Entre gráficos y mapas, la estrategia para representar la extensión territorial: genealogía de la grilla y sus nomenclaturas (Instituto Geográfico Militar y la Dirección de Geodesia bonaerense)
Palabras clave:
Grilla, Argentina, Proyecto cartográfico, IGM, Dirección de GeodesiaResumen
El primer plan cartográfico argentino que propuso el Instituto Geográfico Militar (IGM) en 1912 se proponía levantar el territorio nacional a partir de métodos de mensura geodésicos. A pesar de que era habitual en la época el IGM no comunicó su trabajo a partir de un mapa índex que permitiera identificar la cantidad de hojas topográficas en que se dividía el territorio y que permitiera identificar los avances de dicho plan. ¿Qué estrategias visuales puso en marcha el Instituto para comunicar su trabajo? Esta investigación pretende identificar los registros visuales que el IGM puso en marcha para demostrar cómo iba avanzando la cartografía topográfica de la Argentina. Para ello realizamos una genealogía de las grillas y de las nomenclaturas usadas por la institución en los proyectos topográficos nacionales y cómo se exportaron a la Dirección de Geodesia bonaerense.