Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El autor debe encargarse de no dejar rastro de cualquier dato por el que pueda ser identificado de cara al proceso de revisión. Para ello, en el archivo que se subirá debe eliminarse cualquier información con la que se le pueda identificar. Los datos personales sólo deben incluirse en los metadatos de los formularios web (durante el proceso de envío), los que nos erán enviados al evaluador.
- Los artículos enviados serán revisados en un primer momento por el Comité Editorial de la revista, para corroborar que se adaptan a las temáticas abarcadas y que cumplen las normas de estilo necesarias. Posteriormente, el artículo será enviado a dos revisores externos (revisión ciega), quienes darán un dictamen: aceptado; aceptado tras modificaciones; o rechazado. En caso de que se proponga una publicación tras modificaciones, será el autor quien decida si acepta realizar las mismas para que el texto sea publicado, o si rechaza realizar dichas modificaciones, con lo que el texto no será publicado.
- Los archivos deben enviarse utilizando la misma plataforma de la revista, para lo cual el autor debe darse de alta como usuario de tipo "autor". No se habilitarán otras formas de recepción de los artículos.
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
-
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en Principios y normas de publicación que aparecen en Acerca de la revista.
Fuera de foco
Abierta a contribuciones que impliquen otros textos, formatos y plataformas: incluyendo gráfica, multimedia, audio, etc. Podrán sustentarse mediante soportes en otras plataformas, como por ejemplo en el caso de videoproducciones. En caso de incorporarse soportes sonoros, audiovisuales, hipermediales, etc. deberá indicarse la plataforma virtual de libre acceso en la que se encuentran alojados. La incorporación de imágenes debe ajustarse a las normativas de la revista en este punto.
Diálogos
Espacio destinado a la presentación de textos donde se compartan saberes y/o prácticas espaciales – de diversidades culturales, de comunidades indígenas, movimientos sociales, entre otros- no necesariamente vinculados al sector académico. Y a referentes académicos sobre temas relevantes de interés en la revista. Serán admitidas una extensión máxima de 15 páginas (incluyendo notas, bibliografía, mapas, cuadros, etcétera).
Traducciones
Sección de la revista destinada a la presentación de trabajos científicos, entrevistas o conversaciones ya publicados en otras revistas de otras lenguas y que han sido traducidos por los propios autores contando con previa autorización de los otros espacios donde ya se ha publicado y respetando la extensión y formato expresados en la sección artículos.
Geografía de la Patagonia Profunda
Este espacio está destinado diversos textos y plataformas multimedias que impliquen temáticas de la Patagonia poco explorada por los textos de circulación masiva. Se aceptan también, el uso de diferentes soportes (imágenes/fotografía, sonoros, cartográficos, plataformas virtuales, colagges) y la exploración de diversos géneros. En caso de incorporarse soportes sonoros, audiovisuales, hiperlinks, etc. deberá indicarse la plataforma virtual de libre acceso en la que se encuentran alojados. Serán admitidas contribuciones con una extensión máxima de 15 páginas (incluyendo notas, bibliografía, mapas, cuadros, etcétera).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.