EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN GEOGRAFÍA
Párrafos Geográficos N°2
Resumen
El presente trabajo surge a partir de mi actividad en la cátedra Fotointerpretación e Imágenes
satelitales, que tengo a mi cargo en el Dpto. de Geografía de la F.H.C.S. de la U.N.P.S.J.B. De la lectura
analítica de varios autores rescatamos los cambios que se observan en la visión del espacio geográfico a
partir del uso de la Geotecnología como una herramienta para la geografía.
La geografía actual se enfrenta a grandes desafíos y gana posibilidades nuevas gracias a la
cognoscibilidad del planeta. Nos encontramos en un período técnico-científico en donde el espacio es
considerado como un conjunto indisociable de sistemas de objetos y de sistemas de acciones (Santos, 1994),
por lo tanto, este contexto debe ser la base de una teorización geográfica fecunda con fuerza explicativa.
Una nueva forma de acceder y conceptuar la realidad podría ser la Geotecnología como nuevo filtro
para el análisis del mundo.
La Geotecnología ha impactado positivamente en la geografía actual en diferentes aspectos y se
puede expresar que ésta encuentra una ubicación nueva en el contexto de las ciencias.
En el siglo XX asistimos al predominio de la sociedad posindustrial y de la cultura posmoderna y
con ello, al cambio de visión espacial.
La idea central del trabajo es ver cómo ha evolucionado el pensamiento geográfico a lo largo de la
historia, el surgimiento de interrogantes ante las perspectivas actuales y por último una reflexión a cerca de la
Geotecnología y su incidencia en la ciencia Geográfica.
Michael Bruneau (1997) dice...”en el contexto actual, se necesitan conocimientos y disciplinas que
nos permitan dominar la riqueza de esos múltiples apor tes que las técnicas de análisis multivariadas no
pueden abarcar en toda su complejidad. El abordaje sistémico, la ecología, las investigaciones sobre el
paisaje han hecho una contribución importante. La Geografía vuelve a ocupar el primer plano ya que se sitúa
en el cruce de todos los saberes que proveen conocimiento de la superficie terrestre modificada por la acción
humana”