Canal de YOUTUBE
Escucha nuestros Podcast:
..............................................................
ISSN 2683-8648
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos: Ricardo Ramiro Peña
Lugar de nacimiento: Esquel, Chubut
Edad: 40 años
Correo electrónico: ramirop@unpata.edu.ar
Formación Académica
Estudios universitarios: Julio de 2016, Doctor en ingeniería en la Universidad Nacional de la Plata.
Estudios universitarios: Marzo de 2010, Ingeniero Electrónico en la Universidad
Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Educación Secundaria:
1997-1992: Técnico mecánico electricista en la escuela provincial 701 politécnica
Francisco Eduardo Gilardoni.
Educación primaria:
1991.1989 Escuela provincial 159 Isaías Vera.
1989.1986 Escuela provincial 112 Abel Conesa.
Situación profesional actual
Docente con dedicación exclusiva en la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Beca posdoctoral CONICET.
Publicaciones
“A Modbus client for the identifcction of an energy recovery system for a water distribution network” Yncio, F.; Peña, R.; Cadiboni, A.; Fernández, R;Ahrtz, G; Sosa Tellechea, C. IEEE 2018 9th Power, Instrumentation and Measurement Meeting, 2018. “Con referato”.
“Control and modeling of a centrifugal pump used as a turbine in a energy recovery system” Cadiboni, A.; Yncio, F.; Fernández, R; Ahrtz, G; Peña, R.; Sosa Tellechea, C. IEEE 2018 9th Power, Instrumentation and Measurement Meeting, 2018. “Con referato”.
“Control de sistemas de desalación por electrodiálisis como cargas inteligentes en micro redes con alta penetración de generación renovable” Ricardo Julian Mantz; Pedro E. Battciotto; Roberto Daniel Fernández; Ricardo R. Peña. Asades 2018, 2018. “Con referato”.
“Control de un sistema autonomo con generación eólica para desalinización de agua por electrodiálisis” Ricardo Julian Mantz; Roberto Daniel Fernández; Pedro E. Battaiotto; Ricardo R. Peña. Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, 2018. “Con referato”.
“Nonlinear Control of a Permanet Magnet Synchronous Wind Generator” R. D. Fernández, F. Valenciaga y R.R. Peña. Innovative Smart Grid Technologies Conference Latin America, 2015. “Con referato”.
“Passivity-based control of energy storage units in Distributed Generation Systems”, Ricardo R. Peña, Roberto. D. Fernández, Ricardo J. Mantz y Pedro E. Battaiotto. Innovative Smart Grid Technologies Conference Latin America, 2015.“Con referato”.
“Power-based control with integral action for wind turbines connected to the grid”, R.R. Peña, R.D. Fernández, R.J. Mantz y P.E. Battaiotto. International Journal of Control, Vol 88, issue 10, pages 2143-2153, 2015, http://dx.doi.org/10.1080/00207179.2015.1039064.
“RDG System in Remote Areas with Utility or Local Feed Topology and Operation Strategy”, Graciela M. Toccaceli, Ricardo R. Peña, Marcelo G. Cendoya y Pedro E. Battaiotto. Journal of Mechanics Engineering andAutomation, ISSN: 2159-5275, Vol:4, número: 7, 2014, http://www.dcvidpublishing.org/show.html?17285.
“Control por moldeo de potencia de un aerogenerador en generación distribuida”, Peña, R.R, Fernández R.D., Mantz R.J., Battaiotto P.E., XV Reunión de Trabcjo en Procesamiento de la Información y Control, 16 al 20 de septiembre de 2013.
“Passivity control via Power Shaping of a wind turbine in a dispersed network”, R.R. Peña, R.D. Fernández, R.J. Mantz, Internctional Journal ofHydrogen Energy, Available online 31 December 2013, ISSN 0360-3199, Volume 39, Issue 16, pcges 8846–8851, http://dx.doi.org/10.1016/j.ijhydene.2013.12.023.
(http://www.sciencedirect.com/science/crticle/pii/S036031991302956X)
“Control por pasividad de un aerogenerador en una red dispersa”, Ricardo R. Peña, Roberto. D. Fernández, Ricardo J. Mantz, presentado en: 5to. CongresoNacional - 4to. Congreso Iberoamericano Hidrógeno y fuentes sustentables de
energía Córdoba, Argentina, 10 - 14 de junio de 2013. “Con referato”
“RDG in Weak Grid for Desalinction Plant. System Topology and Control Strategy”, G. M. Toccaceli, P. E. Battaiotto, M. G. Cendoya and R. R. Peña., presentado en: Transmission and Distribution: Latin America Conference and Exposition (T&D-LA), 2012 Sixth IEEE/PES. 3-5 Sept. 2012. http://ieeexplore.ieee.org/xpl/mostRecentIssue.jsp?punumber=6309333-“Con referato”
“Sistema de generación distribuida renovable con capacidad de operación en isla”, Graciela M. Toccaceli, Ricardo R. Peña, Marcelo G. Cendoya, Pedro E. Battaiotto, presentado en: AADECA 2012 – Semana del Control Automático –
23º Congreso Argentino de Control Automático. 3 al 5 de Octubre de 2012 – Buenos Aires, Argentina. “Con referato”
“Equipamiento Didáctico Para el Desarrollo de Experiencias Prácticas en Control: ``Ball and Beam ”, Ricardo Ramiro Peña, Javier Askenazi, Supervisor: Roberto, D. Fernández, presentado en: AADECA 2010 Semana del Control Automático XXIIº Congreso Argentino de Control Automático. Buenos Aires, Argentina. “Con referato”
Proyecto final de carrera “Equipamiento Didáctico Para el Desarrollo de Experiencias Prácticas en Control: ``Ball and Beam''” Se puede consultar con el número PF48 en el pañol del laboratorio de electrónica UNPSJB.
