Del blue print a la corporación público-privada como modelo de desarrollo urbano. El caso de Londres

Párrafos Geográficos N° 23 vol. 2

Autores/as

  • Patricia López-Goyburu Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Universidad de Buenos Aires, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

London Docklands, Infraestructura de transporte, Corporación público-privada, Planificación urbana

Resumen

Londres tiene una amplia tradición en panificación urbana. Desde la década de 1930 la planificación urbana era pensada y llevada a cabo íntegramente desde el Estado. En la década de 1980 se produjo un viraje desde el sector público al sector privado. Así, un caso paradigmático desde el sector público fue el Plan del Gran Londres mientras que una desde el sector privado fue la corporación público-privada London Docklands. Para ilustrar ambos modelos abordamos el estudio de la infraestructura de transporte en ambas propuestas urbanísticas. Este trabajo ha permitido mostrar que la delegación de responsabilidades estatales en organismos privados no se produjo y que la responsabilidad del Estado en el proceso fue fundamental para el desarrollo de los objetivos privados. La inversión pública en el área ha sido determinante para el desarrollo de la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-09

Número

Sección

Artículos