Editorial
Párrafos Geográficos N° 4
Resumen
El número 4 de la revista Párrafos Geográficos, es una edición especial dedicada a la temática de Manejo Costero Integrado. Abordar la temática referida no es tarea sencilla. El gran abanico disciplinario involucrado en la complejidad propia de los litorales, la diversidad de enfoques conceptuales y marcos metodológicos que aportan al estudio sistemático de las costas y a la resolución de conflictos, y especialmente, la doble apuesta que implica revalorizar el término “Integrado”, superando sesgos disciplinarios y asilamientos sectoriales, hacen del manejo costero un desafío académico y un ejercicio de formación profesional y de gestión participativa particularmente motivador, tanto para especialistas, como para usuarios costeros y tomadores de decisión de distintos niveles de gobierno. En esta contribución se incluyen seis artículos que corresponden a una parte de los trabajos finales presentados para aprobar el Curso de Posgrado Manejo Integral Costero, que dictara la Dra. Isabel Moreno Castillo, catedrática de la Universidad de las Islas Baleares, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en dos oportunidades. En el año 2004, en la Facultad de Ciencias Naturales de la sede Puerto Madryn, y en el 2005 en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la sede Trelew. Las contribuciones se complementan con dos artículos invitados, e incluidos aquí a modo de presentación de la temática.
Son varios los agradecimientos sobre los que se sustenta el presente número de Párrafos Geográficos. En primer término debemos dar nuestro reconocimiento a la Dra. Isabel Moreno Castillo, quien revisó y arbitró con esmero y especial dedicación cada una de las contribuciones, pese a las lejanas geografías que nos separan y a los puentes informáticos que nos acercan, a veces más congestionados de lo que deseáramos. A los estudiantes avanzados, docentes y profesionales de distintos sitios del país, e incluso del exterior, que asistieron a los cursos, y quienes con sus inquietudes, entusiasmo, intercambio y participación, involuntariamente empezaron a escribir esta historia, y nos estimularon y convencieron sobre la pertinencia de este esfuerzo editorial. A la Comisión del Complejo de Administración Playa Magagna, quienes en una fría mañana de junio del 2005, nos mostraron de los que es capaz una comunidad motivada y activa en la búsqueda de soluciones a sus problemáticas costeras, nos albergaron en sus hogares y calentaron nuestras ideas con infusiones variadas. Ello no sólo nos devolvió la temperatura corporal, sino también las ganas de creer en que el trabajo mancomunado y participativo entre diversos actores sociales, es posible.
Finalmente, a los colaboradores de siempre, aquellos que pese a la injusticia de los tiempos universitarios que nos toca vivir, creen fervientemente en el verbo HACER, y aceptan el desafío de avanzar en la adversidad hacia el objetivo primordial que significa educar y transferir conocimiento a la comunidad. El desafío que implica el Manejo Costero Integrado, también es parte de lo mismo.