Vulnerabilidad ambiental y desarrollo turístico. Estudio de caso: balneario San Cayetano. Provincia de Buenos Aires – Argentina

Autores/as

  • Rosa Magdalena Sánchez Universidad Nacional de Mar del Plata

Palabras clave:

Desarrollo Turístico, Vulnerabilidad Ambiental, Área Costera, Gestión Integrada del Área Litoral

Resumen

El presente trabajo analiza la vulnerabilidad ambiental del balneario San Cayetano, al sur de la Provincia de Buenos Aires. Éste se ubica en un área dunícola que, para generar un espacio turístico, se fijaron con vegetación inducida. Esa intervención alteró la dinámica natural costera. Por lo expuesto; es importante reconocer qué tipo de presiones ambientales se implementan para el desarrollo de actividades socioeconómicas orientadas a satisfacer las demandas de veraneantes. En ese sentido, se plantea el supuesto que las actividades antrópicas generan vulnerabilidad ambiental en el espacio costero del balneario citado anteriormente. En este contexto, el objetivo de este trabajo se orienta a identificar características ambientales, socioeconómicas y jurídico-administrativas del área. Con el propósito de responder al objetivo planteado se apeló a un método de trabajo a partir de un rastreo y análisis bibliográfico y cartográfico sobre el tema objeto de estudio, desde fuentes secundarias. Para complementarlo, se recurrió a un enfoque DPSI(W)R, realizando un trabajo de campo y elaboración de guías de observación a fin de identificar y diseñar indicadores, que luego se interrelacionaron con la para comprender las modificaciones de la dinámica natural costera por la intervención humana y sus efectos en el litoral marítimo. Se procesó la información obtenida, planteando y discutiendo los resultados para formular propuestas relacionadas con la Gestión Integrada del Área Litoral (GIAL) en el área estudiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-18

Número

Sección

Artículos