ELECTRIFICACIÓN EÓLICA EN POBLACIONES RURALES AISLADAS DEL CHUBUT
Párrafos Geográficos N°1
Resumen
El presente proyecto pretende incorporar la sustentabilidad am biental en una propuesta de
desarrollo que busque la m ejora de las condicione s de vida de la población del interior de la
Provincia del Chubut, a través de la electrificación por medio de energías renovables en zonas que
no están conectadas al sistema eléctrico.
En los últimos años se ha producido un increm ento de la pobreza en la Argentina, sobre todo en el
área urbana. Esto no quiere decir que la pobreza rural haya dism inuido sino que a las ciudades
confluyen también los pobres rurales expulsados f undamentalmente por falta de em pleo y carencia
de opciones. Para poder revertir esta situaci ón de despoblam iento rural, es necesario que los
pobladores rurales puedan satisfacer sus necesidad es básicas com o ser: iluminación, calefacción,
comunicación, entretenimientos y educación, al igual que sus necesidades productivas. Esto se
lograría brindándoles la posibilidad de acceder a la energía eléctrica generada por un recurso natural
renovable como el viento.
Dado que es necesario y urgente generar alterna tivas que com iencen a dar solución a problem as
comunes que existen en la región: vaciam iento poblacional, deserción escolar, inestabilidad del
grupo familiar, bajo nivel en la calidad de vida, desertificación, se im plementó el desarrollo de un
proyecto de planificación de aprovecham ientos eólicos en poblaciones rurales aisladas a partir del
conocimiento integral de la población y del recurs o eólico de la provincia. Habiéndose concluido
con la Prim er Etapa del Mapa Eólico de la Provincia del Chubut, correspondiente a la zona de
Costa.
La investigación continuará teniendo en cuenta el cumplimiento de las siguientes metas:
¾ Detectar las demandas energéticas insatisfechas actuales y previstas a corto y mediano plazo
en la provincia del Chubut.
¾ Desarrollar un proyecto eolo-energético para cada zona.
¾ Gestionar la provisión de electricidad con sistem as eólicos a los pobladores rurales aislados
carentes de recursos económicos.
¾ Ejecutar el proyecto con los pobladores rurales aislados con recursos económicos.
¾ Capacitar a los beneficiarios del proyecto para que puedan realizar la operación y
mantenimiento de los sistemas energéticos eólicos.
¾ Evaluar el im pacto am biental, socio-económ ico y cultural em ergentes de la ejecución de
dichos proyectos.
¾ Difundir los resultados del proyecto y pr omocionar em prendimientos de estas
características.
¾ Proveer la inform ación necesaria para una bue na planificación del aprovecham iento del
recurso eólico en la zona.