Actitudes respecto de innovaciones tecnológicas vinculadas a la alimentación de la población rural de la meseta chubutense
Resumen
La población rural de la Meseta Chubutense se caracteriza por la dispersión geográfica, o a lo sumo, el agrupamiento en pequeñas aldeas escolares. El área de estudio abarca dos de los 15 departamentos en que está dividida administrativamente la provincia; Gastre 0,09 km2 y Telsen 0,08 km2.
La rigurosidad del clima patagónico, el aislamiento geográfico, ambientes desérticos, suelos muy pobres, vegetación xerófila y achaparrada y la escasez de recursos naturales y económicos, explotaciones ganaderas minifundistas de ovinos y algunos caprinos sujetos a valores del mercado internacional, condicionan la inadecuada alimentación de los pobladores, basada en el consumo de: carne ovina, harinas, grasas e infusiones de plantas autóctonas.
En los últimos años la instalación y puesta en funcionamiento, en la región, de tecnologías para producción de alimentos y su conservación, contribuyó a una mejora nutricional que tiende a superar la marginalidad actual.
Se pretende conocer cómo han percibido los pobladores de tres aldeas escolares: Chacay Oeste, Yala Laubat y Sepaucal, la construcción, puesta en uso y resultados obtenidos del invernáculo y secadero de vegetales instalados en los últimos 10 años. También conocer la actitud y predisposición para poner en funcionamiento un horno solar complementario a las innovaciones ya producidas.