sociales que participan del proceso productivo y las formas de comportamiento diferenciada entre productores de grandes explotaciones y pequeñas.
Palabras claves:, territorios competitivos, desarrollo local, integración
territorial productiva

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-12-01

Número

Sección

Artículos