Impactos directos de eventos pluviométricos en áreas urbanas. El caso de la ciudad intermedia de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, República Argentina)

Párrafos Geográficos N° 23 vol. 2

Autores/as

  • Yamila Lambrecht Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
  • Paula Zapperi Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

Precipitación, Impactos, Prensa, Clima urbano

Resumen

Las ciudades son cada vez más susceptibles a inundaciones y anegamientos en el contexto actual de cambio climático. Ampliar el conocimiento sobre estos fenómenos contribuye a mejorar su gestión a la vez que ayuda a reducir los efectos adversos del cambio climático. El presente trabajo tiene por objetivo analizar los impactos de las precipitaciones en la ciudad intermedia de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina). Para ello se analizan fuentes periodísticas en formato impreso y digital, datos pluviométricos del Servicio Meteorológico Nacional y el índice Índice de Precipitación Estandarizado (SPEI) para el período comprendido entre 1990 y 2023. Los resultados señalan que los principales efectos son anegamientos y la afectación de servicios. Se concluye que las precipitaciones no deben ser necesariamente extremas para ocasionar impactos negativos sobre las áreas urbanas. De hecho, se han identificado eventos significativos en términos de milimetraje que han demandado esfuerzos de la gestión local aún durante la ocurrencia de ciclos secos, claramente identificados a través del SPEI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-09

Número

Sección

Artículos