Análisis de las variaciones en la función amenidad de ambientes costeros por efecto de la minería de áridos y la urbanización. Caso de estudio: Mar del Sud, provincia de Buenos Aires

Párrafos Geográficos N° 16

  • Mariana Camino
  • Adriana López de Armentia
  • Julio Luis del Río

Resumen

Mar del Sud es una villa turística del sudeste del litoral bonaerense, que se encuentra ubicada, en el Partido de General Alvarado, situada a 12 km de la ciudad de Miramar, a los 58º de Latitud Sur y 38º 20‘de Longitud Oeste. El presente trabajo muestra un análisis retrospectivo, a partir de indicadores ambientales para la determinación de la evolución de la amenidad, entendiéndose ésta como la oferta de espacios o entornos placenteros y paisajes atractivos para la recreación y la renovación personal. Se utilizó la metodología desarrollada por el grupo ELANEM (Euro Latin American Network for Environmental Assessment and Monitoring) y se analizaron tres lapsos: la década del 80, 90 y 2000. Los resultados obtenidos denotan una marcada disminución de la amenidad en la década del 90, y una tendencia a la recuperación hacia el último período analizado, principalmente por la prohibición de la actividad minera relacionada a la extracción de áridos (arenas) tanto in situ, como en los partidos colindantes. El crecimiento de la actividad turística está directamente relacionado con la urbanización, la cual requiere, indefectiblemente, del uso de áridos para la construcción. Durante las dos primeras décadas analizadas, la explotación minera de áridos tuvo lugar en ambientes de playa y dunas por razones, económicas, ausencia de normativa para la actividad minera, y el desconocimiento de la dinámica del ambiente litoral. Esta actividad ha sido el principal factor que ha impactado negativamente en la amenidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-12-31
Sección
Artículos