“Desarrollo de una interfaz para comunicación y control vía puerto USB empleando software libre.”, Ricardo Ramiro Peña Supervisor: Roberto D. Fernández, presentado en RPIC estudiantil 2009, UNR, Rosario, Argentina. ISBN: 950-665-340-2. “Con referato”
Formación complementaria
-Primer semestre 2013. Cursó “Identificación y control adaptativo” tipificado como curso válido para carreras de postgrado dictado en la Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería por el Dr. Aníbal Zanini. Duración 60 horas.
-Segundo semestre 2012. Aprobó el curso “Introducción al análisis funcional” tipificado como curso válido para carreras de postgrado dictado en la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería por el Dr. Luis N. Epele. Duración 60 horas.
-Segundo semestre 2012. Aprobó el curso “Control por pasividad” dictado en la Fac. de Ing. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Dictado por el Dr. Roberto Daniel Fernandez.
-3 al 5 de octubre 2012, asistencia y exposición en el 23º Congreso argentino de control automático. Organizado por AADECA.
-Segundo semestre 2012. Aprobó el curso “Sistemas de Conversión de Energías renovables. Fundamentos y Control” tipificado como curso válido para carreras de postgrado dictado en la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería. Dictado por el Ing. Ricardo Mantz.
-Primer semestre 2012. Aprobó el curso “Sistemas tecnológicos basados en energías renovables” dictado en la 1ra Escuela de Verano de la UNLP.
-Segundo semestre 2011. Aprobó el curso “Sistemas lineales 1” tipificado como curso válido para carreras de postgrado dictado en la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería.
-Segundo semestre 2011. Aprobó el curso “Introducción a la optimización numérica” tipificado como curso válido para carreras de postgrado dictado en la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería.
-Primer semestre 2011. Aprobó el curso “Calidad del servicio eléctrico” tipificado como curso válido para carreras de postgrado dictado en la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería.
-Primer semestre 2011. Aprobó el curso de capacitación “Gestión de la Calidad en Investigación”, realizado en “CONICET” CCT La Plata.
-Primer semestre 2011. Aprobó el curso “Control de Sistemas de Estructura Variable” tipificado como curso válido para carreras de postgrado dictado en la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería. Dictado por el Ing. Ricardo Mantz. Duración 50 horas.
-2 de setiembre de 2010 Curso: "Dimensionamiento y Selección de Sistemas de Control de Movimiento" dictado por el Ing. Ariel Lempel.
-31 de agosto al 1 de setiembre de 2010, asistencia y exposición en el XXII CONGRESO ARGENTINO DE CONTROL AUTOMATICO. Organizado por AADECA.
-16 al 18 de setiembre del 2009, Asistencia a la XIII Reunión de Trabajo en Procesamiento de la información y control, realizada en la Facultad de ciencias exactas, ingeniería y agrimensura, UNR, Rosario.
Experiencia Laboral
-1 de abril de 2011 – 1 de abril de 2016, beca de Posgrado Tipo 1 (CONICET). Lugar de trabajo: Laboratorio de Electrónica Industrial, Control e Instrumentación Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata. Director: Ricardo J. Mantz (FI-UNLP), CoDirector: Roberto Daniel Fernández (FI-UNPSJB).
-12 de abril de 2010 – 31 de marzo de 2011. Auxiliar Técnico Categoría 5 en el área Redes y Telecomunicaciones UNPSJB, realizando tareas de mantenimiento y administración de los servidores del área.
-Octubre de 2006 – 11 de abril de 2010. Auxiliar Técnico Categoría 7 en el área Redes y Telecomunicaciones UNPSJB, realizando tareas de mantenimiento del cableado estructurado, atención a los usuarios, etc.
-Abril de 2005 – octubre de 2006. Pasante en la Fac. de Ing. UNPSJB.
Esta Portal de revistas es gestionado por la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Todas las revistas y sus contenidos cumplen con las siguientes características:Utilizan el software libre
Open Journal SystemsSe publican bajo
Licencias Creative Commons
Se comparten con
Acceso AbiertoSolicitamos difundir
nuestros contenidos:
ISSN 2683-8648
Revista Electrónica de divulgación de STEM de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco by REDIUNP is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp.
Ciudad Universitaria Km 4, 9005 Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.
Correo electrónico:revistarediunp@gmail.com
REDIUNP. Todos los derechos reservados. Copyright © 2018-2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile.