AVANCES EN LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO URBANO EN LA CAPA FREÁTICA DE LA CIUDAD DE TRELEW
Párrafos Geográficos N°1
Resumen
La investigación en curso tiene por finalidad evaluar las características hidrogeológicas de la capa
freática del área urbana y periurbana de la Ciudad de Trelew, y determinar las probables modificaciones
antrópicas introducidas en el sistema hídrico subterráneo, sus efectos, y las consecuentes implicancias
socioculturales y económicas.
La metodología aplicada ha sido utilizada en estudios similares por el grupo de trabajo, y
consiste fundamentalmente en la aplicación de técnicas donde por aproximaciones sucesivas se va
de lo particular a lo general integrando los conceptos dentro del eje principal que es " el impacto
antrópico en las aguas subterráneas". Se ha recurrido a la recopilación y análisis de la información
existente, y a estudios propios de campo, laboratorio y gabinete, volcándose la información en
diversos tipos de mapas específicos, catastrales, topográficos, de densidad de población,
freatimétrico, etc.
Hasta el momento se han realizado ocho pozos de exploración, ubicados estratégicamente,
los que son utilizados como fratímetros. En los pozos se determinaron las características
hidráúlicas, litológicas, e hidroquímicas, registrándose periódicamente los niveles freáticos,
habiéndose obtenido a la fecha un record de 18 meses continuos de información. Los resultados
indican que el acuífero freático presenta heterogeneidad litológica, conteniendo desde gravas
arenosas a sedimentos pelíticos, que en estos últimos casos le otorgan características de acuitardo.
También se ha podido establecer el límite norte de la planicie aluvional y del acuífero freático
continente, límite que se sitúa sobre el borde norte de la calle 9 de Julio. Respecto a la calidad
bacteriológica de las aguas subterráneas, siete de los ocho pozos presentan contaminación, y con
relación a la calidad química si bien las sustancias consideradas contaminantes no han sido
encontradas en cantidades significativas, existen y ponen de manifiesto una actividad antrópica
contaminante.
Asimismo se está estudiado el funcionamiento de la red de servicios públicos de agua y
cloacas, y la probable incidendencia de estos en las aguas subterráneas y viceversa, obteniéndose
balances anuales de caudales urbanos que involucran el funcionamiento integral del sistema, desde
la captación en el río Chubut hasta la evacuación de los efluentes en las lagunas de estabilización de
Trelew.
Dado que la acción antrópica es la responsable de modificar, alterar y contaminar el medio natural,
es que también se están estudiando los aspectos socioeconómicos y culturales de la Ciudad de
Trelew a los efectos de identificar y localizar las potenciales actividades que impliquen peligro
ambiental, y la magnitud de los mismos.
El resultado final de la investigación pretende conocer el funcionamiento del medio natural
subterráneo, definir el grado de alteración y contaminación del mismo, identificar y cuantificar las
actividades peligrosas; y, relacionando la información metodológicamente obtener un mapa de
riesgo ambiental que permita corregir actitudes actuales que afecten el ambiente y prevenir acciones
futuras de igual índole.